Berberis microphylla, un berrie nativo de la Patagonia como fuente natural de principios bioactivos contra el estrés oxidativo
- Autores
- Dalzotto, Daniela; Piñuel, María Lucrecia; Sharry, Sandra; Boeri, Patricia Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.
Fil: Piñuel, Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.
Fil: Boeri, Patricia A. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela. Red Biolai-Cyted; España
Fil: Dalzotto, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
Fil: Piñuel, Lucrecia. Bioali-Cyted; España.
Fil: Piñuel, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Investigaciones de la Madera, FCAyF; Argentina.
Fil: Boeri, Patricia A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
Fil: Boeri, Patricia A. Bioali-Cyted; España.
El calafate (Berberis microphylla G. Forst), es una especie multipropósito nativa de la Patagonia argentina que produce pequeñas bayas comestibles de gran importancia regional debido a su uso para la elaboración de productos alimenticios. Los frutos de esta especie han sido estudiados para la búsqueda de compuestos bioactivos con potencial nutracéutico. Los antioxidantes naturales, como los polifenoles, desempeñan un rol importante en la defensa de los organismos frente al estrés oxidativo generado por las especies reactivas de oxígeno (ROS). El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad antioxidante in vitro e in vivo de los polifenoles obtenidos a partir de un extracto etanólico del fruto de Berberis microphylla. Se determinó el Contenido de Polifenoles Totales (CTP) mediante el método colorimétrico de Folin-Ciocalteu y la capacidad del extracto para captar radicales libres por ABTS y DPPH. Los resultados fueron expresados en valores de IC50. Además, se evaluó la actividad antioxidante in vivo en embriones de pez cebra. Para ello, la generación de ROS fue inducida con 2,2'-Azobis(2-amidinopropane)dihydrochloride (AAPH) y la presencia de éstas en los embriones se determinó a las 24 hpf mediante una tinción con la sonda de fluorescencia 2',7'-diclorodihidrofluoresceína (DCFH-DA). El CTP fue 9,05 ± 1,29 mg de polifenoles equivalentes de GAE/g de pulpa fresca y el IC50 del extracto fue de 0,26 y 0,38 mg/ml para los métodos de ABTS y DPPH, respectivamente. La capacidad de captar radicales ABTS+ del extracto fue del 100% a una concentración de 0,65 mg/ml. Por otro lado, el extracto redujo significativamente los niveles totales de ROS en las dosis evaluadas (5 y 10 μg/ml de polifenoles). La presencia de las mismas en los embriones expuestos a AAPH fue del 164 ± 1,12 % en comparación con el control (100 ± 5,81 %). Sin embargo, los embriones tratados con los extractos y expuestos al AAPH redujeron significativamente la presencia de ROS (134 ± 6,8 y 112 ± 3,7 % para 5 y 10 μg/ml, respectivamente). Estos resultados evidencian que los frutos de Berberis microphylla son ricos en polifenoles y que presentan actividad antioxidante tanto en condiciones in vitro como in vivo. Así, podríamos considerar que el fruto de esta especie constituye una fuente de compuestos bioactivos, pudiendo ser utilizado como suplementos dietarios y/o aditivos alimenticios para prevenir enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo. - Materia
-
Biotecnología Agraria (General)
Calafate
Antioxidante
Pez Cebra
Biotecnología Agraria (General) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4471
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_88683f3c078ad3ac900dc415e88fb0e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4471 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Berberis microphylla, un berrie nativo de la Patagonia como fuente natural de principios bioactivos contra el estrés oxidativoDalzotto, DanielaPiñuel, María LucreciaSharry, SandraBoeri, Patricia AlejandraBiotecnología Agraria (General)CalafateAntioxidantePez CebraBiotecnología Agraria (General)Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.Fil: Piñuel, Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.Fil: Boeri, Patricia A. