Inferencias paleoambientales de facies con icnitas de vertebrados en la Formación Mulichinco (Valanginiano Temprano) en el sector de Arroyo Salado, Provincia de Neuquén
- Autores
- Pino, Diego Alejandro; Díaz Martínez, Ignacio; Tunik, Maisa Andrea; Coria, Rodolfo Anibal; Buhler, Gustavo Mariano; Montagna, Aldo Omar
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pino, Diego. Museo Municipal Carmen Funes, Plaza Huincul. Neuquén, Argentina.
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
Fil: Coria, Rodolfo. Museo Municipal Carmen Funes. Plaza Huincul, Neuquén; Argentina.
Fil: Bulher, Gustavo. YPF S.A. Neuquén; Argentina.
Fil: Montagna, Aldo. YPF S.A. Neuquén; Argentina.
Fil: Pino, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
La Formación Mulichinco posee una amplia distribución areal en lacuenca Neuquina y se compone por depósitos de origen continental,transicional y marino. Recientemente, se hallaron niveles con icnitas devertebrados fósiles en el sector de Arroyo Salado, ubicado a 40 km al norestede la ciudad de Las Lajas, constituyendo el primer registro de este tipo defósiles para dicha unidad. La mayor parte de las huellas se encuentran comoepirelieves cóncavos y en menor medida conservadas como hiporelievesconvexos. Se identificó una rastrillada perteneciente a un animal bípedo conhuellas tridáctilas y una acumulación de huellas subredondeadas de animalescuadrúpedos, todas posiblemente asignables a dinosaurios. Para contextualizarlas mismas, se levantó un perfil 1:100, describiendo litología, estructurassedimentarias, forma y arreglo de los bancos. Se reconocieron 4 facies: a)Areniscas de grano medio a grueso, con conglomerados intraformacionales a labase, estratificación entrecruzada tangencial y abundante materia orgánica; b)Areniscas de grano medio a fino con estratificación paralela, grietas dedesecación y briznas vegetales; c) Heterolitas fango/arenosas con ondulitas ytrazas horizontales indeterminadas; y d) Pelitas grises a negras, laminadas amacizas. La asociación de facies permitió inferir un paleoambiente fluvial concanales, migración de barras y planicies de inundación con desarrollo decuerpos de agua. Las huellas de vertebrados, junto a las grietas de desecacióny las ondulitas, evidencian fluctuaciones en el nivel de la columna de agua deestos cuerpos, indicando zonas de costa por donde hubieran pasado losdinosaurios. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Inferencias Paleoambientales
Facies
Icnitas de Vertebrados
Formación Mulichinco
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5748
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_c3d94b003e75d68df5155969c555a4f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5748 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Inferencias paleoambientales de facies con icnitas de vertebrados en la Formación Mulichinco (Valanginiano Temprano) en el sector de Arroyo Salado, Provincia de NeuquénPino, Diego AlejandroDíaz Martínez, IgnacioTunik, Maisa AndreaCoria, Rodolfo AnibalBuhler, Gustavo MarianoMontagna, Aldo OmarCiencias Exactas y NaturalesInferencias PaleoambientalesFaciesIcnitas de VertebradosFormación MulichincoCiencias Exactas y NaturalesFil: Pino, Diego. Museo Municipal Carmen Funes, Plaza Huincul. Neuquén, Argentina.Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, ArgentinaFil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, ArgentinaFil: Coria, Rodolfo. Museo Municipal Carmen Funes. Plaza Huincul, Neuquén; Argentina.Fil: Bulher, Gustavo. YPF S.A. Neuquén; Argentina.Fil: Montagna, Aldo. YPF S.A. Neuquén; Argentina.Fil: Pino, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, ArgentinaLa Formación Mulichinco posee una amplia distribución areal en lacuenca Neuquina y se compone por depósitos de origen continental,transicional y marino. Recientemente, se hallaron niveles con icnitas devertebrados fósiles en el sector de Arroyo Salado, ubicado a 40 km al norestede la ciudad de Las Lajas, constituyendo el primer registro de este tipo defósiles para dicha unidad. La mayor parte de las huellas se encuentran comoepirelieves cóncavos y en menor medida conservadas como hiporelievesconvexos. Se identificó una rastrillada perteneciente a un animal bípedo conhuellas tridáctilas y una acumulación de huellas subredondeadas de animalescuadrúpedos, todas posiblemente asignables a dinosaurios. Para contextualizarlas mismas, se levantó un perfil 1:100, describiendo litología, estructurassedimentarias, forma y arreglo de los bancos. Se reconocieron 4 facies: a)Areniscas de grano medio a grueso, con conglomerados intraformacionales a labase, estratificación entrecruzada tangencial y abundante materia orgánica; b)Areniscas de grano medio a fino con estratificación paralela, grietas dedesecación y briznas vegetales; c) Heterolitas fango/arenosas con ondulitas ytrazas horizontales indeterminadas; y d) Pelitas grises a negras, laminadas amacizas. La asociación de facies permitió inferir un paleoambiente fluvial concanales, migración de barras y planicies de inundación con desarrollo decuerpos de agua. Las huellas de vertebrados, junto a las grietas de desecacióny las ondulitas, evidencian fluctuaciones en el nivel de la columna de agua deestos cuerpos, indicando zonas de costa por donde hubieran pasado losdinosaurios.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5748spaXVI Reunion Argentina de Sedimentologiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5748instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:51.014RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inferencias paleoambientales de facies con icnitas de vertebrados en la Formación Mulichinco (Valanginiano Temprano) en el sector de Arroyo Salado, Provincia de Neuquén |
