Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas
- Autores
- Gabrieloni, Ana L.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM] / CONICET
The present article examines the relationship between ekphrasis and translation from a comparative perspective. It proposes an intertextual, critical reading of a series of analogies between translation and painting, from Joachim du Bellay in the 16th century to Alejandra Pizarnik in the 20th century; it also undertakes a synthetic analysis of the possible coincidences and differences between the characteristic features of ekphrasis and translation from an ekphrastic studies point of view. After a discussion of the essays of Mme. de Staël (1816) and Virginia Woolf (1933) on the problem of inter-linguistic translation in the context of the influence of the Coppet Group and the Bloomsbury Group on the field of aesthetics, we analyse the poetic theory put forward by another member of the Bloomsbury Group, Roger Fry, in the prologue to his translation of Mallarmé’s poetry (1921). This theory invokes translation and painting, and it is related to some problems posed by the translation of ekphrastic poetry, that is to say, poems which have works of art as their framework of reference.
A partir de la constatación de que la écfrasis ocupa un lugar central en la historia del arte y la traducción en la historia de la literatura, el artículo relaciona la écfrasis y la traducción desde una perspectiva comparativa. Plantea una lectura intertexual y crítica de una serie de analogías entre traducción y pintura que van desde Joachim du Bellay en el siglo XVI hasta Alejandra Pizarnik en el siglo XX; asimismo, analiza sintéticamente las posibles coincidencias y diferencias entre los rasgos que caracterizan la écfrasis y la traducción desde el punto de vista de los estudios sobre la écfrasis. Tras abordar los ensayos de Mme. de Staël (1816) y Virginia Woolf (1933) sobre el problema de la traducción interlingüística en conexión con la influencia del grupo de Coppet y el círculo de Bloomsbury en el campo de las ideas estéticas, se comenta la teoría poética expuesta por otro miembro de Bloomsbury, Roger Fry, en el prólogo a su versión de la poesía de Mallarmé (1921). Dicha teoría invoca al mismo tiempo la traducción y la pintura, y está relacionada con las exigencias que presenta la traducción de la poesía ecfrástica, es decir, de poemas cuyos referentes son obras de arte. - Materia
-
Humanidades (general)
Ëcfrasis
Traducción Interlingüística
Mme. de Staël
Virginia Woolf
Roger Fry
Humanidades (general) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4811
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_6b29c405dba0d4167922d5b9c72df537 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4811 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Imágenes de la traducción y relaciones interartísticasImages of translation and inter-artistic links.Gabrieloni, Ana L.Humanidades (general)ËcfrasisTraducción InterlingüísticaMme. de StaëlVirginia WoolfRoger FryHumanidades (general)Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM] / CONICETThe present article examines the relationship between ekphrasis and translation from a comparative perspective. It proposes an intertextual, critical reading of a series of analogies between translation and painting, from Joachim du Bellay in the 16th century to Alejandra Pizarnik in the 20th century; it also undertakes a synthetic analysis of the possible coincidences and differences between the characteristic features of ekphrasis and translation from an ekphrastic studies point of view. After a discussion of the essays of Mme. de Staël (1816) and Virginia Woolf (1933) on the problem of inter-linguistic translation in the context of the influence of the Coppet Group and the Bloomsbury Group on the field of aesthetics, we analyse the poetic theory put forward by another member of the Bloomsbury Group, Roger Fry, in the prologue to his translation of Mallarmé’s poetry (1921). This theory invokes translation and painting, and it is related to some problems posed by the translation of ekphrastic poetry, that is to say, poems which have works of art as their framework of reference.A partir de la constatación de que la écfrasis ocupa un lugar central en la historia del arte y la traducción en la historia de la literatura, el artículo relaciona la écfrasis y la traducción desde una perspectiva comparativa. Plantea una lectura intertexual y crítica de una serie de analogías entre traducción y pintura que van desde Joachim du Bellay en el siglo XVI hasta Alejandra Pizarnik en el siglo XX; asimismo, analiza sintéticamente las posibles coincidencias y diferencias entre los rasgos que caracterizan la écfrasis y la traducción desde el punto de vista de los estudios sobre la écfrasis. Tras abordar los ensayos de Mme. de Staël (1816) y Virginia Woolf (1933) sobre el problema de la traducción interlingüística en conexión con la influencia del grupo de Coppet y el círculo de Bloomsbury en el campo de las ideas estéticas, se comenta la teoría poética expuesta por otro miembro de Bloomsbury, Roger Fry, en el prólogo a su versión de la poesía de Mallarmé (1921). Dicha teoría invoca al mismo tiempo la traducción y la pintura, y está relacionada con las exigencias que presenta la traducción de la poesía ecfrástica, es decir, de poemas cuyos referentes son obras de arte.Universidad Autónoma de Barcelona2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGabrieloni, Ana L. (2007). Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas. Universidad Autónoma de Barcelona; 1611; 1 (1); 1-11988-2963http://www.traduccionliteraria.org/1611/art/gabrieloni.htmhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4811spa1 (1)1611info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:52:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4811instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:52:54.875RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas Images of translation and inter-artistic links. |
title |
Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas |
spellingShingle |
Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas Gabrieloni, Ana L. Humanidades (general) Ëcfrasis Traducción Interlingüística Mme. de Staël Virginia Woolf Roger Fry Humanidades (general) |
title_short |
Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas |
title_full |
Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas |
title_fullStr |
Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas |
title_full_unstemmed |
Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas |
title_sort |
Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gabrieloni, Ana L. |
author |
Gabrieloni, Ana L. |
author_facet |
Gabrieloni, Ana L. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades (general) Ëcfrasis Traducción Interlingüística Mme. de Staël Virginia Woolf Roger Fry Humanidades (general) |
topic |
Humanidades (general) Ëcfrasis Traducción Interlingüística Mme. de Staël Virginia Woolf Roger Fry Humanidades (general) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM] / CONICET The present article examines the relationship between ekphrasis and translation from a comparative perspective. It proposes an intertextual, critical reading of a series of analogies between translation and painting, from Joachim du Bellay in the 16th century to Alejandra Pizarnik in the 20th century; it also undertakes a synthetic analysis of the possible coincidences and differences between the characteristic features of ekphrasis and translation from an ekphrastic studies point of view. After a discussion of the essays of Mme. de Staël (1816) and Virginia Woolf (1933) on the problem of inter-linguistic translation in the context of the influence of the Coppet Group and the Bloomsbury Group on the field of aesthetics, we analyse the poetic theory put forward by another member of the Bloomsbury Group, Roger Fry, in the prologue to his translation of Mallarmé’s poetry (1921). This theory invokes translation and painting, and it is related to some problems posed by the translation of ekphrastic poetry, that is to say, poems which have works of art as their framework of reference. A partir de la constatación de que la écfrasis ocupa un lugar central en la historia del arte y la traducción en la historia de la literatura, el artículo relaciona la écfrasis y la traducción desde una perspectiva comparativa. Plantea una lectura intertexual y crítica de una serie de analogías entre traducción y pintura que van desde Joachim du Bellay en el siglo XVI hasta Alejandra Pizarnik en el siglo XX; asimismo, analiza sintéticamente las posibles coincidencias y diferencias entre los rasgos que caracterizan la écfrasis y la traducción desde el punto de vista de los estudios sobre la écfrasis. Tras abordar los ensayos de Mme. de Staël (1816) y Virginia Woolf (1933) sobre el problema de la traducción interlingüística en conexión con la influencia del grupo de Coppet y el círculo de Bloomsbury en el campo de las ideas estéticas, se comenta la teoría poética expuesta por otro miembro de Bloomsbury, Roger Fry, en el prólogo a su versión de la poesía de Mallarmé (1921). Dicha teoría invoca al mismo tiempo la traducción y la pintura, y está relacionada con las exigencias que presenta la traducción de la poesía ecfrástica, es decir, de poemas cuyos referentes son obras de arte. |
description |
Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM] / CONICET |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gabrieloni, Ana L. (2007). Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas. Universidad Autónoma de Barcelona; 1611; 1 (1); 1-1 1988-2963 http://www.traduccionliteraria.org/1611/art/gabrieloni.htm https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4811 |
identifier_str_mv |
Gabrieloni, Ana L. (2007). Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas. Universidad Autónoma de Barcelona; 1611; 1 (1); 1-1 1988-2963 |
url |
http://www.traduccionliteraria.org/1611/art/gabrieloni.htm https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1 (1) 1611 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1843612058076053504 |
score |
12.489739 |