Origen y condiciones pre-eruptivas de las riolitas y dacitas de la zona del río Pinturas, sector occidental del macizo del deseado

Autores
Zaffarana, Claudia Beatriz; Navarrete, César; Gallastegui, Gloria; Hauser, Natalia; Orts, Darío Leandro; González, Víctor; Suárez, Rodrigo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zaffarana, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigacion en Paleobiologia y Geologia, CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Argentina.
Fil: Navarrete, César. Petro-Tectonic Patagonian Lab, National University of Patagonia San Juan Bosco, Argentina and CONICET. Argentina.
Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Unidad de Oviedo. España.
Fil: Hauser, Natalia. Instituto de Geociências, Universidade de Brasília, Laborat´orio de Geocronologia e geoquímica isotópica. Brasil.
Fil: Orts, Darío Leandro. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigacion en Paleobiologia y Geologia, CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Argentina.
Fil: González, Víctor. Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid. España.
Fil: Suárez, Rodrigo. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigacion en Paleobiologia y Geologia, CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Argentina.
Este trabajo presenta nuevos datos geoquímicos (roca total, química mineral e isótopos de Nd) de siete muestras de facies lávicas y piroclásticas fenoriolíticas a fenodacíticas de la Formación Chon Aike en la zona del Río Pinturas, ubicada en el sector occidental del Macizo del Deseado. Las ignimbritas y lavas del Río Pinturas son calcoalcalinas, presentan alto contenido en potasio, son peraluminosas y corresponden a magmas ricos en hierro en los diagramas de Frost y Frost (2008). El análisis con microsonda de elementos mayoritarios de plagioclasas (oligoclasa-andesina) y feldespatos potásicos (sanidina), así como de minerales opacos (magnetita/ titanomagnetita con exoluciones de ulvöspinela, ilmenita, ferropseudobrookita y rutilo) permitió calcular las temperaturas pre-eruptivas utilizando geotermómetros adecuados. Las temperaturas de equilibrio de los feldespatos se sitúan en torno a 950ºC. Las temperaturas estimadas a partir de la solución sólida magnetita-ulvöspinela, son superiores a 800ºC para pares minerales titanomagnetita-ulvöspinela e inferiores a 800ºC para magnetita-ulvöspinela, en ambos casos con composiciones minerales equilibradas en condiciones de alta fugacidad de oxígeno; por otro lado, se obtuvieron composiciones de pares minerales entre magnetita/titanomagnetita e ilmenita equilibradas a temperaturas inferiores a 700ºC y a bajas fugacidades de oxígeno. Estas temperaturas más bajas corresponden al proceso de oxidación, ya que la magnetita y la ilmenita que componen los pares minerales se produjeron por la oxidación de la titanomagnetita original. Las altas temperaturas obtenidas con los óxidos de Fe-Ti (las superiores a 800ºC) son similares a las obtenidas con el equilibrio entre los feldespatos (en general también superiores a 800ºC), y serían las temperaturas magmáticas (pre-oxidación deutérica). En general, cuanto mayor es el contenido de ortosa del feldespato que se utiliza en la combinación del termómetro plagioclasa-sanidina, menor es la temperatura obtenida, y las temperaturas más bajas obtenidas rondan los 800ºC (794ºC y 749ºC grados en la muestra CH10).
