Caracterización preliminar de una manifestación argentífera en el macizo nordpatagónico oriental, Distrito Minero Valcheta

Autores
González, Santiago Nicolás; Greco, Gerson Alan; Pons, María Josefina; Ison, Juan Ignacio; Parada, Martín Nazareno; Arce, Martín; Giacosa, Raúl Eduardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: González, Santiago Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientí icas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Greco, Gerson. Conicet. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Greco, Gerson Alan. Consejo Nacional de Investigaciones Cientí icas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina
Fil: Pons, María Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: Pons, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientí icas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina
Fil: Ison, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Parada, Martín Nazareno. Laboratorio de microscopia electronica y difractometría de rayos X - Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (UNRN-CONICET). Río Negro, Argentina.
Fil: Arce, Martín. Laboratorio de microscopia electronica y difractometría de rayos X - Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (UNRN-CONICET). Río Negro, Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl Eduardo. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), delegación General Roca. Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
En el ámbito de la hoja geológica de San Antonio Oeste (Martínez et al. 2001) el proyecto minero San Roque corresponde a un depósito epitermal de intermedia a baja sulfuración (In-Au-Cu-Zn-Pb-Ag) el cual representa el mayor interés prospectivo del área (Dill et al. 2013). En un radio de 15 km se encuentran las manifestaciones aquí estudiadas junto a otras como La Primera (Pb-Ag) (Caminos 2001), Piris (Au), entre otras. En el área de estudio aflora una falla con rumbo ENE-OSO (40º44'22"S 65º59'56"O; 40º42'34"S 65º52'19"O) que pone en contacto metamorfitas de la Formación Nahuel Niyeu (Cámbrico - Ordovícico) con conglomerados de la Formación Puesto Piris (Triásico). Relevos perpendiculares a la falla provocan saltos en la traza de falla. Estos relevos NO-SE muestran un desplazamiento sinestral, considerando que la falla principal es normal e inclina en alto ángulo al SE. Emplazado en la falla ENE-OSO, y sus relevos, se encuentra un dique riolítico cuya composición y posición estratigráca permiten asignarlo al Complejo Volcánico Marifil del Jurásico temprano (González et al. este congreso). Este cuerpo ígneo presenta un diseño arrosariado en planta ya que su espesor cambia en los relevos de la falla. Esta relación podría indicar sincronismo entre el movimiento de la falla y el emplazamiento del dique. Las estructuras mineralizadas objeto de la presente contribución se emplazan tanto en la falla ENE-OSO como en sus relevos NO-SE, en estos últimos muestran mejores exposiciones de la mineralización. Los cuerpos mineralizados son de morfología tabular, forman tramos rectos de varios metros con espesores promedio de 0,5 m, pudiendo alcanzar hasta 1,2 m (Fig. 1A).
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Argentífera
Macizo Nordpatagónico Oriental
Distrito Minero Valcheta
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8618

id RIDUNRN_92e9027860d3a671c6f57b20b49fa1f0
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8618
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Caracterización preliminar de una manifestación argentífera en el macizo nordpatagónico oriental, Distrito Minero ValchetaGonzález, Santiago NicolásGreco, Gerson AlanPons, María JosefinaIson, Juan IgnacioParada, Martín NazarenoArce, MartínGiacosa, Raúl EduardoCiencias Exactas y NaturalesArgentíferaMacizo Nordpatagónico OrientalDistrito Minero ValchetaCiencias Exactas y NaturalesFil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: González, Santiago Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientí icas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.Fil: Greco, Gerson. Conicet. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Greco, Gerson Alan. Consejo Nacional de Investigaciones Cientí icas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, ArgentinaFil: Pons, María Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.Fil: Pons, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientí icas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, ArgentinaFil: Ison, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Parada, Martín Nazareno. Laboratorio de microscopia electronica y difractometría de rayos X - Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (UNRN-CONICET). Río Negro, Argentina.Fil: Arce, Martín. Laboratorio de microscopia electronica y difractometría de rayos X - Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (UNRN-CONICET). Río Negro, Argentina.Fil: Giacosa, Raúl Eduardo. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), delegación General Roca. Argentina.Fil: Giacosa, Raúl Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.En el ámbito de la hoja geológica de San Antonio Oeste (Martínez et al. 2001) el proyecto minero San Roque corresponde a un depósito epitermal de intermedia a baja sulfuración (In-Au-Cu-Zn-Pb-Ag) el cual representa el mayor interés prospectivo del área (Dill et al. 2013). En un radio de 15 km se encuentran las manifestaciones aquí estudiadas junto a otras como La Primera (Pb-Ag) (Caminos 2001), Piris (Au), entre otras. En el área de estudio aflora una falla con rumbo ENE-OSO (40º44'22"S 65º59'56"O; 40º42'34"S 65º52'19"O) que pone en contacto metamorfitas de la Formación Nahuel Niyeu (Cámbrico - Ordovícico) con conglomerados de la Formación Puesto Piris (Triásico). Relevos perpendiculares a la falla provocan saltos en la traza de falla. Estos relevos NO-SE muestran un desplazamiento sinestral, considerando que la falla principal es normal e inclina en alto ángulo al SE. Emplazado en la falla ENE-OSO, y sus relevos, se encuentra un dique riolítico cuya composición y posición estratigráca