Experiencia de apropiación del sistema acuapónico en un espacio de integración social con actividades adaptadas a adultos mayores, niños/as y adolescentes
- Autores
- Alegre Parisi, Joaquín; Arismendi, Elena; Antunez, Camilo; Díaz, Martín; Fioravanti, Franco; Lezcano, Tomás; Pereyra Almena, Camila; Tombari, Andrea Diana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.
Fil: Alegre Parisi, Joaquín. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.
Fil: Arismendi, Elena. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.
Fil: Antunez, Camilo. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.
Fil: Díaz, Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.
Fil: Fioravanti, Franco. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.
Fil: Lezcano, Tomás. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.
Fil: Pereyra Almena, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.
En el marco de las convocatorias Universidad, Cultura y Territorio y Voluntariado Universitario Malvinas Argentinas, dependientes de la Secretaría de Políticas Universitarias, se desarrollaron dos proyectos de acuaponía que incluyeron la mirada inclusiva e interdisciplinar. La acuaponía es un sistema alternativo que reúne el cultivo de organismos acuáticos y el de vegetales en agua. Este sistema busca brindar una opción para la agricultura familiar en la región patagónica, debido a que pocas familias poseen el espacio suficiente o suelos de buena calidad para desarrollar cultivos que les garanticen seguridad y soberanía alimentaria. Para ello, resulta imprescindible favorecer la apropiación del sistema por instituciones que cumplan roles sociales. Un ejemplo de ello es el “Galpón Amarillo”, el cual depende del Programa Ecos, de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro, ubicado en Viedma. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es capacitar a niños/as y adolescentes en actividades de acuaponia para que lo incorporen como actividad complementaria agroecológica. El trabajo se desarrolló en coordinación con el responsable de la huerta agroecológica del lugar. Se armó un sistema con material reciclado. Los peces provienen del río Negro: carpas, limpiafondos y madres del agua. El sistema incluyó dos pequeños estanques de neumáticos, dos cajones de pescado y en los dos casos forrados y comunicados entre sí. El sustrato para plantas utilizado fue piedra, se incorporaron los esquejes de plantas aromáticas y ornamentales. Se obtuvieron enraizamiento para los esquejes y posteriormente se os pasó a tierra. Se trabajó desde el armado del sistema con quienes asisten al lugar y se prevén capacitaciones sobre el cuidado de los peces. Esta incorporación permite diversificar las actividades de producción agroecológica en el Galpón Amarillo, ya que es un espacio de integración, que brinda actividades recreativas y de desarrollo. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Galpón amarillo
Cultivo sustentable
Soberanía alimentaria
Agroecología
Ciencias Agrarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12001
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_aea854a3b68d8b07f78ba64a31de40ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12001 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Experiencia de apropiación del sistema acuapónico en un espacio de integración social con actividades adaptadas a adultos mayores, niños/as y adolescentesAlegre Parisi, JoaquínArismendi, ElenaAntunez, CamiloDíaz, MartínFioravanti, FrancoLezcano, TomásPereyra Almena, CamilaTombari, Andrea DianaCiencias AgrariasGalpón amarilloCultivo sustentableSoberanía alimentariaAgroecologíaCiencias AgrariasFil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.Fil: Alegre Parisi, Joaquín. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.Fil: Arismendi, Elena. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.Fil: Antunez, Camilo. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.Fil: Díaz, Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.Fil: Fioravanti, Franco. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.Fil: Lezcano, Tomás. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.Fil: Pereyra Almena, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.En el marco de las convocatorias Universidad, Cultura y Territorio y Voluntariado Universitario Malvinas Argentinas, dependientes de la Secretaría de Políticas Universitarias, se desarrollaron dos proyectos de acuaponía que incluyeron la mirada inclusiva e interdisciplinar. La acuaponía es un sistema alternativo que reúne el cultivo de organismos acuáticos y el de vegetales en agua. Este sistema busca brindar una opción para la agricultura familiar en la región patagónica, debido a que pocas familias poseen el espacio suficiente o suelos de buena calidad para desarrollar cultivos que les garanticen seguridad y soberanía alimentaria. Para ello, resulta imprescindible favorecer la apropiación del sistema por instituciones que cumplan roles sociales. Un ejemplo de ello es el “Galpón Amarillo”, el cual depende del Programa Ecos, de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro, ubicado en Viedma. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es capacitar a niños/as y adolescentes en actividades de acuaponia para que lo incorporen como actividad complementaria agroecológica. El trabajo se desarrolló en coordinación con el responsable de la huerta agroecológica del lugar. Se armó un sistema con material reciclado. Los peces provienen del río Negro: carpas, limpiafondos y madres del agua. El sistema incluyó dos pequeños estanques de neumáticos, dos cajones de pescado y en los dos casos forrados y comunicados entre sí. El sustrato para plantas utilizado fue piedra, se incorporaron los esquejes de plantas aromáticas y ornamentales. Se obtuvieron enraizamiento para los esquejes y posteriormente se os pasó a tierra. Se trabajó desde el armado del sistema con quienes asisten al lugar y se prevén capacitaciones sobre el cuidado de los peces. Esta incorporación permite diversificar las actividades de producción agroecológica en el Galpón Amarillo, ya que es un espacio de integración, que brinda actividades recreativas y de desarrollo.2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitarioshttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12001spahttps://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitariosVI Simposio de Jóvenes Universitariosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12001instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:11.038RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia de apropiación del sistema acuapónico en un espacio de integración social con actividades adaptadas a adultos mayores, niños/as y adolescentes |
