Medición de efectos diferentes de los recursos sobre la innovación

Autores
Camani, Juan Pablo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Camani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Economía, Administración, y Turismo, Sede Andina. Río Negro. Argentina
La visión sobre el proceso innovador organizacional se centra en el desarrollo de capacidades. Esto omite que el stock de recursos organizacionales puede influir el desarrollo de nuevo conocimiento. Este último es clave para diseñar nuevos productos, que alcancen diferentes grados de novedad (con impacto diverso sobre la industria y la empresa innovadora). Para crear conocimiento las organizaciones recombinan recursos integrándolos. Diferentes niveles (bajos, medios, altos) de características de los recursos (su heterogeneidad, especificidad, y disponibilidad) se asocian con distintos tipos de recombinaciones y producción de conocimiento con diverso grado de novedad. Específicamente, el objetivo del trabajo es desarrollar y aplicar exploratoriamente un instrumento para medir ex ante: estos diferentes efectos posibles de configuraciones diferentes (de características de los recursos) sobre las recombinaciones y la novedad del conocimiento generado. Esto permitiría llenar un vacío en la literatura en innovación. Ampliaría la visión teórica sobre cómo el subsistema de explotación de los sistemas de innovación genera conocimiento. Sería útil integrar esto con visiones macro como las de las políticas públicas. Se mejoraría la efectividad de estas últimas y el uso organizacional del conocimiento generado en los sistemas de innovación. Metodología utilizada: Se desarrolló un modelo de medición que mide la distancia euclidiana (dx,y) entre tipos ideales y casos empíricos. Los tipos ideales representan dos configuraciones de las tres características de los recursos. Estas configuraciones se asocian con un bajo y un alto grado de novedad. Los tipos ideales son extremos de un continuo de estas características. Los casos empíricos también son configuraciones de las tres características de los recursos, ubicados entre los extremos ideales. Cuanto más cercano es un caso empírico a un tipo ideal, más probable es la verificación práctica del efecto sobre el grado de novedad (asociado con el tipo ideal). Para determinar tipos ideales y casos empíricos se utilizó una tipología explicativa previamente desarrollada por el autor. Esta determinó 27 tipos ideales de las características, asociadas con diferentes grados de novedad; 1) dos de estos tipos se consideraron como extremos del continuo, 2) los 25 restantes, entre los extremos, se consideraron como proxies de los casos empíricos. Bajo estas condiciones se desarrollaron 25 medidas de la dx,y entre los dos tipos ideales y los 25 casos empíricos. Conclusiones: Encontramos dx,y cercanas a los extremos (con más probabilidad de recursos asociados con menor o mayor grado de novedad). Hubo una diversidad de dx,y correspondiente a casos empíricos probablemente asociados con un nivel medio de novedad. El trabajo demostró, exploratoriamente, la posibilidad de medir ex ante los diferentes efectos del tipo de recursos sobre el grado de novedad posible. Los recursos usados por las empresas para innovar no serían homogéneos y tendrían influencias diferentes sobre la novedad del conocimiento creado. Así, el trabajo aporta una visión teórica y práctica desde los microfundamentos de la Administración. Esto sería relevante para la generación de conocimiento a nivel macro influido por las políticas públicas y su uso a nivel organizacional.
Materia
Gestión y Administración
Recursos
Recombinaciones
Medición
Novedad
Innovación
Gestión y Administración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12093

id RIDUNRN_9efd8b87e22a75614dc960ab78199da3
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12093
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Medición de efectos diferentes de los recursos sobre la innovaciónCamani, Juan PabloGestión y AdministraciónRecursosRecombinacionesMediciónNovedadInnovaciónGestión y AdministraciónFil: Camani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Economía, Administración, y Turismo, Sede Andina. Río Negro. ArgentinaLa visión sobre el proceso innovador organizacional se centra en el desarrollo de capacidades. Esto omite que el stock de recursos organizacionales puede influir el desarrollo de nuevo conocimiento. Este último es clave para diseñar nuevos productos, que alcancen diferentes grados de novedad (con impacto diverso sobre la industria y la empresa innovadora). Para crear conocimiento las organizaciones recombinan recursos integrándolos. Diferentes niveles (bajos, medios, altos) de características de los recursos (su heterogeneidad, especificidad, y disponibilidad) se asocian con distintos tipos de recombinaciones y producción de conocimiento con diverso grado de novedad. Específicamente, el objetivo del trabajo es desarrollar y aplicar exploratoriamente un instrumento para medir ex ante: estos diferentes efectos posibles de configuraciones diferentes (de características de los recursos) sobre las recombinaciones y la novedad del conocimiento generado. Esto permitiría llenar un vacío en la literatura en innovación. Ampliaría la visión teórica sobre cómo el subsistema de explotación de los sistemas de innovación genera conocimiento. Sería útil integrar esto con visiones macro como las de las políticas públicas. Se mejoraría la efectividad de estas últimas y el uso organizacional del conocimiento generado en los sistemas de innovación. Metodología utilizada: Se desarrolló un modelo de medición que mide la distancia euclidiana (dx,y) entre tipos ideales y casos empíricos. Los tipos ideales representan dos configuraciones de las tres características de los recursos. Estas configuraciones se asocian con un bajo y un alto grado de novedad. Los tipos ideales son extremos de un continuo de estas características. Los casos empíricos también son configuraciones de las tres características de los recursos, ubicados entre los extremos ideales. Cuanto más cercano es un caso empírico a un tipo ideal, más probable es la verificación práctica del efecto sobre el grado de novedad (asociado con el tipo ideal). Para determinar tipos ideales y casos empíricos se utilizó una tipología explicativa previamente desarrollada por el autor. Esta determinó 27 tipos ideales de las características, asociadas con diferentes grados de novedad; 1) dos de estos tipos se