Influencia bioclimática y antrópica en el régimen de incendios al sur de la Patagonia Andina

Autores
Bianchi, Lucas Osvaldo; Villalba, Ricardo; Oddi, Facundo José; Mundo, Ignacio; Randis, Macarena; Bonada, Anabela; Srur, Ana; Bianchi, Emilio; Amoroso, Mariano Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bianchi, Lucas O. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
Fil: Oddi, Facundo J. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Mundo, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
Fil: Randis, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
Fil: Bonada, Anabela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
Fil: Srur, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
Fil: Bianchi, Emilio. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
El régimen del fuego es regulado por la interacción entre factores bioclimáticos, ambientales y antrópicos. Entender esta interacción permite adaptar el manejo del fuego a cambios en el clima y en el uso de la tierra. En la Patagonia andina existen numerosas reconstrucciones de incendios, aunque ninguna incluye a la cuenca del Río de las Vueltas, Santa Cruz, Argentina. Esta cuenca presenta un marcado gradiente de precipitación en sentido noroeste-sureste, de ~1.000 a 320 mm al año, lo cual permite estudiar las relaciones entre clima, actividad humana y régimen de fuego a escala de paisaje. Nos propusimos: reconstruir la historia del fuego, describir su variación espacio-temporal, evaluar la influencia de variables bioclimáticas y antrópicas y elaborar un modelo de probabilidad de incendios para el paisaje de la cuenca. Delimitamos áreas quemadas utilizando fotos históricas y aéreas, e imágenes satelitales. Fechamos la ocurrencia de los incendios utilizando métodos dendrocronológicos. Relacionamos la información bioclimática, topográfica y de actividad humana con la ocurrencia de incendios utilizando modelos lineales generalizados. No encontramos una relación directa entre la ocurrencia de los incendios y el clima, pero sí con la cercanía a puestos rurales y cascos de estancia. Sin embargo, los incendios resultaron más numerosos (17 incendios), de menor tamaño (promedio de ~8 ha) y más frecuentes (recurrencia menor a 5 años) en las zonas más húmedas (noroeste) de la cuenca. Estas características del régimen de fuego varían siguiendo el gradiente de precipitación y en el extremo más seco de la cuenca (sureste), encontramos 6 incendios con superficie media de 300 ha y recurrencia superior a 30 años. Nuestros resultados exponen la importancia de una caracterización a mediana escala para comprender el régimen de incendios de un paisaje y/o región. Dado el marco conceptual utilizado, aportan al entendimiento de la actividad del fuego a nivel global.
Materia
Climatología
Ecología
Dendrocronología
Historia de Fuego
Nothofagus Pumilio
Peligro de Incendios
Riesgo de Incendios
Climatología
Ecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5705

id RIDUNRN_9cb2c7c182006dd0cc70ca7b039548a0
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5705
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Influencia bioclimática y antrópica en el régimen de incendios al sur de la Patagonia AndinaBianchi, Lucas OsvaldoVillalba, RicardoOddi, Facundo JoséMundo, IgnacioRandis, MacarenaBonada, AnabelaSrur, AnaBianchi, EmilioAmoroso, Mariano MartínClimatologíaEcologíaDendrocronologíaHistoria de FuegoNothofagus PumilioPeligro de IncendiosRiesgo de IncendiosClimatologíaEcologíaFil: Bianchi, Lucas O. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.Fil: Oddi, Facundo J. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.Fil: Mundo, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.Fil: Randis, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.Fil: Bonada, Anabela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.Fil: Srur, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.Fil: Bianchi, Emilio. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.El régimen del fuego es regulado por la interacción entre factores bioclimáticos, ambientales y antrópicos. Entender esta interacción permite adaptar el manejo del fuego a cambios en el clima y en el uso de la tierra. En la Patagonia andina existen numerosas reconstrucciones de incendios, aunque ninguna incluye a la cuenca del Río de las Vueltas, Santa Cruz, Argentina. Esta cuenca presenta un marcado gradiente de precipitación en sentido noroeste-sureste, de ~1.000 a 320 mm al año, lo cual permite estudiar las relaciones entre clima, actividad humana y régimen de fuego a escala de paisaje. Nos propusimos: reconstruir la historia del fuego, describir su variación espacio-temporal, evaluar la influencia de variables bioclimáticas y antrópicas y elaborar un modelo de probabilidad de incendios para el paisaje de la cuenca. Delimitamos áreas quemadas utilizando fotos históricas y aéreas, e imágenes satelitales. Fechamos la ocurrencia de los incendios utilizando métodos dendrocronológicos. Relacionamos la información bioclimática, topográfica y de actividad humana con la ocurrencia de incendios utilizando modelos lineales generalizados. No encontramos una relación directa entre la ocurrencia de los incendios y el clima, pero sí con la cercanía a puestos rurales y cascos de estancia. Sin embargo, los incendios resultaron más numerosos (17 incendios), de menor tamaño (promedio de ~8 ha) y más frecuentes (recurrencia menor a 5 años) en las zonas más húmedas (noroeste) de la cuenca. Estas características del régimen de fuego varían siguiendo el gradiente de precipitación y en el extremo más seco de la cuenca (sureste), encontramos 6 incendios con superficie media de 300 ha y recurrencia superior a 30 años. Nuestros resultados exponen la importancia de una caracterización a mediana escala para comprender el régimen de incendios de un paisaje y/o región. Dado el marco conceptual utilizado, aportan al entendimiento de la actividad del fuego a nivel global.2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://73c6f5bc-aaf9-4e8f-b435-644b9dd5a4af.filesusr.com/ugd/414ecb_57ede3745ede4d76b3255fa41e7e5f25.