El Plutón Don Raúl: evidencias de magmatismo pérmico entre Valcheta y Aguada Cecilio, Río Negro
- Autores
- Greco, Gerson Alan; González, Santiago Nicolás; Giacosa, Raúl Eduardo; Bordese, Sofía; Aguirre, Florencia A.; Ramos, Gianna A.; Rozzi, Nahuel E.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.
Fil: Bordese, Sofia. La.Te. Andes SA (GEOMAP-CONICET). Salta, Argentina.
Fil: Aguirre, Florencia. Universidad Nacional del Comahue. Argentina.
Fil: Ramos, Gianna. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
Fil: Rozzi, Nahuel. Universidad Nacional del Comahue. Argentina.
Al este del Establecimiento Don Raúl, ubicado entre las localidades rionegrinas de Valcheta y Aguada Cecilio, aflora un cuerpo ígneo plutónico de ~4 km2 de superficie. En esta contribución se presentan datos preliminares sobre la geología y geocronología de este cuerpo ígneo, denominado Plutón Don Raúl, y su efecto en las rocas de caja, así como las perspectivas de su estudio. El Plutón Don Raúl es una unidad magmática intrusiva compuesta principalmente por dos facies, una granítica con texturas granosa a porfiroide y otra granodiorítica con textura granosa. Como minerales esenciales estas facies exhiben, en distintas proporciones, cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y biotita ± anfíbol. Se destaca la presencia de titanita y circón como minerales accesorios. Son comunes los enclaves microgranulares máficos y metamórficos, schlierens biotíticos, miarolas cuarzo feldespáticas y diques sinmagmáticos graníticos. El plutón intruye a la Formación Nahuel Niyeu, que es una de las unidades metamórficas de bajo grado del este del Macizo Norpatagónico cuyos protolitos sedimentarios e ígneos se formaron durante el Cámbrico temprano (Greco et al. 2015, 2017). La evolución estructural y metamórfica de esta unidad ocurrió durante el Paleozoico temprano, el Pérmico tardío y el intervalo post-Jurásico Temprano – pre-Cretácico Tardío (Von Gosen 2003, Greco et al. 2015, 2018, 2021a y b). En el contacto con la Formación Nahuel Niyeu el plutón presenta foliación magmática bien marcada y paralela a la fábrica estructural dúctil y penetrativa de la caja. Esta foliación está dada por la orientación preferente de cristales de biotita y schlieren biotíticos y por la alternancia de bandas cuarzofeldespáticas ricas y pobres en biotita de aproximadamente un centímetro de espesor. En la Formación Nahuel Niyeu se desarrolla una aureola térmica asociada al plutón de un espesor aparente promedio de 1 km. Esquistos biotítico muscovíticos con porfiroblastos de andalusita, cordierita y magnetita son característicos en la aureola térmica. Un conjunto de diques de leucogranito muscovítico-granatífero y diques granodioríticos con abundante biotita intruye al granitoide. Otros cuerpos laminares de leucogranito muscovítico-granatífero también se reconocieron en la aureola térmica desarrollada sobre la Formación Nahuel Niyeu. Estos cuerpos laminares son afectados por pliegues y foliaciones tectónicas que forman la fábrica estructural dúctil y penetrativa de la Formación Nahuel Niyeu en el área de estudio, la cual está asociada a metamorfismo de bajo grado, y se habría terminado de desarrollar durante el Pérmico tardío en el contexto de la orogenia Gondwánica (Greco et al. 2015). Los diques granodioríticos con abundante biotita también han sido descriptos intruyendo a la Formación Nahuel Niyeu y afectados por su fábrica estructural dúctil y penetrativa, 10 km al este y en las cercanías de Aguada Cecilio (Greco et al. 2015). Estos diques presentan una edad de enfriamiento K-Ar en biotita de 257 ± 7 Ma (Varela et al. 2001), que fue considerada como cercana a la edad del metamorfismo y la deformación asociada a la orogenia Gondwánica en el área (Greco et al. 2015) - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Plutón Don Raúl
Magmatismo
Valcheta
Aguada Cecilio
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8657
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_bbaa9c0ead68f8d67130f3b38a16a314 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8657 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