title |
Inferencias paleoambientales de facies con icnitas de vertebrados en la Formación Mulichinco (Valanginiano Temprano) en el sector de Arroyo Salado, Provincia de Neuquén |
spellingShingle |
Inferencias paleoambientales de facies con icnitas de vertebrados en la Formación Mulichinco (Valanginiano Temprano) en el sector de Arroyo Salado, Provincia de Neuquén Pino, Diego Alejandro Ciencias Exactas y Naturales Inferencias Paleoambientales Facies Icnitas de Vertebrados Formación Mulichinco Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Inferencias paleoambientales de facies con icnitas de vertebrados en la Formación Mulichinco (Valanginiano Temprano) en el sector de Arroyo Salado, Provincia de Neuquén |
title_full |
Inferencias paleoambientales de facies con icnitas de vertebrados en la Formación Mulichinco (Valanginiano Temprano) en el sector de Arroyo Salado, Provincia de Neuquén |
title_fullStr |
Inferencias paleoambientales de facies con icnitas de vertebrados en la Formación Mulichinco (Valanginiano Temprano) en el sector de Arroyo Salado, Provincia de Neuquén |
title_full_unstemmed |
Inferencias paleoambientales de facies con icnitas de vertebrados en la Formación Mulichinco (Valanginiano Temprano) en el sector de Arroyo Salado, Provincia de Neuquén |
title_sort |
Inferencias paleoambientales de facies con icnitas de vertebrados en la Formación Mulichinco (Valanginiano Temprano) en el sector de Arroyo Salado, Provincia de Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pino, Diego Alejandro Díaz Martínez, Ignacio Tunik, Maisa Andrea Coria, Rodolfo Anibal Buhler, Gustavo Mariano Montagna, Aldo Omar |
author |
Pino, Diego Alejandro |
author_facet |
Pino, Diego Alejandro Díaz Martínez, Ignacio Tunik, Maisa Andrea Coria, Rodolfo Anibal Buhler, Gustavo Mariano Montagna, Aldo Omar |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Martínez, Ignacio Tunik, Maisa Andrea Coria, Rodolfo Anibal Buhler, Gustavo Mariano Montagna, Aldo Omar |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Inferencias Paleoambientales Facies Icnitas de Vertebrados Formación Mulichinco Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Inferencias Paleoambientales Facies Icnitas de Vertebrados Formación Mulichinco Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pino, Diego. Museo Municipal Carmen Funes, Plaza Huincul. Neuquén, Argentina. Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina Fil: Coria, Rodolfo. Museo Municipal Carmen Funes. Plaza Huincul, Neuquén; Argentina. Fil: Bulher, Gustavo. YPF S.A. Neuquén; Argentina. Fil: Montagna, Aldo. YPF S.A. Neuquén; Argentina. Fil: Pino, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina La Formación Mulichinco posee una amplia distribución areal en lacuenca Neuquina y se compone por depósitos de origen continental,transicional y marino. Recientemente, se hallaron niveles con icnitas devertebrados fósiles en el sector de Arroyo Salado, ubicado a 40 km al norestede la ciudad de Las Lajas, constituyendo el primer registro de este tipo defósiles para dicha unidad. La mayor parte de las huellas se encuentran comoepirelieves cóncavos y en menor medida conservadas como hiporelievesconvexos. Se identificó una rastrillada perteneciente a un animal bípedo conhuellas tridáctilas y una acumulación de huellas subredondeadas de animalescuadrúpedos, todas posiblemente asignables a dinosaurios. Para contextualizarlas mismas, se levantó un perfil 1:100, describiendo litología, estructurassedimentarias, forma y arreglo de los bancos. Se reconocieron 4 facies: a)Areniscas de grano medio a grueso, con conglomerados intraformacionales a labase, estratificación entrecruzada tangencial y abundante materia orgánica; b)Areniscas de grano medio a fino con estratificación paralela, grietas dedesecación y briznas vegetales; c) Heterolitas fango/arenosas con ondulitas ytrazas horizontales indeterminadas; y d) Pelitas grises a negras, laminadas amacizas. La asociación de facies permitió inferir un paleoambiente fluvial concanales, migración de barras y planicies de inundación con desarrollo decuerpos de agua. Las huellas de vertebrados, junto a las grietas de desecacióny las ondulitas, evidencian fluctuaciones en el nivel de la columna de agua deestos cuerpos, indicando zonas de costa por donde hubieran pasado losdinosaurios. |
description |
Fil: Pino, Diego. Museo Municipal Carmen Funes, Plaza Huincul. Neuquén, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5748 |
url |
http://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5748 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XVI Reunion Argentina de Sedimentologia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344112068493312 |
score |
12.623145 |