Turismo entre montañas y volcanes. San Carlos de Bariloche y la Norpatagonia como caso

Autores
Barrios Garcia, Gonzalo Ezequiel; Pierucci, Liliana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Barrios Garcia, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Pierucci, Liliana. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
La ciudad de San Carlos de Bariloche, el lago Nahuel Huapi y sus alrededores fueron tempranamente valorados por sus paisajes y atractivos naturales, sentando las bases para el crecimiento de la actividad turística que hoy se constituye como uno de los principales motores del desarrollo local. Sin embargo, pocos conocen que esta localidad, por su ubicación geográfica cercana al denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, está comprometida en distinta medida por terremotos y erupciones volcánicas, tal como lo evidencian diferentes registros y fuentes. A través del análisis de diversos documentos (memorias de parques nacionales, guías turísticas, folletería, normativas locales, planes de desarrollo, informes técnicos, entre otros) se problematiza la virtual invisibilización de las características geomorfológicas constitutivas del paisaje, centrales para el desarrollo de la actividad turística. Considerando el devenir de los sucesos volcánicos regionales de los últimos 60 años y haciendo hincapié en la erupción del Cordón-Caulle en junio del 2011, esta falta de reconocimiento impacta negativamente y aumenta la vulnerabilidad de las poblaciones y comunidades. El presente trabajo aborda cómo estos factores relacionados con el ambiente y su riesgo geológico, volcánico y sísmico impactan en el turismo a escala local. Se analizan estereotipos y representaciones en torno a la identidad turística y al vulcanismo en la región de la Norpatagonia y el accionar de las instituciones vinculadas tanto a la gestión del riesgo como a la gestión turística. Finalmente, se proponen estrategias de apropiación del paisaje a partir de la perspectiva del geoturismo y la geodiversidad, que permiten la construcción de otras formas de representación del riesgo y resignifican las identidades locales.
Materia
Turismo y Hospitalidad
Turismo
Paisaje
Percepción de Riesgo
Identidad
Turismo y Hospitalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8234

id RIDUNRN_8b70522abeada9f8ed20206dece782a6
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8234
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Turismo entre montañas y volcanes. San Carlos de Bariloche y la Norpatagonia como casoBarrios Garcia, Gonzalo EzequielPierucci, LilianaTurismo y HospitalidadTurismoPaisajePercepción de RiesgoIdentidadTurismo y HospitalidadFil: Barrios Garcia, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Fil: Pierucci, Liliana. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.La ciudad de San Carlos de Bariloche, el lago Nahuel Huapi y sus alrededores fueron tempranamente valorados por sus paisajes y atractivos naturales, sentando las bases para el crecimiento de la actividad turística que hoy se constituye como uno de los principales motores del desarrollo local. Sin embargo, pocos conocen que esta localidad, por su ubicación geográfica cercana al denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, está comprometida en distinta medida por terremotos y erupciones volcánicas, tal como lo evidencian diferentes registros y fuentes. A través del análisis de diversos documentos (memorias de parques nacionales, guías turísticas, folletería, normativas locales, planes de desarrollo, informes técnicos, entre otros) se problematiza la virtual invisibilización de las características geomorfológicas constitutivas del paisaje, centrales para el desarrollo de la actividad turística. Considerando el devenir de los sucesos volcánicos regionales de los últimos 60 años y haciendo hincapié en la erupción del Cordón-Caulle en junio del 2011, esta falta de reconocimiento impacta negativamente y aumenta la vulnerabilidad de las poblaciones y comunidades. El presente trabajo aborda cómo estos factores relacionados con el ambiente y su riesgo geológico, volcánico y sísmico impactan en el turismo a escala local. Se analizan estereotipos y representaciones en torno a la identidad turística y al vulcanismo en la región de la Norpatagonia y el accionar de las instituciones vinculadas tanto a la gestión del riesgo como a la gestión turística. Finalmente, se proponen estrategias de apropiación del paisaje a partir de la perspectiva del geoturismo y la geodiversidad, que permiten la construcción de otras formas de representación del riesgo y resignifican las identidades locales.2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8234spaII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TURISMO E IDENTIDADinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8234instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:25.483RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo entre montañas y volcanes. San Carlos de Bariloche y la Norpatagonia como caso
title Turismo entre montañas y volcanes. San Carlos de Bariloche y la Norpatagonia como caso
spellingShingle Turismo entre montañas y volcanes. San Carlos de Bariloche y la Norpatagonia como caso
Barrios Garcia, Gonzalo Ezequiel
Turismo y Hospitalidad
Turismo
Paisaje
Percepción de Riesgo
Identidad
Turismo y Hospitalidad
title_short Turismo entre montañas y volcanes. San Carlos de Bariloche y la Norpatagonia como caso
title_full Turismo entre montañas y volcanes. San Carlos de Bariloche y la Norpatagonia como caso
title_fullStr Turismo entre montañas y volcanes. San Carlos de Bariloche y la Norpatagonia como caso
title_full_unstemmed Turismo entre montañas y volcanes. San Carlos de Bariloche y la Norpatagonia como caso
title_sort Turismo entre montañas y volcanes. San Carlos de Bariloche y la Norpatagonia como caso
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios Garcia, Gonzalo Ezequiel
Pierucci, Liliana
author Barrios Garcia, Gonzalo Ezequiel
author_facet Barrios Garcia, Gonzalo Ezequiel
Pierucci, Liliana
author_role author
author2 Pierucci, Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo y Hospitalidad
Turismo
Paisaje
Percepción de Riesgo
Identidad
Turismo y Hospitalidad
topic Turismo y Hospitalidad
Turismo
Paisaje
Percepción de Riesgo
Identidad
Turismo y Hospitalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios Garcia, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Pierucci, Liliana. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
La ciudad de San Carlos de Bariloche, el lago Nahuel Huapi y sus alrededores fueron tempranamente valorados por sus paisajes y atractivos naturales, sentando las bases para el crecimiento de la actividad turística que hoy se constituye como uno de los principales motores del desarrollo local. Sin embargo, pocos conocen que esta localidad, por su ubicación geográfica cercana al denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, está comprometida en distinta medida por terremotos y erupciones volcánicas, tal como lo evidencian diferentes registros y fuentes. A través del análisis de diversos documentos (memorias de parques nacionales, guías turísticas, folletería, normativas locales, planes de desarrollo, informes técnicos, entre otros) se problematiza la virtual invisibilización de las características geomorfológicas constitutivas del paisaje, centrales para el desarrollo de la actividad turística. Considerando el devenir de los sucesos volcánicos regionales de los últimos 60 años y haciendo hincapié en la erupción del Cordón-Caulle en junio del 2011, esta falta de reconocimiento impacta negativamente y aumenta la vulnerabilidad de las poblaciones y comunidades. El presente trabajo aborda cómo estos factores relacionados con el ambiente y su riesgo geológico, volcánico y sísmico impactan en el turismo a escala local. Se analizan estereotipos y representaciones en torno a la identidad turística y al vulcanismo en la región de la Norpatagonia y el accionar de las instituciones vinculadas tanto a la gestión del riesgo como a la gestión turística. Finalmente, se proponen estrategias de apropiación del paisaje a partir de la perspectiva del geoturismo y la geodiversidad, que permiten la construcción de otras formas de representación del riesgo y resignifican las identidades locales.
description Fil: Barrios Garcia, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8234
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8234
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TURISMO E IDENTIDAD
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344132323835904
score 12.623145