La compenetración. Contribuciones para una fenomenología de los temples

Autores
Garrido Maturano, Angel Enrique
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo realiza un análisis fenomenológico-trascendental de los temples anímicos. El análisis se propone, en primer lugar, deslindar la esencia de los temples en tanto que fenómenos afectivos. En segundo determinar la condición de posibilidad del acaecimiento de un temple. Para ello desarrolla la hipótesis según la cual los temples se dan como una compenetración entre el estar del cuerpo viviente y su aquí espacial. Finaliza señalando la importancia práctica de la fenomenología de los temples.
The article offers a phenomenological analysis of moods. It attempts, first, to elucidate the essence of moods as affective phenomena. Second, it engages in a determination of the conditions of possibility for the occurrence of a mood. With this end in view, it develops the hypothesis according to which moods are given as a compenetration between the being of the living body and its spatial here. Finally, the article highlights the practical importance of the phenomenology of moods.
Fil: Garrido Maturano, Angel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Materia
Temple
Compenetración
Espacio
Estar
Cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9820

id CONICETDig_206aecf2bcc38a46d25ebf61c4dcfcbd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9820
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La compenetración. Contribuciones para una fenomenología de los templesGarrido Maturano, Angel EnriqueTempleCompenetraciónEspacioEstarCuerpohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo realiza un análisis fenomenológico-trascendental de los temples anímicos. El análisis se propone, en primer lugar, deslindar la esencia de los temples en tanto que fenómenos afectivos. En segundo determinar la condición de posibilidad del acaecimiento de un temple. Para ello desarrolla la hipótesis según la cual los temples se dan como una compenetración entre el estar del cuerpo viviente y su aquí espacial. Finaliza señalando la importancia práctica de la fenomenología de los temples.The article offers a phenomenological analysis of moods. It attempts, first, to elucidate the essence of moods as affective phenomena. Second, it engages in a determination of the conditions of possibility for the occurrence of a mood. With this end in view, it develops the hypothesis according to which moods are given as a compenetration between the being of the living body and its spatial here. Finally, the article highlights the practical importance of the phenomenology of moods.Fil: Garrido Maturano, Angel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaUniversidad de Santiago de Compostela2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9820Garrido Maturano, Angel Enrique; La compenetración. Contribuciones para una fenomenología de los temples; Universidad de Santiago de Compostela; Agora. Papeles de Filosofía; 33; 2; 12-2014; 63-852174-33470211-6642spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.usc.es/revistas/index.php/agora/article/view/1914info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9820instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:16.235CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La compenetración. Contribuciones para una fenomenología de los temples
title La compenetración. Contribuciones para una fenomenología de los temples
spellingShingle La compenetración. Contribuciones para una fenomenología de los temples
Garrido Maturano, Angel Enrique
Temple
Compenetración
Espacio
Estar
Cuerpo
title_short La compenetración. Contribuciones para una fenomenología de los temples
title_full La compenetración. Contribuciones para una fenomenología de los temples
title_fullStr La compenetración. Contribuciones para una fenomenología de los temples
title_full_unstemmed La compenetración. Contribuciones para una fenomenología de los temples
title_sort La compenetración. Contribuciones para una fenomenología de los temples
dc.creator.none.fl_str_mv Garrido Maturano, Angel Enrique
author Garrido Maturano, Angel Enrique
author_facet Garrido Maturano, Angel Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Temple
Compenetración
Espacio
Estar
Cuerpo
topic Temple
Compenetración
Espacio
Estar
Cuerpo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo realiza un análisis fenomenológico-trascendental de los temples anímicos. El análisis se propone, en primer lugar, deslindar la esencia de los temples en tanto que fenómenos afectivos. En segundo determinar la condición de posibilidad del acaecimiento de un temple. Para ello desarrolla la hipótesis según la cual los temples se dan como una compenetración entre el estar del cuerpo viviente y su aquí espacial. Finaliza señalando la importancia práctica de la fenomenología de los temples.
The article offers a phenomenological analysis of moods. It attempts, first, to elucidate the essence of moods as affective phenomena. Second, it engages in a determination of the conditions of possibility for the occurrence of a mood. With this end in view, it develops the hypothesis according to which moods are given as a compenetration between the being of the living body and its spatial here. Finally, the article highlights the practical importance of the phenomenology of moods.
Fil: Garrido Maturano, Angel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
description El artículo realiza un análisis fenomenológico-trascendental de los temples anímicos. El análisis se propone, en primer lugar, deslindar la esencia de los temples en tanto que fenómenos afectivos. En segundo determinar la condición de posibilidad del acaecimiento de un temple. Para ello desarrolla la hipótesis según la cual los temples se dan como una compenetración entre el estar del cuerpo viviente y su aquí espacial. Finaliza señalando la importancia práctica de la fenomenología de los temples.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9820
Garrido Maturano, Angel Enrique; La compenetración. Contribuciones para una fenomenología de los temples; Universidad de Santiago de Compostela; Agora. Papeles de Filosofía; 33; 2; 12-2014; 63-85
2174-3347
0211-6642
url http://hdl.handle.net/11336/9820
identifier_str_mv Garrido Maturano, Angel Enrique; La compenetración. Contribuciones para una fenomenología de los temples; Universidad de Santiago de Compostela; Agora. Papeles de Filosofía; 33; 2; 12-2014; 63-85
2174-3347
0211-6642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.usc.es/revistas/index.php/agora/article/view/1914
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Compostela
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Compostela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268846874951680
score 13.13397