Propuesta para la integración del conocimiento de los sitios arqueológicos con restos óseos humanos : El sitio Chenque I, provincia de La Pampa
- Autores
- Baffi, Elvira Inés; Berón, Mónica
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es exponer algunas inflexiones teórico- metodológicas que han favorecido en los últimos años la producción del conocimiento científico referida a sitios con enterratorios humanos. Para ello se utiliza como estudio de caso, a modo de ejemplo, las investigación del sitio Chenque I, departamento Lihué Calel, provincia de La Pampa. Se proponen diferentes planos de integración de la información tanto bioantropológica como arqueológica, durante el proceso de análisis y producción del conocimiento referido al estudio de este tipo de sitios. Se discuten aspectos relativos al tratamiento de las evidencias a posteriori de la investigación, en relación con la puesta en valor del sitio y la transferencia de resultados, partiendo de la base de que se trata de restos bioculturales especialmente sensibles al deterioro desde que son expuestos y manipulados, y teniendo en cuenta la fuerte carga de sacralidad de sitios de estas características.
The purpose of this paper is to show some theorical-methodological shifts that have favored, in recent years, scientific knowledge of human burial sites. As an example, the case study research at the Chenque I site, departement of Lihue Calel, province of La Pampa, is used. Two levels - bioanthropological and the archaeological-of integration of the information are proposed for the process of analysing and producing knowledge related to the study of these types of sites. Aspects related to the treatment of evidence after research are discussed here, in terms of revaluating the site and transferring results, while assuming that these are biocultural remains particularly sensitive to deterioration after they are exposed and manipulated, and taking into account the high degree of sacredness of sites with these characteristics.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
restos óseos humanos
Entierro
enterratorios humanos
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20251
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_205400a0be41b87646bf21d44013bd4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20251 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta para la integración del conocimiento de los sitios arqueológicos con restos óseos humanos : El sitio Chenque I, provincia de La PampaBaffi, Elvira InésBerón, MónicaCiencias NaturalesAntropologíarestos óseos humanosEntierroenterratorios humanosArqueologíaEl objetivo de este trabajo es exponer algunas inflexiones teórico- metodológicas que han favorecido en los últimos años la producción del conocimiento científico referida a sitios con enterratorios humanos. Para ello se utiliza como estudio de caso, a modo de ejemplo, las investigación del sitio Chenque I, departamento Lihué Calel, provincia de La Pampa. Se proponen diferentes planos de integración de la información tanto bioantropológica como arqueológica, durante el proceso de análisis y producción del conocimiento referido al estudio de este tipo de sitios. Se discuten aspectos relativos al tratamiento de las evidencias a posteriori de la investigación, en relación con la puesta en valor del sitio y la transferencia de resultados, partiendo de la base de que se trata de restos bioculturales especialmente sensibles al deterioro desde que son expuestos y manipulados, y teniendo en cuenta la fuerte carga de sacralidad de sitios de estas características.The purpose of this paper is to show some theorical-methodological shifts that have favored, in recent years, scientific knowledge of human burial sites. As an example, the case study research at the Chenque I site, departement of Lihue Calel, province of La Pampa, is used. Two levels - bioanthropological and the archaeological-of integration of the information are proposed for the process of analysing and producing knowledge related to the study of these types of sites. Aspects related to the treatment of evidence after research are discussed here, in terms of revaluating the site and transferring results, while assuming that these are biocultural remains particularly sensitive to deterioration after they are exposed and manipulated, and taking into account the high degree of sacredness of sites with these characteristics.Sociedad Argentina de Antropología2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf145-158http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20251spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/25%20-%202000/08-%20Baffi%20-%20Ber%C3%B3n%20listo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20251Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:00.853SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para la integración del conocimiento de los sitios arqueológicos con restos óseos humanos : El sitio Chenque I, provincia de La Pampa |
