Concentración geográfica y vulnerabilidad climática : El caso de la fruticultura en Uruguay
- Autores
- Linari, Gabriela; Gazzano, Inés; Achkar, Marcel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cambio y la variabilidad climática afectará en forma negativa la producción y el acceso a alimentos saludables y diversos. En Uruguay, la fruticultura tiene un fuerte vínculo histórico con la producción de alimentos y la agricultura familiar. El principal destino de la cosecha es el consumo interno como fruta fresca y el 80% de la producción se realiza en predios familiares. La concentración geográfica del cultivo en el sur del país aumenta la exposición a la variabilidad climática y se considera uno de los factores que explican la vulnerabilidad. La producción total en 2013 fue la más baja desde 2005, atribuida a una tormenta de viento y granizo que afectó un 46% del total cultivado. Se analizó la vulnerabilidad climática de la fruticultura en Uruguay mediante la Intensidad de Daño, indicador calculado a partir de las pérdidas en la cosecha, y su relación con la concentración geográfica de la producción. La integración de las Intensidades de Daño en un SIG permitió identificar el patrón de distribución espacial del granizo, coincidente con el área de cultivo. Desde la Agroecología se discute una propuesta de diversificación a escala de paisaje como una estrategia para reducir la vulnerabilidad de la fruticultura en Uruguay, que permita, además, generar procesos de fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la agricultura familiar.
Climate change and variability will negatively affect the production and access to healthy and diverse foods. In Uruguay, fruit growing has a strong historical link with food production and family farming. The main destination of the harvest is internal consumption as fresh fruit and the 80% of the production takes place in family farms. The geographical concentration of the production in the south of the country increases exposure to climatic variability and is considered one of the factors that explain vulnerability. Total production in 2013 was the lowest since 2005, attributed to a wind and hail storm that affected a 46% of the total cultivated. Climatic vulnerability of fruit growing in Uruguay was analyzed through Intensity of Harm, an indicator calculated from crop losses, and its relationship with the geographical concentration of production. Integration of Intensities of Harm in a GIS allowed to identify the pattern of spatial distribution of hail, coinciding with the area of cultivation. From Agroecology, it discusses a proposal for diversification at landscape scale as a strategy to reducing vulnerability of fruit production in Uruguay and allows the generation of strengthening processes to food sovereignty and family farming.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Soberanía alimentaria
Agricultura familiar
Granizo
Agroecología
Diversificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111266
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1d645ae0656e0a84787e0b682e3b9d14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111266 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Concentración geográfica y vulnerabilidad climática : El caso de la fruticultura en UruguayGeographic concentration and climate vulnerability. The case of fruit production in UruguayLinari, GabrielaGazzano, InésAchkar, MarcelCiencias AgrariasSoberanía alimentariaAgricultura familiarGranizoAgroecologíaDiversificaciónEl cambio y la variabilidad climática afectará en forma negativa la producción y el acceso a alimentos saludables y diversos. En Uruguay, la fruticultura tiene un fuerte vínculo histórico con la producción de alimentos y la agricultura familiar. El principal destino de la cosecha es el consumo interno como fruta fresca y el 80% de la producción se realiza en predios familiares. La concentración geográfica del cultivo en el sur del país aumenta la exposición a la variabilidad climática y se considera uno de los factores que explican la vulnerabilidad. La producción total en 2013 fue la más baja desde 2005, atribuida a una tormenta de viento y granizo que afectó un 46% del total cultivado. Se analizó la vulnerabilidad climática de la fruticultura en Uruguay mediante la Intensidad de Daño, indicador calculado a partir de las pérdidas en la cosecha, y su relación con la concentración geográfica de la producción. La integración de las Intensidades de Daño en un SIG permitió identificar el patrón de distribución espacial del granizo, coincidente con el área de cultivo. Desde la Agroecología se discute una propuesta de diversificación a escala de paisaje como una estrategia para reducir la vulnerabilidad de la fruticultura en Uruguay, que permita, además, generar procesos de fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la agricultura familiar.Climate change and variability will negatively affect the production and access to healthy and diverse foods. In Uruguay, fruit growing has a strong historical link with food production and family farming. The main destination of the harvest is internal consumption as fresh fruit and the 80% of the production takes place in family farms. The geographical concentration of the production in the south of the country increases exposure to climatic variability and is considered one of the factors that explain vulnerability. Total production in 2013 was the lowest since 2005, attributed to a wind and hail storm that affected a 46% of the total cultivated. Climatic vulnerability of fruit growing in Uruguay was analyzed through Intensity of Harm, an indicator calculated from crop losses, and its relationship with the geographical concentration of production. Integration of Intensities of Harm in a GIS allowed to identify the pattern of spatial distribution of hail, coinciding with the area of cultivation. From Agroecology, it discusses a proposal for diversification at landscape scale as a strategy to reducing vulnerability of fruit production in Uruguay and allows the generation of strengthening processes to food sovereignty and family farming.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111266spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16699513e062info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111266Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:40.364SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concentración geográfica y vulnerabilidad climática : El caso de la fruticultura en Uruguay Geographic concentration and climate vulnerability. The case of fruit production in Uruguay |
