De guardar papeles a la gestión y puesta en valor del patrimonio documental y material del Museo de la Patagonia (PNNH-APN)
- Autores
- Piantoni, Giulietta
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.
A lo largo de los años, diversas situaciones y trayectorias nos han llevado a los miembros de este equipo a desarrollar tareas relacionadas al patrimonio documental en el Museo de la Patagonia Dr. Francisco P. Moreno. Esta convergencia entre investigación, conservación y gestión nos permiten en la actualidad plantear una propuesta de abordaje multidisciplinar sobre los materiales resguardados. Este Museo fue creado en 1939 e inaugurado con el conjunto edilicio del Centro Cívico de San Carlos de Bariloche el 17 de marzo de 1940, bajo la dependencia de la entonces Dirección de Parques Nacionales (hoy Administración de Parques Nacionales). Su archivo fue iniciado a través del resguardo y salvaguarda de la producción documental de la institución, sin embargo, su estado de dispersión y la falta de un trabajo analítico de su contenido impiden el correcto desarrollo del manejo del patrimonio cultural que el museo resguarda. En vías de mejorar este estado de situación, iniciamos un plan de trabajo que busca construir una metodología de abordaje sistemático de las colecciones patrimoniales del Museo de la Patagonia de cara a favorecer la gestión integral de su acervo. Para ello venimos realizando diversas operaciones tanto teórico-conceptuales, como de orden práctico y material que buscan confluir en la identificación y clasificación de la documentación a través de la implementación de técnicas y metodologías propias de la investigación histórica, arqueológica y la archivística. El resultado principal esperado es la generación de un Plan de Gestión normalizado del acervo patrimonial lo que implica, en definitiva, un cambio conceptual de paradigma custodial como depósito o repositorio a la idea postcustodial de un Archivo Documental como tal, que conlleva no solo la tenencia o la guarda de los documentos sino su tratamiento y su puesta a disposición y accesibilidad a la comunidad en una dinámica académica-científica. Como caso testigo, además de los fondos administrativos de la propia institución, hemos avanzado sobre un conjunto privado que se compone de diversas materialidades (objetos, fotografias, mapas, planos, documentos, etc.): nos referimos a la donación de la familia Frey, incluyendo la más reciente de 2022 y el conjunto documental de dos donaciones previas (1993 y 2015). La transferencia que se espera concretar con el desarrollo del presente convenio es el de dotar al Museo de la Patagonia de herramientas de gestión que redunden en un mejor manejo de sus fondos documentales tanto para el propio uso de la institución para las tareas que desarrolla con colecciones materiales, exposiciones, divulgación, etc.; como para la comunidad local, favoreciendo el acceso a la información pública, al patrimonio documental y a la construcción de identidad y memoria. Esta perspectiva implica el cambio del objeto de estudio y de trabajo del documento a la información, como fenómeno humano y social, donde el archivo deja de ser sólo el espacio de guarda, conservación y eventual consulta, para transformarse en una entidad de gestión de información con perspectiva de acceso y conservación de información en el sentido más amplio posible. - Materia
-
Ciencias Sociales
Archivo
Museo de la Patagonia
Patrimonio Documental
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13037
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_3becaf6b3b0bf1e2afee5a599608dade |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13037 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
De guardar papeles a la gestión y puesta en valor del patrimonio documental y material del Museo de la Patagonia (PNNH-APN)Piantoni, GiuliettaCiencias SocialesArchivoMuseo de la PatagoniaPatrimonio DocumentalCiencias SocialesFil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina.A lo largo de los años, diversas situaciones y trayectorias nos han llevado a los miembros de este equipo a desarrollar tareas relacionadas al patrimonio documental en el Museo de la Patagonia Dr. Francisco P. Moreno. Esta convergencia entre investigación, conservación y gestión nos permiten en la actualidad plantear una propuesta de abordaje multidisciplinar sobre los materiales resguardados. Este Museo fue creado en 1939 e inaugurado con el conjunto edilicio del Centro Cívico de San Carlos de Bariloche el 17 de marzo de 1940, bajo la dependencia de la entonces Dirección de Parques Nacionales (hoy Administración de Parques Nacionales). Su archivo fue iniciado a través del resguardo y salvaguarda de la producción documental de la institución, sin embargo, su estado de dispersión y la falta de un trabajo analítico de su contenido impiden el correcto desarrollo del manejo del patrimonio cultural que el museo resguarda. En vías de mejorar este estado de situación, iniciamos un plan de trabajo que busca construir una metodología de abordaje sistemático de las colecciones patrimoniales del Museo de la Patagonia de cara a favorecer la gestión integral de su acervo. Para ello venimos realizando diversas operaciones tanto teórico-conceptuales, como de orden práctico y material que buscan confluir en la identificación y clasificación de la documentación a través de la implementación de técnicas y metodologías propias de la investigación histórica, arqueológica y la archivística. El resultado principal esperado es la generación de un Plan de Gestión normalizado del acervo patrimonial lo que implica, en definitiva, un cambio conceptual de paradigma custodial como depósito o repositorio a la idea postcustodial de un Archivo Documental como tal, que conlleva no solo la tenencia o la guarda de los documentos sino su tratamiento y su puesta a disposición y accesibilidad a la comunidad en una dinámica académica-científica. Como caso testigo, además de los fondos administrativos de la propia institución, hemos avanzado sobre un conjunto privado que se compone de diversas materialidades (objetos, fotografias, mapas, planos, documentos, etc.): nos referimos a la donación de la familia Frey, incluyendo la más reciente de 2022 y el conjunto documental de dos donaciones previas (1993 y 2015). La transferencia que se espera concretar con