Tafonomía de los depósitos con vertebrados y leños fósiles en los niveles continentales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) Cuenca Neuquina, Argentina

Autores
Pino, Diego Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tunik, Maisa Andrea
Coria, Rodolfo Anibal
Descripción
Fil: Pino, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
no posee
La Cuenca Neuquina posee un extenso registro de vertebrados fósiles para el Cretácico Superior, no obstante, las faunas de vertebrados del Cretácico Inferior aún se conocen poco. Así los estudios tafonómicos en la Cuenca Neuquina que se vienen desarrollando desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad se han centrado, en concordancia con la abundancia de hallazgos, en restos fósiles hospedados en rocas de las capas más jóvenes del Cretácico. En la última década, en la Formación Mulichinco depositada durante el Valanginiano temprano, se han hallado asociaciones de vertebrados fósiles representadas exclusivamente por dinosaurios. Estos restos incluyen el ejemplar holotipo y material referido del saurópodo Dicraeosauridae Pilmatueia faundezi, el terópodo carcharodontosáurido Lajasvenator ascheriae, dinosaurios ornitópodos aun en estudio y numerosos restos de plantas. El contenido de vertebrados fósiles comprende también innumerables restos aislados, fragmentados e indeterminados distribuidos en las diferentes facies que componen la sucesión sedimentaria de la localidad. A partir de la presente tesis, se han realizado los primeros estudios tafonómicos sobre restos de vertebrados continentales del Valanginiano, precisamente sobre el material referido (MLL-Pv-010) a Pilmatueia faundezi (MLL-Pv-005). Su objetivo general es caracterizar el paleoambiente depositacional de las rocas sedimentarias portadoras de fósiles de vertebrados y plantas, y su relación con las áreas de procedencia, así como la caracterización tafonómica de los restos fósiles hallados en los niveles continentales de la unidad. Para alcanzar este objetivo se describieron los rasgos sedimentológicos de las sucesiones sedimentarias que componen los afloramientos de la Formación Mulichinco en la zona del arroyo Pilmatué realizándose un análisis de facies, la caracterización de las asociaciones de facies, y el análisis petrográfico de las rocas que las componen. Por otro lado, se analizaron agentes y procesos bioestratinómicos y fosildiagenéticos de los restos fósiles hospedados en estas rocas. Para el análisis bioestratinómico, se analizaron los atributos tafonómicos tales como la articulación, meteorización, abrasión, integridad, bioerosión, transporte y orientación. Para el análisis fosildiagenético se realizaron secciones delgadas, análisis de DRX y análisis de MEB-EDS. Los resultados obtenidos permitieron determinar que las sedimentitas de este sector de la cuenca fueron depositadas en un paleoambiente fluvial de tipo entrelazado con áreas fuentes ubicadas al oeste y al suroeste del área de estudio y que la acumulación ósea es poligenética compuesta por restos articulados, desarticulados asociados y desarticulados no asociados y aislados. A partir de la información tafonómica y sedimentológica del yacimeinto estudiado, se concluye el origen parautóctono y alóctono del conjunto de restos fósiles estudiados. Por otro lado, a partir de los análisis fosildiagenéticos realizados se determinó que los restos óseos fueron reemplazados por fluorapatita y permineralizados por óxidos de hierro, arcillas y sílice.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Tafonomía
Paleoambiental
Fosildiagénesis
Bioestratinomía
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9073

id RIDUNRN_98fc0a5327e6fc75f0cdab9a24ef82d5
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9073
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Tafonomía de los depósitos con vertebrados y leños fósiles en los niveles continentales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) Cuenca Neuquina, ArgentinaPino, Diego AlejandroCiencias Exactas y NaturalesTafonomíaPaleoambientalFosildiagénesisBioestratinomíaCiencias Exactas y NaturalesFil: Pino, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentinano poseeLa Cuenca Neuquina posee un extenso registro de vertebrados fósiles para el Cretácico Superior, no obstante, las faunas de vertebrados del Cretácico Inferior aún se conocen poco. Así los estudios tafonómicos en la Cuenca Neuquina que se vienen desarrollando desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad se han centrado, en concordancia con la abundancia de hallazgos, en restos fósiles hospedados en rocas de las capas más jóvenes del