title |
Experiencia de apropiación del sistema acuapónico en un espacio de integración social con actividades adaptadas a adultos mayores, niños/as y adolescentes |
spellingShingle |
Experiencia de apropiación del sistema acuapónico en un espacio de integración social con actividades adaptadas a adultos mayores, niños/as y adolescentes Alegre Parisi, Joaquín Ciencias Agrarias Galpón amarillo Cultivo sustentable Soberanía alimentaria Agroecología Ciencias Agrarias |
title_short |
Experiencia de apropiación del sistema acuapónico en un espacio de integración social con actividades adaptadas a adultos mayores, niños/as y adolescentes |
title_full |
Experiencia de apropiación del sistema acuapónico en un espacio de integración social con actividades adaptadas a adultos mayores, niños/as y adolescentes |
title_fullStr |
Experiencia de apropiación del sistema acuapónico en un espacio de integración social con actividades adaptadas a adultos mayores, niños/as y adolescentes |
title_full_unstemmed |
Experiencia de apropiación del sistema acuapónico en un espacio de integración social con actividades adaptadas a adultos mayores, niños/as y adolescentes |
title_sort |
Experiencia de apropiación del sistema acuapónico en un espacio de integración social con actividades adaptadas a adultos mayores, niños/as y adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alegre Parisi, Joaquín Arismendi, Elena Antunez, Camilo Díaz, Martín Fioravanti, Franco Lezcano, Tomás Pereyra Almena, Camila Tombari, Andrea Diana |
author |
Alegre Parisi, Joaquín |
author_facet |
Alegre Parisi, Joaquín Arismendi, Elena Antunez, Camilo Díaz, Martín Fioravanti, Franco Lezcano, Tomás Pereyra Almena, Camila Tombari, Andrea Diana |
author_role |
author |
author2 |
Arismendi, Elena Antunez, Camilo Díaz, Martín Fioravanti, Franco Lezcano, Tomás Pereyra Almena, Camila Tombari, Andrea Diana |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Galpón amarillo Cultivo sustentable Soberanía alimentaria Agroecología Ciencias Agrarias |
topic |
Ciencias Agrarias Galpón amarillo Cultivo sustentable Soberanía alimentaria Agroecología Ciencias Agrarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. Fil: Alegre Parisi, Joaquín. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. Fil: Arismendi, Elena. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. Fil: Antunez, Camilo. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. Fil: Díaz, Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. Fil: Fioravanti, Franco. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. Fil: Lezcano, Tomás. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. Fil: Pereyra Almena, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. En el marco de las convocatorias Universidad, Cultura y Territorio y Voluntariado Universitario Malvinas Argentinas, dependientes de la Secretaría de Políticas Universitarias, se desarrollaron dos proyectos de acuaponía que incluyeron la mirada inclusiva e interdisciplinar. La acuaponía es un sistema alternativo que reúne el cultivo de organismos acuáticos y el de vegetales en agua. Este sistema busca brindar una opción para la agricultura familiar en la región patagónica, debido a que pocas familias poseen el espacio suficiente o suelos de buena calidad para desarrollar cultivos que les garanticen seguridad y soberanía alimentaria. Para ello, resulta imprescindible favorecer la apropiación del sistema por instituciones que cumplan roles sociales. Un ejemplo de ello es el “Galpón Amarillo”, el cual depende del Programa Ecos, de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro, ubicado en Viedma. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es capacitar a niños/as y adolescentes en actividades de acuaponia para que lo incorporen como actividad complementaria agroecológica. El trabajo se desarrolló en coordinación con el responsable de la huerta agroecológica del lugar. Se armó un sistema con material reciclado. Los peces provienen del río Negro: carpas, limpiafondos y madres del agua. El sistema incluyó dos pequeños estanques de neumáticos, dos cajones de pescado y en los dos casos forrados y comunicados entre sí. El sustrato para plantas utilizado fue piedra, se incorporaron los esquejes de plantas aromáticas y ornamentales. Se obtuvieron enraizamiento para los esquejes y posteriormente se os pasó a tierra. Se trabajó desde el armado del sistema con quienes asisten al lugar y se prevén capacitaciones sobre el cuidado de los peces. Esta incorporación permite diversificar las actividades de producción agroecológica en el Galpón Amarillo, ya que es un espacio de integración, que brinda actividades recreativas y de desarrollo. |
description |
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitarios http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12001 |
url |
https://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitarios http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitarios VI Simposio de Jóvenes Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621613736132609 |
score |
12.559606 |