Caracterización geológico-estructural del basamento del cerro Challhuaco, Bariloche, y su relación con el orógeno Gondwánico.
- Autores
- Restelli, Florencia; Yoya, Belén; Oriolo, Sebastián; González, Pablo Diego
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Restelli, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), CABA, Argentina.
Fil: Yoya, Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), CABA, Argentina.
Fil: Oriolo, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), CABA, Argentina.
Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina.
Restelli, F., Yoya, B., Oriolo, S., González, P.D. 2021. Caracterización geológico-estructural del basamento del cerro Challhuaco, Bariloche, y su relación con el orógeno Gondwánico. XVIII Reunión de Tectónica, Libro de Resúmenes, p. 73. San Luis
El basamento ígneo-metamórfico pre-andino de la Cordillera Norpatagónica en Bariloche y alrededores fue definido por Dalla Salda et al. (1991) como parte del Complejo Colohuincul, y redefinido por Oriolo et al. (2019) como Complejo Bariloche. El Cerro Challhuaco es de especial interés por la presencia de rocas con metamorfismo de alto grado carboníferas (Oriolo et al. 2019), encontrándose en contacto estratigráfico con secuencias de bajo grado metamórfico. Esta contribución se centra en el análisis geológico-estructural de las rocas metamórficas de dicho cerro. Las secuencias de alto grado metamórfico en el área de estudio se caracterizan por la presencia de paragneises, esquistos, ortogneises y anfibolitas; mientras que las secuencias de bajo grado metamórfico identificadas tienen preservado un bandeamiento composicional entre metawakes, pizarras-filitas y metavolcánitas. El contacto estratigráfico primario entre ambas secuencias es neto y se define como una discordancia angular, debido a que la foliación S2 de plano axial de las secuencias de alto grado, cuya orientación promedio es 136°/26°SO, se trunca contra los planos S1 y S0 del bajo grado, con una orientación promedio de 180°/24°O y 170°/29°SSO respectivamente. Según Restelli (2020) los eventos de deformación y metamorfismo de las rocas de alto y bajo grado están asociados a las orogenias Gondwánica y Andina, respectivamente. El primer evento en las secuencias de bajo grado es coincidente con el último en las de alto grado. Teniendo en cuenta las relaciones estratigráficas y los datos U-Pb publicados, se asigna una edad de depositación variable entre el Pérmico y el Jurásico Inferior para el protolito volcano-sedimentario de las rocas de bajo grado. Además, su contexto tectónico podría relacionarse al colapso extensional del orógeno Gondwánico, episodio en el cual las rocas de alto grado habrían sufrido una significativa exhumación post-orogénica. - Materia
-
Ciencias de la Tierra (General)
Patagonia
Cordillera Norpatagónica
basamento ígneo-metamórfico
deformación
Orógeno Gondwánico
Ciencias de la Tierra (General) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8293
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_be1e6a19bd1e62b6348422064597e989 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8293 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Caracterización geológico-estructural del basamento del cerro Challhuaco, Bariloche, y su relación con el orógeno Gondwánico.Restelli, FlorenciaYoya, BelénOriolo, SebastiánGonzález, Pablo DiegoCiencias de la Tierra (General)PatagoniaCordillera Norpatagónicabasamento ígneo-metamórficodeformaciónOrógeno GondwánicoCiencias de la Tierra (General)Fil: Restelli, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), CABA, Argentina.Fil: Yoya, Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), CABA, Argentina.Fil: Oriolo, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), CABA, Argentina.Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina.Restelli, F., Yoya, B., Oriolo, S., González, P.D. 2021. Caracterización geológico-estructural del basamento del cerro Challhuaco, Bariloche, y su relación con el orógeno Gondwánico. XVIII Reunión de Tectónica, Libro de Resúmenes, p. 73. San LuisEl basamento ígneo-metamórfico pre-andino de la Cordillera Norpatagónica en Bariloche y alrededores fue definido por Dalla Salda et al. (1991) como parte del Complejo Colohuincul, y redefinido por Oriolo et al. (2019) como Complejo Bariloche. El Cerro Challhuaco es de especial interés por la presencia de rocas con metamorfismo de alto grado carboníferas (Oriolo et al. 2019), encontrándose en contacto estratigráfico con secuencias de bajo grado metamórfico. Esta contribución se centra en el análisis geológico-estructural de las rocas metamórficas de dicho cerro. Las secuencias de alto grado metamórfico en el área de estudio se caracterizan por la presencia de paragneises, esquistos, ortogneises y anfibolitas; mientras que las secuencias de bajo grado metamórfico identificadas tienen preservado un bandeamiento composicional entre metawakes, pizarras-filitas y metavolcánitas. El contacto estratigráfico primario entre ambas secuencias es neto y se define como una discordancia angular, debido a que la foliación S2 de plano axial de las secuencias de alto grado, cuya orientación promedio es 136°/26°SO, se trunca contra los planos S1 y S0 del bajo grado, con una orientación promedio de 180°/24°O y 170°/29°SSO respectivamente. Según Restelli (2020) los eventos de deformación y metamorfismo de las rocas de alto y bajo grado están asociados a las orogenias Gondwánica y Andina, respectivamente. El primer evento en las secuencias de bajo grado es coincidente con el último en las de alto grado. Teniendo en cuenta las relaciones estratigráficas y los datos U-Pb publicados, se asigna una edad de depositación variable entre el Pérmico y el Jurásico Inferior para el protolito volcano-sedimentario de las rocas de bajo grado. Además, su contexto tectónico podría relacionarse al colapso extensional del orógeno Gondwánico, episodio en el cual las rocas de alto grado habrían sufrido una significativa exhumación post-orogénica.2021-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8293spaXVIII Reunión de Tectónicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8293instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:19.15RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización geológico-estructural del basamento del cerro Challhuaco, Bariloche, y su relación con el orógeno Gondwánico. |
