Archivos en la Norpatagonia: un diagnóstico desde diversas experiencias en sus repositorios
- Autores
- Piantoni, Giulietta; Morales, María; Antonow, Agustín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.
Fil: Morales, María. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.
Fil: Antonow, Agustín. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.
Las y los historiadores somos usuarios casi obligados de los archivos documentales. El origen y el perfil de nuestra profesión nos empuja, y hasta compele muchas veces, a recorrer este tipo de instituciones para poder desarrollar nuestra tarea. Si bien las formas de hacer historia y de transitar los archivos están cambiando vertiginosamente, sobre todo a partir de nuevas perspectivas de análisis y de la incorporación de nuevas tecnologías, que provocan transformaciones en muchos sentidos radicales, todavía en múltiples zonas del país podemos encontrarnos con realidades de muy diverso tenor y con lógicas de organización que responden a principios decimonónicos. Si bien en los últimos años a nivel nacional se han dado pasos muy significativos en torno a la gestión de archivos, en nuestra región, la zona norte de Patagonia, “la cuestión” archivística es cuando menos compleja. Lejos de pensar esta presentación meramente como un espacio de catarsis, buscamos poner en discusión un diagnóstico analítico de nuestro pasar por los archivos, y nuestro forzoso acercamiento a la especificidad archivística. Nos preguntamos cuáles son las condiciones de acceso, y cuáles son las concepciones de archivo que se manejan en nuestro ámbito. Nos basamos en nuestras experiencias y trayectorias, así como la de otros colegas con las que compartimos proyectos y espacios de reflexión. El punto de partida son los archivos estatales. Por un lado, el devenir de aquellos situados en territorio neuquino a partir de la reflexión sobre cómo los mismos fueron considerados, tratados y abordados desde su momento constitutivo, de la mano de las Juntas de Estudios Históricos, hasta su actual situación. Por otro lado, trabajamos con archivos de instituciones como Parques Nacionales, el Ejército y sus museos. Ambas instituciones están asentadas en la región desde mediados de la década de 1930, poseen una enorme impronta organizativa en la zona y a lo largo de su historia generaron una gran producción documental. Pese a tratarse de instituciones estatales y que sus sedes centrales se han sometido a procesos de ordenamiento archivístico, los acervos regionales responden a lógicas de organización y acceso por fuera de los principios de la archivística. Lamentablemente gran parte de la sociedad, las instituciones mencionadas, los puestos políticos que las administran y muchas veces el personal de las mismas, desconocen en su conjunto la gravedad de no contar con archivos administrativos e históricos normalizados y accesibles; estos actores desconocen, además, la relevancia que los mismos poseen tanto para la memoria institucional y social, como la fuente de garantía de derechos ciudadanos que significan. Si bien, parte de estas instituciones están dando sus primeros pasos en torno a acceso y disponibilización de sus archivos, estas tareas se ven entorpecidas por la implementación de sistemas operativos y nuevas tecnologías que se condicen con las necesidades de un contexto tecnológico que avanza exponencialmente, más que relacionarse con los principios de accesibilidad, es decir, como producto de un trabajo previo de organización y gestión documental. Nuestra intención es poner en discusión la “realidad archivística” de Patagonia Norte en su dimensión política en torno a las prácticas de memoria y olvido que garantizan y facilitan. - Materia
-
Humanidades
Archivo
Patrimonio Documental
Patagonia
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13040
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_972deec8f7ac7bfc6ded5a7d95f3390a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13040 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Archivos en la Norpatagonia: un diagnóstico desde diversas experiencias en sus repositoriosPiantoni, GiuliettaMorales, MaríaAntonow, AgustínHumanidadesArchivoPatrimonio DocumentalPatagoniaHumanidadesFil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.Fil: Morales, María. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.Fil: Antonow, Agustín. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.Las y los historiadores somos usuarios casi obligados de los archivos documentales. El origen y el perfil de nuestra profesión nos empuja, y hasta compele muchas veces, a recorrer este tipo de instituciones para poder desarrollar nuestra tarea. Si bien las formas de hacer historia y de transitar los archivos están cambiando vertiginosamente, sobre todo a partir de nuevas perspectivas de análisis y de la incorporación de nuevas tecnologías, que provocan transformaciones en muchos sentidos radicales, todavía en múltiples zonas del país podemos encontrarnos con realidades de muy diverso tenor y con lógicas de organización que responden a principios decimonónicos. Si bien en los últimos años a nivel nacional se han dado pasos muy significativos en torno a la gestión de archivos, en nuestra región, la zona norte de Patagonia, “la cuestión” archivística es cuando menos compleja. Lejos de pensar esta presentación meramente como un espacio de catarsis, buscamos poner en discusión un diagnóstico analítico de nuestro pasar por los archivos, y nuestro forzoso acercamiento a la especificidad archivística. Nos preguntamos cuáles son las condiciones de acceso, y cuáles son las concepciones de archivo que se manejan en nuestro ámbito. Nos basamos en nuestras experiencias y trayectorias, así como la de otros colegas con las que compartimos proyectos y espacios de reflexión. El punto de partida son los archivos estatales. Por un lado, el devenir de aquellos situados en territorio neuquino a partir de la reflexión sobre cómo los mismos fueron considerados, tratados y abordados desde su momento constitutivo, de la mano de las Juntas de Estudios Históricos, hasta su actual situación. Por otro lado, trabajamos con archivos de instituciones como Parques Nacionales, el Ejército y sus museos. Ambas instituciones están asentadas en la región desde mediados de la década de 1930, poseen una enorme impronta organizativa en la zona y a lo largo de su historia generaron una gran producción documental. Pese a tratarse de instituciones estatales y que sus sedes centrales se han sometido a procesos de ordenamiento archivístico, los acervos regionales responden a lógicas de organización y acceso por fuera de los principios de la archivística. Lamentablemente gran parte de la sociedad, las instituciones mencionadas, los puestos políticos que las administran y muchas veces el personal de las mismas, desconocen en su conjunto la gravedad de no contar con archivos administrativos e históricos normalizados y accesibles; estos actores desconocen, además, la relevancia que los mismos poseen tanto para la memoria institucional y social, como la fuente de garantía de derechos ciudadanos que significan. Si bien, parte de estas instituciones están dando sus primeros pasos en torno a acceso y disponibilización de sus archivos, estas tareas se ven entorpecidas por la implementación de sistemas operativos y nuevas tecnologías que se condicen con las necesidades de un contexto tecnológico que avanza exponencialmente, más que relacionarse con los principios de accesibilidad, es decir, como producto de un trabajo previo de organización y gestión documental. Nuestra intención es poner en discusión la “realidad archivística” de Patagonia Norte en su dimensión política en torno a las prácticas de memoria y olvido que garantizan y facilitan.2023-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13040spaPrimer Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación Problemas, actores y escenarios de la historia divulgada Festival: La Historia un bien públicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:53Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13040instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:53.59RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Archivos en la Norpatagonia: un diagnóstico desde diversas experiencias en sus repositorios |
title |
Archivos en la Norpatagonia: un diagnóstico desde diversas experiencias en sus repositorios |
spellingShingle |
Archivos en la Norpatagonia: un diagnóstico desde diversas experiencias en sus repositorios Piantoni, Giulietta Humanidades Archivo Patrimonio Documental Patagonia Humanidades |
title_short |
Archivos en la Norpatagonia: un diagnóstico desde diversas experiencias en sus repositorios |
title_full |
Archivos en la Norpatagonia: un diagnóstico desde diversas experiencias en sus repositorios |
title_fullStr |
Archivos en la Norpatagonia: un diagnóstico desde diversas experiencias en sus repositorios |
title_full_unstemmed |
Archivos en la Norpatagonia: un diagnóstico desde diversas experiencias en sus repositorios |
title_sort |
