Contracción no-se del toarciense-pre cretácico tardío en el este del macizo norpatagónico

Autores
Greco, Gerson Alan; González, Santiago Nicolás; Vera, Darío; Giacosa, Raúl Eduardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: Vera, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Entre Valcheta y Aguada Cecilio, Río Negro, se han documentado ejemplos de estructuras tectónicas análogas que afectan tanto al basamento metamórfico paleozoico como a rocas de cobertura volcanosedimentaria del Jurásico Temprano (Greco et al. 2018 y en esta reunión). El basamento está representado por la Formación Nahuel Niyeu, mientras que las rocas de cobertura fueron asignadas al Complejo Volcánico Marifil. Pliegues abiertos, buzantes en alto ángulo y con trazas axiales de rumbo NE-SO, algunos asociados a fallas de acomodación, se sobreponen a la fábrica dúctil, penetrativa y de alto ángulo del basamento desarrollada durante el Paleozoico temprano y tardío (Greco et al. 2018, y en esta reunión). Algunas de las fallas de acomodación cortan las rocas de la cobertura. Las rocas de la cobertura exhiben anticlinales y sinclinales suaves y abiertos con orientaciones de las trazas axiales y de los ejes similares a los del basamento (Greco et al. 2018, y esta reunión). Fallas con rumbo ONO-ESE y desplazamientos relativos dextrales de superficie cortan y se asocian a los pliegues. Todas estas estructuras se encuentran espacialmente asociadas a aquellas del basamento. Las rocas de cobertura permiten poner un límite temporal inferior a las estructuras en el Pliensbachense, ya que una capa de ignimbrita de las secuencias plegadas fue datada por el método UPb en circones en ca. 184 Ma (González et al. en prensa). El límite superior esta dado por secuencias del Cretácico Tardío que yacen en forma horizontal en el área de estudio (Greco et al. 2018). Por lo tanto, interpretamos que las estructuras de deformación mencionadas en el basamento y en su cobertura se habrían desarrollado probablemente durante el Toarcience-pre Cretácico Tardío. La orientación de los pliegues reconocidos en la Formación Nahuel Niyeu, así como aquellos del Complejo Volcánico Marifil y las fallas ONO-ESE resultan compatibles con una contracción NO-SE. Por su edad y orientación, esta contracción podría vincularse a la deformación registrada durante el Jurásico Temprano a Tardío unos 300 kilómetros al noroeste en el ámbito de la cuenca Neuquina descripta por Silvestro y Zubiri (2008), entre otros.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Cretácico Tardío
Macizo Norpatagónico
Contracción no-se
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8658

id RIDUNRN_8d97a05e0f61075ede46d5c770279bcd
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8658
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Contracción no-se del toarciense-pre cretácico tardío en el este del macizo norpatagónicoGreco, Gerson AlanGonzález, Santiago NicolásVera, DaríoGiacosa, Raúl EduardoCiencias Exactas y NaturalesCretácico TardíoMacizo NorpatagónicoContracción no-seCiencias Exactas y NaturalesFil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Fil: Vera, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Entre Valcheta y Aguada Cecilio, Río Negro, se han documentado ejemplos de estructuras tectónicas análogas que afectan tanto al basamento metamórfico paleozoico como a rocas de cobertura volcanosedimentaria del Jurásico Temprano (Greco et al. 2018 y en esta reunión). El basamento está representado por la Formación Nahuel Niyeu, mientras que las rocas de cobertura fueron asignadas al Complejo Volcánico Marifil. Pliegues abiertos, buzantes en alto ángulo y con trazas axiales de rumbo NE-SO, algunos asociados a fallas de acomodación, se sobreponen a la fábrica dúctil, penetrativa y de alto ángulo del basamento desarrollada durante el Paleozoico temprano y tardío (Greco et al. 2018, y en esta reunión). Algunas de las fallas de acomodación cortan las rocas de la cobertura. Las rocas de la cobertura exhiben anticlinales y sinclinales suaves y abiertos con orientaciones de las trazas axiales y de los ejes similares a los del basamento (Greco et al. 2018, y esta reunión). Fallas con rumbo ONO-ESE y desplazamientos relativos dextrales de superficie cortan y se asocian a los pliegues. Todas estas estructuras se encuentran espacialmente asociadas a aquellas del basamento. Las rocas de cobertura permiten poner un límite temporal inferior a las estructuras en el Pliensbachense, ya que una capa de ignimbrita de las secuencias plegadas fue datada por el método UPb en circones en ca. 184 Ma (González et al. en prensa). El límite superior esta dado por secuencias del Cretácico Tardío que yacen en forma horizontal en el área de estudio (Greco et al. 2018). Por lo tanto, interpretamos que las estructuras de deformación mencionadas en el basamento y en su cobertura se habrían desarrollado probablemente durante el