El Plutón Don Raúl: evidencias de magmatismo pérmico entre Valcheta y Aguada Cecilio, Río NegroGreco, Gerson AlanGonzález, Santiago NicolásGiacosa, Raúl EduardoBordese, SofíaAguirre, Florencia A.Ramos, Gianna A.Rozzi, Nahuel E.Ciencias Exactas y NaturalesPlutón Don RaúlMagmatismoValchetaAguada CecilioCiencias Exactas y NaturalesFil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina.Fil: Bordese, Sofia. La.Te. Andes SA (GEOMAP-CONICET). Salta, Argentina.Fil: Aguirre, Florencia. Universidad Nacional del Comahue. Argentina.Fil: Ramos, Gianna. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.Fil: Rozzi, Nahuel. Universidad Nacional del Comahue. Argentina.Al este del Establecimiento Don Raúl, ubicado entre las localidades rionegrinas de Valcheta y Aguada Cecilio, aflora un cuerpo ígneo plutónico de ~4 km2 de superficie. En esta contribución se presentan datos preliminares sobre la geología y geocronología de este cuerpo ígneo, denominado Plutón Don Raúl, y su efecto en las rocas de caja, así como las perspectivas de su estudio. El Plutón Don Raúl es una unidad magmática intrusiva compuesta principalmente por dos facies, una granítica con texturas granosa a porfiroide y otra granodiorítica con textura granosa. Como minerales esenciales estas facies exhiben, en distintas proporciones, cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y biotita ± anfíbol. Se destaca la presencia de titanita y circón como minerales accesorios. Son comunes los enclaves microgranulares máficos y metamórficos, schlierens biotíticos, miarolas cuarzo feldespáticas y diques sinmagmáticos graníticos. El plutón intruye a la Formación Nahuel Niyeu, que es una de las unidades metamórficas de bajo grado del este del Macizo Norpatagónico cuyos protolitos sedimentarios e ígneos se formaron durante el Cámbrico temprano (Greco et al. 2015, 2017). La evolución estructural y metamórfica de esta unidad ocurrió durante el Paleozoico temprano, el Pérmico tardío y el intervalo post-Jurásico Temprano – pre-Cretácico Tardío (Von Gosen 2003, Greco et al. 2015, 2018, 2021a y b). En el contacto con la Formación Nahuel Niyeu el plutón presenta foliación magmática bien marcada y paralela a la fábrica estructural dúctil y penetrativa de la caja. Esta foliación está dada por la orientación preferente de cristales de biotita y schlieren biotíticos y por la alternancia de bandas cuarzofeldespáticas ricas y pobres en biotita de aproximadamente un centímetro de espesor. En la Formación Nahuel Niyeu se desarrolla una aureola térmica asociada al plutón de un espesor aparente promedio de 1 km. Esquistos biotítico muscovíticos con porfiroblastos de andalusita, cordierita y magnetita son característicos en la aureola térmica. Un conjunto de diques de leucogranito muscovítico-granatífero y diques granodioríticos con abundante biotita intruye al granitoide. Otros cuerpos laminares de leucogranito muscovítico-granatífero también se reconocieron en la aureola térmica desarrollada sobre la Formación Nahuel Niyeu. Estos cuerpos laminares son afectados por pliegues y foliaciones tectónicas que forman la fábrica estructural dúctil y penetrativa de la Formación Nahuel Niyeu en el área de estudio, la cual está asociada a metamorfismo de bajo grado, y se habría terminado de desarrollar durante el Pérmico tardío en el contexto de la orogenia Gondwánica (Greco et al. 2015). Los diques granodioríticos con abundante biotita también han sido descriptos intruyendo a la Formación Nahuel Niyeu y afectados por su fábrica estructural dúctil y penetrativa, 10 km al este y en las cercanías de Aguada Cecilio (Greco et al. 2015). Estos diques presentan una edad de enfriamiento K-Ar en biotita de 257 ± 7 Ma (Varela et al. 2001), que fue considerada como cercana a la edad del metamorfismo y la deformación asociada a la orogenia Gondwánica en el área (Greco et al. 2015)2022-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8657spahttp://www.congresogeologico.org.ar/XXI Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:01Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8657instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:02.038RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Plutón Don Raúl: evidencias de magmatismo pérmico entre Valcheta y Aguada Cecilio, Río Negro |
title |
El Plutón Don Raúl: evidencias de magmatismo pérmico entre Valcheta y Aguada Cecilio, Río Negro |
spellingShingle |
El Plutón Don Raúl: evidencias de magmatismo pérmico entre Valcheta y Aguada Cecilio, Río Negro Greco, Gerson Alan Ciencias Exactas y Naturales Plutón Don Raúl Magmatismo Valcheta Aguada Cecilio Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
El Plutón Don Raúl: evidencias de magmatismo pérmico entre Valcheta y Aguada Cecilio, Río Negro |
title_full |
El Plutón Don Raúl: evidencias de magmatismo pérmico entre Valcheta y Aguada Cecilio, Río Negro |
title_fullStr |
El Plutón Don Raúl: evidencias de magmatismo pérmico entre Valcheta y Aguada Cecilio, Río Negro |
title_full_unstemmed |
El Plutón Don Raúl: evidencias de magmatismo pérmico entre Valcheta y Aguada Cecilio, Río Negro |
title_sort |
