Caracterización geológico-estructural del magmatismo Neopaleozoico del lago Guillelmo y alrededores, Bariloche.
- Autores
- Yoya, Belén; Oriolo, Sebastián; Restelli, Florencia; González, Pablo Diego
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Yoya, Belén. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (UBA-CONICET), Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón II, C 1428 EHA, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Oriolo, Sebastián. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (UBA-CONICET), Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón II, C 1428 EHA, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Restelli, Florencia. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (UBA-CONICET), Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón II, C 1428 EHA, Buenos Aires, Argentina.
Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina.
Yoya, B., Restelli, F., González, P.D., Oriolo, S. 2021. Caracterización geológico-estructural del magmatismo Neopaleozoico del lago Guillelmo y alrededores, Bariloche. XVIII Reunión de Tectónica, Libro de Resúmenes, p. 90. San Luis.
El basamento de los Andes Norpatagónicos, en la region de Bariloche, fue asignado al Complejo Colohuincul. Sus rocas metasedimentarias han sido ampliamente estudiadas, no así las rocas ígneas y anfibolitas expuestas en las márgenes del lago Guillelmo (Dalla Salda et al. 1991; García Sansegundo et al. 2009). Se realizó la caracterización geológico-estructural y geoquímica de las rocas ígneas de la región, relacionándolas con el contexto tectonomagmático del orógeno patagónico del Paleozoico superior. Se identifico un cuerpo ígneo de dimensiones batolíticas, de rumbo ∼N-S, compuesto prinicipalmente por dioritas y cuerzo-dioritas equigranulares a foliadas. La foliación y bandeamiento magmático composicional presentan en promedio valores de rumbo e inclinacion entre 102°/46°SO y 156°/59°SO de acuerdo a la zona, la lineación magmática asociada tiene valores, en promedio, de 23°/260°. Estos rasgos son típicamente magmáticos, si bien se ha observado también deformación en estado sólido, y se desarrollan según la orientación preferencial de cristales de anfíbol y plagioclasa. Según los resultados obtenidos, se propone separar este batolito del Complejo Colohuincul y denominarlo Complejo Plutónico Lago Guillelmo. Un dato inédito U-Pb LA-ICP-MS en circón (Oriolo 2020 com. pers.), permite ubicar su cristalización magmática en el Carbonífero Medio – Superior. Desde el punto de vista geológico y geoquímico, las rocas muestran una clara signatura de arco magmático, con composiciones máficas a intermedias, calco-alcalinas y metaluminosas (Yoya et al. 2021, en preparación). En este contexto, el Complejo Plutónico Lago Guillelmo es la continuidad septentrional de los plutones carboníferos expuestos más al sur de Bariloche, en el Cañadón de la Mosca y Cordón del Serrucho, y también en el margen occidental del Macizo Norpatagónico (Varela et al. 2005; Pankhurst et al. 2006). Además, se correlaciona con los batolitos carboníferos de Chile hacia el norte. En su conjunto representan el inicio del ciclo magmático Gondwánico en Patagonia. - Materia
-
Ciencias de la Tierra (General)
Patagonia
Cordillera Norpatagónica
basamento ígneo-metamórfico
Deformación
Orógeno Gondwánico
Ciencias de la Tierra (General) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8292
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_507520bbc1065eae2193ac20e93131b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8292 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Caracterización geológico-estructural del magmatismo Neopaleozoico del lago Guillelmo y alrededores, Bariloche.Yoya, BelénOriolo, SebastiánRestelli, FlorenciaGonzález, Pablo DiegoCiencias de la Tierra (General)PatagoniaCordillera Norpatagónicabasamento ígneo-metamórficoDeformaciónOrógeno GondwánicoCiencias de la Tierra (General)Fil: Yoya, Belén. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (UBA-CONICET), Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón II, C 1428 EHA, Buenos Aires, Argentina.Fil: Oriolo, Sebastián. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (UBA-CONICET), Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón II, C 1428 EHA, Buenos Aires, Argentina.Fil: Restelli, Florencia. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (UBA-CONICET), Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón II, C 1428 EHA, Buenos Aires, Argentina.Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina.Yoya, B., Restelli, F., González, P.D., Oriolo, S. 2021. Caracterización geológico-estructural del magmatismo Neopaleozoico del lago Guillelmo y alrededores, Bariloche. XVIII Reunión de Tectónica, Libro de Resúmenes, p. 90. San Luis.El basamento de los Andes Norpatagónicos, en la region de Bariloche, fue asignado al Complejo Colohuincul. Sus rocas metasedimentarias han sido ampliamente estudiadas, no así las rocas ígneas y anfibolitas expuestas en las márgenes del lago Guillelmo (Dalla Salda et al. 1991; García Sansegundo et al. 2009). Se realizó la caracterización geológico-estructural y geoquímica de las rocas ígneas de la región, relacionándolas con el contexto tectonomagmático del orógeno patagónico del Paleozoico superior. Se identifico un cuerpo ígneo de dimensiones batolíticas, de rumbo ∼N-S, compuesto prinicipalmente por dioritas y cuerzo-dioritas equigranulares a foliadas. La foliación y bandeamiento magmático composicional presentan en promedio valores de rumbo e inclinacion entre 102°/46°SO y 156°/59°SO de acuerdo a la zona, la lineación magmática asociada tiene valores, en promedio, de 23°/260°. Estos rasgos son típicamente magmáticos, si bien se ha observado también deformación en estado sólido, y se desarrollan según la orientación preferencial de cristales de anfíbol y plagioclasa. Según los resultados obtenidos, se propone separar este batolito del Complejo Colohuincul y denominarlo Complejo Plutónico Lago Guillelmo. Un dato inédito U-Pb LA-ICP-MS en circón (Oriolo 2020 com. pers.), permite ubicar su cristalización magmática en el Carbonífero Medio – Superior. Desde el punto de vista geológico y geoquímico, las rocas muestran una clara signatura de arco magmático, con composiciones máficas a intermedias, calco-alcalinas y metaluminosas (Yoya et al. 2021, en preparación). En este contexto, el Complejo Plutónico Lago Guillelmo es la continuidad septentrional de los plutones carboníferos expuestos más al sur de Bariloche, en el Cañadón de la Mosca y Cordón del Serrucho, y también en el margen occidental del Macizo Norpatagónico (Varela et al. 2005; Pankhurst et al. 2006). Además, se correlaciona con los batolitos carboníferos de Chile hacia el norte. En su conjunto representan el inicio del ciclo magmático Gondwánico en Patagonia.2021-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8292spaXVIII Reunión de Tectónicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8292instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:54.837RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización geológico-estructural del magmatismo Neopaleozoico del lago Guillelmo y alrededores, Bariloche. |
title |
Caracterización geológico-estructural del magmatismo Neopaleozoico del lago Guillelmo y alrededores, Bariloche. |
spellingShingle |
Caracterización geológico-estructural del magmatismo Neopaleozoico del lago Guillelmo y alrededores, Bariloche. Yoya, Belén Ciencias de la Tierra (General) Patagonia Cordillera Norpatagónica basamento ígneo-metamórfico Deformación Orógeno Gondwánico Ciencias de la Tierra (General) |
title_short |
Caracterización geológico-estructural del magmatismo Neopaleozoico del lago Guillelmo y alrededores, Bariloche. |
title_full |
Caracterización geológico-estructural del magmatismo Neopaleozoico del lago Guillelmo y alrededores, Bariloche. |
title_fullStr |
Caracterización geológico-estructural del magmatismo Neopaleozoico del lago Guillelmo y alrededores, Bariloche. |
title_full_unstemmed |
Caracterización geológico-estructural del magmatismo Neopaleozoico del lago Guillelmo y alrededores, Bariloche. |
title_sort |
