Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de receptor

Autores
López Cabrera, Omar V.; Jalil, Leandro A.; Areta, Javier Alberto; Orellana, Mariana Dominga; Maffione, Nicolás Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Lopez Cabrera, Omar V. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Jalil, Leandro A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Areta, Javier A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Orellana, Mariana D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Maffione, Nicolás P. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Areta, Javier A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Orellana, Mariana D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maffione, Nicolás P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
El documento corresponde a la versión de galera (revisado y aprobado), por ende aún no está publicado. La fecha indicada corresponde al intercambio final con los editores, lo que indica que el artículo está en la última etapa del circuito de publicación.
There are two deep-space antennas in Argentina, one belonging to the European Space Agency and another to the Chinese National Space Administration. We introduce our project to contribute to the initiative of the Comisión Nacional de Actividades Espaciales (the interlocutor with both agencies), which is the adequacy of these antennas to allow their usage as radio telescopes. We seek to take advantage of the state of the art in engineering presented by both instruments through the design of a back-end that, after getting the appropriate permissions, would be integrated into the acquisition chain. However, in order to move towards the final design, we first need to validate the prototype using our own measurements. Therefore, we are building a small radio telescope capable of detecting the emission in the L band (1.42 GHz), this frequency was selected because of the abundance and sharpness of the hydrogen lines in our galaxy. In the future, an instrumental characterization of the system is going to be obtained by measuring the noise temperature, sensitivity and spatial resolution, which will allow us to check for the correct functioning of the equipment.
En el país existen dos antenas de espacio profundo, una perteneciente a la Agencia Espacial Europea y otra a la Administración Espacial Nacional China. Introducimos nuestro proyecto para aportar a la iniciativa de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (interlocutora con ambas agencias), que consiste en la adecuación de las antenas para permitir su uso como radiotelescopios. Buscamos aprovechar el estado del arte en ingeniería que presentan ambos instrumentos mediante el diseño de un receptor digital que, permiso mediante, se integraría en la cadena de adquisición. No obstante, para avanzar en el diseño final, primero haremos la validación del prototipo a partir de mediciones propias. Por ello, nos encontramos construyendo un pequeño radiotelescopio capaz de detectar la emisión en banda L (1.42 GHz), cuya selección de la frecuencia se basó en la abundancia y nitidez que presentan las líneas de hidrógeno de nuestra galaxia. Finalmente, realizaremos la caracterización instrumental del sistema a partir de la medición de la temperatura de ruido, sensibilidad y resolución espacial, lo que nos permitirá comprobar el funcionamiento correcto del equipo.
Materia
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales
Instrumentación: Detectores
Telescopios
Métodos: Observacional
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5376

id RIDUNRN_ab2d70a6c680749ef8c371f9e2cef20f
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5376
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de receptorLópez Cabrera, Omar V.Jalil, Leandro A.Areta, Javier AlbertoOrellana, Mariana DomingaMaffione, Nicolás PabloIngeniería, Ciencia y TecnologíaCiencias Exactas y NaturalesInstrumentación: DetectoresTelescopiosMétodos: ObservacionalIngeniería, Ciencia y TecnologíaCiencias Exactas y NaturalesFil: Lopez Cabrera, Omar V. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Jalil, Leandro A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Areta, Javier A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Orellana, Mariana D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Maffione, Nicolás P. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Areta, Javier A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Orellana, Mariana D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Maffione, Nicolás P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.El documento corresponde a la versión de galera (revisado y aprobado), por ende aún no está publicado. La fecha indicada corresponde al intercambio final con los editores, lo que indica que el artículo está en la última etapa del circuito de publicación.There are two deep-space antennas in Argentina, one belonging to the European Space Agency and another to the Chinese National Space Administration. We introduce our project to contribute to the initiative of the Comisión Nacional de Actividades Espaciales (the interlocutor with both agencies), which is the adequacy of these antennas to allow their usage as radio telescopes. We seek to take advantage of the state of the art in engineering presented by both instruments through the design of a back-end that, after getting the appropriate permissions, would be integrated into the acquisition chain. However, in order to move towards the final design, we first need to validate the prototype using our own measurements. Therefore, we are building a small radio telescope capable of detecting the emission in the L band (1.42 GHz), this frequency was selected because of the abundance and sharpness of the hydrogen lines in our galaxy. In the future, an instrumental characterization of the system is going to be obtained by measuring the noise temperature, sensitivity and spatial resolution, which will allow us to check for the correct functioning of the equipment.En el país existen dos antenas de espacio profundo, una perteneciente a la Agencia Espacial Europea y otra a la Administración Espacial Nacional China. Introducimos nuestro proyecto para aportar a la iniciativa de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (interlocutora con ambas agencias), que consiste en la adecuación de las antenas para permitir su uso como radiotelescopios. Buscamos aprovechar el estado del arte en ingeniería que presentan ambos instrumentos mediante el diseño de un receptor digital que, permiso mediante, se integraría en la cadena de adquisición. No obstante, para avanzar en el diseño final, primero haremos la validación del prototipo a partir de mediciones propias. Por ello, nos encontramos construyendo un pequeño radiotelescopio capaz de detectar la emisión en banda L (1.42 GHz), cuya selección de la frecuencia se basó en la abundancia y nitidez que presentan las líneas de hidrógeno de nuestra galaxia. Finalmente, realizaremos la caracterización instrumental del sistema a partir de la medición de la temperatura de ruido, sensibilidad y resolución espacial, lo que nos permitirá comprobar el funcionamiento correcto del equipo.Asociación Argentina de Astronomía2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfLópez Cabrera, Omar V., Jalil, Leandro A., Areta, Javier A., Orellana, Mariana D. y Maffione, Nicolás P. (2020). Asociación Argentina de Astronomía; Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía; 61B; 1-31669-9521http://www.astronomiaargentina.org.ar/boletin_aaahttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5376spa61BBoletín de la Asociación Argentina de Astronomíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5376instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:51.004RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de receptor
title Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de receptor
spellingShingle Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de receptor
López Cabrera, Omar V.