El Plutón Don Raúl: evidencias de magmatismo pérmico entre Valcheta y Aguada Cecilio, Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Greco, Gerson Alan González, Santiago Nicolás Giacosa, Raúl Eduardo Bordese, Sofía Aguirre, Florencia A. Ramos, Gianna A. Rozzi, Nahuel E. |
author |
Greco, Gerson Alan |
author_facet |
Greco, Gerson Alan González, Santiago Nicolás Giacosa, Raúl Eduardo Bordese, Sofía Aguirre, Florencia A. Ramos, Gianna A. Rozzi, Nahuel E. |
author_role |
author |
author2 |
González, Santiago Nicolás Giacosa, Raúl Eduardo Bordese, Sofía Aguirre, Florencia A. Ramos, Gianna A. Rozzi, Nahuel E. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Plutón Don Raúl Magmatismo Valcheta Aguada Cecilio Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Plutón Don Raúl Magmatismo Valcheta Aguada Cecilio Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina. Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina. Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Argentina. Fil: Bordese, Sofia. La.Te. Andes SA (GEOMAP-CONICET). Salta, Argentina. Fil: Aguirre, Florencia. Universidad Nacional del Comahue. Argentina. Fil: Ramos, Gianna. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina. Fil: Rozzi, Nahuel. Universidad Nacional del Comahue. Argentina. Al este del Establecimiento Don Raúl, ubicado entre las localidades rionegrinas de Valcheta y Aguada Cecilio, aflora un cuerpo ígneo plutónico de ~4 km2 de superficie. En esta contribución se presentan datos preliminares sobre la geología y geocronología de este cuerpo ígneo, denominado Plutón Don Raúl, y su efecto en las rocas de caja, así como las perspectivas de su estudio. El Plutón Don Raúl es una unidad magmática intrusiva compuesta principalmente por dos facies, una granítica con texturas granosa a porfiroide y otra granodiorítica con textura granosa. Como minerales esenciales estas facies exhiben, en distintas proporciones, cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y biotita ± anfíbol. Se destaca la presencia de titanita y circón como minerales accesorios. Son comunes los enclaves microgranulares máficos y metamórficos, schlierens biotíticos, miarolas cuarzo feldespáticas y diques sinmagmáticos graníticos. El plutón intruye a la Formación Nahuel Niyeu, que es una de las unidades metamórficas de bajo grado del este del Macizo Norpatagónico cuyos protolitos sedimentarios e ígneos se formaron durante el Cámbrico temprano (Greco et al. 2015, 2017). La evolución estructural y metamórfica de esta unidad ocurrió durante el Paleozoico temprano, el Pérmico tardío y el intervalo post-Jurásico Temprano – pre-Cretácico Tardío (Von Gosen 2003, Greco et al. 2015, 2018, 2021a y b). En el contacto con la Formación Nahuel Niyeu el plutón presenta foliación magmática bien marcada y paralela a la fábrica estructural dúctil y penetrativa de la caja. Esta foliación está dada por la orientación preferente de cristales de biotita y schlieren biotíticos y por la alternancia de bandas cuarzofeldespáticas ricas y pobres en biotita de aproximadamente un centímetro de espesor. En la Formación Nahuel Niyeu se desarrolla una aureola térmica asociada al plutón de un espesor aparente promedio de 1 km. Esquistos biotítico muscovíticos con porfiroblastos de andalusita, cordierita y magnetita son característicos en la aureola térmica. Un conjunto de diques de leucogranito muscovítico-granatífero y diques granodioríticos con abundante biotita intruye al granitoide. Otros cuerpos laminares de leucogranito muscovítico-granatífero también se reconocieron en la aureola térmica desarrollada sobre la Formación Nahuel Niyeu. Estos cuerpos laminares son afectados por pliegues y foliaciones tectónicas que forman la fábrica estructural dúctil y penetrativa de la Formación Nahuel Niyeu en el área de estudio, la cual está asociada a metamorfismo de bajo grado, y se habría terminado de desarrollar durante el Pérmico tardío en el contexto de la orogenia Gondwánica (Greco et al. 2015). Los diques granodioríticos con abundante biotita también han sido descriptos intruyendo a la Formación Nahuel Niyeu y afectados por su fábrica estructural dúctil y penetrativa, 10 km al este y en las cercanías de Aguada Cecilio (Greco et al. 2015). Estos diques presentan una edad de enfriamiento K-Ar en biotita de 257 ± 7 Ma (Varela et al. 2001), que fue considerada como cercana a la edad del metamorfismo y la deformación asociada a la orogenia Gondwánica en el área (Greco et al. 2015) |
description |
Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8657 |
url |
https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8657 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.congresogeologico.org.ar/ XXI Congreso Geológico Argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145926688669696 |
score |
12.712165 |