Toarcience-pre Cretácico Tardío. La orientación de los pliegues reconocidos en la Formación Nahuel Niyeu, así como aquellos del Complejo Volcánico Marifil y las fallas ONO-ESE resultan compatibles con una contracción NO-SE. Por su edad y orientación, esta contracción podría vincularse a la deformación registrada durante el Jurásico Temprano a Tardío unos 300 kilómetros al noroeste en el ámbito de la cuenca Neuquina descripta por Silvestro y Zubiri (2008), entre otros.2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8658spahttps://geologica.org.ar/eventos-aga/xviii-reunion-de-tectonica/XVIII Reunión de Tectónicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:07Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8658instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:07.495RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Contracción no-se del toarciense-pre cretácico tardío en el este del macizo norpatagónico
title Contracción no-se del toarciense-pre cretácico tardío en el este del macizo norpatagónico
spellingShingle Contracción no-se del toarciense-pre cretácico tardío en el este del macizo norpatagónico
Greco, Gerson Alan
Ciencias Exactas y Naturales
Cretácico Tardío
Macizo Norpatagónico
Contracción no-se
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Contracción no-se del toarciense-pre cretácico tardío en el este del macizo norpatagónico
title_full Contracción no-se del toarciense-pre cretácico tardío en el este del macizo norpatagónico
title_fullStr Contracción no-se del toarciense-pre cretácico tardío en el este del macizo norpatagónico
title_full_unstemmed Contracción no-se del toarciense-pre cretácico tardío en el este del macizo norpatagónico
title_sort Contracción no-se del toarciense-pre cretácico tardío en el este del macizo norpatagónico
dc.creator.none.fl_str_mv Greco, Gerson Alan
González, Santiago Nicolás
Vera, Darío
Giacosa, Raúl Eduardo
author Greco, Gerson Alan
author_facet Greco, Gerson Alan
González, Santiago Nicolás
Vera, Darío
Giacosa, Raúl Eduardo
author_role author
author2 González, Santiago Nicolás
Vera, Darío
Giacosa, Raúl Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Cretácico Tardío
Macizo Norpatagónico
Contracción no-se
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Cretácico Tardío
Macizo Norpatagónico
Contracción no-se
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: Vera, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Entre Valcheta y Aguada Cecilio, Río Negro, se han documentado ejemplos de estructuras tectónicas análogas que afectan tanto al basamento metamórfico paleozoico como a rocas de cobertura volcanosedimentaria del Jurásico Temprano (Greco et al. 2018 y en esta reunión). El basamento está representado por la Formación Nahuel Niyeu, mientras que las rocas de cobertura fueron asignadas al Complejo Volcánico Marifil. Pliegues abiertos, buzantes en alto ángulo y con trazas axiales de rumbo NE-SO, algunos asociados a fallas de acomodación, se sobreponen a la fábrica dúctil, penetrativa y de alto ángulo del basamento desarrollada durante el Paleozoico temprano y tardío (Greco et al. 2018, y en esta reunión). Algunas de las fallas de acomodación cortan las rocas de la cobertura. Las rocas de la cobertura exhiben anticlinales y sinclinales suaves y abiertos con orientaciones de las trazas axiales y de los ejes similares a los del basamento (Greco et al. 2018, y esta reunión). Fallas con rumbo ONO-ESE y desplazamientos relativos dextrales de superficie cortan y se asocian a los pliegues. Todas estas estructuras se encuentran espacialmente asociadas a aquellas del basamento. Las rocas de cobertura permiten poner un límite temporal inferior a las estructuras en el Pliensbachense, ya que una capa de ignimbrita de las secuencias plegadas fue datada por el método UPb en circones en ca. 184 Ma (González et al. en prensa). El límite superior esta dado por secuencias del Cretácico Tardío que yacen en forma horizontal en el área de estudio (Greco et al. 2018). Por lo tanto, interpretamos que las estructuras de deformación mencionadas en el basamento y en su cobertura se habrían desarrollado probablemente durante el Toarcience-pre Cretácico Tardío. La orientación de los pliegues reconocidos en la Formación Nahuel Niyeu, así como aquellos del Complejo Volcánico Marifil y las fallas ONO-ESE resultan compatibles con una contracción NO-SE. Por su edad y orientación, esta contracción podría vincularse a la deformación registrada durante el Jurásico Temprano a Tardío unos 300 kilómetros al noroeste en el ámbito de la cuenca Neuquina descripta por Silvestro y Zubiri (2008), entre otros.
description Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8658
url http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://geologica.org.ar/eventos-aga/xviii-reunion-de-tectonica/
XVIII Reunión de Tectónica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787707488960512
score 12.982451