Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de back-end
- Autores
- López Cabrera, Omar V.; Jalil, Leandro A.; Areta, Javier Alberto; Orellana, Mariana Dominga; Maffione, Nicolás Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: López Cabrera, Omar V. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.
Fil: Jalil, Leandro A. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.
Fil: Areta, Javier A. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.
Fil: Orellana, Mariana D. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.
Fil: Maffione, Nicolás P. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.
Fil: Areta, Javier A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Orellana, Mariana D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maffione, Nicolás P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
En el país existen dos antenas de espacio profundo, una perteneciente a la Agencia Espacial Europea y otra a la Administración Espacial Nacional China. Nos integramos al proyecto de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales como interlocutora con ambas agencias, para aportar en el problema de la adecuación de dichas antenas que permita su uso como radiotelescopios. Buscamos aprovechar el estado del arte en ingeniería que presentan ambos instrumentos mediante el diseño de un receptor (back-end) que, permiso mediante, se integraría en la cadena de adquisición. Para avanzar en el diseño, primero haremos una validación del prototipo a partir de mediciones propias. Por ello, nos encontramos construyendo un pequeño radiotelescopio capaz de detectar la emisión en banda L (1.42 GHz). Se seleccionó esta frecuencia por la abundancia y nitidez que presentan las líneas de hidrógeno de nuestra galaxia. El radiotelescopio está compuesto por los elementos que describimos en las siguientes secciones. - Materia
-
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales
Instrumentación: Detectores
Telescopios
Métodos: Observacional
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5377
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_10388b1bcf616d377997813259af8a55 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5377 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de back-endLópez Cabrera, Omar V.Jalil, Leandro A.Areta, Javier AlbertoOrellana, Mariana DomingaMaffione, Nicolás PabloIngeniería, Ciencia y TecnologíaCiencias Exactas y NaturalesInstrumentación: DetectoresTelescopiosMétodos: ObservacionalIngeniería, Ciencia y TecnologíaCiencias Exactas y NaturalesFil: López Cabrera, Omar V. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.Fil: Jalil, Leandro A. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.Fil: Areta, Javier A. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.Fil: Orellana, Mariana D. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.Fil: Maffione, Nicolás P. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.Fil: Areta, Javier A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Orellana, Mariana D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Maffione, Nicolás P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.En el país existen dos antenas de espacio profundo, una perteneciente a la Agencia Espacial Europea y otra a la Administración Espacial Nacional China. Nos integramos al proyecto de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales como interlocutora con ambas agencias, para aportar en el problema de la adecuación de dichas antenas que permita su uso como radiotelescopios. Buscamos aprovechar el estado del arte en ingeniería que presentan ambos instrumentos mediante el diseño de un receptor (back-end) que, permiso mediante, se integraría en la cadena de adquisición. Para avanzar en el diseño, primero haremos una validación del prototipo a partir de mediciones propias. Por ello, nos encontramos construyendo un pequeño radiotelescopio capaz de detectar la emisión en banda L (1.42 GHz). Se seleccionó esta frecuencia por la abundancia y nitidez que presentan las líneas de hidrógeno de nuestra galaxia. El radiotelescopio está compuesto por los elementos que describimos en las siguientes secciones.2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2019/9/12/61o_reunion_de_la_asociacion_argentina_de_astronomiahttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5377spa61 Reunión anual de la Asociación Argentina de Astronomíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:27Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5377instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:28.227RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de back-end |
| title |
Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de back-end |
| spellingShingle |
Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de back-end López Cabrera, Omar V. Ingeniería, Ciencia y Tecnología Ciencias Exactas y Naturales Instrumentación: Detectores Telescopios Métodos: Observacional Ingeniería, Ciencia y Tecnología Ciencias Exactas y Naturales |
| title_short |
Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de back-end |
| title_full |
Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de back-end |
| title_fullStr |
Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de back-end |
| title_full_unstemmed |
Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de back-end |
| title_sort |
Construcción de radiotelescopio amateur para pruebas de diseño de back-end |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López Cabrera, Omar V. Jalil, Leandro A. Areta, Javier Alberto Orellana, Mariana Dominga Maffione, Nicolás Pablo |
| author |
López Cabrera, Omar V. |
| author_facet |
López Cabrera, Omar V. Jalil, Leandro A. Areta, Javier Alberto Orellana, Mariana Dominga Maffione, Nicolás Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Jalil, Leandro A. Areta, Javier Alberto Orellana, Mariana Dominga Maffione, Nicolás Pablo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería, Ciencia y Tecnología Ciencias Exactas y Naturales Instrumentación: Detectores Telescopios Métodos: Observacional Ingeniería, Ciencia y Tecnología Ciencias Exactas y Naturales |
| topic |
Ingeniería, Ciencia y Tecnología Ciencias Exactas y Naturales Instrumentación: Detectores Telescopios Métodos: Observacional Ingeniería, Ciencia y Tecnología Ciencias Exactas y Naturales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López Cabrera, Omar V. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina. Fil: Jalil, Leandro A. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina. Fil: Areta, Javier A. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina. Fil: Orellana, Mariana D. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina. Fil: Maffione, Nicolás P. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina. Fil: Areta, Javier A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Orellana, Mariana D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Maffione, Nicolás P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. En el país existen dos antenas de espacio profundo, una perteneciente a la Agencia Espacial Europea y otra a la Administración Espacial Nacional China. Nos integramos al proyecto de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales como interlocutora con ambas agencias, para aportar en el problema de la adecuación de dichas antenas que permita su uso como radiotelescopios. Buscamos aprovechar el estado del arte en ingeniería que presentan ambos instrumentos mediante el diseño de un receptor (back-end) que, permiso mediante, se integraría en la cadena de adquisición. Para avanzar en el diseño, primero haremos una validación del prototipo a partir de mediciones propias. Por ello, nos encontramos construyendo un pequeño radiotelescopio capaz de detectar la emisión en banda L (1.42 GHz). Se seleccionó esta frecuencia por la abundancia y nitidez que presentan las líneas de hidrógeno de nuestra galaxia. El radiotelescopio está compuesto por los elementos que describimos en las siguientes secciones. |
| description |
Fil: López Cabrera, Omar V. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2019/9/12/61o_reunion_de_la_asociacion_argentina_de_astronomia https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5377 |
| url |
https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2019/9/12/61o_reunion_de_la_asociacion_argentina_de_astronomia https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5377 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
61 Reunión anual de la Asociación Argentina de Astronomía |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787721757982720 |
| score |
12.982451 |