consideraron como extremos del continuo, 2) los 25 restantes, entre los extremos, se consideraron como proxies de los casos empíricos. Bajo estas condiciones se desarrollaron 25 medidas de la dx,y entre los dos tipos ideales y los 25 casos empíricos. Conclusiones: Encontramos dx,y cercanas a los extremos (con más probabilidad de recursos asociados con menor o mayor grado de novedad). Hubo una diversidad de dx,y correspondiente a casos empíricos probablemente asociados con un nivel medio de novedad. El trabajo demostró, exploratoriamente, la posibilidad de medir ex ante los diferentes efectos del tipo de recursos sobre el grado de novedad posible. Los recursos usados por las empresas para innovar no serían homogéneos y tendrían influencias diferentes sobre la novedad del conocimiento creado. Así, el trabajo aporta una visión teórica y práctica desde los microfundamentos de la Administración. Esto sería relevante para la generación de conocimiento a nivel macro influido por las políticas públicas y su uso a nivel organizacional.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12093spahttps://drive.google.com/file/d/1fGJG3_uheXWDTOO7KYdcfW8BTVEM6_jK/viewV Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y de la Tecnologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:29Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12093instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:30.059RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de efectos diferentes de los recursos sobre la innovación
title Medición de efectos diferentes de los recursos sobre la innovación
spellingShingle Medición de efectos diferentes de los recursos sobre la innovación
Camani, Juan Pablo
Gestión y Administración
Recursos
Recombinaciones
Medición
Novedad
Innovación
Gestión y Administración
title_short Medición de efectos diferentes de los recursos sobre la innovación
title_full Medición de efectos diferentes de los recursos sobre la innovación
title_fullStr Medición de efectos diferentes de los recursos sobre la innovación
title_full_unstemmed Medición de efectos diferentes de los recursos sobre la innovación
title_sort Medición de efectos diferentes de los recursos sobre la innovación
dc.creator.none.fl_str_mv Camani, Juan Pablo
author Camani, Juan Pablo
author_facet Camani, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión y Administración
Recursos
Recombinaciones
Medición
Novedad
Innovación
Gestión y Administración
topic Gestión y Administración
Recursos
Recombinaciones
Medición
Novedad
Innovación
Gestión y Administración
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Camani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Economía, Administración, y Turismo, Sede Andina. Río Negro. Argentina
La visión sobre el proceso innovador organizacional se centra en el desarrollo de capacidades. Esto omite que el stock de recursos organizacionales puede influir el desarrollo de nuevo conocimiento. Este último es clave para diseñar nuevos productos, que alcancen diferentes grados de novedad (con impacto diverso sobre la industria y la empresa innovadora). Para crear conocimiento las organizaciones recombinan recursos integrándolos. Diferentes niveles (bajos, medios, altos) de características de los recursos (su heterogeneidad, especificidad, y disponibilidad) se asocian con distintos tipos de recombinaciones y producción de conocimiento con diverso grado de novedad. Específicamente, el objetivo del trabajo es desarrollar y aplicar exploratoriamente un instrumento para medir ex ante: estos diferentes efectos posibles de configuraciones diferentes (de características de los recursos) sobre las recombinaciones y la novedad del conocimiento generado. Esto permitiría llenar un vacío en la literatura en innovación. Ampliaría la visión teórica sobre cómo el subsistema de explotación de los sistemas de innovación genera conocimiento. Sería útil integrar esto con visiones macro como las de las políticas públicas. Se mejoraría la efectividad de estas últimas y el uso organizacional del conocimiento generado en los sistemas de innovación. Metodología utilizada: Se desarrolló un modelo de medición que mide la distancia euclidiana (dx,y) entre tipos ideales y casos empíricos. Los tipos ideales representan dos configuraciones de las tres características de los recursos. Estas configuraciones se asocian con un bajo y un alto grado de novedad. Los tipos ideales son extremos de un continuo de estas características. Los casos empíricos también son configuraciones de las tres características de los recursos, ubicados entre los extremos ideales. Cuanto más cercano es un caso empírico a un tipo ideal, más probable es la verificación práctica del efecto sobre el grado de novedad (asociado con el tipo ideal). Para determinar tipos ideales y casos empíricos se utilizó una tipología explicativa previamente desarrollada por el autor. Esta determinó 27 tipos ideales de las características, asociadas con diferentes grados de novedad; 1) dos de estos tipos se consideraron como extremos del continuo, 2) los 25 restantes, entre los extremos, se consideraron como proxies de los casos empíricos. Bajo estas condiciones se desarrollaron 25 medidas de la dx,y entre los dos tipos ideales y los 25 casos empíricos. Conclusiones: Encontramos dx,y cercanas a los extremos (con más probabilidad de recursos asociados con menor o mayor grado de novedad). Hubo una diversidad de dx,y correspondiente a casos empíricos probablemente asociados con un nivel medio de novedad. El trabajo demostró, exploratoriamente, la posibilidad de medir ex ante los diferentes efectos del tipo de recursos sobre el grado de novedad posible. Los recursos usados por las empresas para innovar no serían homogéneos y tendrían influencias diferentes sobre la novedad del conocimiento creado. Así, el trabajo aporta una visión teórica y práctica desde los microfundamentos de la Administración. Esto sería relevante para la generación de conocimiento a nivel macro influido por las políticas públicas y su uso a nivel organizacional.
description Fil: Camani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Economía, Administración, y Turismo, Sede Andina. Río Negro. Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12093
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/1fGJG3_uheXWDTOO7KYdcfW8BTVEM6_jK/view
V Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y de la Tecnología
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621626032783360
score 12.559606