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales
Instrumentación: Detectores
Telescopios
Métodos: Observacional
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de receptor
title_full Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de receptor
title_fullStr Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de receptor
title_full_unstemmed Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de receptor
title_sort Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de receptor
dc.creator.none.fl_str_mv López Cabrera, Omar V.
Jalil, Leandro A.
Areta, Javier Alberto
Orellana, Mariana Dominga
Maffione, Nicolás Pablo
author López Cabrera, Omar V.
author_facet López Cabrera, Omar V.
Jalil, Leandro A.
Areta, Javier Alberto
Orellana, Mariana Dominga
Maffione, Nicolás Pablo
author_role author
author2 Jalil, Leandro A.
Areta, Javier Alberto
Orellana, Mariana Dominga
Maffione, Nicolás Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales
Instrumentación: Detectores
Telescopios
Métodos: Observacional
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales
Instrumentación: Detectores
Telescopios
Métodos: Observacional
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lopez Cabrera, Omar V. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Jalil, Leandro A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Areta, Javier A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Orellana, Mariana D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Maffione, Nicolás P. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Areta, Javier A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Orellana, Mariana D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maffione, Nicolás P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
El documento corresponde a la versión de galera (revisado y aprobado), por ende aún no está publicado. La fecha indicada corresponde al intercambio final con los editores, lo que indica que el artículo está en la última etapa del circuito de publicación.
There are two deep-space antennas in Argentina, one belonging to the European Space Agency and another to the Chinese National Space Administration. We introduce our project to contribute to the initiative of the Comisión Nacional de Actividades Espaciales (the interlocutor with both agencies), which is the adequacy of these antennas to allow their usage as radio telescopes. We seek to take advantage of the state of the art in engineering presented by both instruments through the design of a back-end that, after getting the appropriate permissions, would be integrated into the acquisition chain. However, in order to move towards the final design, we first need to validate the prototype using our own measurements. Therefore, we are building a small radio telescope capable of detecting the emission in the L band (1.42 GHz), this frequency was selected because of the abundance and sharpness of the hydrogen lines in our galaxy. In the future, an instrumental characterization of the system is going to be obtained by measuring the noise temperature, sensitivity and spatial resolution, which will allow us to check for the correct functioning of the equipment.
En el país existen dos antenas de espacio profundo, una perteneciente a la Agencia Espacial Europea y otra a la Administración Espacial Nacional China. Introducimos nuestro proyecto para aportar a la iniciativa de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (interlocutora con ambas agencias), que consiste en la adecuación de las antenas para permitir su uso como radiotelescopios. Buscamos aprovechar el estado del arte en ingeniería que presentan ambos instrumentos mediante el diseño de un receptor digital que, permiso mediante, se integraría en la cadena de adquisición. No obstante, para avanzar en el diseño final, primero haremos la validación del prototipo a partir de mediciones propias. Por ello, nos encontramos construyendo un pequeño radiotelescopio capaz de detectar la emisión en banda L (1.42 GHz), cuya selección de la frecuencia se basó en la abundancia y nitidez que presentan las líneas de hidrógeno de nuestra galaxia. Finalmente, realizaremos la caracterización instrumental del sistema a partir de la medición de la temperatura de ruido, sensibilidad y resolución espacial, lo que nos permitirá comprobar el funcionamiento correcto del equipo.
description Fil: Lopez Cabrera, Omar V. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López Cabrera, Omar V., Jalil, Leandro A., Areta, Javier A., Orellana, Mariana D. y Maffione, Nicolás P. (2020). Asociación Argentina de Astronomía; Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía; 61B; 1-3
1669-9521
http://www.astronomiaargentina.org.ar/boletin_aaa
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5376
identifier_str_mv López Cabrera, Omar V., Jalil, Leandro A., Areta, Javier A., Orellana, Mariana D. y Maffione, Nicolás P. (2020). Asociación Argentina de Astronomía; Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía; 61B; 1-3
1669-9521
url http://www.astronomiaargentina.org.ar/boletin_aaa
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 61B
Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Astronomía
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Astronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976481530085376
score 12.993085