Araucanía-Norpatagonia II. La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera.

Autores
Aliste, Enrique; Almonacid, Fabián; Baeza, Brígida; Barelli, Ana Inés; Benedetti, Alejandro; Cadiz, Anabela Ivana; Crovetto, Marcela; Escobar Sepúlveda, Darío; Lago, Luciana; Lauría, Alicia; López, Silvana; Manara, Carla Gabriela; Matossian, Brenda; Mehdi, Gustavo Ariel; Lara Michel, Carolina; Muñoz Sougarret, Jorge; Muzzopappa, Eva; Nicoletti, María Andrea; Núñez, Andrés; Núñez, Paula Gabriela; Porcaro, Tania; Rodríguez Marino, Paula Jimena; Rosales Urrutia, Claudio Enrique; Tamagnini, Marcela; Vejsbjerg, Laila; Weibel Fernández, Hugo; Williams, Fernando.; Odone Correa, Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aliste, Enrique. Universidad de Chile. Chile.
Fil: Almonacid, Fabián. Universidad Austral de Chile. Chile.
Fil: Baeza, Brígida. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Chubut, Argentina.
Fil: Barelli, Ana Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Benedetti, Alejandro. Universidad Nacional de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cadiz, Anabela Ivana. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Crovetto, Marcela. Universidad Nacional de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina
Fil: Escobar Sepúlveda, Darío. Universidad de Los Lagos. Chile.
Fil: Lago, Luciana. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Chubut, Argentina.
Fil: Lauría, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: López, Silvana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Manara, Carla Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Matossian, Brenda. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mehdi, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Lara Michel, Carolina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Muñoz Sougarret, Jorge. Universidad de Los Lagos. Osorno, Chile.
Fil: Muzzopappa, Eva. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argenetina.
Fil: Nicoletti, María Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
Fil: Núñez, Andrés. Universidad Católica de Chile. Chile.
Fil: Núñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Argentina.
Fil: Porcaro, Tania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Argentina.
Fil: Rodríguez Marino, Paula Jimena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Rosales Urrutia, Claudio Enrique. Universidad de Chile. Chile.
Fil: Tamagnini, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba, Argentina.
Fil: Vejsbjerg, Laila. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Weibel Fernández, Hugo. Universidad de Los Lagos. Chile.
Fil: Williams, Fernando. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Chubut, Argentina.
Fil: Odone Correa, Carolina. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile.
Esta obra busca comprender las construcciones de sentidos sociales del espacio denominado Araucanía-Norpatagonia. Y es importante comprender que los sentidos no son unívocos. En este caso, la pluralidad de lo territorial se intuye en las diferentes perspectivas de acercamiento, mostrando tanto la polisemia como las tensiones detrás de conceptos tales como espacio, frontera o representación. Para ello, los investigadores y cientistas sociales que escriben este volumen, asumen el debate centro-periferia entendiendo que la particular mirada desarrollada desde un territorio de integración tardía, como es la Patagonia tanto en la Argentina como en Chile, construye una mirada epistemológica necesaria y singular. Así, la Patagonia adopta un carácter plural, las naciones se diversifican y los sentidos y prácticas de lo estatal se complejizan. Además, las territorialidades y las subjetividades forman parte de los desafíos que se abordan, reconociéndose como abiertos.
Materia
Ciencias Sociales
Antropología y Etnología
Sociología (general)
Estudios Culturales
territorialidad
espacio
Patagonia
Estado nación
frontera
Ciencias Sociales
Antropología y Etnología
Sociología (general)
Estudios Culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5799

id RIDUNRN_ab32811f70002af59cb1dfc09c3ad8a3
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5799
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Araucanía-Norpatagonia II. La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera.Aliste, EnriqueAlmonacid, FabiánBaeza, BrígidaBarelli, Ana InésBenedetti, AlejandroCadiz, Anabela IvanaCrovetto, MarcelaEscobar Sepúlveda, DaríoLago, LucianaLauría, AliciaLópez, SilvanaManara, Carla GabrielaMatossian, BrendaMehdi, Gustavo ArielLara Michel, CarolinaMuñoz Sougarret, JorgeMuzzopappa, EvaNicoletti, María AndreaNúñez, AndrésNúñez, Paula GabrielaPorcaro, TaniaRodríguez Marino, Paula JimenaRosales Urrutia, Claudio EnriqueTamagnini, MarcelaVejsbjerg, LailaWeibel Fernández, HugoWilliams, Fernando.Odone Correa, CarolinaCiencias SocialesAntropología y EtnologíaSociología (general)Estudios CulturalesterritorialidadespacioPatagoniaEstado naciónfronteraCiencias SocialesAntropología y EtnologíaSociología (general)Estudios CulturalesFil: Aliste, Enrique. Universidad de Chile. Chile.Fil: Almonacid, Fabián. Universidad Austral de Chile. Chile.Fil: Baeza, Brígida. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Chubut, Argentina.Fil: Barelli, Ana Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Benedetti, Alejandro. Universidad Nacional de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cadiz, Anabela Ivana. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.Fil: Crovetto, Marcela. Universidad Nacional de Buenos Aires. Buenos Aires, ArgentinaFil: Escobar Sepúlveda, Darío. Universidad de Los Lagos. Chile.Fil: Lago, Luciana. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Chubut, Argentina.Fil: Lauría, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.Fil: López, Silvana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Manara, Carla Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.Fil: Matossian, Brenda. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Buenos Aires, Argentina.Fil: Mehdi, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.Fil: Lara Michel, Carolina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Muñoz Sougarret, Jorge. Universidad de Los Lagos. Osorno, Chile.Fil: Muzzopappa, Eva. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argenetina.Fil: Nicoletti, María Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.Fil: Núñez, Andrés. Universidad Católica de Chile. Chile.Fil: Núñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Argentina.Fil: Porcaro, Tania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Argentina.Fil: Rodríguez Marino, Paula Jimena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Rosales Urrutia, Claudio Enrique. Universidad de Chile. Chile.Fil: Tamagnini, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba, Argentina.Fil: Vejsbjerg, Laila. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Weibel Fernández, Hugo. Universidad de Los Lagos. Chile.Fil: Williams, Fernando. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Chubut, Argentina.Fil: Odone Correa, Carolina. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile.Esta obra busca comprender las construcciones de sentidos sociales del espacio denominado Araucanía-Norpatagonia. Y es importante comprender que los sentidos no son unívocos. En este caso, la pluralidad de lo territorial se intuye en las diferentes perspectivas de acercamiento, mostrando tanto la polisemia como las tensiones detrás de conceptos tales como espacio, frontera o representación. Para ello, los investigadores y cientistas sociales que escriben este volumen, asumen el debate centro-periferia entendiendo que la particular mirada desarrollada desde un territorio de integración tardía, como es la Patagonia tanto en la Argentina como en Chile, construye una mirada epistemológica necesaria y singular. Así, la Patagonia adopta un carácter plural, las naciones se diversifican y los sentidos y prácticas de lo estatal se complejizan. Además, las territorialidades y las subjetividades forman parte de los desafíos que se abordan, reconociéndose como abiertos.Editorial UNRN2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33image/jpegNúñez, P., Núñez, A., Tamagnini, M., Matossian, B., y Odone Correa, C. (Comps.) (2018). Araucania-Norpatagonia II : La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera. Editorial UNRN. https://www.doi.org/10.4000/books.eunrn.17469789873667787http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5799https://www.doi.org/10.4000/books.eunrn.1746spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:56Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5799instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:57.234RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Araucanía-Norpatagonia II. La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera.
title Araucanía-Norpatagonia II. La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera.
spellingShingle Araucanía-Norpatagonia II. La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera.
Aliste, Enrique
Ciencias Sociales
Antropología y Etnología
Sociología (general)
Estudios Culturales
territorialidad
espacio
Patagonia
Estado nación
frontera
Ciencias Sociales
Antropología y Etnología
Sociología (general)
Estudios Culturales
title_short Araucanía-Norpatagonia II. La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera.
title_full Araucanía-Norpatagonia II. La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera.
title_fullStr Araucanía-Norpatagonia II. La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera.
title_full_unstemmed Araucanía-Norpatagonia II. La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera.
title_sort Araucanía-Norpatagonia II. La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera.
dc.creator.none.fl_str_mv Aliste, Enrique
Almonacid, Fabián
Baeza, Brígida
Barelli, Ana Inés
Benedetti, Alejandro
Cadiz, Anabela Ivana
Crovetto, Marcela
Escobar Sepúlveda, Darío
Lago, Luciana
Lauría, Alicia
López, Silvana
Manara, Carla Gabriela
Matossian, Brenda
Mehdi, Gustavo Ariel
Lara Michel, Carolina
Muñoz Sougarret, Jorge
Muzzopappa, Eva
Nicoletti, María Andrea
Núñez, Andrés
Núñez, Paula Gabriela
Porcaro, Tania
Rodríguez Marino, Paula Jimena
Rosales Urrutia, Claudio Enrique
Tamagnini, Marcela
Vejsbjerg, Laila
Weibel Fernández, Hugo
Williams, Fernando.
Odone Correa, Carolina
author Aliste, Enrique
author_facet Aliste, Enrique
Almonacid, Fabián
Baeza, Brígida
Barelli, Ana Inés
Benedetti, Alejandro
Cadiz, Anabela Ivana
Crovetto, Marcela
Escobar Sepúlveda, Darío
Lago, Luciana
Lauría, Alicia
López, Silvana
Manara, Carla Gabriela
Matossian, Brenda
Mehdi, Gustavo Ariel
Lara Michel, Carolina
Muñoz Sougarret, Jorge
Muzzopappa, Eva
Nicoletti, María Andrea
Núñez, Andrés
Núñez, Paula Gabriela
Porcaro, Tania
Rodríguez Marino, Paula Jimena
Rosales Urrutia, Claudio Enrique
Tamagnini, Marcela
Vejsbjerg, Laila
Weibel Fernández, Hugo
Williams, Fernando.