Cretácico. En la última década, en la Formación Mulichinco depositada durante el Valanginiano temprano, se han hallado asociaciones de vertebrados fósiles representadas exclusivamente por dinosaurios. Estos restos incluyen el ejemplar holotipo y material referido del saurópodo Dicraeosauridae Pilmatueia faundezi, el terópodo carcharodontosáurido Lajasvenator ascheriae, dinosaurios ornitópodos aun en estudio y numerosos restos de plantas. El contenido de vertebrados fósiles comprende también innumerables restos aislados, fragmentados e indeterminados distribuidos en las diferentes facies que componen la sucesión sedimentaria de la localidad. A partir de la presente tesis, se han realizado los primeros estudios tafonómicos sobre restos de vertebrados continentales del Valanginiano, precisamente sobre el material referido (MLL-Pv-010) a Pilmatueia faundezi (MLL-Pv-005). Su objetivo general es caracterizar el paleoambiente depositacional de las rocas sedimentarias portadoras de fósiles de vertebrados y plantas, y su relación con las áreas de procedencia, así como la caracterización tafonómica de los restos fósiles hallados en los niveles continentales de la unidad. Para alcanzar este objetivo se describieron los rasgos sedimentológicos de las sucesiones sedimentarias que componen los afloramientos de la Formación Mulichinco en la zona del arroyo Pilmatué realizándose un análisis de facies, la caracterización de las asociaciones de facies, y el análisis petrográfico de las rocas que las componen. Por otro lado, se analizaron agentes y procesos bioestratinómicos y fosildiagenéticos de los restos fósiles hospedados en estas rocas. Para el análisis bioestratinómico, se analizaron los atributos tafonómicos tales como la articulación, meteorización, abrasión, integridad, bioerosión, transporte y orientación. Para el análisis fosildiagenético se realizaron secciones delgadas, análisis de DRX y análisis de MEB-EDS. Los resultados obtenidos permitieron determinar que las sedimentitas de este sector de la cuenca fueron depositadas en un paleoambiente fluvial de tipo entrelazado con áreas fuentes ubicadas al oeste y al suroeste del área de estudio y que la acumulación ósea es poligenética compuesta por restos articulados, desarticulados asociados y desarticulados no asociados y aislados. A partir de la información tafonómica y sedimentológica del yacimeinto estudiado, se concluye el origen parautóctono y alóctono del conjunto de restos fósiles estudiados. Por otro lado, a partir de los análisis fosildiagenéticos realizados se determinó que los restos óseos fueron reemplazados por fluorapatita y permineralizados por óxidos de hierro, arcillas y sílice.Tunik, Maisa AndreaCoria, Rodolfo Anibal2022-08-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfPino, Diego Alejandro (2022) Tafonomía de los depósitos con vertebrados y leños fósiles en los niveles continentales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) Cuenca Neuquina, Argentina. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de Río Negrohttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9073spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9073instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:46.424RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tafonomía de los depósitos con vertebrados y leños fósiles en los niveles continentales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) Cuenca Neuquina, Argentina
title Tafonomía de los depósitos con vertebrados y leños fósiles en los niveles continentales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) Cuenca Neuquina, Argentina
spellingShingle Tafonomía de los depósitos con vertebrados y leños fósiles en los niveles continentales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) Cuenca Neuquina, Argentina
Pino, Diego Alejandro
Ciencias Exactas y Naturales
Tafonomía
Paleoambiental
Fosildiagénesis
Bioestratinomía
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Tafonomía de los depósitos con vertebrados y leños fósiles en los niveles continentales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) Cuenca Neuquina, Argentina
title_full Tafonomía de los depósitos con vertebrados y leños fósiles en los niveles continentales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) Cuenca Neuquina, Argentina
title_fullStr Tafonomía de los depósitos con vertebrados y leños fósiles en los niveles continentales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) Cuenca Neuquina, Argentina
title_full_unstemmed Tafonomía de los depósitos con vertebrados y leños fósiles en los niveles continentales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) Cuenca Neuquina, Argentina
