Evaluación como sistema: experiencias de taller
- Autores
- Beggo, Maria Paula
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Beggo, Maria Paula. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Rio Negro, Argentina
Uno de los temas más difíciles de abordar en este contexto de pandemia es el de la evaluación. Esa instancia en donde deberían los estudiantes de dar cuenta de cuanto pudieron capitalizar la enseñanza recibida. Presencialmente tenemos los grupos docentes a este tema en revisión constante, pensando estrategias para ser más claros, justos o que el resultado nos deje tranquilos sobre la metodología usada para impartir los conceptos. Pero esta realidad de aislamiento trajo al epicentro del debate el tema con todo su esplendor: ¿es posible evaluar los conceptos adquiridos en un estudiante a la distancia en materias relacionadas con el proyecto? Un docente que imparte clases en una carrera en esta modalidad, a distancia, diría que sí sin pensar, pero en nuestro caso, no solo no están diseñadas las cursadas para que así se dicten sino que la enseñanza de las lógicas de proyecto nunca se dieron de esta manera. Tenemos que entender en primera instancia un concepto que aprendimos en el primer cuatrimestre todos los docentes que dictamos clases de manera presencial exclusivamente: impartir una clase en la virtualidad no es igual a dictar la misma clase del taller delante de una cámara. Los estudiantes no responden igual, el tiempo no transcurre igual, uno no “ve” la clase ni sus reacciones frente a un teórico y, para concluir todo esto, uno no puede tomar el examen de la misma forma. Creemos que la respuesta está, exactamente, en ese concepto: la forma. - Materia
-
Arquitectura
DIDÁCTICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
EVALUACIÓN
TIC
Arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9136
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_a34b7c2c24eaa393fe601d93a9da1277 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9136 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Evaluación como sistema: experiencias de tallerBeggo, Maria PaulaArquitecturaDIDÁCTICAENSEÑANZA SUPERIOREVALUACIÓNTICArquitecturaFil: Beggo, Maria Paula. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Rio Negro, ArgentinaUno de los temas más difíciles de abordar en este contexto de pandemia es el de la evaluación. Esa instancia en donde deberían los estudiantes de dar cuenta de cuanto pudieron capitalizar la enseñanza recibida. Presencialmente tenemos los grupos docentes a este tema en revisión constante, pensando estrategias para ser más claros, justos o que el resultado nos deje tranquilos sobre la metodología usada para impartir los conceptos. Pero esta realidad de aislamiento trajo al epicentro del debate el tema con todo su esplendor: ¿es posible evaluar los conceptos adquiridos en un estudiante a la distancia en materias relacionadas con el proyecto? Un docente que imparte clases en una carrera en esta modalidad, a distancia, diría que sí sin pensar, pero en nuestro caso, no solo no están diseñadas las cursadas para que así se dicten sino que la enseñanza de las lógicas de proyecto nunca se dieron de esta manera. Tenemos que entender en primera instancia un concepto que aprendimos en el primer cuatrimestre todos los docentes que dictamos clases de manera presencial exclusivamente: impartir una clase en la virtualidad no es igual a dictar la misma clase del taller delante de una cámara. Los estudiantes no responden igual, el tiempo no transcurre igual, uno no “ve” la clase ni sus reacciones frente a un teórico y, para concluir todo esto, uno no puede tomar el examen de la misma forma. Creemos que la respuesta está, exactamente, en ese concepto: la forma.2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://cjinteriorismo.com.ar/pon_com_pos/ponencias/BEGGO_ponencia.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9136spahttps://cjinteriorismo.com.ar/Primer congreso nacional de interiorismo y equipamientoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:27Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9136instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:27.771RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación como sistema: experiencias de taller |
title |
Evaluación como sistema: experiencias de taller |
spellingShingle |
Evaluación como sistema: experiencias de taller Beggo, Maria Paula Arquitectura DIDÁCTICA ENSEÑANZA SUPERIOR EVALUACIÓN TIC Arquitectura |
title_short |
Evaluación como sistema: experiencias de taller |
title_full |
Evaluación como sistema: experiencias de taller |
title_fullStr |
Evaluación como sistema: experiencias de taller |
title_full_unstemmed |
Evaluación como sistema: experiencias de taller |
title_sort |
Evaluación como sistema: experiencias de taller |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beggo, Maria Paula |
author |
Beggo, Maria Paula |
author_facet |
Beggo, Maria Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura DIDÁCTICA ENSEÑANZA SUPERIOR EVALUACIÓN TIC Arquitectura |
topic |
Arquitectura DIDÁCTICA ENSEÑANZA SUPERIOR EVALUACIÓN TIC Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Beggo, Maria Paula. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Rio Negro, Argentina Uno de los temas más difíciles de abordar en este contexto de pandemia es el de la evaluación. Esa instancia en donde deberían los estudiantes de dar cuenta de cuanto pudieron capitalizar la enseñanza recibida. Presencialmente tenemos los grupos docentes a este tema en revisión constante, pensando estrategias para ser más claros, justos o que el resultado nos deje tranquilos sobre la metodología usada para impartir los conceptos. Pero esta realidad de aislamiento trajo al epicentro del debate el tema con todo su esplendor: ¿es posible evaluar los conceptos adquiridos en un estudiante a la distancia en materias relacionadas con el proyecto? Un docente que imparte clases en una carrera en esta modalidad, a distancia, diría que sí sin pensar, pero en nuestro caso, no solo no están diseñadas las cursadas para que así se dicten sino que la enseñanza de las lógicas de proyecto nunca se dieron de esta manera. Tenemos que entender en primera instancia un concepto que aprendimos en el primer cuatrimestre todos los docentes que dictamos clases de manera presencial exclusivamente: impartir una clase en la virtualidad no es igual a dictar la misma clase del taller delante de una cámara. Los estudiantes no responden igual, el tiempo no transcurre igual, uno no “ve” la clase ni sus reacciones frente a un teórico y, para concluir todo esto, uno no puede tomar el examen de la misma forma. Creemos que la respuesta está, exactamente, en ese concepto: la forma. |
description |
Fil: Beggo, Maria Paula. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Rio Negro, Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cjinteriorismo.com.ar/pon_com_pos/ponencias/BEGGO_ponencia.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9136 |
url |
https://cjinteriorismo.com.ar/pon_com_pos/ponencias/BEGGO_ponencia.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cjinteriorismo.com.ar/ Primer congreso nacional de interiorismo y equipamiento |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621624595185664 |
score |
12.559606 |