Epistemología y Psicopedagogía: recorridos de reflexión e investigación y problemas emergentes.
- Autores
- Vercellino, Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina
En esta presentación compartiré una serie de reflexiones surgidas de mi vínculo con la Epistemología Disciplinar Psicopedagógica. Ese vínculo inicia en el año 2004 cuando ingreso a la cátedra homónima en la carrera Licenciatura en Psicopedagogía del Centro Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue. Por ello, esta comunicación supone un testimonio de casi 20 años de trabajo, que se materializan en diferentes dispositivos: la propuesta curricular de la asignatura, artículos científicos, libros, participación en la organización de eventos, estancias de investigación junto a epistemólogos y, fundamentalmente, el desarrollo de investigaciones epistemológicas conjuntamente con estudiantes de la carrera de psicopedagogía que están finalizado sus estudios. También se incluye en esta historia el vínculo, siempre generoso y desafiante con el CELEI. Asimismo, pondré en valor el trabajo de investigación epistemológica que colegas de la carrera vienen realizando desde varios años, consolidando una línea de investigación en esa temática, novedosa en nuestro país. Desde este lugar de enunciación, la conferencia se estructurará en tres ejes. En primer lugar, se explicitará desde qué concepción epistemológica se generan nuestras preguntas y preocupaciones. El campo de la epistemología es vasto y, por supuesto, polémico. Adhiero a una posición epistemológica que parte de un concepto amplio de conocimiento, que propone como objeto epistemológico, no sólo al conocimiento científicos, sino también al producido en otras prácticas de saberes como la práctica profesional y docente (Guyot, 2005). Y asumo una posición para el/la epistemólogo/a que se aleja de la mirada verticalista, externa a la práctica de conocimiento, que opera como policía de la ciencia, estableciendo patrones de cientificidad o midiendo el grado de psicopedagógico que tienen los conocimientos producidos. Más bien me ubico en una epistemología que, en tanto práctica de saber, se propone, con sus preguntas, con sus conceptos como acompañante autorreflexivo (Follari, 2006) de cientistas y profesionales del campo psicopedagógico. Como saber que, auxiliado por la filosofía, la sociología de la ciencia y la historia de la ciencia, aporta preguntas no científicas ni profesionales, ni docentes, a las prácticas científicas, profesionales y docentes. Luego comentaré, brevemente, en qué condiciones institucionales (Ynoub, 2012) se ha desarrollado nuestras reflexiones e investigaciones epistemológicas y las caracterizaré. Para finalmente, hacer un punteo de cuáles son los problemas epistemológicos emergentes en el campo psicopedagógico que estoy y están investigando colegas en el campo académico de la Patagonia Norte (Bertoldi, Vercellino, Lima, 2018; Bertoldi, 2019, 2020; van den Heuvel, 2020; Vercellino, 2015, 2016; Klink, 2021) - Materia
-
Ciencias Políticas
Epistemología
Psicopedagogía
Disciplina
Profesión
Ciencias Políticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8858
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_bb6d53e2d8fa1f82177a0123a05526a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8858 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Epistemología y Psicopedagogía: recorridos de reflexión e investigación y problemas emergentes.Vercellino, SoledadCiencias PolíticasEpistemologíaPsicopedagogíaDisciplinaProfesiónCiencias PolíticasFil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, ArgentinaEn esta presentación compartiré una serie de reflexiones surgidas de mi vínculo con la Epistemología Disciplinar Psicopedagógica. Ese vínculo inicia en el año 2004 cuando ingreso a la cátedra homónima en la carrera Licenciatura en Psicopedagogía del Centro Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue. Por ello, esta comunicación supone un testimonio de casi 20 años de trabajo, que se materializan en diferentes dispositivos: la propuesta curricular de la asignatura, artículos científicos, libros, participación en la organización de eventos, estancias de investigación junto a epistemólogos y, fundamentalmente, el desarrollo de investigaciones epistemológicas conjuntamente con estudiantes de la carrera de psicopedagogía que están finalizado sus estudios. También se incluye en esta historia el vínculo, siempre generoso y desafiante con el CELEI. Asimismo, pondré en valor el trabajo de investigación epistemológica que colegas de la carrera vienen realizando desde varios años, consolidando una línea de investigación en esa temática, novedosa en nuestro país. Desde este lugar de enunciación, la conferencia se estructurará en tres ejes. En primer lugar, se explicitará desde qué concepción epistemológica se generan nuestras preguntas y preocupaciones. El campo de la epistemología es vasto y, por supuesto, polémico. Adhiero a una posición epistemológica que parte de un concepto amplio de conocimiento, que propone como objeto epistemológico, no sólo al conocimiento científicos, sino también al producido en otras prácticas de saberes como la práctica profesional y docente (Guyot, 2005). Y asumo una posición para el/la epistemólogo/a que se aleja de la mirada verticalista, externa a la práctica de conocimiento, que opera como policía de la ciencia, estableciendo patrones de cientificidad o midiendo el grado de psicopedagógico que tienen los conocimientos producidos. Más bien me ubico en una epistemología que, en tanto práctica de saber, se propone, con sus preguntas, con sus conceptos como acompañante autorreflexivo (Follari, 2006) de cientistas y profesionales del campo psicopedagógico. Como saber que, auxiliado por la filosofía, la sociología de la ciencia y la historia de la