Forma, trabajo y producción
- Autores
- Lavacara, Vanina; Tapia, María A.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Lavacara, Vanina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.
Fil: Tapia, Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.
Esta presentación, en formato de poster, intenta dar cuentas del proceso de apropiación del territorio del Valle del Rio Negro en la Patagonia Norte, por parte de una comunidad de inmigrantes, específica, denominada “Rusa”. El primero de septiembre de 1879 el ministro de guerra y Marina, Julio A. Roca estableció la fundación del fuerte General Roca en el Territorio Nacional, actual provincia de Río Negro, primer asentamiento humano en la región que tuvo características de núcleo urbano. Este fue el primer paso para la conformación de un territorio netamente artificial dedicado al trabajo y a la producción frutiorticola. El Ferrocarril, la construcción de los canales de aprovisionamiento de agua y el establecimiento de comunidades europeas con cultura rural, permitieron el desarrollo de este área que hoy se constituye en una forma identitaria del paisaje del Norte Patagónico. A través de las imágenes y pequeños textos se presentará la relación entre forma natural como paisaje primigenio, forma artificial como producto de una concepción productiva del territorio y de un modelo de sociedad productiva, de inicios del siglo XX.El caso de la colonia rusa es un ejemplo en el cual podemos observar la estructura formal y espacial de la apropiación del territorio y su transformación de paisaje natural a un paisaje productivo que hoy es símbolo identitario de la región - Materia
-
Humanidades
Forma
Trabajo
Producción,
Identidad
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3996
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_9090ccd1f0e3d0284d8aa0bf5059b6f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3996 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Forma, trabajo y producciónLavacara, VaninaTapia, María A.HumanidadesFormaTrabajoProducción,IdentidadHumanidadesFil: Lavacara, Vanina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.Fil: Tapia, Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.Esta presentación, en formato de poster, intenta dar cuentas del proceso de apropiación del territorio del Valle del Rio Negro en la Patagonia Norte, por parte de una comunidad de inmigrantes, específica, denominada “Rusa”. El primero de septiembre de 1879 el ministro de guerra y Marina, Julio A. Roca estableció la fundación del fuerte General Roca en el Territorio Nacional, actual provincia de Río Negro, primer asentamiento humano en la región que tuvo características de núcleo urbano. Este fue el primer paso para la conformación de un territorio netamente artificial dedicado al trabajo y a la producción frutiorticola. El Ferrocarril, la construcción de los canales de aprovisionamiento de agua y el establecimiento de comunidades europeas con cultura rural, permitieron el desarrollo de este área que hoy se constituye en una forma identitaria del paisaje del Norte Patagónico. A través de las imágenes y pequeños textos se presentará la relación entre forma natural como paisaje primigenio, forma artificial como producto de una concepción productiva del territorio y de un modelo de sociedad productiva, de inicios del siglo XX.El caso de la colonia rusa es un ejemplo en el cual podemos observar la estructura formal y espacial de la apropiación del territorio y su transformación de paisaje natural a un paisaje productivo que hoy es símbolo identitario de la región2017-09-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3996spa11°Congreso Nacional y VIII Internacional, Forma y Trabajo, organizado por ARS SEMA Misiones, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina, Facultad de Arte y Diseño Universidad Nacional de Misiones. Lugar Obera, Misiones.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3996instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:16.317RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Forma, trabajo y producción |
title |
Forma, trabajo y producción |
spellingShingle |
Forma, trabajo y producción Lavacara, Vanina Humanidades Forma Trabajo Producción, Identidad Humanidades |
title_short |
Forma, trabajo y producción |
title_full |
Forma, trabajo y producción |
title_fullStr |
Forma, trabajo y producción |
title_full_unstemmed |
Forma, trabajo y producción |
title_sort |
Forma, trabajo y producción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lavacara, Vanina Tapia, María A. |
author |
Lavacara, Vanina |
author_facet |
Lavacara, Vanina Tapia, María A. |
author_role |
author |
author2 |
Tapia, María A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Forma Trabajo Producción, Identidad Humanidades |
topic |
Humanidades Forma Trabajo Producción, Identidad Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lavacara, Vanina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina. Fil: Tapia, Andrea. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina. Esta presentación, en formato de poster, intenta dar cuentas del proceso de apropiación del territorio del Valle del Rio Negro en la Patagonia Norte, por parte de una comunidad de inmigrantes, específica, denominada “Rusa”. El primero de septiembre de 1879 el ministro de guerra y Marina, Julio A. Roca estableció la fundación del fuerte General Roca en el Territorio Nacional, actual provincia de Río Negro, primer asentamiento humano en la región que tuvo características de núcleo urbano. Este fue el primer paso para la conformación de un territorio netamente artificial dedicado al trabajo y a la producción frutiorticola. El Ferrocarril, la construcción de los canales de aprovisionamiento de agua y el establecimiento de comunidades europeas con cultura rural, permitieron el desarrollo de este área que hoy se constituye en una forma identitaria del paisaje del Norte Patagónico. A través de las imágenes y pequeños textos se presentará la relación entre forma natural como paisaje primigenio, forma artificial como producto de una concepción productiva del territorio y de un modelo de sociedad productiva, de inicios del siglo XX.El caso de la colonia rusa es un ejemplo en el cual podemos observar la estructura formal y espacial de la apropiación del territorio y su transformación de paisaje natural a un paisaje productivo que hoy es símbolo identitario de la región |
description |
Fil: Lavacara, Vanina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3996 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3996 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11°Congreso Nacional y VIII Internacional, Forma y Trabajo, organizado por ARS SEMA Misiones, Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina, Facultad de Arte y Diseño Universidad Nacional de Misiones. Lugar Obera, Misiones. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621617319116800 |
score |
12.559606 |