title |
Caracterización geológico-estructural del basamento del cerro Challhuaco, Bariloche, y su relación con el orógeno Gondwánico. |
spellingShingle |
Caracterización geológico-estructural del basamento del cerro Challhuaco, Bariloche, y su relación con el orógeno Gondwánico. Restelli, Florencia Ciencias de la Tierra (General) Patagonia Cordillera Norpatagónica basamento ígneo-metamórfico deformación Orógeno Gondwánico Ciencias de la Tierra (General) |
title_short |
Caracterización geológico-estructural del basamento del cerro Challhuaco, Bariloche, y su relación con el orógeno Gondwánico. |
title_full |
Caracterización geológico-estructural del basamento del cerro Challhuaco, Bariloche, y su relación con el orógeno Gondwánico. |
title_fullStr |
Caracterización geológico-estructural del basamento del cerro Challhuaco, Bariloche, y su relación con el orógeno Gondwánico. |
title_full_unstemmed |
Caracterización geológico-estructural del basamento del cerro Challhuaco, Bariloche, y su relación con el orógeno Gondwánico. |
title_sort |
Caracterización geológico-estructural del basamento del cerro Challhuaco, Bariloche, y su relación con el orógeno Gondwánico. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Restelli, Florencia Yoya, Belén Oriolo, Sebastián González, Pablo Diego |
author |
Restelli, Florencia |
author_facet |
Restelli, Florencia Yoya, Belén Oriolo, Sebastián González, Pablo Diego |
author_role |
author |
author2 |
Yoya, Belén Oriolo, Sebastián González, Pablo Diego |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Tierra (General) Patagonia Cordillera Norpatagónica basamento ígneo-metamórfico deformación Orógeno Gondwánico Ciencias de la Tierra (General) |
topic |
Ciencias de la Tierra (General) Patagonia Cordillera Norpatagónica basamento ígneo-metamórfico deformación Orógeno Gondwánico Ciencias de la Tierra (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Restelli, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), CABA, Argentina. Fil: Yoya, Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), CABA, Argentina. Fil: Oriolo, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), CABA, Argentina. Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina. Restelli, F., Yoya, B., Oriolo, S., González, P.D. 2021. Caracterización geológico-estructural del basamento del cerro Challhuaco, Bariloche, y su relación con el orógeno Gondwánico. XVIII Reunión de Tectónica, Libro de Resúmenes, p. 73. San Luis El basamento ígneo-metamórfico pre-andino de la Cordillera Norpatagónica en Bariloche y alrededores fue definido por Dalla Salda et al. (1991) como parte del Complejo Colohuincul, y redefinido por Oriolo et al. (2019) como Complejo Bariloche. El Cerro Challhuaco es de especial interés por la presencia de rocas con metamorfismo de alto grado carboníferas (Oriolo et al. 2019), encontrándose en contacto estratigráfico con secuencias de bajo grado metamórfico. Esta contribución se centra en el análisis geológico-estructural de las rocas metamórficas de dicho cerro. Las secuencias de alto grado metamórfico en el área de estudio se caracterizan por la presencia de paragneises, esquistos, ortogneises y anfibolitas; mientras que las secuencias de bajo grado metamórfico identificadas tienen preservado un bandeamiento composicional entre metawakes, pizarras-filitas y metavolcánitas. El contacto estratigráfico primario entre ambas secuencias es neto y se define como una discordancia angular, debido a que la foliación S2 de plano axial de las secuencias de alto grado, cuya orientación promedio es 136°/26°SO, se trunca contra los planos S1 y S0 del bajo grado, con una orientación promedio de 180°/24°O y 170°/29°SSO respectivamente. Según Restelli (2020) los eventos de deformación y metamorfismo de las rocas de alto y bajo grado están asociados a las orogenias Gondwánica y Andina, respectivamente. El primer evento en las secuencias de bajo grado es coincidente con el último en las de alto grado. Teniendo en cuenta las relaciones estratigráficas y los datos U-Pb publicados, se asigna una edad de depositación variable entre el Pérmico y el Jurásico Inferior para el protolito volcano-sedimentario de las rocas de bajo grado. Además, su contexto tectónico podría relacionarse al colapso extensional del orógeno Gondwánico, episodio en el cual las rocas de alto grado habrían sufrido una significativa exhumación post-orogénica. |
description |
Fil: Restelli, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA), CABA, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8293 |
url |
http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8293 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XVIII Reunión de Tectónica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344128233340928 |
score |
12.623145 |