Tafonomía de vertebrados

Autores
Fernández, Fernando Julián; Papa, Luis Manuel del; Miotti, Laura Lucía; Miotti, Laura Lucía; Fernández, Fernando Julián
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se definen los conceptos básicos de la tafonomía. El capítulo se subdivide de acuerdo a los tipos de génesis de los depósitos faunísticos: agentes naturales selectivos (“attritional” o depredación y enfermedades), agentes naturales no selectivos (catastróficos), acción antrópica (también se incluye en la depredación) y agentes postdeposicionales. Como se mencionó en el Capítulo 1, con el advenimiento del corpus teórico-metodológico de la Nueva Arqueología o Arqueología Procesual en la década de 1960 se introduce el actualismo, entre otros conceptos, a la arqueología (Binford, 1962). El actualismo se fundamenta en los principios del uniformitarismo (las mismas leyes y procesos naturales de la actualidad han operado en el pasado) del geólogo británico Charles Lyell (1830). Constituye una herramienta metodológica para inferir la naturaleza de los eventos del pasado mediante la analogía de los procesos observables en el presente (Binford, 1981a; Lyman, 1994; Marean, 1995). Del actualismo deriva la actuotafonomía o neotafonomía, una concepción de especial interés para la tafonomía, que implica la experimentación y observación sobre las condiciones de los restos de organismos modernos en ambientes definidos, delineado para realizar interpretaciones tafonómicas y paleoecológicas no visibles en el registro fósil (Lyman, 1994). Otra vía de conocimiento tafonómico se basa en el método comparativo, en base a los resultados obtenidos por estudios previos y en la habilidad del equipo tafonómico para interpretar el agente causal de la acumulación a partir de las evidencias (Marean, 1995; Gutiérrez y Borrero, 2023).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
tafonomía
vertebrados
depósitos faunísticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180254

id SEDICI_269a6af1ec5c8af550aef0979d25efb0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180254
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tafonomía de vertebradosFernández, Fernando JuliánPapa, Luis Manuel delMiotti, Laura LucíaMiotti, Laura LucíaFernández, Fernando JuliánCiencias Naturalestafonomíavertebradosdepósitos faunísticosEn este capítulo se definen los conceptos básicos de la tafonomía. El capítulo se subdivide de acuerdo a los tipos de génesis de los depósitos faunísticos: agentes naturales selectivos (“attritional” o depredación y enfermedades), agentes naturales no selectivos (catastróficos), acción antrópica (también se incluye en la depredación) y agentes postdeposicionales. Como se mencionó en el Capítulo 1, con el advenimiento del corpus teórico-metodológico de la Nueva Arqueología o Arqueología Procesual en la década de 1960 se introduce el actualismo, entre otros conceptos, a la arqueología (Binford, 1962). El actualismo se fundamenta en los principios del uniformitarismo (las mismas leyes y procesos naturales de la actualidad han operado en el pasado) del geólogo británico Charles Lyell (1830). Constituye una herramienta metodológica para inferir la naturaleza de los eventos del pasado mediante la analogía de los procesos observables en el presente (Binford, 1981a; Lyman, 1994; Marean, 1995). Del actualismo deriva la actuotafonomía o neotafonomía, una concepción de especial interés para la tafonomía, que implica la experimentación y observación sobre las condiciones de los restos de organismos modernos en ambientes definidos, delineado para realizar interpretaciones tafonómicas y paleoecológicas no visibles en el registro fósil (Lyman, 1994). Otra vía de conocimiento tafonómico se basa en el método comparativo, en base a los resultados obtenidos por estudios previos y en la habilidad del equipo tafonómico para interpretar el agente causal de la acumulación a partir de las evidencias (Marean, 1995; Gutiérrez y Borrero, 2023).Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf135-214http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180254spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2542-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179559info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180254Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:02.718SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tafonomía de vertebrados
title Tafonomía de vertebrados
spellingShingle Tafonomía de vertebrados
Fernández, Fernando Julián
