Arte y espacios públicos en la Patagonia norte: entre el desarrollo y la estética de la deconstitución
- Autores
- Barbieri, Ariel Dario
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Barbieri, Ariel D. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina.
Lo que aquí se presenta es el resultado de un recorrido ensayístico que entiende a la producción estético- semiótica popular de una región (y a la producción de un discurso situado que proyecte una estètica de la deconstitución) como condición de posibilidad del arte contemporáneo en la Patagonia Norte, en tanto establece una vinculación posible entre decir un territorio y habitar un lenguaje. En este sentido, es un trabajo que propone un diálogo entre distintas disciplinas (Semiótica, Antropología, Estética) con el fin de establecer una reflexión posible sobre nuestra singular forma de morar en un territorio a partir de una tensión constitutiva presente en el campo del arte contemporáneo: el desarrollo de acciones estéticas y prácticas urbanas en los espacios públicos que desde determinadas políticas estatales reproducen un acervo cultural occidental dado, y a la vez recuperan los símbolos instituidos por los lenguajes populares. Para esto, se articulan en el espacio de este ensayo, de manera singular, determinadas categorías propuestas por Rodolfo Kusch y por Charles Peirce, las cuales permiten establecer un aparato crítico que proyecta al arte como un lenguaje de la negatividad para, de esta manera, conocer y recuperar la genealogía de un filosofar americano que deconstituya nuestro pensar y el concepto de desarrollo del cual estamos hechos. - Materia
-
Arte
Espacio
Público
Ciudad
Cuerpo
Ser
Estar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5199
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_acf77663ee68f11333f007e7458b8108 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5199 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Arte y espacios públicos en la Patagonia norte: entre el desarrollo y la estética de la deconstituciónBarbieri, Ariel DarioArteEspacioPúblicoCiudadCuerpoSerEstarFil: Barbieri, Ariel D. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina.Lo que aquí se presenta es el resultado de un recorrido ensayístico que entiende a la producción estético- semiótica popular de una región (y a la producción de un discurso situado que proyecte una estètica de la deconstitución) como condición de posibilidad del arte contemporáneo en la Patagonia Norte, en tanto establece una vinculación posible entre decir un territorio y habitar un lenguaje. En este sentido, es un trabajo que propone un diálogo entre distintas disciplinas (Semiótica, Antropología, Estética) con el fin de establecer una reflexión posible sobre nuestra singular forma de morar en un territorio a partir de una tensión constitutiva presente en el campo del arte contemporáneo: el desarrollo de acciones estéticas y prácticas urbanas en los espacios públicos que desde determinadas políticas estatales reproducen un acervo cultural occidental dado, y a la vez recuperan los símbolos instituidos por los lenguajes populares. Para esto, se articulan en el espacio de este ensayo, de manera singular, determinadas categorías propuestas por Rodolfo Kusch y por Charles Peirce, las cuales permiten establecer un aparato crítico que proyecta al arte como un lenguaje de la negatividad para, de esta manera, conocer y recuperar la genealogía de un filosofar americano que deconstituya nuestro pensar y el concepto de desarrollo del cual estamos hechos.2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5199spaVIII Jornadas de Historia de la Patagonia, "La Patagonia en el escenario Nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:40Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5199instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:40.332RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte y espacios públicos en la Patagonia norte: entre el desarrollo y la estética de la deconstitución |
title |
Arte y espacios públicos en la Patagonia norte: entre el desarrollo y la estética de la deconstitución |
spellingShingle |
Arte y espacios públicos en la Patagonia norte: entre el desarrollo y la estética de la deconstitución Barbieri, Ariel Dario Arte Espacio Público Ciudad Cuerpo Ser Estar |
title_short |
Arte y espacios públicos en la Patagonia norte: entre el desarrollo y la estética de la deconstitución |
title_full |
Arte y espacios públicos en la Patagonia norte: entre el desarrollo y la estética de la deconstitución |
title_fullStr |
Arte y espacios públicos en la Patagonia norte: entre el desarrollo y la estética de la deconstitución |
title_full_unstemmed |
Arte y espacios públicos en la Patagonia norte: entre el desarrollo y la estética de la deconstitución |
title_sort |
Arte y espacios públicos en la Patagonia norte: entre el desarrollo y la estética de la deconstitución |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbieri, Ariel Dario |
author |
Barbieri, Ariel Dario |
author_facet |
Barbieri, Ariel Dario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Espacio Público Ciudad Cuerpo Ser Estar |
topic |
Arte Espacio Público Ciudad Cuerpo Ser Estar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barbieri, Ariel D. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina. Lo que aquí se presenta es el resultado de un recorrido ensayístico que entiende a la producción estético- semiótica popular de una región (y a la producción de un discurso situado que proyecte una estètica de la deconstitución) como condición de posibilidad del arte contemporáneo en la Patagonia Norte, en tanto establece una vinculación posible entre decir un territorio y habitar un lenguaje. En este sentido, es un trabajo que propone un diálogo entre distintas disciplinas (Semiótica, Antropología, Estética) con el fin de establecer una reflexión posible sobre nuestra singular forma de morar en un territorio a partir de una tensión constitutiva presente en el campo del arte contemporáneo: el desarrollo de acciones estéticas y prácticas urbanas en los espacios públicos que desde determinadas políticas estatales reproducen un acervo cultural occidental dado, y a la vez recuperan los símbolos instituidos por los lenguajes populares. Para esto, se articulan en el espacio de este ensayo, de manera singular, determinadas categorías propuestas por Rodolfo Kusch y por Charles Peirce, las cuales permiten establecer un aparato crítico que proyecta al arte como un lenguaje de la negatividad para, de esta manera, conocer y recuperar la genealogía de un filosofar americano que deconstituya nuestro pensar y el concepto de desarrollo del cual estamos hechos. |
description |
Fil: Barbieri, Ariel D. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5199 |
url |
https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5199 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
VIII Jornadas de Historia de la Patagonia, "La Patagonia en el escenario Nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145913953714176 |
score |
12.712165 |