Estructura tectónica de la formación Nahuel Niyeu al sudoeste de Valcheta, provincia de Río Negro
- Autores
- Greco, Gerson Alan; González, Santiago Nicolás; Melo, Marisol; Giacosa, Raúl Eduardo; Rozzi, Nahuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: Melo, Marisol. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: Rozzi, Nahuel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
La Formación Nahuel Niyeu es una unidad metamórfica de bajo grado del este del Macizo Norpatagónico, constituida por rocas metasedimentarias y metaígneas cuyos protolitos se formaron durante la Época 2 del Cámbrico (Greco et al. 2015, 2017). Esta unidad exhibe una historia tectónica compleja desarrollada, principalmente en tres etapas: Paleozoico temprano, Pérmico tardío y Toarciano-pre-Cretácico Tardío (Von Gosen 2003, Greco et al. 2015, 2018, 2021). En esta contribución presentamos datos preliminares sobre la estructura de afloramientos situados a 18 kilómetros al sudoeste de Valcheta, que amplían los ejemplos sobre la complejidad estructural de esta unidad. En este sector, la Formación Nahuel Niyeu está constituida principalmente por una alternancia de metagrauvacas, filitas y esquistos verdes, definiendo un bandeamiento litológico. El análisis estructural permite distinguir dos grupos de estructuras. Uno más antiguo, que define una fábrica estructural dúctil y penetrativa, y otro más joven de características frágiles-dúctiles que afecta al primero controlando su orientación. Pliegues isoclinales a apretados con superficies axiales fuertemente inclinadas (65-80º, principalmente hacia el NO y SE), ejes de moderado buzamiento (30-60º hacia el OSO, SO y NE) y longitudes de onda entre 200 y 100 metros son las estructuras plegadas más conspicuas de la fábrica estructural dúctil y penetrativa (Fig. 1). Estos pliegues afectan a una foliación de transposición penetrativa relíctica que es paralela a una foliación continua previa y al bandeamiento litológico. La foliación de transposición relíctica está asociada a pliegues relícticos isoclinales, de unos 50 metros de longitud de onda y otros intrafoliares y de escala centimétrica a milimétrica. Los ejes de los pliegues más conspicuos son paralelos/subparalelos a los de los pliegues isoclinales e intrafoliares relícticos, resultando en patrones de interferencia de pliegues de Tipo 3. Un clivaje de plano axial, asociado a los pliegues más conspicuos de la fábrica estructural dúctil y penetrativa, forma una foliación tectónica penetrativa cuya intersección con la foliación de transposición relíctica determina una lineación de intersección penetrativa paralela a los ejes de estos pliegues. Este clivaje de plano axial exhibe cambios morfológicos desde clivajes típicamente de crenulación hasta una nueva foliación de transposición. La fábrica estructural dúctil y penetrativa tiene un rumbo dominante ~NE-SO que coincide con los limbos de los pliegues mayores que se describen a continuación y que pertenecen al grupo de estructuras frágiles-dúctiles posteriores; esta orientación varía hacia el ~NO-SE en las zonas de charnela de estos pliegues. Las distintas foliaciones que determinan la fábrica estructural dúctil y penetrativa están definidas por paragénesis metamórficas representativas de la facies esquistos verdes. El grupo de estructuras frágiles-dúctiles que afecta a la fábrica descripta previamente está representado por pliegues y fracturas. Los pliegues son apretados, con planos axiales subverticales de rumbo NE-SO, ejes buzantes al SO y NE, longitudes de onda entre 900 y 250 metros y sin vergencia clara. Un clivaje de crenulación se asocia a las zonas de charnela de estos pliegues. Pliegues menores en las zonas de charnela se asocian a fracturas de cizalla subverticales y con desplazamiento de rumbo sinestral. Los pliegues mayores forman un patrón de interferencia de Tipo 2 con los pliegues más conspicuos de la fábrica estructural dúctil y penetrativa. Fallas de hasta 2,5 kilómetros de largo están asociadas a los pliegues de mayor longitud de onda y son aproximadamente paralelas a sus trazas axiales. Si bien estas fallas fueron reconocidas en forma expeditiva, muestran desplazamientos aparentes en superficie y arrastres de las estructuras previas consistentes con componentes de movimiento sinestrales, cortando en algunos casos las charnelas de los pliegues mayores. Estas fallas podrían ser análogas a las fracturas de cizalla reconocidas en las zonas de charnela de los pliegues menores. Algunas de las fallas coinciden con lineamientos estructurales regionales donde aparecen depósitos vetiformes de fluorita. Pliegues suaves a abiertos de unos 500 metros de longitud de onda y con trazas axiales de rumbo NNO-SSE afectan a las estructuras previas y constituyen las estructuras más jóvenes reconocidas en esta unidad. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Estructura Tectónica
