Los desafíos del proceso de normalización del Archivo Documental del Museo de la Patagonia. Potenciar la accesibilidad entre el afuera y el adentro

Autores
Piantoni, Giulietta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.
El Museo de la Patagonia Dr. Francisco P. Moreno (PNNH-APN) fue creado en 1939 e inaugurado con el conjunto edilicio del Centro Cívico de San Carlos de Bariloche el 17 de marzo de 1940, bajo la dependencia de la entonces Dirección de Parques Nacionales (hoy Administración de Parques Nacionales). Su Archivo Documental fue iniciado por Enrique Amadeo Artayeta, su primer director, a través del resguardo y salvaguarda de la producción documental de la institución. Las diversas gestiones han realizado dispares esfuerzos para acrecentar el acervo del Archivo a través de la producción propia de la gestión, la persecución de donaciones, el rescate de material de otras dependencias, la colaboración con distintas instituciones públicas y privadas. El estado actual de la gestión archivística de la documentación está marcado por la dispersión de los fondos y la poca sistematicidad en su clasificación y descripción. Lo que implica, en definitiva, serias dificultades para la libre consulta, y el acceso a la documentación, no solo para el público general e investigadores especializados, sino para el propio personal del museo, complejizando su tarea diaria de manejo y conservación. Para atender la falta de personal, orden y catálogo, diversas instituciones y personas por fuera del Museo han buscado financiamiento y opciones de capacitación. Esta “gestión externa” de la documentación archivística pone de relieve las dificultades y a su vez las oportunidades de trabajo. Pese a estos avances, el acceso abierto al Archivo Documental, si bien es una prioridad conceptual en la que se tiende hacia la digitalización sin gestión de la información, no es pensada a partir de su uso social o de comunicación pública, cuestión que nos interesa problematizar. El presente trabajo busca presentar el estado de situación de los fondos administrativos del museo de la Patagonia, en conjunto con los primeros pasos tendientes a su sistematización y normalización archivística. Asimismo se presentarán algunos casos puntuales de cruces sobre la puesta en valor del patrimonio documental y el abordaje del patrimonio material y recursos culturales del museo.
Materia
Humanidades
Archivo
Museo de la Patagonia
Patrimonio Documental
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13039

id RIDUNRN_7a0b6246818330f9cdaffc67ab4d27de
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13039
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Los desafíos del proceso de normalización del Archivo Documental del Museo de la Patagonia. Potenciar la accesibilidad entre el afuera y el adentroPiantoni, GiuliettaHumanidadesArchivoMuseo de la PatagoniaPatrimonio DocumentalHumanidadesFil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.El Museo de la Patagonia Dr. Francisco P. Moreno (PNNH-APN) fue creado en 1939 e inaugurado con el conjunto edilicio del Centro Cívico de San Carlos de Bariloche el 17 de marzo de 1940, bajo la dependencia de la entonces Dirección de Parques Nacionales (hoy Administración de Parques Nacionales). Su Archivo Documental fue iniciado por Enrique Amadeo Artayeta, su primer director, a través del resguardo y salvaguarda de la producción documental de la institución. Las diversas gestiones han realizado dispares esfuerzos para acrecentar el acervo del Archivo a través de la producción propia de la gestión, la persecución de donaciones, el rescate de material de otras dependencias, la colaboración con distintas instituciones públicas y privadas. El estado actual de la gestión archivística de la documentación está marcado por la dispersión de los fondos y la poca sistematicidad en su clasificación y descripción. Lo que implica, en definitiva, serias dificultades para la libre consulta, y el acceso a la documentación, no solo para el público general e investigadores especializados, sino para el propio personal del museo, complejizando su tarea diaria de manejo y conservación. Para atender la falta de personal, orden y catálogo, diversas instituciones y personas por fuera del Museo han buscado financiamiento y opciones de capacitación. Esta “gestión externa” de la documentación archivística pone de relieve las dificultades y a su vez las oportunidades de trabajo. Pese a estos avances, el acceso abierto al Archivo Documental, si bien es una prioridad conceptual en la que se tiende hacia la digitalización sin gestión de la información, no es pensada a partir de su uso social o de comunicación pública, cuestión que nos interesa problematizar. El presente trabajo busca presentar el estado de situación de los fondos administrativos del museo de la Patagonia, en conjunto con los primeros pasos tendientes a su sistematización