Experiencias de lectura y escritura en talleres de alfabetización académica: de los géneros virtuales a los géneros académicos
- Autores
- De la Penna, Mariana C.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: De la Penna, Mariana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina.
Fil: De la Penna, Mariana C. Instituto de Formación Docente Continua de el Bolsón; Argentina.
En el siguiente trabajo, se desarrollan algunas de las propuestas de lectura y escritura que se realizaron en la cátedra de “Introducción a la lectura y escritura académica” de la Universidad Nacional de Río Negro, dirigida a estudiantes ingresantes de diferentes carreras de la sede Andina. Como parte de las actividades iniciales de indagación y diagnóstico, se leen y producen diferentes textos que buscan propiciar la reflexión en torno a cómo se construye un lector, qué significa leer y escribir hoy, qué experiencias de lectura y escritura desarrollan los estudiantes en las redes sociales y qué géneros virtuales se comparten allí. De esta manera, partiendo de sus experiencias como lectores y escritores, se abordan algunos conceptos centrales para el espacio tales como contexto, género discursivo, paratextos, entre otros. A continuación, se analiza el recorrido desarrollado en el trayecto inicial del cursado, se presentan algunos de los conceptos teóricos que acompañaron la experiencia y las actividades que se llevaron a cabo, y se comentan brevemente las producciones realizadas por los estudiantes vinculadas con dos géneros virtuales multimodales: los memes y los videos de booktubers/youtubers. El desarrollo de la propuesta deja en claro la gran diversidad de experiencias de los estudiantes con respecto a los entornos virtuales y a sus propias prácticas de lectura y escritura, y las diferentes estrategias que utilizaron para desarrollar sus producciones que dan cuenta de las características de estos géneros multimodales y apelan a la creatividad para resignificarlos de manera personal. Finalmente, se considera que es fundamental poner en valor las experiencias previas de lectura y escritura de los estudiantes para poder aproximarnos desde nuestro rol docente a sus diversas realidades discursivas y desde allí construir otros nexos con las prácticas de lectura y escritura en la educación superior. - Materia
-
Humanidades
Géneros Discursivos
Entornos Virtuales
Prácticas de Lectura y Escritura
Alfabetización Académica
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5055
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_8481fbe8c075b7788cc30e4a83b35541 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5055 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Experiencias de lectura y escritura en talleres de alfabetización académica: de los géneros virtuales a los géneros académicosDe la Penna, Mariana C.HumanidadesGéneros DiscursivosEntornos VirtualesPrácticas de Lectura y EscrituraAlfabetización AcadémicaHumanidadesFil: De la Penna, Mariana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina.Fil: De la Penna, Mariana C. Instituto de Formación Docente Continua de el Bolsón; Argentina.En el siguiente trabajo, se desarrollan algunas de las propuestas de lectura y escritura que se realizaron en la cátedra de “Introducción a la lectura y escritura académica” de la Universidad Nacional de Río Negro, dirigida a estudiantes ingresantes de diferentes carreras de la sede Andina. Como parte de las actividades iniciales de indagación y diagnóstico, se leen y producen diferentes textos que buscan propiciar la reflexión en torno a cómo se construye un lector, qué significa leer y escribir hoy, qué experiencias de lectura y escritura desarrollan los estudiantes en las redes sociales y qué géneros virtuales se comparten allí. De esta manera, partiendo de sus experiencias como lectores y escritores, se abordan algunos conceptos centrales para el espacio tales como contexto, género discursivo, paratextos, entre otros. A continuación, se analiza el recorrido desarrollado en el trayecto inicial del cursado, se presentan algunos de los conceptos teóricos que acompañaron la experiencia y las actividades que se llevaron a cabo, y se comentan brevemente las producciones realizadas por los estudiantes vinculadas con dos géneros virtuales multimodales: los memes y los videos de booktubers/youtubers. El desarrollo de la propuesta deja en claro la gran diversidad de experiencias de los estudiantes con respecto a los entornos virtuales y a sus propias prácticas de lectura y escritura, y las diferentes estrategias que utilizaron para desarrollar sus producciones que dan cuenta de las características de estos géneros multimodales y apelan a la creatividad para resignificarlos de manera personal. Finalmente, se considera que es fundamental poner en valor las experiencias previas de lectura y escritura de los estudiantes para poder aproximarnos desde nuestro rol docente a sus diversas realidades discursivas y desde allí construir otros nexos con las prácticas de lectura y escritura en la educación superior.2019-08-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfnoticias.unsam.edu.ar/2019/5/27/x-congreso-nacional-de-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura/https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5055spaX Congreso Didáctica de la lengua y la literaturahttp://eduprensa.com/congreso-nacional-de-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:58Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5055instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:59.346RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de lectura y escritura en talleres de alfabetización académica: de los géneros virtuales a los géneros académicos |
