Acoso sexual en la esfera pública : el circuito de sus testimonios
- Autores
- Laudano, Claudia Nora; Balbuena, Yamila; Aracri, Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La puesta en discusión del acoso sexual en la vía pública hacia mujeres y chicas en sus diferentes formas encontró un punto de máxima difusión en Argentina en la primera década de este siglo, con acciones colectivas impulsadas en mayor medida por jóvenes, mediante diferentes tecnologías de información y comunicación. De un conjunto de experiencias locales disponibles, se analiza una modalidad singular de apropiación tecnológica, basada en el uso de la plataforma infocomunicacional comercial más extendida en el país en cuanto a cantidad de usuarias/os mensuales en actividad, Facebook, a cargo de la organización Acción Respeto: por una calle libre de acoso, constituida en 2014 con el objetivo de "realizar intervenciones en la vía pública para concientizar sobre el acoso callejero que sufren las mujeres diariamente". A partir de etnografía virtual, observaciones y entrevistas, se describe y analiza el proceso de producción y circulación de testimonios referidos a acoso sexual callejero, a partir de la utilización de una sección de la plataforma (Notas), presente en el diseño original del dispositivo que, por su escasa usabilidad, devino arcaica en breve tiempo. En cambio, para la organización en cuestión constituye el dispositivo central para el despliegue de su repertorio de acciones en línea. Luego de esta primera instancia del circuito, se analiza la circulación testimonial fuera de línea, desde procesos específicos a cargo de activistas y de las repercusiones en instancias mediáticas, que re-instalan en la esfera pública distintas situaciones abusivas. Estas prácticas locales se desenvuelven e intersectan en otros desarrollos globales, que disputan el sentido común instituido en torno a una dimensión específica de las violencias sexistas cotidianas.
Fil: Laudano, Claudia Nora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Balbuena, Yamila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Aracri, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres; Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 24-27 de julio de 2017
- Materia
-
Ciencias sociales
Acoso callejero
Apropiación
TICs
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15296
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b3bb7b7b5353bbbad5c82917b55eb8fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15296 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Acoso sexual en la esfera pública : el circuito de sus testimoniosLaudano, Claudia NoraBalbuena, YamilaAracri, AlejandraCiencias socialesAcoso callejeroApropiaciónTICsArgentinaLa puesta en discusión del acoso sexual en la vía pública hacia mujeres y chicas en sus diferentes formas encontró un punto de máxima difusión en Argentina en la primera década de este siglo, con acciones colectivas impulsadas en mayor medida por jóvenes, mediante diferentes tecnologías de información y comunicación. De un conjunto de experiencias locales disponibles, se analiza una modalidad singular de apropiación tecnológica, basada en el uso de la plataforma infocomunicacional comercial más extendida en el país en cuanto a cantidad de usuarias/os mensuales en actividad, Facebook, a cargo de la organización Acción Respeto: por una calle libre de acoso, constituida en 2014 con el objetivo de "realizar intervenciones en la vía pública para concientizar sobre el acoso callejero que sufren las mujeres diariamente". A partir de etnografía virtual, observaciones y entrevistas, se describe y analiza el proceso de producción y circulación de testimonios referidos a acoso sexual callejero, a partir de la utilización de una sección de la plataforma (Notas), presente en el diseño original del dispositivo que, por su escasa usabilidad, devino arcaica en breve tiempo. En cambio, para la organización en cuestión constituye el dispositivo central para el despliegue de su repertorio de acciones en línea. Luego de esta primera instancia del circuito, se analiza la circulación testimonial fuera de línea, desde procesos específicos a cargo de activistas y de las repercusiones en instancias mediáticas, que re-instalan en la esfera pública distintas situaciones abusivas. Estas prácticas locales se desenvuelven e intersectan en otros desarrollos globales, que disputan el sentido común instituido en torno a una dimensión específica de las violencias sexistas cotidianas.Fil: Laudano, Claudia Nora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Balbuena, Yamila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Aracri, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15296/ev.15296.pdfXIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres; Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 24-27 de julio de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/149003info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15296Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:05.304Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acoso sexual en la esfera pública : el circuito de sus testimonios |
title |
Acoso sexual en la esfera pública : el circuito de sus testimonios |
