Construcciones de aboriginalidad, edad y politicidad entre jóvenes mapuche
- Autores
- Kropff, Laura
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Briones, Claudia
- Descripción
- El activismo mapuche supra-comunitario, conformado por organizaciones autónomas no insertas en otras estructuras como sindicatos o partidos políticos, comenzó a emerger en Argentina a fines de la década de 1980 en el marco del movimiento de defensa de los Derechos Humanos y se consolidó públicamente a principios de la década de 1990 alrededor de los contra-festejos por los 500 años de la llegada de Colón a América. A partir del año 2001, comenzó a aparecer en el movimiento mapuche un planteo marcado por diacríticos de edad. Esta tesis se centra en el análisis de las prácticas y concepciones de diferentes grupos y proyectos de trabajo generados de forma autónoma por jóvenes mapuche de la provincia de Río Negro entre el año 2001 y 2007. Me interesa analizar el proceso de articulación de agencia a partir de los clivajes étnico y etano para ingresar en el debate acerca de las concepciones sobre la politicidad que se generan a partir de proyectos específicos de activismo que implican la construcción de espacios colectivos de trabajo.
Fil: Kropff, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
MAPUCHES
PATAGONIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1286
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_0c7934befb059bc0a0746974929f8055 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1286 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Construcciones de aboriginalidad, edad y politicidad entre jóvenes mapucheKropff, LauraMAPUCHESPATAGONIAARGENTINAEl activismo mapuche supra-comunitario, conformado por organizaciones autónomas no insertas en otras estructuras como sindicatos o partidos políticos, comenzó a emerger en Argentina a fines de la década de 1980 en el marco del movimiento de defensa de los Derechos Humanos y se consolidó públicamente a principios de la década de 1990 alrededor de los contra-festejos por los 500 años de la llegada de Colón a América. A partir del año 2001, comenzó a aparecer en el movimiento mapuche un planteo marcado por diacríticos de edad. Esta tesis se centra en el análisis de las prácticas y concepciones de diferentes grupos y proyectos de trabajo generados de forma autónoma por jóvenes mapuche de la provincia de Río Negro entre el año 2001 y 2007. Me interesa analizar el proceso de articulación de agencia a partir de los clivajes étnico y etano para ingresar en el debate acerca de las concepciones sobre la politicidad que se generan a partir de proyectos específicos de activismo que implican la construcción de espacios colectivos de trabajo.Fil: Kropff, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBriones, Claudia2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1868http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1286esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:27Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1286instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:28.172Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcciones de aboriginalidad, edad y politicidad entre jóvenes mapuche |
title |
Construcciones de aboriginalidad, edad y politicidad entre jóvenes mapuche |
spellingShingle |
Construcciones de aboriginalidad, edad y politicidad entre jóvenes mapuche Kropff, Laura MAPUCHES PATAGONIA ARGENTINA |
title_short |
Construcciones de aboriginalidad, edad y politicidad entre jóvenes mapuche |
title_full |
Construcciones de aboriginalidad, edad y politicidad entre jóvenes mapuche |
title_fullStr |
Construcciones de aboriginalidad, edad y politicidad entre jóvenes mapuche |
title_full_unstemmed |
Construcciones de aboriginalidad, edad y politicidad entre jóvenes mapuche |
title_sort |
Construcciones de aboriginalidad, edad y politicidad entre jóvenes mapuche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kropff, Laura |
author |
Kropff, Laura |
author_facet |
Kropff, Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Briones, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAPUCHES PATAGONIA ARGENTINA |
topic |
MAPUCHES PATAGONIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El activismo mapuche supra-comunitario, conformado por organizaciones autónomas no insertas en otras estructuras como sindicatos o partidos políticos, comenzó a emerger en Argentina a fines de la década de 1980 en el marco del movimiento de defensa de los Derechos Humanos y se consolidó públicamente a principios de la década de 1990 alrededor de los contra-festejos por los 500 años de la llegada de Colón a América. A partir del año 2001, comenzó a aparecer en el movimiento mapuche un planteo marcado por diacríticos de edad. Esta tesis se centra en el análisis de las prácticas y concepciones de diferentes grupos y proyectos de trabajo generados de forma autónoma por jóvenes mapuche de la provincia de Río Negro entre el año 2001 y 2007. Me interesa analizar el proceso de articulación de agencia a partir de los clivajes étnico y etano para ingresar en el debate acerca de las concepciones sobre la politicidad que se generan a partir de proyectos específicos de activismo que implican la construcción de espacios colectivos de trabajo. Fil: Kropff, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
El activismo mapuche supra-comunitario, conformado por organizaciones autónomas no insertas en otras estructuras como sindicatos o partidos políticos, comenzó a emerger en Argentina a fines de la década de 1980 en el marco del movimiento de defensa de los Derechos Humanos y se consolidó públicamente a principios de la década de 1990 alrededor de los contra-festejos por los 500 años de la llegada de Colón a América. A partir del año 2001, comenzó a aparecer en el movimiento mapuche un planteo marcado por diacríticos de edad. Esta tesis se centra en el análisis de las prácticas y concepciones de diferentes grupos y proyectos de trabajo generados de forma autónoma por jóvenes mapuche de la provincia de Río Negro entre el año 2001 y 2007. Me interesa analizar el proceso de articulación de agencia a partir de los clivajes étnico y etano para ingresar en el debate acerca de las concepciones sobre la politicidad que se generan a partir de proyectos específicos de activismo que implican la construcción de espacios colectivos de trabajo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1868 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1286 |
identifier_str_mv |
1868 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340833188118528 |
score |
12.623145 |