Archivos en la Norpatagonia: un diagnóstico desde diversas experiencias en sus repositorios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piantoni, Giulietta Morales, María Antonow, Agustín |
author |
Piantoni, Giulietta |
author_facet |
Piantoni, Giulietta Morales, María Antonow, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Morales, María Antonow, Agustín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Archivo Patrimonio Documental Patagonia Humanidades |
topic |
Humanidades Archivo Patrimonio Documental Patagonia Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina. Fil: Morales, María. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina. Fil: Antonow, Agustín. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina. Las y los historiadores somos usuarios casi obligados de los archivos documentales. El origen y el perfil de nuestra profesión nos empuja, y hasta compele muchas veces, a recorrer este tipo de instituciones para poder desarrollar nuestra tarea. Si bien las formas de hacer historia y de transitar los archivos están cambiando vertiginosamente, sobre todo a partir de nuevas perspectivas de análisis y de la incorporación de nuevas tecnologías, que provocan transformaciones en muchos sentidos radicales, todavía en múltiples zonas del país podemos encontrarnos con realidades de muy diverso tenor y con lógicas de organización que responden a principios decimonónicos. Si bien en los últimos años a nivel nacional se han dado pasos muy significativos en torno a la gestión de archivos, en nuestra región, la zona norte de Patagonia, “la cuestión” archivística es cuando menos compleja. Lejos de pensar esta presentación meramente como un espacio de catarsis, buscamos poner en discusión un diagnóstico analítico de nuestro pasar por los archivos, y nuestro forzoso acercamiento a la especificidad archivística. Nos preguntamos cuáles son las condiciones de acceso, y cuáles son las concepciones de archivo que se manejan en nuestro ámbito. Nos basamos en nuestras experiencias y trayectorias, así como la de otros colegas con las que compartimos proyectos y espacios de reflexión. El punto de partida son los archivos estatales. Por un lado, el devenir de aquellos situados en territorio neuquino a partir de la reflexión sobre cómo los mismos fueron considerados, tratados y abordados desde su momento constitutivo, de la mano de las Juntas de Estudios Históricos, hasta su actual situación. Por otro lado, trabajamos con archivos de instituciones como Parques Nacionales, el Ejército y sus museos. Ambas instituciones están asentadas en la región desde mediados de la década de 1930, poseen una enorme impronta organizativa en la zona y a lo largo de su historia generaron una gran producción documental. Pese a tratarse de instituciones estatales y que sus sedes centrales se han sometido a procesos de ordenamiento archivístico, los acervos regionales responden a lógicas de organización y acceso por fuera de los principios de la archivística. Lamentablemente gran parte de la sociedad, las instituciones mencionadas, los puestos políticos que las administran y muchas veces el personal de las mismas, desconocen en su conjunto la gravedad de no contar con archivos administrativos e históricos normalizados y accesibles; estos actores desconocen, además, la relevancia que los mismos poseen tanto para la memoria institucional y social, como la fuente de garantía de derechos ciudadanos que significan. Si bien, parte de estas instituciones están dando sus primeros pasos en torno a acceso y disponibilización de sus archivos, estas tareas se ven entorpecidas por la implementación de sistemas operativos y nuevas tecnologías que se condicen con las necesidades de un contexto tecnológico que avanza exponencialmente, más que relacionarse con los principios de accesibilidad, es decir, como producto de un trabajo previo de organización y gestión documental. Nuestra intención es poner en discusión la “realidad archivística” de Patagonia Norte en su dimensión política en torno a las prácticas de memoria y olvido que garantizan y facilitan. |
description |
Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13040 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13040 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Primer Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación Problemas, actores y escenarios de la historia divulgada Festival: La Historia un bien público |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621602418851840 |
score |
12.559606 |