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
riolitas
dacitas
río pinturas
macizo del deseado
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13329

id RIDUNRN_b4892f3e8712dd66bc6d1eea555e9f83
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13329
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Origen y condiciones pre-eruptivas de las riolitas y dacitas de la zona del río Pinturas, sector occidental del macizo del deseadoZaffarana, Claudia BeatrizNavarrete, CésarGallastegui, GloriaHauser, NataliaOrts, Darío LeandroGonzález, VíctorSuárez, RodrigoCiencias Exactas y Naturalesriolitasdacitasrío pinturasmacizo del deseadoCiencias Exactas y NaturalesFil: Zaffarana, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigacion en Paleobiologia y Geologia, CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Argentina.Fil: Navarrete, César. Petro-Tectonic Patagonian Lab, National University of Patagonia San Juan Bosco, Argentina and CONICET. Argentina.Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Unidad de Oviedo. España.Fil: Hauser, Natalia. Instituto de Geociências, Universidade de Brasília, Laborat´orio de Geocronologia e geoquímica isotópica. Brasil.Fil: Orts, Darío Leandro. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigacion en Paleobiologia y Geologia, CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Argentina.Fil: González, Víctor. Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid. España.Fil: Suárez, Rodrigo. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigacion en Paleobiologia y Geologia, CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Argentina.Este trabajo presenta nuevos datos geoquímicos (roca total, química mineral e isótopos de Nd) de siete muestras de facies lávicas y piroclásticas fenoriolíticas a fenodacíticas de la Formación Chon Aike en la zona del Río Pinturas, ubicada en el sector occidental del Macizo del Deseado. Las ignimbritas y lavas del Río Pinturas son calcoalcalinas, presentan alto contenido en potasio, son peraluminosas y corresponden a magmas ricos en hierro en los diagramas de Frost y Frost (2008). El análisis con microsonda de elementos mayoritarios de plagioclasas (oligoclasa-andesina) y feldespatos potásicos (sanidina), así como de minerales opacos (magnetita/ titanomagnetita con exoluciones de ulvöspinela, ilmenita, ferropseudobrookita y rutilo) permitió calcular las temperaturas pre-eruptivas utilizando geotermómetros adecuados. Las temperaturas de equilibrio de los feldespatos se sitúan en torno a 950ºC. Las temperaturas estimadas a partir de la solución sólida magnetita-ulvöspinela, son superiores a 800ºC para pares minerales titanomagnetita-ulvöspinela e inferiores a 800ºC para magnetita-ulvöspinela, en ambos casos con composiciones minerales equilibradas en condiciones de alta fugacidad de oxígeno; por otro lado, se obtuvieron composiciones de pares minerales entre magnetita/titanomagnetita e ilmenita equilibradas a temperaturas inferiores a 700ºC y a bajas fugacidades de oxígeno. Estas temperaturas más bajas corresponden al proceso de oxidación, ya que la magnetita y la ilmenita que componen los pares minerales se produjeron por la oxidación de la titanomagnetita original. Las altas temperaturas obtenidas con los óxidos de Fe-Ti (las superiores a 800ºC) son similares a las obtenidas con el equilibrio entre los feldespatos (en general también superiores a 800ºC), y serían las temperaturas magmáticas (pre-oxidación deutérica). En general, cuanto mayor es el contenido de ortosa del feldespato que se utiliza en la combinación del termómetro plagioclasa-sanidina, menor es la temperatura obtenida, y las temperaturas más bajas obtenidas rondan los 800ºC (794ºC y 749ºC grados en la muestra CH10).2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13329spaXXII Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13329instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:25.542RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Origen y condiciones pre-eruptivas de las riolitas y dacitas de la zona del río Pinturas, sector occidental del macizo del deseado
title Origen y condiciones pre-eruptivas de las riolitas y dacitas de la zona del río Pinturas, sector occidental del macizo del deseado
spellingShingle Origen y condiciones pre-eruptivas de las riolitas y dacitas de la zona del río Pinturas, sector occidental del macizo del deseado
Zaffarana, Claudia Beatriz
Ciencias Exactas y Naturales
riolitas
dacitas
río pinturas
macizo del deseado
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Origen y condiciones pre-eruptivas de las riolitas y dacitas de la zona del río Pinturas, sector occidental del macizo del deseado
title_full Origen y condiciones pre-eruptivas de las riolitas y dacitas de la zona del río Pinturas, sector occidental del macizo del deseado
title_fullStr Origen y condiciones pre-eruptivas de las riolitas y dacitas de la zona del río Pinturas, sector occidental del macizo del deseado
title_full_unstemmed Origen y condiciones pre-eruptivas de las riolitas y dacitas de la zona del río Pinturas, sector occidental del macizo del deseado
title_sort Origen y condiciones pre-eruptivas de las riolitas y dacitas de la zona del río Pinturas, sector occidental del macizo del deseado
dc.creator.none.fl_str_mv Zaffarana, Claudia Beatriz
Navarrete, César
Gallastegui, Gloria
Hauser, Natalia
Orts, Darío Leandro
González, Víctor
Suárez, Rodrigo
author Zaffarana, Claudia Beatriz
author_facet Zaffarana, Claudia Beatriz
Navarrete, César
Gallastegui, Gloria
Hauser, Natalia
Orts, Darío Leandro
González, Víctor
Suárez, Rodrigo
author_role author
author2 Navarrete, César
Gallastegui, Gloria
Hauser, Natalia
Orts, Darío Leandro
González, Víctor
Suárez, Rodrigo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
riolitas
dacitas
río pinturas
macizo del deseado
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
riolitas
dacitas
río pinturas
macizo del deseado
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zaffarana, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigacion en Paleobiologia y Geologia, CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Argentina.