spellingShingle |
Acoso sexual en la esfera pública : el circuito de sus testimonios Laudano, Claudia Nora Ciencias sociales Acoso callejero Apropiación TICs Argentina |
title_short |
Acoso sexual en la esfera pública : el circuito de sus testimonios |
title_full |
Acoso sexual en la esfera pública : el circuito de sus testimonios |
title_fullStr |
Acoso sexual en la esfera pública : el circuito de sus testimonios |
title_full_unstemmed |
Acoso sexual en la esfera pública : el circuito de sus testimonios |
title_sort |
Acoso sexual en la esfera pública : el circuito de sus testimonios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laudano, Claudia Nora Balbuena, Yamila Aracri, Alejandra |
author |
Laudano, Claudia Nora |
author_facet |
Laudano, Claudia Nora Balbuena, Yamila Aracri, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Balbuena, Yamila Aracri, Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Acoso callejero Apropiación TICs Argentina |
topic |
Ciencias sociales Acoso callejero Apropiación TICs Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La puesta en discusión del acoso sexual en la vía pública hacia mujeres y chicas en sus diferentes formas encontró un punto de máxima difusión en Argentina en la primera década de este siglo, con acciones colectivas impulsadas en mayor medida por jóvenes, mediante diferentes tecnologías de información y comunicación. De un conjunto de experiencias locales disponibles, se analiza una modalidad singular de apropiación tecnológica, basada en el uso de la plataforma infocomunicacional comercial más extendida en el país en cuanto a cantidad de usuarias/os mensuales en actividad, Facebook, a cargo de la organización Acción Respeto: por una calle libre de acoso, constituida en 2014 con el objetivo de "realizar intervenciones en la vía pública para concientizar sobre el acoso callejero que sufren las mujeres diariamente". A partir de etnografía virtual, observaciones y entrevistas, se describe y analiza el proceso de producción y circulación de testimonios referidos a acoso sexual callejero, a partir de la utilización de una sección de la plataforma (Notas), presente en el diseño original del dispositivo que, por su escasa usabilidad, devino arcaica en breve tiempo. En cambio, para la organización en cuestión constituye el dispositivo central para el despliegue de su repertorio de acciones en línea. Luego de esta primera instancia del circuito, se analiza la circulación testimonial fuera de línea, desde procesos específicos a cargo de activistas y de las repercusiones en instancias mediáticas, que re-instalan en la esfera pública distintas situaciones abusivas. Estas prácticas locales se desenvuelven e intersectan en otros desarrollos globales, que disputan el sentido común instituido en torno a una dimensión específica de las violencias sexistas cotidianas. Fil: Laudano, Claudia Nora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Balbuena, Yamila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Aracri, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La puesta en discusión del acoso sexual en la vía pública hacia mujeres y chicas en sus diferentes formas encontró un punto de máxima difusión en Argentina en la primera década de este siglo, con acciones colectivas impulsadas en mayor medida por jóvenes, mediante diferentes tecnologías de información y comunicación. De un conjunto de experiencias locales disponibles, se analiza una modalidad singular de apropiación tecnológica, basada en el uso de la plataforma infocomunicacional comercial más extendida en el país en cuanto a cantidad de usuarias/os mensuales en actividad, Facebook, a cargo de la organización Acción Respeto: por una calle libre de acoso, constituida en 2014 con el objetivo de "realizar intervenciones en la vía pública para concientizar sobre el acoso callejero que sufren las mujeres diariamente". A partir de etnografía virtual, observaciones y entrevistas, se describe y analiza el proceso de producción y circulación de testimonios referidos a acoso sexual callejero, a partir de la utilización de una sección de la plataforma (Notas), presente en el diseño original del dispositivo que, por su escasa usabilidad, devino arcaica en breve tiempo. En cambio, para la organización en cuestión constituye el dispositivo central para el despliegue de su repertorio de acciones en línea. Luego de esta primera instancia del circuito, se analiza la circulación testimonial fuera de línea, desde procesos específicos a cargo de activistas y de las repercusiones en instancias mediáticas, que re-instalan en la esfera pública distintas situaciones abusivas. Estas prácticas locales se desenvuelven e intersectan en otros desarrollos globales, que disputan el sentido común instituido en torno a una dimensión específica de las violencias sexistas cotidianas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15296/ev.15296.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15296/ev.15296.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/149003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres; Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 24-27 de julio de 2017 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261489781571584 |
score |
13.13397 |