Ciencias Naturales
tafonomía
vertebrados
depósitos faunísticos
title_short Tafonomía de vertebrados
title_full Tafonomía de vertebrados
title_fullStr Tafonomía de vertebrados
title_full_unstemmed Tafonomía de vertebrados
title_sort Tafonomía de vertebrados
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Fernando Julián
Papa, Luis Manuel del
Miotti, Laura Lucía
Miotti, Laura Lucía
Fernández, Fernando Julián
author Fernández, Fernando Julián
author_facet Fernández, Fernando Julián
Papa, Luis Manuel del
Miotti, Laura Lucía
author_role author
author2 Papa, Luis Manuel del
Miotti, Laura Lucía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
tafonomía
vertebrados
depósitos faunísticos
topic Ciencias Naturales
tafonomía
vertebrados
depósitos faunísticos
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se definen los conceptos básicos de la tafonomía. El capítulo se subdivide de acuerdo a los tipos de génesis de los depósitos faunísticos: agentes naturales selectivos (“attritional” o depredación y enfermedades), agentes naturales no selectivos (catastróficos), acción antrópica (también se incluye en la depredación) y agentes postdeposicionales. Como se mencionó en el Capítulo 1, con el advenimiento del corpus teórico-metodológico de la Nueva Arqueología o Arqueología Procesual en la década de 1960 se introduce el actualismo, entre otros conceptos, a la arqueología (Binford, 1962). El actualismo se fundamenta en los principios del uniformitarismo (las mismas leyes y procesos naturales de la actualidad han operado en el pasado) del geólogo británico Charles Lyell (1830). Constituye una herramienta metodológica para inferir la naturaleza de los eventos del pasado mediante la analogía de los procesos observables en el presente (Binford, 1981a; Lyman, 1994; Marean, 1995). Del actualismo deriva la actuotafonomía o neotafonomía, una concepción de especial interés para la tafonomía, que implica la experimentación y observación sobre las condiciones de los restos de organismos modernos en ambientes definidos, delineado para realizar interpretaciones tafonómicas y paleoecológicas no visibles en el registro fósil (Lyman, 1994). Otra vía de conocimiento tafonómico se basa en el método comparativo, en base a los resultados obtenidos por estudios previos y en la habilidad del equipo tafonómico para interpretar el agente causal de la acumulación a partir de las evidencias (Marean, 1995; Gutiérrez y Borrero, 2023).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este capítulo se definen los conceptos básicos de la tafonomía. El capítulo se subdivide de acuerdo a los tipos de génesis de los depósitos faunísticos: agentes naturales selectivos (“attritional” o depredación y enfermedades), agentes naturales no selectivos (catastróficos), acción antrópica (también se incluye en la depredación) y agentes postdeposicionales. Como se mencionó en el Capítulo 1, con el advenimiento del corpus teórico-metodológico de la Nueva Arqueología o Arqueología Procesual en la década de 1960 se introduce el actualismo, entre otros conceptos, a la arqueología (Binford, 1962). El actualismo se fundamenta en los principios del uniformitarismo (las mismas leyes y procesos naturales de la actualidad han operado en el pasado) del geólogo británico Charles Lyell (1830). Constituye una herramienta metodológica para inferir la naturaleza de los eventos del pasado mediante la analogía de los procesos observables en el presente (Binford, 1981a; Lyman, 1994; Marean, 1995). Del actualismo deriva la actuotafonomía o neotafonomía, una concepción de especial interés para la tafonomía, que implica la experimentación y observación sobre las condiciones de los restos de organismos modernos en ambientes definidos, delineado para realizar interpretaciones tafonómicas y paleoecológicas no visibles en el registro fósil (Lyman, 1994). Otra vía de conocimiento tafonómico se basa en el método comparativo, en base a los resultados obtenidos por estudios previos y en la habilidad del equipo tafonómico para interpretar el agente causal de la acumulación a partir de las evidencias (Marean, 1995; Gutiérrez y Borrero, 2023).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180254
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180254
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2542-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179559
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
135-214
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260715522490368
score 13.13397