Medición del potencial innovador de los recursos
- Autores
- Juan Pablo Camani
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Camani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Economía, Administración, y Turismo, Sede Andina. Río Negro. Argentina
El objetivo del trabajo es investigar una forma de medir ex ante el potencial innovador de los recursos usados al desarrollar nuevos productos. Este potencial es la capacidad de los recursos (según sea su nivel de disponibilidad, heterogeneidad, y especificidad) para facilitar o obstaculizar tipos específicos de recombinaciones y de grados de novedad (GDN) de los productos. Dada la multidimensionalidad del proceso innovador, el potencial innovador es necesario pero no suficiente para producir el GDN. La metodología se basó en una tipología explicativa desarrollada previamente por el autor. Esta muestra 27 configuraciones de las tres características de los recursos mencionadas, con efectos específicos sobre recombinaciones y GDN. Para medir estas relaciones, se diseñó un modelo de medición basado en tipos ideales (representados por dos configuraciones, asociadas con bajo y alto GDN). El modelo compara la distancia euclidiana entre casos empíricos de recursos (presentes en la tipología) y tipos ideales de recursos. Según sea la distancia habrá más o menos similitud entre un caso empírico y un tipo ideal. Mayor similitud con un tipo ideal predice que el caso empírico reproduciría el efecto del tipo ideal de recursos sobre el GDN, y viceversa. Según los resultados, hay diferentes grupos de distancias euclidianas asociadas con distintos GDNs. Para un/a practitioner, las medidas le permitirían evaluar ex ante el potencial innovador de los recursos de una pyme y, en base a este, decidir si avanzar o no en el desarrollo de un producto. Así, mejoraría la eficiencia y eficacia al usar los recursos en un proceso innovador. El trabajo contribuye a la literatura en innovación recombinante al determinar cómo medir ciertas características de los recursos y su efecto específico sobre el GDN, y al establecer una serie de medidas. Además, los resultados contribuyen a un número escaso de mediciones ex ante en la literatura sobre los efectos de los recursos. - Materia
-
Gestión y Administración
RECURSOS
MEDICION
RECOMBINACIONES
NOVEDAD
INNOVACION
Gestión y Administración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12091
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_35f8b3166f4b7b5763bf0ff587b24ed6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12091 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Medición del potencial innovador de los recursosJuan Pablo CamaniGestión y AdministraciónRECURSOSMEDICIONRECOMBINACIONESNOVEDADINNOVACIONGestión y AdministraciónFil: Camani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Economía, Administración, y Turismo, Sede Andina. Río Negro. ArgentinaEl objetivo del trabajo es investigar una forma de medir ex ante el potencial innovador de los recursos usados al desarrollar nuevos productos. Este potencial es la capacidad de los recursos (según sea su nivel de disponibilidad, heterogeneidad, y especificidad) para facilitar o obstaculizar tipos específicos de recombinaciones y de grados de novedad (GDN) de los productos. Dada la multidimensionalidad del proceso innovador, el potencial innovador es necesario pero no suficiente para producir el GDN. La metodología se basó en una tipología explicativa desarrollada previamente por el autor. Esta muestra 27 configuraciones de las tres características de los recursos mencionadas, con efectos específicos sobre recombinaciones y GDN. Para medir estas relaciones, se diseñó un modelo de medición basado en tipos ideales (representados por dos configuraciones, asociadas con bajo y alto GDN). El modelo compara la distancia euclidiana entre casos empíricos de recursos (presentes en la tipología) y tipos ideales de recursos. Según sea la distancia habrá más o menos similitud entre un caso empírico y un tipo ideal. Mayor similitud con un tipo ideal predice que el caso empírico reproduciría el efecto del tipo ideal de recursos sobre el GDN, y viceversa. Según los resultados, hay diferentes grupos de distancias euclidianas asociadas con distintos GDNs. Para un/a practitioner, las medidas le permitirían evaluar ex ante el potencial innovador de los recursos de una pyme y, en base a este, decidir si avanzar o no en el desarrollo de un producto. Así, mejoraría la eficiencia y eficacia al usar los recursos en un proceso innovador. El trabajo contribuye a la literatura en innovación recombinante al determinar cómo medir ciertas características de los recursos y su efecto específico sobre el GDN, y al establecer una serie de medidas. Además, los resultados contribuyen a un número escaso de mediciones ex ante en la literatura sobre los efectos de los recursos.Asociación Civil Redpymes Mercosur2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfCamani, J. P. (2023). Medición del potencial innovador de los recursos. En J. G. Vélez y H. Morero (Eds.), Globalización, desarrollo y desigualdad productiva: las pymes ante el desafío de la digitalización (213-218). Asociación Civil Redpymes Mercosur978-987-3608-60-5http://redpymes.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/Libro-RedPymes-2023.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12091spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:20Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12091instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:20.91RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medición del potencial innovador de los recursos |
