Primeros análisis de química mineral en rocas del Complejo Volcánico Anecón Grande, Paleógeno del Macizo Norpatagónico, Argentina

Autores
Paileman, Luciana; Zaffarana, Claudia Beatriz; Orts, Darío Leandro; Falco, Juan; Gallastegui, Gloria; de Assis Janasi, Valdecir; Toledo, Bárbara
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Paileman, Luciana. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina.
Fil: Zaffarana, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina.
Fil: Orts, Darío Leandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina.
Fil: Falco, Juan. Dirección regional Patagonia Norte, Administración de Parques Nacionales (APN). Argentina.
Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). España.
Fil: de Assis Janasi, Valdecir. Geosciences Institute, University of São Paulo. Brasil.
Fil: Toledo, Bárbara. Geosciences Institute, University of São Paulo. Brasil.
En la presente contribución se estudia por primera vez la química mineral de rocas pertenecientes al Complejo Volcánico Anecón Grande (CVAG; González, 1998), localizado en en el área de Comallo, Provincia de Río Negro. Este complejo volcánico, formaría parte del Cinturón Volcánico Pilcaniyeu de edad paleocena-eocena (Rapela et al. 1988). En él, se agrupan tanto rocas volcánicas coherentes como fragmentarias, todas mayormente de composición intermedia y de firma geoquímica calcoalcalina transicional a alcalina. Los análisis realizados se corresponden a tres muestras: dos de ellas pertenecientes a la facies de domos andesíticos (ANE3 y ANE9) y una muestra a la facies tobas de lapilli dacítica (ANE2), los cuales indican una evolución magmática episódica compleja. Los análisis realizados mediante microsonda electrónica fueron llevados a cabo en la Universidad de Oviedo (España) y en la Universidad de Sao Paulo (Brasil). Las rocas coherentes conforman domos subvolcánicos andesíticos y están representados por las muestras ANE3 y ANE9. Estas presentan textura porfírica, compuesta por fenocristales (60-70%) inmersos en una pasta (30-40%) con textura pilotáxica a afieltrada, transicional a hialopilítica. Los fenocristales presentes son de plagioclasa euhedral (30-40%), anfíbol euhedral (30-35%), biotita subhedral (20-25%), minerales opacos (7-9%), cuarzo (0-2%) y apatita (1%). En la pasta se reconocen microlitos de plagioclasas (60-65%), vidrio volcánico (15-20%), anfíbol (10%) y minerales opacos (10%). Las rocas fragmentarias, se corresponden a tobas de lapilli de composición dacítica, representada por la muestra ANE2. Esta presenta textura clástica con escasos fragmentos pumíceos, mala selección y es matriz sostén. Desde el punto de vista de la composición de sus fragmentos son tobas líticas: 55% litoclastos, 35% cristaloclastos y 10% vitroclastos. Se reconocen cristaloclastos de plagioclasa de hasta 3 mm de longitud (25%), cuarzo de 2 mm (25%), biotita de 2 mm (20%) y anfíbol de 3 mm (15 %). Los litoclastos tienen un tamaño variado de 2 mm a 10 mm, son subredondeados a angulosos, mal seleccionados, y su composición es lávica. La matriz es tamaño de grano muy fino, presenta color castaño claro y se compone de microcristales de plagioclasa, biotita, cuarzo, anfíboles y vidrio parcialmente desvitrificado a arcillas.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
química mineral
complejo volcánico anecón grande
paleógeno
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13325

id RIDUNRN_8bf9c5518585e3fccd384e47727301d6
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13325
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Primeros análisis de química mineral en rocas del Complejo Volcánico Anecón Grande, Paleógeno del Macizo Norpatagónico, ArgentinaPaileman, LucianaZaffarana, Claudia BeatrizOrts, Darío LeandroFalco, JuanGallastegui, Gloriade Assis Janasi, ValdecirToledo, BárbaraCiencias Exactas y Naturalesquímica mineralcomplejo volcánico anecón grandepaleógenoCiencias Exactas y NaturalesFil: Paileman, Luciana. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina.Fil: Zaffarana, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina.Fil: Orts, Darío Leandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina.Fil: Falco, Juan. Dirección regional Patagonia Norte, Administración de Parques Nacionales (APN). Argentina.Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). España.Fil: de Assis Janasi, Valdecir. Geosciences Institute, University of São Paulo. Brasil.Fil: Toledo, Bárbara. Geosciences Institute, University of São Paulo. Brasil.En la presente contribución se estudia por primera vez la química mineral de rocas pertenecientes al Complejo Volcánico Anecón Grande (CVAG; González, 1998), localizado en en el área de Comallo, Provincia de Río Negro. Este complejo volcánico, formaría parte del Cinturón Volcánico Pilcaniyeu de edad paleocena-eocena (Rapela et al. 1988). En él, se agrupan tanto rocas volcánicas coherentes como fragmentarias, todas mayormente de composición intermedia y de firma geoquímica calcoalcalina transicional a alcalina. Los análisis realizados se corresponden a tres muestras: dos de ellas pertenecientes a la facies de domos andesíticos (ANE3 y ANE9) y una muestra a la facies tobas de lapilli dacítica (ANE2), los cuales indican una evolución magmática episódica compleja. Los análisis realizados mediante microsonda electrónica fueron llevados a cabo en la Universidad de Oviedo (España) y en la Universidad de Sao Paulo (Brasil). Las rocas coherentes conforman domos subvolcánicos andesíticos y están representados por las muestras ANE3 y ANE9. Estas presentan textura porfírica, compuesta por fenocristales (60-70%) inmersos en una pasta (30-40%) con textura pilotáxica a afieltrada, transicional a hialopilítica. Los fenocristales presentes son de plagioclasa euhedral (30-40%), anfíbol euhedral (30-35%), biotita subhedral (20-25%), minerales opacos (7-9%), cuarzo (0-2%) y apatita (1%). En la pasta se reconocen microlitos de plagioclasas (60-65%), vidrio volcánico (15-20%), anfíbol (10%) y minerales opacos (10%). Las rocas fragmentarias, se corresponden a tobas de lapilli de composición dacítica, representada por la muestra ANE2. Esta presenta textura clástica con escasos fragmentos pumíceos, mala selección y es matriz sostén. Desde el punto de vista de la composición de sus fragmentos son tobas líticas: 55% litoclastos, 35% cristaloclastos y 10% vitroclastos. Se reconocen cristaloclastos de plagioclasa de hasta 3 mm de longitud (25%), cuarzo de 2 mm (25%), biotita de 2 mm (20%) y anfíbol de 3 mm (15 %). Los litoclastos tienen un tamaño variado de 2 mm a 10 mm, son subredondeados a angulosos, mal seleccionados, y su composición es lávica. La matriz es tamaño de grano muy fino, presenta color castaño claro y se compone de microcristales de plagioclasa, biotita, cuarzo, anfíboles y vidrio parcialmente desvitrificado a arcillas.2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13325spaXXII Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:53Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13325instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:53.233RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeros análisis de química mineral en rocas del Complejo Volcánico Anecón Grande, Paleógeno del Macizo Norpatagónico, Argentina
title Primeros análisis de química mineral en rocas del Complejo Volcánico Anecón Grande, Paleógeno del Macizo Norpatagónico, Argentina
spellingShingle Primeros análisis de química mineral en rocas del Complejo Volcánico Anecón Grande, Paleógeno del Macizo Norpatagónico, Argentina
Paileman, Luciana
Ciencias Exactas y Naturales
química mineral
complejo volcánico anecón grande
paleógeno
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Primeros análisis de química mineral en rocas del Complejo Volcánico Anecón Grande, Paleógeno del Macizo Norpatagónico, Argentina
title_full Primeros análisis de química mineral en rocas del Complejo Volcánico Anecón Grande, Paleógeno del Macizo Norpatagónico, Argentina
title_fullStr Primeros análisis de química mineral en rocas del Complejo Volcánico Anecón Grande, Paleógeno del Macizo Norpatagónico, Argentina
title_full_unstemmed Primeros análisis de química mineral en rocas del Complejo Volcánico Anecón Grande, Paleógeno del Macizo Norpatagónico, Argentina
title_sort Primeros análisis de química mineral en rocas del Complejo Volcánico Anecón Grande, Paleógeno del Macizo Norpatagónico, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Paileman, Luciana
Zaffarana, Claudia Beatriz
Orts, Darío Leandro
Falco, Juan
Gallastegui, Gloria
de Assis Janasi, Valdecir
Toledo, Bárbara
author Paileman, Luciana
author_facet Paileman, Luciana
Zaffarana, Claudia Beatriz
Orts, Darío Leandro
Falco, Juan
Gallastegui, Gloria
de Assis Janasi, Valdecir
Toledo, Bárbara
author_role author
author2 Zaffarana, Claudia Beatriz
Orts, Darío Leandro
Falco, Juan
Gallastegui, Gloria
de Assis Janasi, Valdecir
Toledo, Bárbara
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
química mineral
complejo volcánico anecón grande
paleógeno
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
química mineral
complejo volcánico anecón grande
paleógeno
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paileman, Luciana. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina.