title |
Propuesta para la integración del conocimiento de los sitios arqueológicos con restos óseos humanos : El sitio Chenque I, provincia de La Pampa |
spellingShingle |
Propuesta para la integración del conocimiento de los sitios arqueológicos con restos óseos humanos : El sitio Chenque I, provincia de La Pampa Baffi, Elvira Inés Ciencias Naturales Antropología restos óseos humanos Entierro enterratorios humanos Arqueología |
title_short |
Propuesta para la integración del conocimiento de los sitios arqueológicos con restos óseos humanos : El sitio Chenque I, provincia de La Pampa |
title_full |
Propuesta para la integración del conocimiento de los sitios arqueológicos con restos óseos humanos : El sitio Chenque I, provincia de La Pampa |
title_fullStr |
Propuesta para la integración del conocimiento de los sitios arqueológicos con restos óseos humanos : El sitio Chenque I, provincia de La Pampa |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la integración del conocimiento de los sitios arqueológicos con restos óseos humanos : El sitio Chenque I, provincia de La Pampa |
title_sort |
Propuesta para la integración del conocimiento de los sitios arqueológicos con restos óseos humanos : El sitio Chenque I, provincia de La Pampa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baffi, Elvira Inés Berón, Mónica |
author |
Baffi, Elvira Inés |
author_facet |
Baffi, Elvira Inés Berón, Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Berón, Mónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología restos óseos humanos Entierro enterratorios humanos Arqueología |
topic |
Ciencias Naturales Antropología restos óseos humanos Entierro enterratorios humanos Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es exponer algunas inflexiones teórico- metodológicas que han favorecido en los últimos años la producción del conocimiento científico referida a sitios con enterratorios humanos. Para ello se utiliza como estudio de caso, a modo de ejemplo, las investigación del sitio Chenque I, departamento Lihué Calel, provincia de La Pampa. Se proponen diferentes planos de integración de la información tanto bioantropológica como arqueológica, durante el proceso de análisis y producción del conocimiento referido al estudio de este tipo de sitios. Se discuten aspectos relativos al tratamiento de las evidencias a posteriori de la investigación, en relación con la puesta en valor del sitio y la transferencia de resultados, partiendo de la base de que se trata de restos bioculturales especialmente sensibles al deterioro desde que son expuestos y manipulados, y teniendo en cuenta la fuerte carga de sacralidad de sitios de estas características. The purpose of this paper is to show some theorical-methodological shifts that have favored, in recent years, scientific knowledge of human burial sites. As an example, the case study research at the Chenque I site, departement of Lihue Calel, province of La Pampa, is used. Two levels - bioanthropological and the archaeological-of integration of the information are proposed for the process of analysing and producing knowledge related to the study of these types of sites. Aspects related to the treatment of evidence after research are discussed here, in terms of revaluating the site and transferring results, while assuming that these are biocultural remains particularly sensitive to deterioration after they are exposed and manipulated, and taking into account the high degree of sacredness of sites with these characteristics. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
El objetivo de este trabajo es exponer algunas inflexiones teórico- metodológicas que han favorecido en los últimos años la producción del conocimiento científico referida a sitios con enterratorios humanos. Para ello se utiliza como estudio de caso, a modo de ejemplo, las investigación del sitio Chenque I, departamento Lihué Calel, provincia de La Pampa. Se proponen diferentes planos de integración de la información tanto bioantropológica como arqueológica, durante el proceso de análisis y producción del conocimiento referido al estudio de este tipo de sitios. Se discuten aspectos relativos al tratamiento de las evidencias a posteriori de la investigación, en relación con la puesta en valor del sitio y la transferencia de resultados, partiendo de la base de que se trata de restos bioculturales especialmente sensibles al deterioro desde que son expuestos y manipulados, y teniendo en cuenta la fuerte carga de sacralidad de sitios de estas características. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20251 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/25%20-%202000/08-%20Baffi%20-%20Ber%C3%B3n%20listo.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-158 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260106274668544 |
score |
13.13397 |