title |
Experiencias de lectura y escritura en talleres de alfabetización académica: de los géneros virtuales a los géneros académicos |
spellingShingle |
Experiencias de lectura y escritura en talleres de alfabetización académica: de los géneros virtuales a los géneros académicos De la Penna, Mariana C. Humanidades Géneros Discursivos Entornos Virtuales Prácticas de Lectura y Escritura Alfabetización Académica Humanidades |
title_short |
Experiencias de lectura y escritura en talleres de alfabetización académica: de los géneros virtuales a los géneros académicos |
title_full |
Experiencias de lectura y escritura en talleres de alfabetización académica: de los géneros virtuales a los géneros académicos |
title_fullStr |
Experiencias de lectura y escritura en talleres de alfabetización académica: de los géneros virtuales a los géneros académicos |
title_full_unstemmed |
Experiencias de lectura y escritura en talleres de alfabetización académica: de los géneros virtuales a los géneros académicos |
title_sort |
Experiencias de lectura y escritura en talleres de alfabetización académica: de los géneros virtuales a los géneros académicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Penna, Mariana C. |
author |
De la Penna, Mariana C. |
author_facet |
De la Penna, Mariana C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Géneros Discursivos Entornos Virtuales Prácticas de Lectura y Escritura Alfabetización Académica Humanidades |
topic |
Humanidades Géneros Discursivos Entornos Virtuales Prácticas de Lectura y Escritura Alfabetización Académica Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De la Penna, Mariana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina. Fil: De la Penna, Mariana C. Instituto de Formación Docente Continua de el Bolsón; Argentina. En el siguiente trabajo, se desarrollan algunas de las propuestas de lectura y escritura que se realizaron en la cátedra de “Introducción a la lectura y escritura académica” de la Universidad Nacional de Río Negro, dirigida a estudiantes ingresantes de diferentes carreras de la sede Andina. Como parte de las actividades iniciales de indagación y diagnóstico, se leen y producen diferentes textos que buscan propiciar la reflexión en torno a cómo se construye un lector, qué significa leer y escribir hoy, qué experiencias de lectura y escritura desarrollan los estudiantes en las redes sociales y qué géneros virtuales se comparten allí. De esta manera, partiendo de sus experiencias como lectores y escritores, se abordan algunos conceptos centrales para el espacio tales como contexto, género discursivo, paratextos, entre otros. A continuación, se analiza el recorrido desarrollado en el trayecto inicial del cursado, se presentan algunos de los conceptos teóricos que acompañaron la experiencia y las actividades que se llevaron a cabo, y se comentan brevemente las producciones realizadas por los estudiantes vinculadas con dos géneros virtuales multimodales: los memes y los videos de booktubers/youtubers. El desarrollo de la propuesta deja en claro la gran diversidad de experiencias de los estudiantes con respecto a los entornos virtuales y a sus propias prácticas de lectura y escritura, y las diferentes estrategias que utilizaron para desarrollar sus producciones que dan cuenta de las características de estos géneros multimodales y apelan a la creatividad para resignificarlos de manera personal. Finalmente, se considera que es fundamental poner en valor las experiencias previas de lectura y escritura de los estudiantes para poder aproximarnos desde nuestro rol docente a sus diversas realidades discursivas y desde allí construir otros nexos con las prácticas de lectura y escritura en la educación superior. |
description |
Fil: De la Penna, Mariana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
noticias.unsam.edu.ar/2019/5/27/x-congreso-nacional-de-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5055 |
identifier_str_mv |
noticias.unsam.edu.ar/2019/5/27/x-congreso-nacional-de-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura/ |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
X Congreso Didáctica de la lengua y la literatura http://eduprensa.com/congreso-nacional-de-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344116345634817 |
score |
12.623145 |