La construcción de las masculinidades de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19

Autores
Bramuglia, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Palermo, Hernán M.
Hernández, Candela
Descripción
Tesis de Maestría
El trabajo es uno de los elementos constitutivos de la masculinidad. En Argentina, el sector del transporte presenta una sobrerrepresentación masculina en todas sus ramas y actividades. Siendo la masculinidad un ordenamiento social e histórico en el que los varones se comprometen con una posición de género, el objetivo general de esta investigación es generar conocimiento sobre las prácticas y representaciones de la masculinidad de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante el año 2020, a partir del ejercicio del trabajo y la conciliación laboral-familiar, sus relaciones y códigos laborales, y su vínculo con su herramienta de trabajo: el taxi. El trabajo de campo se realizó mayoritariamente bajo el decreto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que rigió para la CABA y el Gran Buenos Aires entre los meses de agosto y diciembre del 2020, en medio de la pandemia de Covid-19. Se adoptó un enfoque dominantemente cualitativo, complementado con estrategias enmarcadas en el paradigma cuantitativo, y estuvo dividido en cuatro etapas: en primer lugar, se realizó un trabajo de revisión de fuentes secundarias, investigaciones, documentos e informes gubernamentales, para intentar realizar una caracterización social del sector. En segundo lugar, se distribuyó una encuesta online en distintos grupos y redes sociales que nuclean taxistas, como WhatsApp y Facebook. En tercer lugar, se realizaron entrevistas online semiestructuradas a conductores de taxi de entre 30 y 60 años. Finalmente, se recurrió a la observación participante para poder complementar los resultados extraídos de las encuestas y las entrevistas, concurriendo a distintas estaciones de GNC de la CABA. Los hallazgos de esta investigación fueron analizados desde distintas perspectivas teóricas, poniendo en diálogo los estudios de las masculinidades, la antropología del trabajo, y los estudios de la movilidad.
Fil: Bramuglia, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
SOCIOLOGÍA LABORAL
MASCULINIDAD
IDENTIDAD
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2038

id RIUNSAM_c7e2682dd06f068cca2f0390cfdfec57
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2038
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La construcción de las masculinidades de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19Bramuglia, JulietaSOCIOLOGÍA CULTURALETNOLOGÍAANTROPOLOGÍA CULTURALSOCIOLOGÍA LABORALMASCULINIDADIDENTIDADARGENTINATesis de MaestríaEl trabajo es uno de los elementos constitutivos de la masculinidad. En Argentina, el sector del transporte presenta una sobrerrepresentación masculina en todas sus ramas y actividades. Siendo la masculinidad un ordenamiento social e histórico en el que los varones se comprometen con una posición de género, el objetivo general de esta investigación es generar conocimiento sobre las prácticas y representaciones de la masculinidad de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante el año 2020, a partir del ejercicio del trabajo y la conciliación laboral-familiar, sus relaciones y códigos laborales, y su vínculo con su herramienta de trabajo: el taxi. El trabajo de campo se realizó mayoritariamente bajo el decreto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que rigió para la CABA y el Gran Buenos Aires entre los meses de agosto y diciembre del 2020, en medio de la pandemia de Covid-19. Se adoptó un enfoque dominantemente cualitativo, complementado con estrategias enmarcadas en el paradigma cuantitativo, y estuvo dividido en cuatro etapas: en primer lugar, se realizó un trabajo de revisión de fuentes secundarias, investigaciones, documentos e informes gubernamentales, para intentar realizar una caracterización social del sector. En segundo lugar, se distribuyó una encuesta online en distintos grupos y redes sociales que nuclean taxistas, como WhatsApp y Facebook. En tercer lugar, se realizaron entrevistas online semiestructuradas a conductores de taxi de entre 30 y 60 años. Finalmente, se recurrió a la observación participante para poder complementar los resultados extraídos de las encuestas y las entrevistas, concurriendo a distintas estaciones de GNC de la CABA. Los hallazgos de esta investigación fueron analizados desde distintas perspectivas teóricas, poniendo en diálogo los estudios de las masculinidades, la antropología del trabajo, y los estudios de la movilidad.Fil: Bramuglia, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesPalermo, Hernán M.Hernández, Candela2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf122 p.application/pdfBramuglia, J. (2022). La construcción de las masculinidades de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2022_BJhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2038spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:45Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2038instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:18.147Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de las masculinidades de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19
title La construcción de las masculinidades de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19
spellingShingle La construcción de las masculinidades de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19
Bramuglia, Julieta
SOCIOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
SOCIOLOGÍA LABORAL
MASCULINIDAD
IDENTIDAD
ARGENTINA
title_short La construcción de las masculinidades de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19
title_full La construcción de las masculinidades de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19
title_fullStr La construcción de las masculinidades de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19
title_full_unstemmed La construcción de las masculinidades de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19
title_sort La construcción de las masculinidades de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Bramuglia, Julieta
author Bramuglia, Julieta
author_facet Bramuglia, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palermo, Hernán M.
Hernández, Candela
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
SOCIOLOGÍA LABORAL
MASCULINIDAD
IDENTIDAD
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
SOCIOLOGÍA LABORAL
MASCULINIDAD
IDENTIDAD
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
El trabajo es uno de los elementos constitutivos de la masculinidad. En Argentina, el sector del transporte presenta una sobrerrepresentación masculina en todas sus ramas y actividades. Siendo la masculinidad un ordenamiento social e histórico en el que los varones se comprometen con una posición de género, el objetivo general de esta investigación es generar conocimiento sobre las prácticas y representaciones de la masculinidad de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante el año 2020, a partir del ejercicio del trabajo y la conciliación laboral-familiar, sus relaciones y códigos laborales, y su vínculo con su herramienta de trabajo: el taxi. El trabajo de campo se realizó mayoritariamente bajo el decreto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que rigió para la CABA y el Gran Buenos Aires entre los meses de agosto y diciembre del 2020, en medio de la pandemia de Covid-19. Se adoptó un enfoque dominantemente cualitativo, complementado con estrategias enmarcadas en el paradigma cuantitativo, y estuvo dividido en cuatro etapas: en primer lugar, se realizó un trabajo de revisión de fuentes secundarias, investigaciones, documentos e informes gubernamentales, para intentar realizar una caracterización social del sector. En segundo lugar, se distribuyó una encuesta online en distintos grupos y redes sociales que nuclean taxistas, como WhatsApp y Facebook. En tercer lugar, se realizaron entrevistas online semiestructuradas a conductores de taxi de entre 30 y 60 años. Finalmente, se recurrió a la observación participante para poder complementar los resultados extraídos de las encuestas y las entrevistas, concurriendo a distintas estaciones de GNC de la CABA. Los hallazgos de esta investigación fueron analizados desde distintas perspectivas teóricas, poniendo en diálogo los estudios de las masculinidades, la antropología del trabajo, y los estudios de la movilidad.
Fil: Bramuglia, Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Bramuglia, J. (2022). La construcción de las masculinidades de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2022_BJ
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2038
identifier_str_mv Bramuglia, J. (2022). La construcción de las masculinidades de los conductores de taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la pandemia de Covid-19 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2022_BJ
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
122 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621918334877696
score 12.559606