Neo-desarrollismo y Planificación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina y Brasil
- Autores
- Lugones, Manuel J.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
A comienzos del presente siglo, se inició en diferentes países de la región un nuevo ciclo económico caracterizado como neo-desarrollismo. Este puede ser caracterizado como una etapa en la que se redefinieron los instrumentos de intervención estatal que se habían consolidado en las últimas dos décadas del siglo pasado a partir de una revalorización de los procesos de desarrollo y del rol de Estado como agente central para promover y encauzar el mismo. En este contexto, se buscó fortalecer las políticas de ciencia, tecnología e innovación (PCTI) y se promovieron diferentes ejercicios de planificación tendientes a generar consensos transversales para el establecimiento de metas de mediano y largo plazo para ordenar la acción de las diferentes áreas estatales. En este trabajo, se analizan de forma comparativa los procesos de planificación de las PCTI que tuvieron lugar a partir del año 2003 en Argentina y Brasil. Para ello se considerarán, por el lado de Argentina, la formulación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Bicentenario 2006-2010 y el Plan Argentina Innovadora 2020. Mientras que, por el lado de Brasil, la Política Industrial, Tecnológica y de Comercio Exterior 2004-2008 (PITCE), la Política de Desarrollo Productivo 2008-2010 (PDP) y el Plan Brasil Mayor (PBM) 2010-2014, y su articulación con el Plan de Acción en Ciencia, Tecnología e Innovación 2007-2010 y la Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012-2015. El objetivo es determinar cuáles han sido sus efectos sobre el sistema institucional de CTI. En otros términos, se pretende indagar en qué medida estos ejercicios de planificación trascienden una declaración formal de objetivos de políticas y se constituyen en herramientas efectivas para promover políticas de largo alcance, en la que se articulen el desarrollo de la CTI y los procesos de industrialización, y por lo tanto, determinar si los ejercicios de planificación contribuyen al fortalecimiento de las capacidades de intervención estatal. Ello requerirá indagar los ejercicios de planificación que tuvieron lugar en Argentina y Brasil durante la etapa de industrialización sustitutiva, a los efectos de detectar los principales cambios en las perspectivas de desarrollo y de la ciencia, tecnología e innovación entre dicho período y la etapa del neo-desarrollismo. - Materia
-
Neodesarrollismo
Políticas de CTI
Planificación de la CTI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5322
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_ba6080fe9e1168d229ac788b7aed6e14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5322 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Neo-desarrollismo y Planificación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina y BrasilLugones, Manuel J.NeodesarrollismoPolíticas de CTIPlanificación de la CTIFil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.A comienzos del presente siglo, se inició en diferentes países de la región un nuevo ciclo económico caracterizado como neo-desarrollismo. Este puede ser caracterizado como una etapa en la que se redefinieron los instrumentos de intervención estatal que se habían consolidado en las últimas dos décadas del siglo pasado a partir de una revalorización de los procesos de desarrollo y del rol de Estado como agente central para promover y encauzar el mismo. En este contexto, se buscó fortalecer las políticas de ciencia, tecnología e innovación (PCTI) y se promovieron diferentes ejercicios de planificación tendientes a generar consensos transversales para el establecimiento de metas de mediano y largo plazo para ordenar la acción de las diferentes áreas estatales. En este trabajo, se analizan de forma comparativa los procesos de planificación de las PCTI que tuvieron lugar a partir del año 2003 en Argentina y Brasil. Para ello se considerarán, por el lado de Argentina, la formulación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Bicentenario 2006-2010 y el Plan Argentina Innovadora 2020. Mientras que, por el lado de Brasil, la Política Industrial, Tecnológica y de Comercio Exterior 2004-2008 (PITCE), la Política de Desarrollo Productivo 2008-2010 (PDP) y el Plan Brasil Mayor (PBM) 2010-2014, y su articulación con el Plan de Acción en Ciencia, Tecnología e Innovación 2007-2010 y la Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012-2015. El objetivo es determinar cuáles han sido sus efectos sobre el sistema institucional de CTI. En otros términos, se pretende indagar en qué medida estos ejercicios de planificación trascienden una declaración formal de objetivos de políticas y se constituyen en herramientas efectivas para promover políticas de largo alcance, en la que se articulen el desarrollo de la CTI y los procesos de