Recursos en la innovación

Autores
Camani, Juan Pablo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Camani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Economía, Administración, y Turismo, Sede Andina. Río Negro. Argentina
Nuestro trabajo de investigación se centra en estudiar los recursos empresariales usados para desarrollar productos innovadores. Esto implica investigar las características de estos recursos y su influencia sobre el grado de novedad de los productos. La importancia de esta línea es que delimita y da forma a un tema clave pero ignorado en la literatura. Aunque los recursos son importantes para cualquier proyecto de innovación, la literatura los caracteriza de forma inespecífica. Esta inespecificidad también se extiende al grado particular de novedad que facilitaría o no un recurso (según sean sus características). El problema de estas imprecisiones es que impide entender los microfundamentos de la innovación a nivel empresario. O sea, se soslaya el rol limitante o facilitador de los recursos sobre la novedad que presenta un producto. No entender esto complica volver una realidad el potencial innovador que puede tener una empresa (ya sea mediante mejores prácticas empresarias y/o mediante políticas de innovación). Desde la perspectiva de una empresa, no entender cómo sus recursos influyen sobre el grado de novedad de futuros productos es un inconveniente. Incrementa el riesgo naturalmente asociado con el desarrollo de nuevos productos, e incentiva una menor novedad en los productos. En este sentido, nuestro trabajo no solo establece las particularidades de los recursos usados al innovar, sino también su influencia sobre las recombinaciones que crean conocimiento, y el grado de novedad final que este conocimiento permite. Esto permite entender ex ante qué potencial innovador tendrían los recursos. Este potencial podría incluir la capacidad de absorción de conocimiento externo de una empresa, mediante transferencia tecnológica. Hemos avanzado en explicar las características extrínsecas e intrínsecas de los recursos que se asocian con distintos tipos de grados de novedad. Construimos dos tipologías explicativas sobre este tema. También trabajamos en un modelo de medición para predecir un posible efecto ex ante de los recursos sobre el grado de novedad de los productos. Se estudió la relación de los recursos con el tipo de estrategia tecnológica de una empresa, la estructura de la organización, y el proceso de desarrollo de nuevos productos (y la asociación de estas variables con diferentes grados de novedad). Asimismo se investigó sobre la variedad de costos asociados que tipos específicos de recursos representan para una empresa al innovar. Así pudimos explicar por qué empresas de tecnología de la región, que cuentan con recursos tecnológicos sofisticados, no necesariamente terminan desarrollando productos con un alto grado de novedad y así pierden competitividad. En síntesis, el trabajo desarrollado busca ampliar la perspectiva de la literatura en innovación. Estudia una nueva variable (los recursos) y su relación con el grado de novedad. El trabajo ha avanzado en este sentido mediante diversas conferencias y publicaciones. También, busca desarrollar conocimiento que sea de utilidad para las empresas de la región. Puntualmente, que les ayude a lograr mayor eficiencia y eficacia en sus procesos de desarrollo de productos y les permita alcanzar un mayor grado de novedad que facilite su competitividad.
Materia
Gestión y Administración
Recursos
Recombinaciones
Novedad
Innovación
Gestión y Administración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12094

id RIDUNRN_46a4135d3eb2ec1a8799eb75b902e442
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12094
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Recursos en la innovaciónCamani, Juan PabloGestión y AdministraciónRecursosRecombinacionesNovedadInnovaciónGestión y AdministraciónFil: Camani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Economía, Administración, y Turismo, Sede Andina. Río Negro. ArgentinaNuestro trabajo de investigación se centra en estudiar los recursos empresariales usados para desarrollar productos innovadores. Esto implica investigar las características de estos recursos y su influencia sobre el grado de novedad de los productos. La importancia de esta línea es que delimita y da forma a un tema clave pero ignorado en la literatura. Aunque los recursos son importantes para cualquier proyecto de innovación, la literatura los caracteriza de forma inespecífica. Esta inespecificidad también se extiende al grado particular de novedad que facilitaría o no un recurso (según sean sus características). El problema de estas imprecisiones es que impide entender los microfundamentos de la innovación a nivel empresario. O sea, se soslaya el rol limitante o facilitador de los recursos sobre la novedad que presenta un producto. No entender esto complica volver una realidad el potencial innovador que puede tener una empresa (ya sea mediante mejores prácticas empresarias y/o mediante políticas de innovación). Desde la perspectiva de una empresa, no entender cómo sus recursos influyen sobre el grado de novedad de futuros productos es un inconveniente. Incrementa el riesgo naturalmente asociado con el desarrollo de nuevos productos, e incentiva una menor novedad en los productos. En este sentido, nuestro trabajo no solo establece las particularidades de los recursos usados al innovar, sino también su influencia sobre las recombinaciones que crean conocimiento, y el grado de novedad final que este conocimiento permite. Esto permite entender ex ante qué potencial innovador tendrían los recursos. Este potencial podría incluir la capacidad de absorción de conocimiento externo de una empresa, mediante transferencia tecnológica. Hemos avanzado en explicar las características extrínsecas e intrínsecas de los recursos que se asocian con distintos tipos de grados de novedad. Construimos dos tipologías explicativas sobre este tema. También trabajamos en un modelo de medición para predecir un posible efecto ex ante de los recursos sobre el grado de novedad de los productos. Se estudió la relación de los recursos con el