Odone Correa, Carolina
author_role author
author2 Almonacid, Fabián
Baeza, Brígida
Barelli, Ana Inés
Benedetti, Alejandro
Cadiz, Anabela Ivana
Crovetto, Marcela
Escobar Sepúlveda, Darío
Lago, Luciana
Lauría, Alicia
López, Silvana
Manara, Carla Gabriela
Matossian, Brenda
Mehdi, Gustavo Ariel
Lara Michel, Carolina
Muñoz Sougarret, Jorge
Muzzopappa, Eva
Nicoletti, María Andrea
Núñez, Andrés
Núñez, Paula Gabriela
Porcaro, Tania
Rodríguez Marino, Paula Jimena
Rosales Urrutia, Claudio Enrique
Tamagnini, Marcela
Vejsbjerg, Laila
Weibel Fernández, Hugo
Williams, Fernando.
Odone Correa, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Antropología y Etnología
Sociología (general)
Estudios Culturales
territorialidad
espacio
Patagonia
Estado nación
frontera
Ciencias Sociales
Antropología y Etnología
Sociología (general)
Estudios Culturales
topic Ciencias Sociales
Antropología y Etnología
Sociología (general)
Estudios Culturales
territorialidad
espacio
Patagonia
Estado nación
frontera
Ciencias Sociales
Antropología y Etnología
Sociología (general)
Estudios Culturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aliste, Enrique. Universidad de Chile. Chile.
Fil: Almonacid, Fabián. Universidad Austral de Chile. Chile.
Fil: Baeza, Brígida. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Chubut, Argentina.
Fil: Barelli, Ana Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Benedetti, Alejandro. Universidad Nacional de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cadiz, Anabela Ivana. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Crovetto, Marcela. Universidad Nacional de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina
Fil: Escobar Sepúlveda, Darío. Universidad de Los Lagos. Chile.
Fil: Lago, Luciana. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Chubut, Argentina.
Fil: Lauría, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: López, Silvana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Manara, Carla Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Matossian, Brenda. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mehdi, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Lara Michel, Carolina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Muñoz Sougarret, Jorge. Universidad de Los Lagos. Osorno, Chile.
Fil: Muzzopappa, Eva. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argenetina.
Fil: Nicoletti, María Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
Fil: Núñez, Andrés. Universidad Católica de Chile. Chile.
Fil: Núñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Argentina.
Fil: Porcaro, Tania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Argentina.
Fil: Rodríguez Marino, Paula Jimena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Rosales Urrutia, Claudio Enrique. Universidad de Chile. Chile.
Fil: Tamagnini, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba, Argentina.
Fil: Vejsbjerg, Laila. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Weibel Fernández, Hugo. Universidad de Los Lagos. Chile.
Fil: Williams, Fernando. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Chubut, Argentina.
Fil: Odone Correa, Carolina. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile.
Esta obra busca comprender las construcciones de sentidos sociales del espacio denominado Araucanía-Norpatagonia. Y es importante comprender que los sentidos no son unívocos. En este caso, la pluralidad de lo territorial se intuye en las diferentes perspectivas de acercamiento, mostrando tanto la polisemia como las tensiones detrás de conceptos tales como espacio, frontera o representación. Para ello, los investigadores y cientistas sociales que escriben este volumen, asumen el debate centro-periferia entendiendo que la particular mirada desarrollada desde un territorio de integración tardía, como es la Patagonia tanto en la Argentina como en Chile, construye una mirada epistemológica necesaria y singular. Así, la Patagonia adopta un carácter plural, las naciones se diversifican y los sentidos y prácticas de lo estatal se complejizan. Además, las territorialidades y las subjetividades forman parte de los desafíos que se abordan, reconociéndose como abiertos.
description Fil: Aliste, Enrique. Universidad de Chile. Chile.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Núñez, P., Núñez, A., Tamagnini, M., Matossian, B., y Odone Correa, C. (Comps.) (2018). Araucania-Norpatagonia II : La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera. Editorial UNRN. https://www.doi.org/10.4000/books.eunrn.1746
9789873667787
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5799
https://www.doi.org/10.4000/books.eunrn.1746
identifier_str_mv Núñez, P., Núñez, A., Tamagnini, M., Matossian, B., y Odone Correa, C. (Comps.) (2018). Araucania-Norpatagonia II : La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera. Editorial UNRN. https://www.doi.org/10.4000/books.eunrn.1746
9789873667787
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5799
https://www.doi.org/10.4000/books.eunrn.1746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial UNRN
publisher.none.fl_str_mv Editorial UNRN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621604636590080
score 12.559606