Formación Nahuel Niyeu
Valcheta
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8661
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_26e523d818afb0d454b373f8d7da6946 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8661 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Estructura tectónica de la formación Nahuel Niyeu al sudoeste de Valcheta, provincia de Río NegroGreco, Gerson AlanGonzález, Santiago NicolásMelo, MarisolGiacosa, Raúl EduardoRozzi, NahuelCiencias Exactas y NaturalesEstructura TectónicaFormación Nahuel NiyeuValchetaCiencias Exactas y NaturalesFil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Fil: Melo, Marisol. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Fil: Rozzi, Nahuel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.La Formación Nahuel Niyeu es una unidad metamórfica de bajo grado del este del Macizo Norpatagónico, constituida por rocas metasedimentarias y metaígneas cuyos protolitos se formaron durante la Época 2 del Cámbrico (Greco et al. 2015, 2017). Esta unidad exhibe una historia tectónica compleja desarrollada, principalmente en tres etapas: Paleozoico temprano, Pérmico tardío y Toarciano-pre-Cretácico Tardío (Von Gosen 2003, Greco et al. 2015, 2018, 2021). En esta contribución presentamos datos preliminares sobre la estructura de afloramientos situados a 18 kilómetros al sudoeste de Valcheta, que amplían los ejemplos sobre la complejidad estructural de esta unidad. En este sector, la Formación Nahuel Niyeu está constituida principalmente por una alternancia de metagrauvacas, filitas y esquistos verdes, definiendo un bandeamiento litológico. El análisis estructural permite distinguir dos grupos de estructuras. Uno más antiguo, que define una fábrica estructural dúctil y penetrativa, y otro más joven de características frágiles-dúctiles que afecta al primero controlando su orientación. Pliegues isoclinales a apretados con superficies axiales fuertemente inclinadas (65-80º, principalmente hacia el NO y SE), ejes de moderado buzamiento (30-60º hacia el OSO, SO y NE) y longitudes de onda entre 200 y 100 metros son las estructuras plegadas más conspicuas de la fábrica estructural dúctil y penetrativa (Fig. 1). Estos pliegues afectan a una foliación de transposición penetrativa relíctica que es paralela a una foliación continua previa y al bandeamiento litológico. La foliación de transposición relíctica está asociada a pliegues relícticos isoclinales, de unos 50 metros de longitud de onda y otros intrafoliares y de escala centimétrica a milimétrica. Los ejes de los pliegues más conspicuos son paralelos/subparalelos a los de los pliegues isoclinales e intrafoliares relícticos, resultando en patrones de interferencia de pliegues de Tipo 3. Un clivaje de plano axial, asociado a los pliegues más conspicuos de la fábrica estructural dúctil y penetrativa, forma una foliación tectónica penetrativa cuya intersección con la foliación de transposición relíctica determina una lineación de intersección penetrativa paralela a los ejes de estos pliegues. Este clivaje de plano axial exhibe cambios morfológicos desde clivajes típicamente de crenulación hasta una nueva foliación de transposición. La fábrica estructural dúctil y penetrativa tiene un rumbo dominante ~NE-SO que coincide con los limbos de los pliegues mayores que se describen a continuación y que pertenecen al grupo de estructuras frágiles-dúctiles posteriores; esta orientación varía hacia el ~NO-SE en las zonas de charnela de estos pliegues. Las distintas foliaciones que determinan la fábrica estructural dúctil y penetrativa están definidas por paragénesis metamórficas representativas de la facies esquistos verdes. El grupo de