Caracterización geológico-estructural del magmatismo Neopaleozoico del lago Guillelmo y alrededores, Bariloche. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yoya, Belén Oriolo, Sebastián Restelli, Florencia González, Pablo Diego |
author |
Yoya, Belén |
author_facet |
Yoya, Belén Oriolo, Sebastián Restelli, Florencia González, Pablo Diego |
author_role |
author |
author2 |
Oriolo, Sebastián Restelli, Florencia González, Pablo Diego |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Tierra (General) Patagonia Cordillera Norpatagónica basamento ígneo-metamórfico Deformación Orógeno Gondwánico Ciencias de la Tierra (General) |
topic |
Ciencias de la Tierra (General) Patagonia Cordillera Norpatagónica basamento ígneo-metamórfico Deformación Orógeno Gondwánico Ciencias de la Tierra (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Yoya, Belén. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (UBA-CONICET), Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón II, C 1428 EHA, Buenos Aires, Argentina. Fil: Oriolo, Sebastián. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (UBA-CONICET), Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón II, C 1428 EHA, Buenos Aires, Argentina. Fil: Restelli, Florencia. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (UBA-CONICET), Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón II, C 1428 EHA, Buenos Aires, Argentina. Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina. Yoya, B., Restelli, F., González, P.D., Oriolo, S. 2021. Caracterización geológico-estructural del magmatismo Neopaleozoico del lago Guillelmo y alrededores, Bariloche. XVIII Reunión de Tectónica, Libro de Resúmenes, p. 90. San Luis. El basamento de los Andes Norpatagónicos, en la region de Bariloche, fue asignado al Complejo Colohuincul. Sus rocas metasedimentarias han sido ampliamente estudiadas, no así las rocas ígneas y anfibolitas expuestas en las márgenes del lago Guillelmo (Dalla Salda et al. 1991; García Sansegundo et al. 2009). Se realizó la caracterización geológico-estructural y geoquímica de las rocas ígneas de la región, relacionándolas con el contexto tectonomagmático del orógeno patagónico del Paleozoico superior. Se identifico un cuerpo ígneo de dimensiones batolíticas, de rumbo ∼N-S, compuesto prinicipalmente por dioritas y cuerzo-dioritas equigranulares a foliadas. La foliación y bandeamiento magmático composicional presentan en promedio valores de rumbo e inclinacion entre 102°/46°SO y 156°/59°SO de acuerdo a la zona, la lineación magmática asociada tiene valores, en promedio, de 23°/260°. Estos rasgos son típicamente magmáticos, si bien se ha observado también deformación en estado sólido, y se desarrollan según la orientación preferencial de cristales de anfíbol y plagioclasa. Según los resultados obtenidos, se propone separar este batolito del Complejo Colohuincul y denominarlo Complejo Plutónico Lago Guillelmo. Un dato inédito U-Pb LA-ICP-MS en circón (Oriolo 2020 com. pers.), permite ubicar su cristalización magmática en el Carbonífero Medio – Superior. Desde el punto de vista geológico y geoquímico, las rocas muestran una clara signatura de arco magmático, con composiciones máficas a intermedias, calco-alcalinas y metaluminosas (Yoya et al. 2021, en preparación). En este contexto, el Complejo Plutónico Lago Guillelmo es la continuidad septentrional de los plutones carboníferos expuestos más al sur de Bariloche, en el Cañadón de la Mosca y Cordón del Serrucho, y también en el margen occidental del Macizo Norpatagónico (Varela et al. 2005; Pankhurst et al. 2006). Además, se correlaciona con los batolitos carboníferos de Chile hacia el norte. En su conjunto representan el inicio del ciclo magmático Gondwánico en Patagonia. |
description |
Fil: Yoya, Belén. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (UBA-CONICET), Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón II, C 1428 EHA, Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8292 |
url |
http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8292 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XVIII Reunión de Tectónica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344114816811008 |
score |
12.623145 |