Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano procedentes de sitios arqueológicos
- Autores
- Navarro, Tamara Giselle; Janello, Marcos; Cerda, Ignacio Alejandro; Béguelin, Marien; Vázquez, Romina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Navarro, Tamara Giselle. Museo Provincial Carlos Ameghino. Río Negro, Argentina.
Fil: Janello, Marcos. Museo de Historia Natural de San Rafael. Grupo vinculado al IANIGLA-CONICET. Mendoza, Argentina.
Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Museo Provincial Carlos Ameghino. Río Negro, Argentina.
Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Béguelin, Marien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Béguelin, Marien. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Vázquez, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vázquez, Romina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
.
La obtención de cortes delgados de restos óseos correspondiente tanto a materiales fósiles como arqueológicos suele ser una tarea poco sencilla, lo cual conlleva generalmente un elevado costo y tiempos prolongados. Por otra parte, la formación de un laboratorio con las características necesarias para la realización de protocolos ya establecidos es sumamente costosa. En este trabajo se presenta un protocolo alternativo para la obtención de cortes delgados de muestras óseas humanas de sitios arqueológicos con el objetivo de aplicarlo al análisis microestructural. Los procedimientos de obtención de cortes delgados que aquí se detallan están al alcance de laboratorios de reciente formación. En primer lugar, se midió y se registró con imágenes digitales un fémur, una tibia y una primera costilla de un individuo adulto procedente de un cementerio contemporáneo. Luego se extrajeron fragmentos de 1 cm de hueso. Con el material se confeccionaron réplicas y por último se obtuvieron los cortes delgados. Los resultados obtenidos fueron óptimos para la observación de las características microestructurales del hueso. Con los ajustes adecuados (tiempo de fraguado, granulometría del abrasivo de acuerdo a la dureza del material, impregnación, etc.) este protocolo podría ser utilizado para diversos tipos de muestras actuales, arqueológicas e incluso fósiles. - Materia
-
Arqueología
Protocolo
Corte Delgado
Restos Óseos Humanos
Histología
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7134
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_9fbd81ced384e5af4816ca236b8d231e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7134 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano procedentes de sitios arqueológicosProtocol for thin section preparation of non decalcified human bone tissueNavarro, Tamara GiselleJanello, MarcosCerda, Ignacio AlejandroBéguelin, MarienVázquez, RominaArqueologíaProtocoloCorte DelgadoRestos Óseos HumanosHistologíaArqueologíaFil: Navarro, Tamara Giselle. Museo Provincial Carlos Ameghino. Río Negro, Argentina.Fil: Janello, Marcos. Museo de Historia Natural de San Rafael. Grupo vinculado al IANIGLA-CONICET. Mendoza, Argentina.Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Museo Provincial Carlos Ameghino. Río Negro, Argentina.Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Béguelin, Marien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Béguelin, Marien. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Vázquez, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vázquez, Romina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina..La obtención de cortes delgados de restos óseos correspondiente tanto a materiales fósiles como arqueológicos suele ser una tarea poco sencilla, lo cual conlleva generalmente un elevado costo y tiempos prolongados. Por otra parte, la formación de un laboratorio con las características necesarias para la realización de protocolos ya establecidos es sumamente costosa. En este trabajo se presenta un protocolo alternativo para la obtención de cortes delgados de muestras óseas humanas de sitios arqueológicos con el objetivo de aplicarlo al análisis microestructural. Los procedimientos de obtención de cortes delgados que aquí se detallan están al alcance de laboratorios de reciente formación. En primer lugar, se midió y se registró con imágenes digitales un fémur, una tibia y una primera costilla de un individuo adulto procedente de un cementerio contemporáneo. Luego se extrajeron fragmentos de 1 cm de hueso. Con el material se confeccionaron réplicas y por último se obtuvieron los cortes delgados. Los resultados obtenidos fueron óptimos para la observación de las características microestructurales del hueso. Con los ajustes adecuados (tiempo de fraguado, granulometría del abrasivo de acuerdo a la dureza del material, impregnación, etc.) este protocolo podría ser utilizado para diversos tipos de muestras actuales, arqueológicas e incluso fósiles.Museo de Antropología; Facultad de Filosofía y Humanidades; Universidad Nacional de Córdoba2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfNavarro, T.G.; Janello, M; Cerda, I.; Béguelin, M; Vazquez, R.C. (2018) Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano procedentes de sitios arqueológicos. Revista del Museo de Antropología; 11 (1); 121-1261852-4826https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/17007http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7134https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.17007spahttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/index11 (1)Revista del Museo de Antropologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7134instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:18.319RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano procedentes de sitios arqueológicos Protocol for thin section preparation of non decalcified human bone tissue |