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina.Fil: Dalzotto, Daniela. Red Biolai-Cyted; EspañaFil: Dalzotto, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.Fil: Piñuel, Lucrecia. Bioali-Cyted; España.Fil: Piñuel, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Investigaciones de la Madera, FCAyF; Argentina.Fil: Boeri, Patricia A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.Fil: Boeri, Patricia A. Bioali-Cyted; España.El calafate (Berberis microphylla G. Forst), es una especie multipropósito nativa de la Patagonia argentina que produce pequeñas bayas comestibles de gran importancia regional debido a su uso para la elaboración de productos alimenticios. Los frutos de esta especie han sido estudiados para la búsqueda de compuestos bioactivos con potencial nutracéutico. Los antioxidantes naturales, como los polifenoles, desempeñan un rol importante en la defensa de los organismos frente al estrés oxidativo generado por las especies reactivas de oxígeno (ROS). El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad antioxidante in vitro e in vivo de los polifenoles obtenidos a partir de un extracto etanólico del fruto de Berberis microphylla. Se determinó el Contenido de Polifenoles Totales (CTP) mediante el método colorimétrico de Folin-Ciocalteu y la capacidad del extracto para captar radicales libres por ABTS y DPPH. Los resultados fueron expresados en valores de IC50. Además, se evaluó la actividad antioxidante in vivo en embriones de pez cebra. Para ello, la generación de ROS fue inducida con 2,2'-Azobis(2-amidinopropane)dihydrochloride (AAPH) y la presencia de éstas en los embriones se determinó a las 24 hpf mediante una tinción con la sonda de fluorescencia 2',7'-diclorodihidrofluoresceína (DCFH-DA). El CTP fue 9,05 ± 1,29 mg de polifenoles equivalentes de GAE/g de pulpa fresca y el IC50 del extracto fue de 0,26 y 0,38 mg/ml para los métodos de ABTS y DPPH, respectivamente. La capacidad de captar radicales ABTS+ del extracto fue del 100% a una concentración de 0,65 mg/ml. Por otro lado, el extracto redujo significativamente los niveles totales de ROS en las dosis evaluadas (5 y 10 μg/ml de polifenoles). La presencia de las mismas en los embriones expuestos a AAPH fue del 164 ± 1,12 % en comparación con el control (100 ± 5,81 %). Sin embargo, los embriones tratados con los extractos y expuestos al AAPH redujeron significativamente la presencia de ROS (134 ± 6,8 y 112 ± 3,7 % para 5 y 10 μg/ml, respectivamente). Estos resultados evidencian que los frutos de Berberis microphylla son ricos en polifenoles y que presentan actividad antioxidante tanto en condiciones in vitro como in vivo. Así, podríamos considerar que el fruto de esta especie constituye una fuente de compuestos bioactivos, pudiendo ser utilizado como suplementos dietarios y/o aditivos alimenticios para prevenir enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo.2020-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4471spaXXI CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSXVII CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:29Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4471instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:30.087RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Berberis microphylla, un berrie nativo de la Patagonia como fuente natural de principios bioactivos contra el estrés oxidativo |
title |
Berberis microphylla, un berrie nativo de la Patagonia como fuente natural de principios bioactivos contra el estrés oxidativo |
spellingShingle |
Berberis microphylla, un berrie nativo de la Patagonia como fuente natural de principios bioactivos contra el estrés oxidativo Dalzotto, Daniela Biotecnología Agraria (General) Calafate Antioxidante Pez Cebra Biotecnología Agraria (General) |
title_short |
Berberis microphylla, un berrie nativo de la Patagonia como fuente natural de principios bioactivos contra el estrés oxidativo |
title_full |
Berberis microphylla, un berrie nativo de la Patagonia como fuente natural de principios bioactivos contra el estrés oxidativo |
title_fullStr |
Berberis microphylla, un berrie nativo de la Patagonia como fuente natural de principios bioactivos contra el estrés oxidativo |
title_full_unstemmed |
Berberis microphylla, un berrie nativo de la Patagonia como fuente natural de principios bioactivos contra el estrés oxidativo |
title_sort |