tipo de estrategia tecnológica de una empresa, la estructura de la organización, y el proceso de desarrollo de nuevos productos (y la asociación de estas variables con diferentes grados de novedad). Asimismo se investigó sobre la variedad de costos asociados que tipos específicos de recursos representan para una empresa al innovar. Así pudimos explicar por qué empresas de tecnología de la región, que cuentan con recursos tecnológicos sofisticados, no necesariamente terminan desarrollando productos con un alto grado de novedad y así pierden competitividad. En síntesis, el trabajo desarrollado busca ampliar la perspectiva de la literatura en innovación. Estudia una nueva variable (los recursos) y su relación con el grado de novedad. El trabajo ha avanzado en este sentido mediante diversas conferencias y publicaciones. También, busca desarrollar conocimiento que sea de utilidad para las empresas de la región. Puntualmente, que les ayude a lograr mayor eficiencia y eficacia en sus procesos de desarrollo de productos y les permita alcanzar un mayor grado de novedad que facilite su competitividad.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12094spahttps://www.unrn.edu.ar/eventos/II-Jornadas-de-Investigacion-y-Extension-de-la-Sede-Andina-2016II Jornadas de Investigación y Extensión, Sede Andina,Universidad Nacional de Río Negroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12094instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:19.992RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos en la innovación
title Recursos en la innovación
spellingShingle Recursos en la innovación
Camani, Juan Pablo
Gestión y Administración
Recursos
Recombinaciones
Novedad
Innovación
Gestión y Administración
title_short Recursos en la innovación
title_full Recursos en la innovación
title_fullStr Recursos en la innovación
title_full_unstemmed Recursos en la innovación
title_sort Recursos en la innovación
dc.creator.none.fl_str_mv Camani, Juan Pablo
author Camani, Juan Pablo
author_facet Camani, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión y Administración
Recursos
Recombinaciones
Novedad
Innovación
Gestión y Administración
topic Gestión y Administración
Recursos
Recombinaciones
Novedad
Innovación
Gestión y Administración
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Camani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Economía, Administración, y Turismo, Sede Andina. Río Negro. Argentina
Nuestro trabajo de investigación se centra en estudiar los recursos empresariales usados para desarrollar productos innovadores. Esto implica investigar las características de estos recursos y su influencia sobre el grado de novedad de los productos. La importancia de esta línea es que delimita y da forma a un tema clave pero ignorado en la literatura. Aunque los recursos son importantes para cualquier proyecto de innovación, la literatura los caracteriza de forma inespecífica. Esta inespecificidad también se extiende al grado particular de novedad que facilitaría o no un recurso (según sean sus características). El problema de estas imprecisiones es que impide entender los microfundamentos de la innovación a nivel empresario. O sea, se soslaya el rol limitante o facilitador de los recursos sobre la novedad que presenta un producto. No entender esto complica volver una realidad el potencial innovador que puede tener una empresa (ya sea mediante mejores prácticas empresarias y/o mediante políticas de innovación). Desde la perspectiva de una empresa, no entender cómo sus recursos influyen sobre el grado de novedad de futuros productos es un inconveniente. Incrementa el riesgo naturalmente asociado con el desarrollo de nuevos productos, e incentiva una menor novedad en los productos. En este sentido, nuestro trabajo no solo establece las particularidades de los recursos usados al innovar, sino también su influencia sobre las recombinaciones que crean conocimiento, y el grado de novedad final que este conocimiento permite. Esto permite entender ex ante qué potencial innovador tendrían los recursos. Este potencial podría incluir la capacidad de absorción de conocimiento externo de una empresa, mediante transferencia tecnológica. Hemos avanzado en explicar las características extrínsecas e intrínsecas de los recursos que se asocian con distintos tipos de grados de novedad. Construimos dos tipologías explicativas sobre este tema. También trabajamos en un modelo de medición para predecir un posible efecto ex ante de los recursos sobre el grado de novedad de los productos. Se estudió la relación de los recursos con el tipo de estrategia tecnológica de una empresa, la estructura de la organización, y el proceso de desarrollo de nuevos productos (y la asociación de estas variables con diferentes grados de novedad). Asimismo se investigó sobre la variedad de costos asociados que tipos específicos de recursos representan para una empresa al innovar. Así pudimos explicar por qué empresas de tecnología de la región, que cuentan con recursos tecnológicos sofisticados, no necesariamente terminan desarrollando productos con un alto grado de novedad y así pierden competitividad. En síntesis, el trabajo desarrollado busca ampliar la perspectiva de la literatura en innovación. Estudia una nueva variable (los recursos) y su relación con el grado de novedad. El trabajo ha avanzado en este sentido mediante diversas conferencias y publicaciones. También, busca desarrollar conocimiento que sea de utilidad para las empresas de la región. Puntualmente, que les ayude a lograr mayor eficiencia y eficacia en sus procesos de desarrollo de productos y les permita alcanzar un mayor grado de novedad que facilite su competitividad.
description Fil: Camani, Juan Pablo. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Economía, Administración, y Turismo, Sede Andina. Río Negro. Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12094
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.unrn.edu.ar/eventos/II-Jornadas-de-Investigacion-y-Extension-de-la-Sede-Andina-2016
II Jornadas de Investigación y Extensión, Sede Andina,Universidad Nacional de Río Negro
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621619376422912
score 12.559606