Fil: Zaffarana, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina.
Fil: Orts, Darío Leandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina.
Fil: Falco, Juan. Dirección regional Patagonia Norte, Administración de Parques Nacionales (APN). Argentina.
Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). España.
Fil: de Assis Janasi, Valdecir. Geosciences Institute, University of São Paulo. Brasil.
Fil: Toledo, Bárbara. Geosciences Institute, University of São Paulo. Brasil.
En la presente contribución se estudia por primera vez la química mineral de rocas pertenecientes al Complejo Volcánico Anecón Grande (CVAG; González, 1998), localizado en en el área de Comallo, Provincia de Río Negro. Este complejo volcánico, formaría parte del Cinturón Volcánico Pilcaniyeu de edad paleocena-eocena (Rapela et al. 1988). En él, se agrupan tanto rocas volcánicas coherentes como fragmentarias, todas mayormente de composición intermedia y de firma geoquímica calcoalcalina transicional a alcalina. Los análisis realizados se corresponden a tres muestras: dos de ellas pertenecientes a la facies de domos andesíticos (ANE3 y ANE9) y una muestra a la facies tobas de lapilli dacítica (ANE2), los cuales indican una evolución magmática episódica compleja. Los análisis realizados mediante microsonda electrónica fueron llevados a cabo en la Universidad de Oviedo (España) y en la Universidad de Sao Paulo (Brasil). Las rocas coherentes conforman domos subvolcánicos andesíticos y están representados por las muestras ANE3 y ANE9. Estas presentan textura porfírica, compuesta por fenocristales (60-70%) inmersos en una pasta (30-40%) con textura pilotáxica a afieltrada, transicional a hialopilítica. Los fenocristales presentes son de plagioclasa euhedral (30-40%), anfíbol euhedral (30-35%), biotita subhedral (20-25%), minerales opacos (7-9%), cuarzo (0-2%) y apatita (1%). En la pasta se reconocen microlitos de plagioclasas (60-65%), vidrio volcánico (15-20%), anfíbol (10%) y minerales opacos (10%). Las rocas fragmentarias, se corresponden a tobas de lapilli de composición dacítica, representada por la muestra ANE2. Esta presenta textura clástica con escasos fragmentos pumíceos, mala selección y es matriz sostén. Desde el punto de vista de la composición de sus fragmentos son tobas líticas: 55% litoclastos, 35% cristaloclastos y 10% vitroclastos. Se reconocen cristaloclastos de plagioclasa de hasta 3 mm de longitud (25%), cuarzo de 2 mm (25%), biotita de 2 mm (20%) y anfíbol de 3 mm (15 %). Los litoclastos tienen un tamaño variado de 2 mm a 10 mm, son subredondeados a angulosos, mal seleccionados, y su composición es lávica. La matriz es tamaño de grano muy fino, presenta color castaño claro y se compone de microcristales de plagioclasa, biotita, cuarzo, anfíboles y vidrio parcialmente desvitrificado a arcillas.
description Fil: Paileman, Luciana. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13325
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XXII Congreso Geológico Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344113699028992
score 12.623145