estructuras frágiles-dúctiles que afecta a la fábrica descripta previamente está representado por pliegues y fracturas. Los pliegues son apretados, con planos axiales subverticales de rumbo NE-SO, ejes buzantes al SO y NE, longitudes de onda entre 900 y 250 metros y sin vergencia clara. Un clivaje de crenulación se asocia a las zonas de charnela de estos pliegues. Pliegues menores en las zonas de charnela se asocian a fracturas de cizalla subverticales y con desplazamiento de rumbo sinestral. Los pliegues mayores forman un patrón de interferencia de Tipo 2 con los pliegues más conspicuos de la fábrica estructural dúctil y penetrativa. Fallas de hasta 2,5 kilómetros de largo están asociadas a los pliegues de mayor longitud de onda y son aproximadamente paralelas a sus trazas axiales. Si bien estas fallas fueron reconocidas en forma expeditiva, muestran desplazamientos aparentes en superficie y arrastres de las estructuras previas consistentes con componentes de movimiento sinestrales, cortando en algunos casos las charnelas de los pliegues mayores. Estas fallas podrían ser análogas a las fracturas de cizalla reconocidas en las zonas de charnela de los pliegues menores. Algunas de las fallas coinciden con lineamientos estructurales regionales donde aparecen depósitos vetiformes de fluorita. Pliegues suaves a abiertos de unos 500 metros de longitud de onda y con trazas axiales de rumbo NNO-SSE afectan a las estructuras previas y constituyen las estructuras más jóvenes reconocidas en esta unidad.2022-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8661spahttp://www.congresogeologico.org.ar/XXI Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:13Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8661instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:13.856RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura tectónica de la formación Nahuel Niyeu al sudoeste de Valcheta, provincia de Río Negro |
title |
Estructura tectónica de la formación Nahuel Niyeu al sudoeste de Valcheta, provincia de Río Negro |
spellingShingle |
Estructura tectónica de la formación Nahuel Niyeu al sudoeste de Valcheta, provincia de Río Negro Greco, Gerson Alan Ciencias Exactas y Naturales Estructura Tectónica Formación Nahuel Niyeu Valcheta Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Estructura tectónica de la formación Nahuel Niyeu al sudoeste de Valcheta, provincia de Río Negro |
title_full |
Estructura tectónica de la formación Nahuel Niyeu al sudoeste de Valcheta, provincia de Río Negro |
title_fullStr |
Estructura tectónica de la formación Nahuel Niyeu al sudoeste de Valcheta, provincia de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Estructura tectónica de la formación Nahuel Niyeu al sudoeste de Valcheta, provincia de Río Negro |
title_sort |
Estructura tectónica de la formación Nahuel Niyeu al sudoeste de Valcheta, provincia de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Greco, Gerson Alan González, Santiago Nicolás Melo, Marisol Giacosa, Raúl Eduardo Rozzi, Nahuel |
author |
Greco, Gerson Alan |
author_facet |
Greco, Gerson Alan González, Santiago Nicolás Melo, Marisol Giacosa, Raúl Eduardo Rozzi, Nahuel |
author_role |
author |
author2 |
González, Santiago Nicolás Melo, Marisol Giacosa, Raúl Eduardo Rozzi, Nahuel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Estructura Tectónica Formación Nahuel Niyeu Valcheta Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Estructura Tectónica Formación Nahuel Niyeu Valcheta Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina. Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina. Fil: Melo, Marisol. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina. Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina. Fil: Rozzi, Nahuel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina. La Formación Nahuel Niyeu es una unidad metamórfica de bajo grado del este del Macizo Norpatagónico, constituida por rocas metasedimentarias y metaígneas cuyos protolitos se formaron durante la Época 2 del Cámbrico (Greco et al. 2015, 2017). Esta unidad exhibe una historia tectónica compleja desarrollada, principalmente en tres etapas: Paleozoico temprano, Pérmico tardío y Toarciano-pre-Cretácico Tardío (Von Gosen 2003, Greco et al. 2015, 2018, 2021). En esta contribución presentamos datos preliminares sobre la estructura de afloramientos situados a 18 kilómetros al sudoeste de Valcheta, que amplían los ejemplos sobre la complejidad estructural de esta unidad. En este sector, la Formación Nahuel Niyeu está constituida principalmente por una alternancia de metagrauvacas, filitas y esquistos verdes, definiendo un bandeamiento litológico. El análisis estructural permite distinguir dos grupos de estructuras. Uno más antiguo, que define una fábrica estructural dúctil y penetrativa, y otro más joven de características frágiles-dúctiles que afecta al primero controlando su orientación. Pliegues isoclinales a apretados con superficies axiales fuertemente inclinadas (65-80º, principalmente hacia el NO y SE), ejes de moderado buzamiento (30-60º hacia el OSO, SO y NE) y longitudes de onda entre 200 y 100 metros son las estructuras plegadas más conspicuas de la fábrica estructural dúctil y penetrativa (Fig. 1). Estos pliegues afectan a una foliación de transposición penetrativa relíctica que es paralela a una foliación continua previa y al bandeamiento litológico. La foliación de transposición relíctica está asociada a pliegues relícticos isoclinales, de unos 50 metros de longitud de onda y otros intrafoliares y de escala centimétrica a milimétrica. Los ejes de los pliegues más conspicuos son paralelos/subparalelos a los de los pliegues isoclinales e intrafoliares relícticos, resultando en patrones de interferencia de pliegues de Tipo 3. Un clivaje de plano axial, asociado a los pliegues más conspicuos de la fábrica estructural dúctil y penetrativa, forma una foliación tectónica penetrativa cuya intersección con la foliación de transposición relíctica determina una lineación de intersección penetrativa paralela a los ejes de estos pliegues. Este clivaje de plano axial exhibe cambios morfológicos desde clivajes típicamente de crenulación hasta una nueva foliación de transposición. La fábrica estructural dúctil y penetrativa tiene un rumbo dominante ~NE-SO que coincide con los limbos de los pliegues mayores que se describen a continuación y que pertenecen al grupo de estructuras frágiles-dúctiles posteriores; esta orientación varía hacia el ~NO-SE en las zonas de charnela de estos pliegues. Las distintas foliaciones que determinan la fábrica estructural dúctil y penetrativa están definidas por paragénesis metamórficas representativas de la facies esquistos verdes. El grupo de estructuras frágiles-dúctiles que afecta a la fábrica descripta previamente está representado por pliegues y fracturas. Los pliegues son apretados, con planos axiales subverticales de rumbo NE-SO, ejes buzantes al SO y NE, longitudes de onda entre 900 y 250 metros y sin vergencia clara. Un clivaje de crenulación se asocia a las zonas de charnela de estos pliegues. Pliegues menores en las zonas de charnela se asocian a fracturas de cizalla subverticales y con desplazamiento de rumbo sinestral. Los pliegues mayores forman un patrón de interferencia de Tipo 2 con los pliegues más conspicuos de la fábrica estructural dúctil y penetrativa. Fallas de hasta 2,5 kilómetros de largo están asociadas a los pliegues de mayor longitud de onda y son aproximadamente paralelas a sus trazas axiales. Si bien estas fallas fueron reconocidas en forma expeditiva, muestran desplazamientos aparentes en superficie y arrastres de las estructuras previas consistentes con componentes de movimiento sinestrales, cortando en algunos casos las charnelas de los pliegues mayores. Estas fallas podrían ser análogas a las fracturas de cizalla reconocidas en las zonas de charnela de los pliegues menores. Algunas de las fallas coinciden con lineamientos estructurales regionales donde aparecen depósitos vetiformes de fluorita. Pliegues suaves a abiertos de unos 500 metros de longitud de onda y con trazas axiales de rumbo NNO-SSE afectan a las estructuras previas y constituyen las estructuras más jóvenes reconocidas en esta unidad. |
description |
Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8661 |
url |
https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8661 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.congresogeologico.org.ar/ XXI Congreso Geológico Argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621615328919552 |
score |
12.559606 |