Reclamar la calle: el fenómeno del acoso verbal callejero a trabajadoras sexuales trans desde una perspectiva fonopragmática.
- Autores
- Soriani, Aylén A.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Soriani, Aylén A. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.
En el marco del acelerado crecimiento de los movimientos feministas y de sus consecuentes luchas políticas, resulta fundamental realizar contribuciones desde las Ciencias a fin de caracterizar prácticas que se pretende erradicar. Es por ello que esta presentación, enmarcada en una tesina de grado que indaga una variedad de prácticas de acoso con diferentes metodologías de análisis, se propone dar cuenta, desde una perspectiva fonopragmática, de algunas particularidades del acoso verbal callejero en la ciudad de San Carlos de Bariloche; en especial, el sufrido por mujeres trans que ejercen o ejercieron el trabajo sexual en el espacio público. A fin de aportar al conocimiento existente sobre este fenómeno, se establece una comparación entre los valores fonopragmáticos de este tipo de acoso y los propios del insulto callejero y otras formas de (des)cortesía entre desconocidos que circulan en el espacio de la calle, con la manutención de la imagen pública entre interlocutores como eje. Se trata de un primer abordaje exploratorio, basado en el análisis de una serie de entrevistas a trabajadoras sexuales de la ciudad. Los resultados obtenidos hasta el momento permiten argumentar que dicha práctica discursiva vulnera el acceso a la vía pública de determinados cuerpos y regula los espacios físicos y simbólicos a los que las identidades trans pueden acceder. - Materia
-
Ciencias Sociales
Humanidades
Fonopragmática
(des)cortesía
Acoso Verbal Callejero
Trabajo Sexual
Identidades Trans
Teorías Queer
Ciencias Sociales
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5195
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_8cbf1875067a5395ec854866149a5a91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5195 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Reclamar la calle: el fenómeno del acoso verbal callejero a trabajadoras sexuales trans desde una perspectiva fonopragmática.Soriani, Aylén A.Ciencias SocialesHumanidadesFonopragmática(des)cortesíaAcoso Verbal CallejeroTrabajo SexualIdentidades TransTeorías QueerCiencias SocialesHumanidadesFil: Soriani, Aylén A. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina.En el marco del acelerado crecimiento de los movimientos feministas y de sus consecuentes luchas políticas, resulta fundamental realizar contribuciones desde las Ciencias a fin de caracterizar prácticas que se pretende erradicar. Es por ello que esta presentación, enmarcada en una tesina de grado que indaga una variedad de prácticas de acoso con diferentes metodologías de análisis, se propone dar cuenta, desde una perspectiva fonopragmática, de algunas particularidades del acoso verbal callejero en la ciudad de San Carlos de Bariloche; en especial, el sufrido por mujeres trans que ejercen o ejercieron el trabajo sexual en el espacio público. A fin de aportar al conocimiento existente sobre este fenómeno, se establece una comparación entre los valores fonopragmáticos de este tipo de acoso y los propios del insulto callejero y otras formas de (des)cortesía entre desconocidos que circulan en el espacio de la calle, con la manutención de la imagen pública entre interlocutores como eje. Se trata de un primer abordaje exploratorio, basado en el análisis de una serie de entrevistas a trabajadoras sexuales de la ciudad. Los resultados obtenidos hasta el momento permiten argumentar que dicha práctica discursiva vulnera el acceso a la vía pública de determinados cuerpos y regula los espacios físicos y simbólicos a los que las identidades trans pueden acceder.2019-11-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/1220/Cronograma.Jornadas2019.V2%281%29.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5195spaJornadas de Investigación de Estudiantes IV de Ciencias Sociales y Humanidades VI de Antropologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:53:01Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5195instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:53:02.049RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reclamar la calle: el fenómeno del acoso verbal callejero a trabajadoras sexuales trans desde una perspectiva fonopragmática. |
title |
Reclamar la calle: el fenómeno del acoso verbal callejero a trabajadoras sexuales trans desde una perspectiva fonopragmática. |
spellingShingle |
Reclamar la calle: el fenómeno del acoso verbal callejero a trabajadoras sexuales trans desde una perspectiva fonopragmática. Soriani, Aylén A. Ciencias Sociales Humanidades Fonopragmática (des)cortesía Acoso Verbal Callejero Trabajo Sexual Identidades Trans Teorías Queer Ciencias Sociales Humanidades |
title_short |
Reclamar la calle: el fenómeno del acoso verbal callejero a trabajadoras sexuales trans desde una perspectiva fonopragmática. |
title_full |
Reclamar la calle: el fenómeno del acoso verbal callejero a trabajadoras sexuales trans desde una perspectiva fonopragmática. |
title_fullStr |
Reclamar la calle: el fenómeno del acoso verbal callejero a trabajadoras sexuales trans desde una perspectiva fonopragmática. |
title_full_unstemmed |
Reclamar la calle: el fenómeno del acoso verbal callejero a trabajadoras sexuales trans desde una perspectiva fonopragmática. |
title_sort |
Reclamar la calle: el fenómeno del acoso verbal callejero a trabajadoras sexuales trans desde una perspectiva fonopragmática. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soriani, Aylén A. |
author |
Soriani, Aylén A. |
author_facet |
Soriani, Aylén A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Humanidades Fonopragmática (des)cortesía Acoso Verbal Callejero Trabajo Sexual Identidades Trans Teorías Queer Ciencias Sociales Humanidades |
topic |
Ciencias Sociales Humanidades Fonopragmática (des)cortesía Acoso Verbal Callejero Trabajo Sexual Identidades Trans Teorías Queer Ciencias Sociales Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Soriani, Aylén A. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina. En el marco del acelerado crecimiento de los movimientos feministas y de sus consecuentes luchas políticas, resulta fundamental realizar contribuciones desde las Ciencias a fin de caracterizar prácticas que se pretende erradicar. Es por ello que esta presentación, enmarcada en una tesina de grado que indaga una variedad de prácticas de acoso con diferentes metodologías de análisis, se propone dar cuenta, desde una perspectiva fonopragmática, de algunas particularidades del acoso verbal callejero en la ciudad de San Carlos de Bariloche; en especial, el sufrido por mujeres trans que ejercen o ejercieron el trabajo sexual en el espacio público. A fin de aportar al conocimiento existente sobre este fenómeno, se establece una comparación entre los valores fonopragmáticos de este tipo de acoso y los propios del insulto callejero y otras formas de (des)cortesía entre desconocidos que circulan en el espacio de la calle, con la manutención de la imagen pública entre interlocutores como eje. Se trata de un primer abordaje exploratorio, basado en el análisis de una serie de entrevistas a trabajadoras sexuales de la ciudad. Los resultados obtenidos hasta el momento permiten argumentar que dicha práctica discursiva vulnera el acceso a la vía pública de determinados cuerpos y regula los espacios físicos y simbólicos a los que las identidades trans pueden acceder. |
description |
Fil: Soriani, Aylén A. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Letras. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/1220/Cronograma.Jornadas2019.V2%281%29.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5195 |
url |
https://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/1220/Cronograma.Jornadas2019.V2%281%29.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Jornadas de Investigación de Estudiantes IV de Ciencias Sociales y Humanidades VI de Antropología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1843612061200809984 |
score |
12.490522 |