Berberis microphylla, un berrie nativo de la Patagonia como fuente natural de principios bioactivos contra el estrés oxidativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dalzotto, Daniela Piñuel, María Lucrecia Sharry, Sandra Boeri, Patricia Alejandra |
author |
Dalzotto, Daniela |
author_facet |
Dalzotto, Daniela Piñuel, María Lucrecia Sharry, Sandra Boeri, Patricia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Piñuel, María Lucrecia Sharry, Sandra Boeri, Patricia Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biotecnología Agraria (General) Calafate Antioxidante Pez Cebra Biotecnología Agraria (General) |
topic |
Biotecnología Agraria (General) Calafate Antioxidante Pez Cebra Biotecnología Agraria (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina. Fil: Piñuel, Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina. Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina. Fil: Boeri, Patricia A. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina. Fil: Dalzotto, Daniela. Red Biolai-Cyted; España Fil: Dalzotto, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina. Fil: Piñuel, Lucrecia. Bioali-Cyted; España. Fil: Piñuel, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina. Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Investigaciones de la Madera, FCAyF; Argentina. Fil: Boeri, Patricia A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina. Fil: Boeri, Patricia A. Bioali-Cyted; España. El calafate (Berberis microphylla G. Forst), es una especie multipropósito nativa de la Patagonia argentina que produce pequeñas bayas comestibles de gran importancia regional debido a su uso para la elaboración de productos alimenticios. Los frutos de esta especie han sido estudiados para la búsqueda de compuestos bioactivos con potencial nutracéutico. Los antioxidantes naturales, como los polifenoles, desempeñan un rol importante en la defensa de los organismos frente al estrés oxidativo generado por las especies reactivas de oxígeno (ROS). El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad antioxidante in vitro e in vivo de los polifenoles obtenidos a partir de un extracto etanólico del fruto de Berberis microphylla. Se determinó el Contenido de Polifenoles Totales (CTP) mediante el método colorimétrico de Folin-Ciocalteu y la capacidad del extracto para captar radicales libres por ABTS y DPPH. Los resultados fueron expresados en valores de IC50. Además, se evaluó la actividad antioxidante in vivo en embriones de pez cebra. Para ello, la generación de ROS fue inducida con 2,2'-Azobis(2-amidinopropane)dihydrochloride (AAPH) y la presencia de éstas en los embriones se determinó a las 24 hpf mediante una tinción con la sonda de fluorescencia 2',7'-diclorodihidrofluoresceína (DCFH-DA). El CTP fue 9,05 ± 1,29 mg de polifenoles equivalentes de GAE/g de pulpa fresca y el IC50 del extracto fue de 0,26 y 0,38 mg/ml para los métodos de ABTS y DPPH, respectivamente. La capacidad de captar radicales ABTS+ del extracto fue del 100% a una concentración de 0,65 mg/ml. Por otro lado, el extracto redujo significativamente los niveles totales de ROS en las dosis evaluadas (5 y 10 μg/ml de polifenoles). La presencia de las mismas en los embriones expuestos a AAPH fue del 164 ± 1,12 % en comparación con el control (100 ± 5,81 %). Sin embargo, los embriones tratados con los extractos y expuestos al AAPH redujeron significativamente la presencia de ROS (134 ± 6,8 y 112 ± 3,7 % para 5 y 10 μg/ml, respectivamente). Estos resultados evidencian que los frutos de Berberis microphylla son ricos en polifenoles y que presentan actividad antioxidante tanto en condiciones in vitro como in vivo. Así, podríamos considerar que el fruto de esta especie constituye una fuente de compuestos bioactivos, pudiendo ser utilizado como suplementos dietarios y/o aditivos alimenticios para prevenir enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo. |
description |
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4471 |
url |
https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4471 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XXI CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSXVII CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621626047463424 |
score |
12.559606 |