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5705spaIV Jornadas Forestales de Patagonia Sur. IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:21Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5705instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:21.51RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia bioclimática y antrópica en el régimen de incendios al sur de la Patagonia Andina
title Influencia bioclimática y antrópica en el régimen de incendios al sur de la Patagonia Andina
spellingShingle Influencia bioclimática y antrópica en el régimen de incendios al sur de la Patagonia Andina
Bianchi, Lucas Osvaldo
Climatología
Ecología
Dendrocronología
Historia de Fuego
Nothofagus Pumilio
Peligro de Incendios
Riesgo de Incendios
Climatología
Ecología
title_short Influencia bioclimática y antrópica en el régimen de incendios al sur de la Patagonia Andina
title_full Influencia bioclimática y antrópica en el régimen de incendios al sur de la Patagonia Andina
title_fullStr Influencia bioclimática y antrópica en el régimen de incendios al sur de la Patagonia Andina
title_full_unstemmed Influencia bioclimática y antrópica en el régimen de incendios al sur de la Patagonia Andina
title_sort Influencia bioclimática y antrópica en el régimen de incendios al sur de la Patagonia Andina
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi, Lucas Osvaldo
Villalba, Ricardo
Oddi, Facundo José
Mundo, Ignacio
Randis, Macarena
Bonada, Anabela
Srur, Ana
Bianchi, Emilio
Amoroso, Mariano Martín
author Bianchi, Lucas Osvaldo
author_facet Bianchi, Lucas Osvaldo
Villalba, Ricardo
Oddi, Facundo José
Mundo, Ignacio
Randis, Macarena
Bonada, Anabela
Srur, Ana
Bianchi, Emilio
Amoroso, Mariano Martín
author_role author
author2 Villalba, Ricardo
Oddi, Facundo José
Mundo, Ignacio
Randis, Macarena
Bonada, Anabela
Srur, Ana
Bianchi, Emilio
Amoroso, Mariano Martín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Climatología
Ecología
Dendrocronología
Historia de Fuego
Nothofagus Pumilio
Peligro de Incendios
Riesgo de Incendios
Climatología
Ecología
topic Climatología
Ecología
Dendrocronología
Historia de Fuego
Nothofagus Pumilio
Peligro de Incendios
Riesgo de Incendios
Climatología
Ecología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bianchi, Lucas O. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
Fil: Oddi, Facundo J. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Mundo, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
Fil: Randis, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
Fil: Bonada, Anabela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
Fil: Srur, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
Fil: Bianchi, Emilio. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
El régimen del fuego es regulado por la interacción entre factores bioclimáticos, ambientales y antrópicos. Entender esta interacción permite adaptar el manejo del fuego a cambios en el clima y en el uso de la tierra. En la Patagonia andina existen numerosas reconstrucciones de incendios, aunque ninguna incluye a la cuenca del Río de las Vueltas, Santa Cruz, Argentina. Esta cuenca presenta un marcado gradiente de precipitación en sentido noroeste-sureste, de ~1.000 a 320 mm al año, lo cual permite estudiar las relaciones entre clima, actividad humana y régimen de fuego a escala de paisaje. Nos propusimos: reconstruir la historia del fuego, describir su variación espacio-temporal, evaluar la influencia de variables bioclimáticas y antrópicas y elaborar un modelo de probabilidad de incendios para el paisaje de la cuenca. Delimitamos áreas quemadas utilizando fotos históricas y aéreas, e imágenes satelitales. Fechamos la ocurrencia de los incendios utilizando métodos dendrocronológicos. Relacionamos la información bioclimática, topográfica y de actividad humana con la ocurrencia de incendios utilizando modelos lineales generalizados. No encontramos una relación directa entre la ocurrencia de los incendios y el clima, pero sí con la cercanía a puestos rurales y cascos de estancia. Sin embargo, los incendios resultaron más numerosos (17 incendios), de menor tamaño (promedio de ~8 ha) y más frecuentes (recurrencia menor a 5 años) en las zonas más húmedas (noroeste) de la cuenca. Estas características del régimen de fuego varían siguiendo el gradiente de precipitación y en el extremo más seco de la cuenca (sureste), encontramos 6 incendios con superficie media de 300 ha y recurrencia superior a 30 años. Nuestros resultados exponen la importancia de una caracterización a mediana escala para comprender el régimen de incendios de un paisaje y/o región. Dado el marco conceptual utilizado, aportan al entendimiento de la actividad del fuego a nivel global.
description Fil: Bianchi, Lucas O. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://73c6f5bc-aaf9-4e8f-b435-644b9dd5a4af.filesusr.com/ugd/414ecb_57ede3745ede4d76b3255fa41e7e5f25.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5705
url https://73c6f5bc-aaf9-4e8f-b435-644b9dd5a4af.filesusr.com/ugd/414ecb_57ede3745ede4d76b3255fa41e7e5f25.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur. IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621620379910144
score 12.559606