Fil: Navarrete, César. Petro-Tectonic Patagonian Lab, National University of Patagonia San Juan Bosco, Argentina and CONICET. Argentina.
Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Unidad de Oviedo. España.
Fil: Hauser, Natalia. Instituto de Geociências, Universidade de Brasília, Laborat´orio de Geocronologia e geoquímica isotópica. Brasil.
Fil: Orts, Darío Leandro. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigacion en Paleobiologia y Geologia, CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Argentina.
Fil: González, Víctor. Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid. España.
Fil: Suárez, Rodrigo. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigacion en Paleobiologia y Geologia, CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Argentina.
Este trabajo presenta nuevos datos geoquímicos (roca total, química mineral e isótopos de Nd) de siete muestras de facies lávicas y piroclásticas fenoriolíticas a fenodacíticas de la Formación Chon Aike en la zona del Río Pinturas, ubicada en el sector occidental del Macizo del Deseado. Las ignimbritas y lavas del Río Pinturas son calcoalcalinas, presentan alto contenido en potasio, son peraluminosas y corresponden a magmas ricos en hierro en los diagramas de Frost y Frost (2008). El análisis con microsonda de elementos mayoritarios de plagioclasas (oligoclasa-andesina) y feldespatos potásicos (sanidina), así como de minerales opacos (magnetita/ titanomagnetita con exoluciones de ulvöspinela, ilmenita, ferropseudobrookita y rutilo) permitió calcular las temperaturas pre-eruptivas utilizando geotermómetros adecuados. Las temperaturas de equilibrio de los feldespatos se sitúan en torno a 950ºC. Las temperaturas estimadas a partir de la solución sólida magnetita-ulvöspinela, son superiores a 800ºC para pares minerales titanomagnetita-ulvöspinela e inferiores a 800ºC para magnetita-ulvöspinela, en ambos casos con composiciones minerales equilibradas en condiciones de alta fugacidad de oxígeno; por otro lado, se obtuvieron composiciones de pares minerales entre magnetita/titanomagnetita e ilmenita equilibradas a temperaturas inferiores a 700ºC y a bajas fugacidades de oxígeno. Estas temperaturas más bajas corresponden al proceso de oxidación, ya que la magnetita y la ilmenita que componen los pares minerales se produjeron por la oxidación de la titanomagnetita original. Las altas temperaturas obtenidas con los óxidos de Fe-Ti (las superiores a 800ºC) son similares a las obtenidas con el equilibrio entre los feldespatos (en general también superiores a 800ºC), y serían las temperaturas magmáticas (pre-oxidación deutérica). En general, cuanto mayor es el contenido de ortosa del feldespato que se utiliza en la combinación del termómetro plagioclasa-sanidina, menor es la temperatura obtenida, y las temperaturas más bajas obtenidas rondan los 800ºC (794ºC y 749ºC grados en la muestra CH10).
description Fil: Zaffarana, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Rio Negro, Instituto de Investigacion en Paleobiologia y Geologia, CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13329
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XXII Congreso Geológico Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621623107256320
score 12.559606