title |
Medición del potencial innovador de los recursos |
spellingShingle |
Medición del potencial innovador de los recursos Juan Pablo Camani Gestión y Administración RECURSOS MEDICION RECOMBINACIONES NOVEDAD INNOVACION Gestión y Administración |
title_short |
Medición del potencial innovador de los recursos |
title_full |
Medición del potencial innovador de los recursos |
title_fullStr |
Medición del potencial innovador de los recursos |
title_full_unstemmed |
Medición del potencial innovador de los recursos |
title_sort |
Medición del potencial innovador de los recursos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juan Pablo Camani |
author |
Juan Pablo Camani |
author_facet |
Juan Pablo Camani |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión y Administración RECURSOS MEDICION RECOMBINACIONES NOVEDAD INNOVACION Gestión y Administración |
topic |
Gestión y Administración RECURSOS MEDICION RECOMBINACIONES NOVEDAD INNOVACION Gestión y Administración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Camani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Economía, Administración, y Turismo, Sede Andina. Río Negro. Argentina El objetivo del trabajo es investigar una forma de medir ex ante el potencial innovador de los recursos usados al desarrollar nuevos productos. Este potencial es la capacidad de los recursos (según sea su nivel de disponibilidad, heterogeneidad, y especificidad) para facilitar o obstaculizar tipos específicos de recombinaciones y de grados de novedad (GDN) de los productos. Dada la multidimensionalidad del proceso innovador, el potencial innovador es necesario pero no suficiente para producir el GDN. La metodología se basó en una tipología explicativa desarrollada previamente por el autor. Esta muestra 27 configuraciones de las tres características de los recursos mencionadas, con efectos específicos sobre recombinaciones y GDN. Para medir estas relaciones, se diseñó un modelo de medición basado en tipos ideales (representados por dos configuraciones, asociadas con bajo y alto GDN). El modelo compara la distancia euclidiana entre casos empíricos de recursos (presentes en la tipología) y tipos ideales de recursos. Según sea la distancia habrá más o menos similitud entre un caso empírico y un tipo ideal. Mayor similitud con un tipo ideal predice que el caso empírico reproduciría el efecto del tipo ideal de recursos sobre el GDN, y viceversa. Según los resultados, hay diferentes grupos de distancias euclidianas asociadas con distintos GDNs. Para un/a practitioner, las medidas le permitirían evaluar ex ante el potencial innovador de los recursos de una pyme y, en base a este, decidir si avanzar o no en el desarrollo de un producto. Así, mejoraría la eficiencia y eficacia al usar los recursos en un proceso innovador. El trabajo contribuye a la literatura en innovación recombinante al determinar cómo medir ciertas características de los recursos y su efecto específico sobre el GDN, y al establecer una serie de medidas. Además, los resultados contribuyen a un número escaso de mediciones ex ante en la literatura sobre los efectos de los recursos. |
description |
Fil: Camani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Economía, Administración, y Turismo, Sede Andina. Río Negro. Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Camani, J. P. (2023). Medición del potencial innovador de los recursos. En J. G. Vélez y H. Morero (Eds.), Globalización, desarrollo y desigualdad productiva: las pymes ante el desafío de la digitalización (213-218). Asociación Civil Redpymes Mercosur 978-987-3608-60-5 http://redpymes.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/Libro-RedPymes-2023.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12091 |
identifier_str_mv |
Camani, J. P. (2023). Medición del potencial innovador de los recursos. En J. G. Vélez y H. Morero (Eds.), Globalización, desarrollo y desigualdad productiva: las pymes ante el desafío de la digitalización (213-218). Asociación Civil Redpymes Mercosur 978-987-3608-60-5 |
url |
http://redpymes.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/Libro-RedPymes-2023.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Redpymes Mercosur |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Redpymes Mercosur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621619969916928 |
score |
12.559606 |