Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano
- Autores
- Navarro, Tamara Giselle; Janello, Marcos; Cerda, Ignacio Alejandro; Beguelin, Marien; Vazquez, Romina Clara
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La obtención de cortes delgados de restos óseos correspondiente tanto a materiales fósiles como arqueológicos suele ser una tarea poco sencilla, lo cual conlleva generalmente un elevado costo y tiempos prolongados. Por otra parte, la formación de un laboratorio con las características necesarias para la realización de protocolos ya establecidos es sumamente costosa. En este trabajo se presenta un protocolo alternativo para la obtención de cortes delgados de muestras óseas humanas de sitios arqueológicos con el objetivo de aplicarlo al análisis microestructural. Los procedimientos de obtención de cortes delgados que aquí se detallan están al alcance de laboratorios de reciente formación. En primer lugar, se midió y se registró con imágenes digitales un fémur, una tibia y una primera costilla de un individuo adulto procedente de un cementerio contemporáneo. Luego se extrajeron fragmentos de 1 cm de hueso. Con el material se confeccionaron réplicas y por último se obtuvieron los cortes delgados. Los resultados obtenidos fueron óptimos para la observación de las características microestructurales del hueso. Con los ajustes adecuados (tiempo de fraguado, granulometría del abrasivo de acuerdo a la dureza del material, impregnación, etc.) este protocolo podría ser utilizado para diversos tipos de muestras actuales, arqueológicas e incluso fósiles.
Making thin sections from fossil and archaeological materials is usually a highly time consuming and expensive task. Also, the creation of a laboratory with necessary characteristics for the development of established protocols is also expensive. This paper presents an alternative protocol for obtaining thin sections of human bone samples from archaeological sites with the aim of applying it to microstructural analysis. The procedures for obtaining thin cuts that are detailed here are within the reach of newly formed laboratories. In the first place a femur, a tibia and a first rib n adult individual from a contemporary cemetery was measured and recorded with digital images. Fragments of 1 cm of bone were them extracted. Molds and casts of the extracted samples were prepared before thin section preparation. The obtained results were optimal for the observation of the microstructural bone features. With the appropriate modifications (set time, abrasive grading according to the hardness of the material, impregnation, etc.) this protocol could be useful for several kinds of samples (extant, archaeological and even fossil ones).
Fil: Navarro, Tamara Giselle. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias exactas, Ingeniería y Agrimensura. Museo "Florentino y Carlos Ameghino"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Janello, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias exactas, Ingeniería y Agrimensura. Museo "Florentino y Carlos Ameghino"; Argentina
Fil: Beguelin, Marien. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Vazquez, Romina Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina - Materia
-
Protocolo
Corte delgado
Restos óseos humanos
Histología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138808
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d46f34aa5f3daf0784bd7dd559f9e050 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138808 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humanoProtocol for thin section preparation of non decalcified human bone tissueNavarro, Tamara GiselleJanello, MarcosCerda, Ignacio AlejandroBeguelin, MarienVazquez, Romina ClaraProtocoloCorte delgadoRestos óseos humanosHistologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La obtención de cortes delgados de restos óseos correspondiente tanto a materiales fósiles como arqueológicos suele ser una tarea poco sencilla, lo cual conlleva generalmente un elevado costo y tiempos prolongados. Por otra parte, la formación de un laboratorio con las características necesarias para la realización de protocolos ya establecidos es sumamente costosa. En este trabajo se presenta un protocolo alternativo para la obtención de cortes delgados de muestras óseas humanas de sitios arqueológicos con el objetivo de aplicarlo al análisis microestructural. Los procedimientos de obtención de cortes delgados que aquí se detallan están al alcance de laboratorios de reciente formación. En primer lugar, se midió y se registró con imágenes digitales un fémur, una tibia y una primera costilla de un individuo adulto procedente de un cementerio contemporáneo. Luego se extrajeron fragmentos de 1 cm de hueso. Con el material se confeccionaron réplicas y por último se obtuvieron los cortes delgados. Los resultados obtenidos fueron óptimos para la observación de las características microestructurales del hueso. Con los ajustes adecuados (tiempo de fraguado, granulometría del abrasivo de acuerdo a la dureza del material, impregnación, etc.) este protocolo podría ser utilizado para diversos tipos de muestras actuales, arqueológicas e incluso fósiles.Making thin sections from fossil and archaeological materials is usually a highly time consuming and expensive task. Also, the creation of a laboratory with necessary characteristics for the development of established protocols is also expensive. This paper presents an alternative protocol for obtaining thin sections of human bone samples from archaeological sites with the aim of applying it to microstructural analysis. The procedures for obtaining thin cuts that are detailed here are within the reach of newly formed laboratories. In the first place a femur, a tibia and a first rib n adult individual from a contemporary cemetery was measured and recorded with digital images. Fragments of 1 cm of bone were them extracted. Molds and casts of the extracted samples were prepared before thin section preparation. The obtained results were optimal for the observation of the microstructural bone features. With the appropriate modifications (set time, abrasive grading according to the hardness of the material, impregnation, etc.) this protocol could be useful for several kinds of samples (extant, archaeological and even fossil ones).Fil: Navarro, Tamara Giselle. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias exactas, Ingeniería y Agrimensura. Museo "Florentino y Carlos Ameghino"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Janello, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Cerda, Ignacio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias exactas, Ingeniería y Agrimensura. Museo "Florentino y Carlos Ameghino"; ArgentinaFil: Beguelin, Marien. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Vazquez, Romina Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138808Navarro, Tamara Giselle; Janello, Marcos; Cerda, Ignacio Alejandro; Beguelin, Marien; Vazquez, Romina Clara; Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 7-2018; 121-1261852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/17007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138808instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:41.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano Protocol for thin section preparation of non decalcified human bone tissue |