title_sort Tafonomía de los depósitos con vertebrados y leños fósiles en los niveles continentales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) Cuenca Neuquina, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pino, Diego Alejandro
author Pino, Diego Alejandro
author_facet Pino, Diego Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tunik, Maisa Andrea
Coria, Rodolfo Anibal
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Tafonomía
Paleoambiental
Fosildiagénesis
Bioestratinomía
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Tafonomía
Paleoambiental
Fosildiagénesis
Bioestratinomía
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pino, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
no posee
La Cuenca Neuquina posee un extenso registro de vertebrados fósiles para el Cretácico Superior, no obstante, las faunas de vertebrados del Cretácico Inferior aún se conocen poco. Así los estudios tafonómicos en la Cuenca Neuquina que se vienen desarrollando desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad se han centrado, en concordancia con la abundancia de hallazgos, en restos fósiles hospedados en rocas de las capas más jóvenes del Cretácico. En la última década, en la Formación Mulichinco depositada durante el Valanginiano temprano, se han hallado asociaciones de vertebrados fósiles representadas exclusivamente por dinosaurios. Estos restos incluyen el ejemplar holotipo y material referido del saurópodo Dicraeosauridae Pilmatueia faundezi, el terópodo carcharodontosáurido Lajasvenator ascheriae, dinosaurios ornitópodos aun en estudio y numerosos restos de plantas. El contenido de vertebrados fósiles comprende también innumerables restos aislados, fragmentados e indeterminados distribuidos en las diferentes facies que componen la sucesión sedimentaria de la localidad. A partir de la presente tesis, se han realizado los primeros estudios tafonómicos sobre restos de vertebrados continentales del Valanginiano, precisamente sobre el material referido (MLL-Pv-010) a Pilmatueia faundezi (MLL-Pv-005). Su objetivo general es caracterizar el paleoambiente depositacional de las rocas sedimentarias portadoras de fósiles de vertebrados y plantas, y su relación con las áreas de procedencia, así como la caracterización tafonómica de los restos fósiles hallados en los niveles continentales de la unidad. Para alcanzar este objetivo se describieron los rasgos sedimentológicos de las sucesiones sedimentarias que componen los afloramientos de la Formación Mulichinco en la zona del arroyo Pilmatué realizándose un análisis de facies, la caracterización de las asociaciones de facies, y el análisis petrográfico de las rocas que las componen. Por otro lado, se analizaron agentes y procesos bioestratinómicos y fosildiagenéticos de los restos fósiles hospedados en estas rocas. Para el análisis bioestratinómico, se analizaron los atributos tafonómicos tales como la articulación, meteorización, abrasión, integridad, bioerosión, transporte y orientación. Para el análisis fosildiagenético se realizaron secciones delgadas, análisis de DRX y análisis de MEB-EDS. Los resultados obtenidos permitieron determinar que las sedimentitas de este sector de la cuenca fueron depositadas en un paleoambiente fluvial de tipo entrelazado con áreas fuentes ubicadas al oeste y al suroeste del área de estudio y que la acumulación ósea es poligenética compuesta por restos articulados, desarticulados asociados y desarticulados no asociados y aislados. A partir de la información tafonómica y sedimentológica del yacimeinto estudiado, se concluye el origen parautóctono y alóctono del conjunto de restos fósiles estudiados. Por otro lado, a partir de los análisis fosildiagenéticos realizados se determinó que los restos óseos fueron reemplazados por fluorapatita y permineralizados por óxidos de hierro, arcillas y sílice.
description Fil: Pino, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pino, Diego Alejandro (2022) Tafonomía de los depósitos con vertebrados y leños fósiles en los niveles continentales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) Cuenca Neuquina, Argentina. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de Río Negro
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9073
identifier_str_mv Pino, Diego Alejandro (2022) Tafonomía de los depósitos con vertebrados y leños fósiles en los niveles continentales de la Formación Mulichinco (Valanginiano) Cuenca Neuquina, Argentina. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de Río Negro
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145917821911040
score 12.712165