y normalización archivística. Asimismo se presentarán algunos casos puntuales de cruces sobre la puesta en valor del patrimonio documental y el abordaje del patrimonio material y recursos culturales del museo.2023-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13039spaPrimer Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación Problemas, actores y escenarios de la historia divulgada Festival: La Historia un bien públicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:48Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13039instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:48.923RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los desafíos del proceso de normalización del Archivo Documental del Museo de la Patagonia. Potenciar la accesibilidad entre el afuera y el adentro
title Los desafíos del proceso de normalización del Archivo Documental del Museo de la Patagonia. Potenciar la accesibilidad entre el afuera y el adentro
spellingShingle Los desafíos del proceso de normalización del Archivo Documental del Museo de la Patagonia. Potenciar la accesibilidad entre el afuera y el adentro
Piantoni, Giulietta
Humanidades
Archivo
Museo de la Patagonia
Patrimonio Documental
Humanidades
title_short Los desafíos del proceso de normalización del Archivo Documental del Museo de la Patagonia. Potenciar la accesibilidad entre el afuera y el adentro
title_full Los desafíos del proceso de normalización del Archivo Documental del Museo de la Patagonia. Potenciar la accesibilidad entre el afuera y el adentro
title_fullStr Los desafíos del proceso de normalización del Archivo Documental del Museo de la Patagonia. Potenciar la accesibilidad entre el afuera y el adentro
title_full_unstemmed Los desafíos del proceso de normalización del Archivo Documental del Museo de la Patagonia. Potenciar la accesibilidad entre el afuera y el adentro
title_sort Los desafíos del proceso de normalización del Archivo Documental del Museo de la Patagonia. Potenciar la accesibilidad entre el afuera y el adentro
dc.creator.none.fl_str_mv Piantoni, Giulietta
author Piantoni, Giulietta
author_facet Piantoni, Giulietta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Archivo
Museo de la Patagonia
Patrimonio Documental
Humanidades
topic Humanidades
Archivo
Museo de la Patagonia
Patrimonio Documental
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.
El Museo de la Patagonia Dr. Francisco P. Moreno (PNNH-APN) fue creado en 1939 e inaugurado con el conjunto edilicio del Centro Cívico de San Carlos de Bariloche el 17 de marzo de 1940, bajo la dependencia de la entonces Dirección de Parques Nacionales (hoy Administración de Parques Nacionales). Su Archivo Documental fue iniciado por Enrique Amadeo Artayeta, su primer director, a través del resguardo y salvaguarda de la producción documental de la institución. Las diversas gestiones han realizado dispares esfuerzos para acrecentar el acervo del Archivo a través de la producción propia de la gestión, la persecución de donaciones, el rescate de material de otras dependencias, la colaboración con distintas instituciones públicas y privadas. El estado actual de la gestión archivística de la documentación está marcado por la dispersión de los fondos y la poca sistematicidad en su clasificación y descripción. Lo que implica, en definitiva, serias dificultades para la libre consulta, y el acceso a la documentación, no solo para el público general e investigadores especializados, sino para el propio personal del museo, complejizando su tarea diaria de manejo y conservación. Para atender la falta de personal, orden y catálogo, diversas instituciones y personas por fuera del Museo han buscado financiamiento y opciones de capacitación. Esta “gestión externa” de la documentación archivística pone de relieve las dificultades y a su vez las oportunidades de trabajo. Pese a estos avances, el acceso abierto al Archivo Documental, si bien es una prioridad conceptual en la que se tiende hacia la digitalización sin gestión de la información, no es pensada a partir de su uso social o de comunicación pública, cuestión que nos interesa problematizar. El presente trabajo busca presentar el estado de situación de los fondos administrativos del museo de la Patagonia, en conjunto con los primeros pasos tendientes a su sistematización y normalización archivística. Asimismo se presentarán algunos casos puntuales de cruces sobre la puesta en valor del patrimonio documental y el abordaje del patrimonio material y recursos culturales del museo.
description Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13039
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Primer Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación Problemas, actores y escenarios de la historia divulgada Festival: La Historia un bien público
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621599629639680
score 12.559606