permiten asignarlo al Complejo Volcánico Marifil del Jurásico temprano (González et al. este congreso). Este cuerpo ígneo presenta un diseño arrosariado en planta ya que su espesor cambia en los relevos de la falla. Esta relación podría indicar sincronismo entre el movimiento de la falla y el emplazamiento del dique. Las estructuras mineralizadas objeto de la presente contribución se emplazan tanto en la falla ENE-OSO como en sus relevos NO-SE, en estos últimos muestran mejores exposiciones de la mineralización. Los cuerpos mineralizados son de morfología tabular, forman tramos rectos de varios metros con espesores promedio de 0,5 m, pudiendo alcanzar hasta 1,2 m (Fig. 1A).2022-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8618spahttp://www.congresogeologico.org.ar/XXI Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8618instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:19.969RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización preliminar de una manifestación argentífera en el macizo nordpatagónico oriental, Distrito Minero Valcheta
title Caracterización preliminar de una manifestación argentífera en el macizo nordpatagónico oriental, Distrito Minero Valcheta
spellingShingle Caracterización preliminar de una manifestación argentífera en el macizo nordpatagónico oriental, Distrito Minero Valcheta
González, Santiago Nicolás
Ciencias Exactas y Naturales
Argentífera
Macizo Nordpatagónico Oriental
Distrito Minero Valcheta
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Caracterización preliminar de una manifestación argentífera en el macizo nordpatagónico oriental, Distrito Minero Valcheta
title_full Caracterización preliminar de una manifestación argentífera en el macizo nordpatagónico oriental, Distrito Minero Valcheta
title_fullStr Caracterización preliminar de una manifestación argentífera en el macizo nordpatagónico oriental, Distrito Minero Valcheta
title_full_unstemmed Caracterización preliminar de una manifestación argentífera en el macizo nordpatagónico oriental, Distrito Minero Valcheta
title_sort Caracterización preliminar de una manifestación argentífera en el macizo nordpatagónico oriental, Distrito Minero Valcheta
dc.creator.none.fl_str_mv González, Santiago Nicolás
Greco, Gerson Alan
Pons, María Josefina
Ison, Juan Ignacio
Parada, Martín Nazareno
Arce, Martín
Giacosa, Raúl Eduardo
author González, Santiago Nicolás
author_facet González, Santiago Nicolás
Greco, Gerson Alan
Pons, María Josefina
Ison, Juan Ignacio
Parada, Martín Nazareno
Arce, Martín
Giacosa, Raúl Eduardo
author_role author
author2 Greco, Gerson Alan
Pons, María Josefina
Ison, Juan Ignacio
Parada, Martín Nazareno
Arce, Martín
Giacosa, Raúl Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Argentífera
Macizo Nordpatagónico Oriental
Distrito Minero Valcheta
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Argentífera
Macizo Nordpatagónico Oriental
Distrito Minero Valcheta
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: González, Santiago Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientí icas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Greco, Gerson. Conicet. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Greco, Gerson Alan. Consejo Nacional de Investigaciones Cientí icas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina
Fil: Pons, María Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro. Argentina.
Fil: Pons, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientí icas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina
Fil: Ison, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Parada, Martín Nazareno. Laboratorio de microscopia electronica y difractometría de rayos X - Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (UNRN-CONICET). Río Negro, Argentina.
Fil: Arce, Martín. Laboratorio de microscopia electronica y difractometría de rayos X - Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología (UNRN-CONICET). Río Negro, Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl Eduardo. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), delegación General Roca. Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
En el ámbito de la hoja geológica de San Antonio Oeste (Martínez et al. 2001) el proyecto minero San Roque corresponde a un depósito epitermal de intermedia a baja sulfuración (In-Au-Cu-Zn-Pb-Ag) el cual representa el mayor interés prospectivo del área (Dill et al. 2013). En un radio de 15 km se encuentran las manifestaciones aquí estudiadas junto a otras como La Primera (Pb-Ag) (Caminos 2001), Piris (Au), entre otras. En el área de estudio aflora una falla con rumbo ENE-OSO (40º44'22"S 65º59'56"O; 40º42'34"S 65º52'19"O) que pone en contacto metamorfitas de la Formación Nahuel Niyeu (Cámbrico - Ordovícico) con conglomerados de la Formación Puesto Piris (Triásico). Relevos perpendiculares a la falla provocan saltos en la traza de falla. Estos relevos NO-SE muestran un desplazamiento sinestral, considerando que la falla principal es normal e inclina en alto ángulo al SE. Emplazado en la falla ENE-OSO, y sus relevos, se encuentra un dique riolítico cuya composición y posición estratigráca permiten asignarlo al Complejo Volcánico Marifil del Jurásico temprano (González et al. este congreso). Este cuerpo ígneo presenta un diseño arrosariado en planta ya que su espesor cambia en los relevos de la falla. Esta relación podría indicar sincronismo entre el movimiento de la falla y el emplazamiento del dique. Las estructuras mineralizadas objeto de la presente contribución se emplazan tanto en la falla ENE-OSO como en sus relevos NO-SE, en estos últimos muestran mejores exposiciones de la mineralización. Los cuerpos mineralizados son de morfología tabular, forman tramos rectos de varios metros con espesores promedio de 0,5 m, pudiendo alcanzar hasta 1,2 m (Fig. 1A).
description Fil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8618
url https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.congresogeologico.org.ar/
XXI Congreso Geológico Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621619360694272
score 12.559606