ciencia, aporta preguntas no científicas ni profesionales, ni docentes, a las prácticas científicas, profesionales y docentes. Luego comentaré, brevemente, en qué condiciones institucionales (Ynoub, 2012) se ha desarrollado nuestras reflexiones e investigaciones epistemológicas y las caracterizaré. Para finalmente, hacer un punteo de cuáles son los problemas epistemológicos emergentes en el campo psicopedagógico que estoy y están investigando colegas en el campo académico de la Patagonia Norte (Bertoldi, Vercellino, Lima, 2018; Bertoldi, 2019, 2020; van den Heuvel, 2020; Vercellino, 2015, 2016; Klink, 2021)2022-05-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8858spahttps://celei.cl/2021/10/coloquio-internacional-otra-psicopedagogia-otras-tensiones-en-la-construccion-de-su-epistemologia-y-sus-desafios-de-futuro/Coloquio Otra Psicopedagogía: tensiones en la construcción de su epistemología y sus tensiones de futuro. CELEI, Chile.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8858instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:06.958RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epistemología y Psicopedagogía: recorridos de reflexión e investigación y problemas emergentes. |
title |
Epistemología y Psicopedagogía: recorridos de reflexión e investigación y problemas emergentes. |
spellingShingle |
Epistemología y Psicopedagogía: recorridos de reflexión e investigación y problemas emergentes. Vercellino, Soledad Ciencias Políticas Epistemología Psicopedagogía Disciplina Profesión Ciencias Políticas |
title_short |
Epistemología y Psicopedagogía: recorridos de reflexión e investigación y problemas emergentes. |
title_full |
Epistemología y Psicopedagogía: recorridos de reflexión e investigación y problemas emergentes. |
title_fullStr |
Epistemología y Psicopedagogía: recorridos de reflexión e investigación y problemas emergentes. |
title_full_unstemmed |
Epistemología y Psicopedagogía: recorridos de reflexión e investigación y problemas emergentes. |
title_sort |
Epistemología y Psicopedagogía: recorridos de reflexión e investigación y problemas emergentes. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vercellino, Soledad |
author |
Vercellino, Soledad |
author_facet |
Vercellino, Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Políticas Epistemología Psicopedagogía Disciplina Profesión Ciencias Políticas |
topic |
Ciencias Políticas Epistemología Psicopedagogía Disciplina Profesión Ciencias Políticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina En esta presentación compartiré una serie de reflexiones surgidas de mi vínculo con la Epistemología Disciplinar Psicopedagógica. Ese vínculo inicia en el año 2004 cuando ingreso a la cátedra homónima en la carrera Licenciatura en Psicopedagogía del Centro Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue. Por ello, esta comunicación supone un testimonio de casi 20 años de trabajo, que se materializan en diferentes dispositivos: la propuesta curricular de la asignatura, artículos científicos, libros, participación en la organización de eventos, estancias de investigación junto a epistemólogos y, fundamentalmente, el desarrollo de investigaciones epistemológicas conjuntamente con estudiantes de la carrera de psicopedagogía que están finalizado sus estudios. También se incluye en esta historia el vínculo, siempre generoso y desafiante con el CELEI. Asimismo, pondré en valor el trabajo de investigación epistemológica que colegas de la carrera vienen realizando desde varios años, consolidando una línea de investigación en esa temática, novedosa en nuestro país. Desde este lugar de enunciación, la conferencia se estructurará en tres ejes. En primer lugar, se explicitará desde qué concepción epistemológica se generan nuestras preguntas y preocupaciones. El campo de la epistemología es vasto y, por supuesto, polémico. Adhiero a una posición epistemológica que parte de un concepto amplio de conocimiento, que propone como objeto epistemológico, no sólo al conocimiento científicos, sino también al producido en otras prácticas de saberes como la práctica profesional y docente (Guyot, 2005). Y asumo una posición para el/la epistemólogo/a que se aleja de la mirada verticalista, externa a la práctica de conocimiento, que opera como policía de la ciencia, estableciendo patrones de cientificidad o midiendo el grado de psicopedagógico que tienen los conocimientos producidos. Más bien me ubico en una epistemología que, en tanto práctica de saber, se propone, con sus preguntas, con sus conceptos como acompañante autorreflexivo (Follari, 2006) de cientistas y profesionales del campo psicopedagógico. Como saber que, auxiliado por la filosofía, la sociología de la ciencia y la historia de la ciencia, aporta preguntas no científicas ni profesionales, ni docentes, a las prácticas científicas, profesionales y docentes. Luego comentaré, brevemente, en qué condiciones institucionales (Ynoub, 2012) se ha desarrollado nuestras reflexiones e investigaciones epistemológicas y las caracterizaré. Para finalmente, hacer un punteo de cuáles son los problemas epistemológicos emergentes en el campo psicopedagógico que estoy y están investigando colegas en el campo académico de la Patagonia Norte (Bertoldi, Vercellino, Lima, 2018; Bertoldi, 2019, 2020; van den Heuvel, 2020; Vercellino, 2015, 2016; Klink, 2021) |
description |
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8858 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://celei.cl/2021/10/coloquio-internacional-otra-psicopedagogia-otras-tensiones-en-la-construccion-de-su-epistemologia-y-sus-desafios-de-futuro/ Coloquio Otra Psicopedagogía: tensiones en la construcción de su epistemología y sus tensiones de futuro. CELEI, Chile. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621611054923776 |
score |
12.559606 |