title |
Concentración geográfica y vulnerabilidad climática : El caso de la fruticultura en Uruguay |
spellingShingle |
Concentración geográfica y vulnerabilidad climática : El caso de la fruticultura en Uruguay Linari, Gabriela Ciencias Agrarias Soberanía alimentaria Agricultura familiar Granizo Agroecología Diversificación |
title_short |
Concentración geográfica y vulnerabilidad climática : El caso de la fruticultura en Uruguay |
title_full |
Concentración geográfica y vulnerabilidad climática : El caso de la fruticultura en Uruguay |
title_fullStr |
Concentración geográfica y vulnerabilidad climática : El caso de la fruticultura en Uruguay |
title_full_unstemmed |
Concentración geográfica y vulnerabilidad climática : El caso de la fruticultura en Uruguay |
title_sort |
Concentración geográfica y vulnerabilidad climática : El caso de la fruticultura en Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Linari, Gabriela Gazzano, Inés Achkar, Marcel |
author |
Linari, Gabriela |
author_facet |
Linari, Gabriela Gazzano, Inés Achkar, Marcel |
author_role |
author |
author2 |
Gazzano, Inés Achkar, Marcel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Soberanía alimentaria Agricultura familiar Granizo Agroecología Diversificación |
topic |
Ciencias Agrarias Soberanía alimentaria Agricultura familiar Granizo Agroecología Diversificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cambio y la variabilidad climática afectará en forma negativa la producción y el acceso a alimentos saludables y diversos. En Uruguay, la fruticultura tiene un fuerte vínculo histórico con la producción de alimentos y la agricultura familiar. El principal destino de la cosecha es el consumo interno como fruta fresca y el 80% de la producción se realiza en predios familiares. La concentración geográfica del cultivo en el sur del país aumenta la exposición a la variabilidad climática y se considera uno de los factores que explican la vulnerabilidad. La producción total en 2013 fue la más baja desde 2005, atribuida a una tormenta de viento y granizo que afectó un 46% del total cultivado. Se analizó la vulnerabilidad climática de la fruticultura en Uruguay mediante la Intensidad de Daño, indicador calculado a partir de las pérdidas en la cosecha, y su relación con la concentración geográfica de la producción. La integración de las Intensidades de Daño en un SIG permitió identificar el patrón de distribución espacial del granizo, coincidente con el área de cultivo. Desde la Agroecología se discute una propuesta de diversificación a escala de paisaje como una estrategia para reducir la vulnerabilidad de la fruticultura en Uruguay, que permita, además, generar procesos de fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la agricultura familiar. Climate change and variability will negatively affect the production and access to healthy and diverse foods. In Uruguay, fruit growing has a strong historical link with food production and family farming. The main destination of the harvest is internal consumption as fresh fruit and the 80% of the production takes place in family farms. The geographical concentration of the production in the south of the country increases exposure to climatic variability and is considered one of the factors that explain vulnerability. Total production in 2013 was the lowest since 2005, attributed to a wind and hail storm that affected a 46% of the total cultivated. Climatic vulnerability of fruit growing in Uruguay was analyzed through Intensity of Harm, an indicator calculated from crop losses, and its relationship with the geographical concentration of production. Integration of Intensities of Harm in a GIS allowed to identify the pattern of spatial distribution of hail, coinciding with the area of cultivation. From Agroecology, it discusses a proposal for diversification at landscape scale as a strategy to reducing vulnerability of fruit production in Uruguay and allows the generation of strengthening processes to food sovereignty and family farming. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El cambio y la variabilidad climática afectará en forma negativa la producción y el acceso a alimentos saludables y diversos. En Uruguay, la fruticultura tiene un fuerte vínculo histórico con la producción de alimentos y la agricultura familiar. El principal destino de la cosecha es el consumo interno como fruta fresca y el 80% de la producción se realiza en predios familiares. La concentración geográfica del cultivo en el sur del país aumenta la exposición a la variabilidad climática y se considera uno de los factores que explican la vulnerabilidad. La producción total en 2013 fue la más baja desde 2005, atribuida a una tormenta de viento y granizo que afectó un 46% del total cultivado. Se analizó la vulnerabilidad climática de la fruticultura en Uruguay mediante la Intensidad de Daño, indicador calculado a partir de las pérdidas en la cosecha, y su relación con la concentración geográfica de la producción. La integración de las Intensidades de Daño en un SIG permitió identificar el patrón de distribución espacial del granizo, coincidente con el área de cultivo. Desde la Agroecología se discute una propuesta de diversificación a escala de paisaje como una estrategia para reducir la vulnerabilidad de la fruticultura en Uruguay, que permita, además, generar procesos de fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la agricultura familiar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111266 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111266 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16699513e062 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616134380224512 |
score |
13.070432 |