title |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano |
spellingShingle |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano Navarro, Tamara Giselle Protocolo Corte delgado Restos óseos humanos Histología |
title_short |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano |
title_full |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano |
title_fullStr |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano |
title_full_unstemmed |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano |
title_sort |
Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Tamara Giselle Janello, Marcos Cerda, Ignacio Alejandro Beguelin, Marien Vazquez, Romina Clara |
author |
Navarro, Tamara Giselle |
author_facet |
Navarro, Tamara Giselle Janello, Marcos Cerda, Ignacio Alejandro Beguelin, Marien Vazquez, Romina Clara |
author_role |
author |
author2 |
Janello, Marcos Cerda, Ignacio Alejandro Beguelin, Marien Vazquez, Romina Clara |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Protocolo Corte delgado Restos óseos humanos Histología |
topic |
Protocolo Corte delgado Restos óseos humanos Histología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obtención de cortes delgados de restos óseos correspondiente tanto a materiales fósiles como arqueológicos suele ser una tarea poco sencilla, lo cual conlleva generalmente un elevado costo y tiempos prolongados. Por otra parte, la formación de un laboratorio con las características necesarias para la realización de protocolos ya establecidos es sumamente costosa. En este trabajo se presenta un protocolo alternativo para la obtención de cortes delgados de muestras óseas humanas de sitios arqueológicos con el objetivo de aplicarlo al análisis microestructural. Los procedimientos de obtención de cortes delgados que aquí se detallan están al alcance de laboratorios de reciente formación. En primer lugar, se midió y se registró con imágenes digitales un fémur, una tibia y una primera costilla de un individuo adulto procedente de un cementerio contemporáneo. Luego se extrajeron fragmentos de 1 cm de hueso. Con el material se confeccionaron réplicas y por último se obtuvieron los cortes delgados. Los resultados obtenidos fueron óptimos para la observación de las características microestructurales del hueso. Con los ajustes adecuados (tiempo de fraguado, granulometría del abrasivo de acuerdo a la dureza del material, impregnación, etc.) este protocolo podría ser utilizado para diversos tipos de muestras actuales, arqueológicas e incluso fósiles. Making thin sections from fossil and archaeological materials is usually a highly time consuming and expensive task. Also, the creation of a laboratory with necessary characteristics for the development of established protocols is also expensive. This paper presents an alternative protocol for obtaining thin sections of human bone samples from archaeological sites with the aim of applying it to microstructural analysis. The procedures for obtaining thin cuts that are detailed here are within the reach of newly formed laboratories. In the first place a femur, a tibia and a first rib n adult individual from a contemporary cemetery was measured and recorded with digital images. Fragments of 1 cm of bone were them extracted. Molds and casts of the extracted samples were prepared before thin section preparation. The obtained results were optimal for the observation of the microstructural bone features. With the appropriate modifications (set time, abrasive grading according to the hardness of the material, impregnation, etc.) this protocol could be useful for several kinds of samples (extant, archaeological and even fossil ones). Fil: Navarro, Tamara Giselle. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias exactas, Ingeniería y Agrimensura. Museo "Florentino y Carlos Ameghino"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina Fil: Janello, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias exactas, Ingeniería y Agrimensura. Museo "Florentino y Carlos Ameghino"; Argentina Fil: Beguelin, Marien. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina Fil: Vazquez, Romina Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina |
description |
La obtención de cortes delgados de restos óseos correspondiente tanto a materiales fósiles como arqueológicos suele ser una tarea poco sencilla, lo cual conlleva generalmente un elevado costo y tiempos prolongados. Por otra parte, la formación de un laboratorio con las características necesarias para la realización de protocolos ya establecidos es sumamente costosa. En este trabajo se presenta un protocolo alternativo para la obtención de cortes delgados de muestras óseas humanas de sitios arqueológicos con el objetivo de aplicarlo al análisis microestructural. Los procedimientos de obtención de cortes delgados que aquí se detallan están al alcance de laboratorios de reciente formación. En primer lugar, se midió y se registró con imágenes digitales un fémur, una tibia y una primera costilla de un individuo adulto procedente de un cementerio contemporáneo. Luego se extrajeron fragmentos de 1 cm de hueso. Con el material se confeccionaron réplicas y por último se obtuvieron los cortes delgados. Los resultados obtenidos fueron óptimos para la observación de las características microestructurales del hueso. Con los ajustes adecuados (tiempo de fraguado, granulometría del abrasivo de acuerdo a la dureza del material, impregnación, etc.) este protocolo podría ser utilizado para diversos tipos de muestras actuales, arqueológicas e incluso fósiles. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138808 Navarro, Tamara Giselle; Janello, Marcos; Cerda, Ignacio Alejandro; Beguelin, Marien; Vazquez, Romina Clara; Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 7-2018; 121-126 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138808 |
identifier_str_mv |
Navarro, Tamara Giselle; Janello, Marcos; Cerda, Ignacio Alejandro; Beguelin, Marien; Vazquez, Romina Clara; Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 7-2018; 121-126 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/17007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269417879109632 |
score |
13.13397 |