industrialización, y por lo tanto, determinar si los ejercicios de planificación contribuyen al fortalecimiento de las capacidades de intervención estatal. Ello requerirá indagar los ejercicios de planificación que tuvieron lugar en Argentina y Brasil durante la etapa de industrialización sustitutiva, a los efectos de detectar los principales cambios en las perspectivas de desarrollo y de la ciencia, tecnología e innovación entre dicho período y la etapa del neo-desarrollismo.2018-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.esocite.la/sesiones-tematicas-2018/https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5322spaXII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:29Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5322instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:30.082RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Neo-desarrollismo y Planificación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina y Brasil |
title |
Neo-desarrollismo y Planificación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina y Brasil |
spellingShingle |
Neo-desarrollismo y Planificación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina y Brasil Lugones, Manuel J. Neodesarrollismo Políticas de CTI Planificación de la CTI |
title_short |
Neo-desarrollismo y Planificación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina y Brasil |
title_full |
Neo-desarrollismo y Planificación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina y Brasil |
title_fullStr |
Neo-desarrollismo y Planificación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina y Brasil |
title_full_unstemmed |
Neo-desarrollismo y Planificación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina y Brasil |
title_sort |
Neo-desarrollismo y Planificación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina y Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lugones, Manuel J. |
author |
Lugones, Manuel J. |
author_facet |
Lugones, Manuel J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neodesarrollismo Políticas de CTI Planificación de la CTI |
topic |
Neodesarrollismo Políticas de CTI Planificación de la CTI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. A comienzos del presente siglo, se inició en diferentes países de la región un nuevo ciclo económico caracterizado como neo-desarrollismo. Este puede ser caracterizado como una etapa en la que se redefinieron los instrumentos de intervención estatal que se habían consolidado en las últimas dos décadas del siglo pasado a partir de una revalorización de los procesos de desarrollo y del rol de Estado como agente central para promover y encauzar el mismo. En este contexto, se buscó fortalecer las políticas de ciencia, tecnología e innovación (PCTI) y se promovieron diferentes ejercicios de planificación tendientes a generar consensos transversales para el establecimiento de metas de mediano y largo plazo para ordenar la acción de las diferentes áreas estatales. En este trabajo, se analizan de forma comparativa los procesos de planificación de las PCTI que tuvieron lugar a partir del año 2003 en Argentina y Brasil. Para ello se considerarán, por el lado de Argentina, la formulación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Bicentenario 2006-2010 y el Plan Argentina Innovadora 2020. Mientras que, por el lado de Brasil, la Política Industrial, Tecnológica y de Comercio Exterior 2004-2008 (PITCE), la Política de Desarrollo Productivo 2008-2010 (PDP) y el Plan Brasil Mayor (PBM) 2010-2014, y su articulación con el Plan de Acción en Ciencia, Tecnología e Innovación 2007-2010 y la Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012-2015. El objetivo es determinar cuáles han sido sus efectos sobre el sistema institucional de CTI. En otros términos, se pretende indagar en qué medida estos ejercicios de planificación trascienden una declaración formal de objetivos de políticas y se constituyen en herramientas efectivas para promover políticas de largo alcance, en la que se articulen el desarrollo de la CTI y los procesos de industrialización, y por lo tanto, determinar si los ejercicios de planificación contribuyen al fortalecimiento de las capacidades de intervención estatal. Ello requerirá indagar los ejercicios de planificación que tuvieron lugar en Argentina y Brasil durante la etapa de industrialización sustitutiva, a los efectos de detectar los principales cambios en las perspectivas de desarrollo y de la ciencia, tecnología e innovación entre dicho período y la etapa del neo-desarrollismo. |
description |
Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.esocite.la/sesiones-tematicas-2018/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5322 |
url |
https://www.esocite.la/sesiones-tematicas-2018/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5322 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621626045366272 |
score |
12.559606 |