Pinturas sin caballete. Poesía y pintura en el origen del poema en prosa moderno

Autores
Gabrieloni, Ana L
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM]; Argentina
Fil: Gabrieloni, Ana L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Los especialistas contemporáneos, que permanecen concentrados en alcanzar una conceptualización del género, coinciden en que el poema en prosa se originó en Europa durante el siglo XIX, aunque la gestación de algunas de sus características se remonte al siglo anterior, y en la brevedad como su único rasgo formal comprobable. Es decir, coinciden en muy poco. Así pues, adquiere relevancia la necesidad de recrear la historia del poema en prosa y rever el canon teórico-crítico al que está asociado, sin perder de vista, por un lado, las trasposiciones formales y temáticas que el mismo suscitó entre Francia y América, y, por el otro lado, que se trata de un texto dispuesto gráficamente como prosa, pero que se percibe como poético en la lectura mediante recursos ontológicamente plásticos. En consecuencia, no ha de ser otro más que el denso transfondo histórico y teórico de las transposiciones entre las artes visuales y la literatura donde deben darse cita las interpretaciones del género, a las que este trabajo aspira sumar las suyas.
Los especialistas contemporáneos, que permanecen concentrados en alcanzar una conceptualización del género, coinciden en que el poema en prosa se originó en Europa durante el siglo XIX, aunque la gestación de algunas de sus características se remonte al siglo anterior, y en la brevedad como su único rasgo formal comprobable. Es decir, coinciden en muy poco. Así pues, adquiere relevancia la necesidad de recrear la historia del poema en prosa y rever el canon teórico-crítico al que está asociado, sin perder de vista, por un lado, las trasposiciones formales y temáticas que el mismo suscitó entre Francia y América, y, por el otro lado, que se trata de un texto dispuesto gráficamente como prosa, pero que se percibe como poético en la lectura mediante recursos ontológicamente plásticos. En consecuencia, no ha de ser otro más que el denso transfondo histórico y teórico de las transposiciones entre las artes visuales y la literatura donde deben darse cita las interpretaciones del género, a las que este trabajo aspira sumar las suyas.
Materia
Humanidades (general)
Écfrasis,
Poema en Prosa
Francia y América
Humanidades (general)
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4863

id RIDUNRN_12119ab0be0546af4bc56d4045e83acb
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4863
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Pinturas sin caballete. Poesía y pintura en el origen del poema en prosa modernoGabrieloni, Ana LHumanidades (general)Écfrasis,Poema en ProsaFrancia y AméricaHumanidades (general)Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM]; ArgentinaFil: Gabrieloni, Ana L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLos especialistas contemporáneos, que permanecen concentrados en alcanzar una conceptualización del género, coinciden en que el poema en prosa se originó en Europa durante el siglo XIX, aunque la gestación de algunas de sus características se remonte al siglo anterior, y en la brevedad como su único rasgo formal comprobable. Es decir, coinciden en muy poco. Así pues, adquiere relevancia la necesidad de recrear la historia del poema en prosa y rever el canon teórico-crítico al que está asociado, sin perder de vista, por un lado, las trasposiciones formales y temáticas que el mismo suscitó entre Francia y América, y, por el otro lado, que se trata de un texto dispuesto gráficamente como prosa, pero que se percibe como poético en la lectura mediante recursos ontológicamente plásticos. En consecuencia, no ha de ser otro más que el denso transfondo histórico y teórico de las transposiciones entre las artes visuales y la literatura donde deben darse cita las interpretaciones del género, a las que este trabajo aspira sumar las suyas.Los especialistas contemporáneos, que permanecen concentrados en alcanzar una conceptualización del género, coinciden en que el poema en prosa se originó en Europa durante el siglo XIX, aunque la gestación de algunas de sus características se remonte al siglo anterior, y en la brevedad como su único rasgo formal comprobable. Es decir, coinciden en muy poco. Así pues, adquiere relevancia la necesidad de recrear la historia del poema en prosa y rever el canon teórico-crítico al que está asociado, sin perder de vista, por un lado, las trasposiciones formales y temáticas que el mismo suscitó entre Francia y América, y, por el otro lado, que se trata de un texto dispuesto gráficamente como prosa, pero que se percibe como poético en la lectura mediante recursos ontológicamente plásticos. En consecuencia, no ha de ser otro más que el denso transfondo histórico y teórico de las transposiciones entre las artes visuales y la literatura donde deben darse cita las interpretaciones del género, a las que este trabajo aspira sumar las suyas.Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAMinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2026-05-182012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGabrieloni, Ana L. (2012). Pinturas sin caballete. Poesía y pintura en el origen del poema en prosa moderno. Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM; Amado Nervo: lecturas de una obra en el tiempo; xx; 1-351481-4374https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4863spaAmado Nervo: lecturas de una obra en el tiempoinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4863instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:23.061RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pinturas sin caballete. Poesía y pintura en el origen del poema en prosa moderno
title Pinturas sin caballete. Poesía y pintura en el origen del poema en prosa moderno
spellingShingle Pinturas sin caballete. Poesía y pintura en el origen del poema en prosa moderno
Gabrieloni, Ana L
Humanidades (general)
Écfrasis,
Poema en Prosa
Francia y América
Humanidades (general)
title_short Pinturas sin caballete. Poesía y pintura en el origen del poema en prosa moderno
title_full Pinturas sin caballete. Poesía y pintura en el origen del poema en prosa moderno
title_fullStr Pinturas sin caballete. Poesía y pintura en el origen del poema en prosa moderno
title_full_unstemmed Pinturas sin caballete. Poesía y pintura en el origen del poema en prosa moderno
title_sort Pinturas sin caballete. Poesía y pintura en el origen del poema en prosa moderno
dc.creator.none.fl_str_mv Gabrieloni, Ana L
author Gabrieloni, Ana L
author_facet Gabrieloni, Ana L
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades (general)
Écfrasis,
Poema en Prosa
Francia y América
Humanidades (general)
topic Humanidades (general)
Écfrasis,
Poema en Prosa
Francia y América
Humanidades (general)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM]; Argentina
Fil: Gabrieloni, Ana L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Los especialistas contemporáneos, que permanecen concentrados en alcanzar una conceptualización del género, coinciden en que el poema en prosa se originó en Europa durante el siglo XIX, aunque la gestación de algunas de sus características se remonte al siglo anterior, y en la brevedad como su único rasgo formal comprobable. Es decir, coinciden en muy poco. Así pues, adquiere relevancia la necesidad de recrear la historia del poema en prosa y rever el canon teórico-crítico al que está asociado, sin perder de vista, por un lado, las trasposiciones formales y temáticas que el mismo suscitó entre Francia y América, y, por el otro lado, que se trata de un texto dispuesto gráficamente como prosa, pero que se percibe como poético en la lectura mediante recursos ontológicamente plásticos. En consecuencia, no ha de ser otro más que el denso transfondo histórico y teórico de las transposiciones entre las artes visuales y la literatura donde deben darse cita las interpretaciones del género, a las que este trabajo aspira sumar las suyas.
Los especialistas contemporáneos, que permanecen concentrados en alcanzar una conceptualización del género, coinciden en que el poema en prosa se originó en Europa durante el siglo XIX, aunque la gestación de algunas de sus características se remonte al siglo anterior, y en la brevedad como su único rasgo formal comprobable. Es decir, coinciden en muy poco. Así pues, adquiere relevancia la necesidad de recrear la historia del poema en prosa y rever el canon teórico-crítico al que está asociado, sin perder de vista, por un lado, las trasposiciones formales y temáticas que el mismo suscitó entre Francia y América, y, por el otro lado, que se trata de un texto dispuesto gráficamente como prosa, pero que se percibe como poético en la lectura mediante recursos ontológicamente plásticos. En consecuencia, no ha de ser otro más que el denso transfondo histórico y teórico de las transposiciones entre las artes visuales y la literatura donde deben darse cita las interpretaciones del género, a las que este trabajo aspira sumar las suyas.
description Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM]; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-05-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gabrieloni, Ana L. (2012). Pinturas sin caballete. Poesía y pintura en el origen del poema en prosa moderno. Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM; Amado Nervo: lecturas de una obra en el tiempo; xx; 1-35
1481-4374
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4863
identifier_str_mv Gabrieloni, Ana L. (2012). Pinturas sin caballete. Poesía y pintura en el origen del poema en prosa moderno. Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM; Amado Nervo: lecturas de una obra en el tiempo; xx; 1-35
1481-4374
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4863
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Amado Nervo: lecturas de una obra en el tiempo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621621428486144
score 12.559606