title |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano procedentes de sitios arqueológicos |
spellingShingle |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano procedentes de sitios arqueológicos Navarro, Tamara Giselle Arqueología Protocolo Corte Delgado Restos Óseos Humanos Histología Arqueología |
title_short |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano procedentes de sitios arqueológicos |
title_full |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano procedentes de sitios arqueológicos |
title_fullStr |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano procedentes de sitios arqueológicos |
title_full_unstemmed |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano procedentes de sitios arqueológicos |
title_sort |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano procedentes de sitios arqueológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Tamara Giselle Janello, Marcos Cerda, Ignacio Alejandro Béguelin, Marien Vázquez, Romina |
author |
Navarro, Tamara Giselle |
author_facet |
Navarro, Tamara Giselle Janello, Marcos Cerda, Ignacio Alejandro Béguelin, Marien Vázquez, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Janello, Marcos Cerda, Ignacio Alejandro Béguelin, Marien Vázquez, Romina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Protocolo Corte Delgado Restos Óseos Humanos Histología Arqueología |
topic |
Arqueología Protocolo Corte Delgado Restos Óseos Humanos Histología Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Navarro, Tamara Giselle. Museo Provincial Carlos Ameghino. Río Negro, Argentina. Fil: Janello, Marcos. Museo de Historia Natural de San Rafael. Grupo vinculado al IANIGLA-CONICET. Mendoza, Argentina. Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Museo Provincial Carlos Ameghino. Río Negro, Argentina. Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Béguelin, Marien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Béguelin, Marien. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Vázquez, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Vázquez, Romina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. . La obtención de cortes delgados de restos óseos correspondiente tanto a materiales fósiles como arqueológicos suele ser una tarea poco sencilla, lo cual conlleva generalmente un elevado costo y tiempos prolongados. Por otra parte, la formación de un laboratorio con las características necesarias para la realización de protocolos ya establecidos es sumamente costosa. En este trabajo se presenta un protocolo alternativo para la obtención de cortes delgados de muestras óseas humanas de sitios arqueológicos con el objetivo de aplicarlo al análisis microestructural. Los procedimientos de obtención de cortes delgados que aquí se detallan están al alcance de laboratorios de reciente formación. En primer lugar, se midió y se registró con imágenes digitales un fémur, una tibia y una primera costilla de un individuo adulto procedente de un cementerio contemporáneo. Luego se extrajeron fragmentos de 1 cm de hueso. Con el material se confeccionaron réplicas y por último se obtuvieron los cortes delgados. Los resultados obtenidos fueron óptimos para la observación de las características microestructurales del hueso. Con los ajustes adecuados (tiempo de fraguado, granulometría del abrasivo de acuerdo a la dureza del material, impregnación, etc.) este protocolo podría ser utilizado para diversos tipos de muestras actuales, arqueológicas e incluso fósiles. |
description |
Fil: Navarro, Tamara Giselle. Museo Provincial Carlos Ameghino. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Navarro, T.G.; Janello, M; Cerda, I.; Béguelin, M; Vazquez, R.C. (2018) Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano procedentes de sitios arqueológicos. Revista del Museo de Antropología; 11 (1); 121-126 1852-4826 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/17007 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7134 https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.17007 |
identifier_str_mv |
Navarro, T.G.; Janello, M; Cerda, I.; Béguelin, M; Vazquez, R.C. (2018) Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano procedentes de sitios arqueológicos. Revista del Museo de Antropología; 11 (1); 121-126 1852-4826 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/17007 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7134 https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.17007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/index 11 (1) Revista del Museo de Antropología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo de Antropología; Facultad de Filosofía y Humanidades; Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo de Antropología; Facultad de Filosofía y Humanidades; Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344127689129984 |
score |
12.623145 |