el desarrollo del presente convenio es el de dotar al Museo de la Patagonia de herramientas de gestión que redunden en un mejor manejo de sus fondos documentales tanto para el propio uso de la institución para las tareas que desarrolla con colecciones materiales, exposiciones, divulgación, etc.; como para la comunidad local, favoreciendo el acceso a la información pública, al patrimonio documental y a la construcción de identidad y memoria. Esta perspectiva implica el cambio del objeto de estudio y de trabajo del documento a la información, como fenómeno humano y social, donde el archivo deja de ser sólo el espacio de guarda, conservación y eventual consulta, para transformarse en una entidad de gestión de información con perspectiva de acceso y conservación de información en el sentido más amplio posible.2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13037spaEncuentro IPEHCS-IIDYPCA: indagaciones situadas en torno a las desigualdades en y desde la Patagonia norteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:30Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13037instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:30.975RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De guardar papeles a la gestión y puesta en valor del patrimonio documental y material del Museo de la Patagonia (PNNH-APN) |
title |
De guardar papeles a la gestión y puesta en valor del patrimonio documental y material del Museo de la Patagonia (PNNH-APN) |
spellingShingle |
De guardar papeles a la gestión y puesta en valor del patrimonio documental y material del Museo de la Patagonia (PNNH-APN) Piantoni, Giulietta Ciencias Sociales Archivo Museo de la Patagonia Patrimonio Documental Ciencias Sociales |
title_short |
De guardar papeles a la gestión y puesta en valor del patrimonio documental y material del Museo de la Patagonia (PNNH-APN) |
title_full |
De guardar papeles a la gestión y puesta en valor del patrimonio documental y material del Museo de la Patagonia (PNNH-APN) |
title_fullStr |
De guardar papeles a la gestión y puesta en valor del patrimonio documental y material del Museo de la Patagonia (PNNH-APN) |
title_full_unstemmed |
De guardar papeles a la gestión y puesta en valor del patrimonio documental y material del Museo de la Patagonia (PNNH-APN) |
title_sort |
De guardar papeles a la gestión y puesta en valor del patrimonio documental y material del Museo de la Patagonia (PNNH-APN) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piantoni, Giulietta |
author |
Piantoni, Giulietta |
author_facet |
Piantoni, Giulietta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Archivo Museo de la Patagonia Patrimonio Documental Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Archivo Museo de la Patagonia Patrimonio Documental Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina. A lo largo de los años, diversas situaciones y trayectorias nos han llevado a los miembros de este equipo a desarrollar tareas relacionadas al patrimonio documental en el Museo de la Patagonia Dr. Francisco P. Moreno. Esta convergencia entre investigación, conservación y gestión nos permiten en la actualidad plantear una propuesta de abordaje multidisciplinar sobre los materiales resguardados. Este Museo fue creado en 1939 e inaugurado con el conjunto edilicio del Centro Cívico de San Carlos de Bariloche el 17 de marzo de 1940, bajo la dependencia de la entonces Dirección de Parques Nacionales (hoy Administración de Parques Nacionales). Su archivo fue iniciado a través del resguardo y salvaguarda de la producción documental de la institución, sin embargo, su estado de dispersión y la falta de un trabajo analítico de su contenido impiden el correcto desarrollo del manejo del patrimonio cultural que el museo resguarda. En vías de mejorar este estado de situación, iniciamos un plan de trabajo que busca construir una metodología de abordaje sistemático de las colecciones patrimoniales del Museo de la Patagonia de cara a favorecer la gestión integral de su acervo. Para ello venimos realizando diversas operaciones tanto teórico-conceptuales, como de orden práctico y material que buscan confluir en la identificación y clasificación de la documentación a través de la implementación de técnicas y metodologías propias de la investigación histórica, arqueológica y la archivística. El resultado principal esperado es la generación de un Plan de Gestión normalizado del acervo patrimonial lo que implica, en definitiva, un cambio conceptual de paradigma custodial como depósito o repositorio a la idea postcustodial de un Archivo Documental como tal, que conlleva no solo la tenencia o la guarda de los documentos sino su tratamiento y su puesta a disposición y accesibilidad a la comunidad en una dinámica académica-científica. Como caso testigo, además de los fondos administrativos de la propia institución, hemos avanzado sobre un conjunto privado que se compone de diversas materialidades (objetos, fotografias, mapas, planos, documentos, etc.): nos referimos a la donación de la familia Frey, incluyendo la más reciente de 2022 y el conjunto documental de dos donaciones previas (1993 y 2015). La transferencia que se espera concretar con el desarrollo del presente convenio es el de dotar al Museo de la Patagonia de herramientas de gestión que redunden en un mejor manejo de sus fondos documentales tanto para el propio uso de la institución para las tareas que desarrolla con colecciones materiales, exposiciones, divulgación, etc.; como para la comunidad local, favoreciendo el acceso a la información pública, al patrimonio documental y a la construcción de identidad y memoria. Esta perspectiva implica el cambio del objeto de estudio y de trabajo del documento a la información, como fenómeno humano y social, donde el archivo deja de ser sólo el espacio de guarda, conservación y eventual consulta, para transformarse en una entidad de gestión de información con perspectiva de acceso y conservación de información en el sentido más amplio posible. |
description |
Fil: Piantoni, Giulietta. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13037 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Encuentro IPEHCS-IIDYPCA: indagaciones situadas en torno a las desigualdades en y desde la Patagonia norte |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621626629423104 |
score |
12.559606 |