Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuel...
- Autores
- Quintana, María M.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Quintana, María M. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
Fil: Quintana, María M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
In 1989, the Association of Grandmothers of Plaza de Mayo (Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo) published Identidad, despojo y restitución (IDR) [Identity, Dispossession and Restitution], co-authored by Matilde Herrera and Ernesto Tenembaum. We find that in contrast to previous publications, the main aim of this book is not to persuade readers that the civic-military dictatorship (1976-1983) in Argentina perpetrated a systematic plan for child abduction, an issue which is taken as a given or even as a consensus, but rather, within a context of taking child appropriation cases to court, to argue and demonstrate that restitution does not mean re-victimization of the children but rather their liberation. Thus, with the aim of constructing and providing proof supporting this assumption, the organization calls upon various specialists in law, pediatrics, psychoanalysis and genetics, who are quoted directly throughout the text. This paper analyzes three discursive scenarios, within the framework of IDR, disclosing the operation of the areas and the interdisciplinary work teams as well as the ‘methodology’ for restituting children implemented by the Association, at the same developing scientific knowledge that provides a rationale supporting the demand for the restitution of grandchildren.
En 1989 la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo publica Identidad, despojo y restitución (IDR), elaborado en coautoría por Matilde Herrera y Ernesto Tenembaum. A diferencia de publicaciones anteriores, desde nuestra perspectiva, este libro no tiene como objetivo central persuadir a las y los lectores sobre la existencia de un plan sistemático de robo de niños y niñas perpetrado por la dictadura cívico-militar (1976-1983) en Argentina, cuestión que se da por sobreentendida o, incluso, consensuada; sino que, en un contexto de judicialización de los casos de apropiación, busca argumentar y demostrar que la restitución no supone una revictimización de las y los pequeños sino su liberación. Para eso, con el objeto de construir y ofrecer pruebas que justifiquen dicha tesis, la organización convoca a diversos especialistas del derecho, la pediatría, el psicoanálisis, la genética, quienes son citados –de manera directa- a lo largo de toda la publicación. Por consiguiente, en este trabajo se analizan tres escenografías discursivas por medio de las cuales, en el marco de IDR, a la vez que se divulga el funcionamiento de las áreas y equipos de trabajo interdisciplinario y la ‘metodología’ de restitución de niños/as desarrollada por la Asociación, se construyen saberes científicos que prestan fundamento a la demanda de restitución de las y los nietos. - Materia
-
Derechos humanos; Análisis del discurso
Abuelas de Plaza de Mayo
Apropiación/restitución de Niños y Niñas
Saberes Científicos
Derechos humanos; Análisis del discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4450
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_8345a1e95db32bf53001cc7a2985d652 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4450 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de MayoQuintana, María M.Derechos humanos; Análisis del discursoAbuelas de Plaza de MayoApropiación/restitución de Niños y NiñasSaberes CientíficosDerechos humanos; Análisis del discursoFil: Quintana, María M. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.Fil: Quintana, María M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.In 1989, the Association of Grandmothers of Plaza de Mayo (Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo) published Identidad, despojo y restitución (IDR) [Identity, Dispossession and Restitution], co-authored by Matilde Herrera and Ernesto Tenembaum. We find that in contrast to previous publications, the main aim of this book is not to persuade readers that the civic-military dictatorship (1976-1983) in Argentina perpetrated a systematic plan for child abduction, an issue which is taken as a given or even as a consensus, but rather, within a context of taking child appropriation cases to court, to argue and demonstrate that restitution does not mean re-victimization of the children but rather their liberation. Thus, with the aim of constructing and providing proof supporting this assumption, the organization calls upon various specialists in law, pediatrics, psychoanalysis and genetics, who are quoted directly throughout the text. This paper analyzes three discursive scenarios, within the framework of IDR, disclosing the operation of the areas and the interdisciplinary work teams as well as the ‘methodology’ for restituting children implemented by the Association, at the same developing scientific knowledge that provides a rationale supporting the demand for the restitution of grandchildren.En 1989 la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo publica Identidad, despojo y restitución (IDR), elaborado en coautoría por Matilde Herrera y Ernesto Tenembaum. A diferencia de publicaciones anteriores, desde nuestra perspectiva, este libro no tiene como objetivo central persuadir a las y los lectores sobre la existencia de un plan sistemático de robo de niños y niñas perpetrado por la dictadura cívico-militar (1976-1983) en Argentina, cuestión que se da por sobreentendida o, incluso, consensuada; sino que, en un contexto de judicialización de los casos de apropiación, busca argumentar y demostrar que la restitución no supone una revictimización de las y los pequeños sino su liberación. Para eso, con el objeto de construir y ofrecer pruebas que justifiquen dicha tesis, la organización convoca a diversos especialistas del derecho, la pediatría, el psicoanálisis, la genética, quienes son citados –de manera directa- a lo largo de toda la publicación. Por consiguiente, en este trabajo se analizan tres escenografías discursivas por medio de las cuales, en el marco de IDR, a la vez que se divulga el funcionamiento de las áreas y equipos de trabajo interdisciplinario y la ‘metodología’ de restitución de niños/as desarrollada por la Asociación, se construyen saberes científicos que prestan fundamento a la demanda de restitución de las y los nietos.Universidad de Aalborg2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfQuintana, María M. (2018). Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de Mayo. Sociedad y discurso; 32; 127-149.1601-1686https://discurso.aau.dk/index.php/sd/issue/view/220https://discurso.aau.dk/index.php/sd/article/view/2285https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4450spa32Sociedad y discursoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:01Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4450instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:02.041RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de Mayo |
title |
Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de Mayo |
spellingShingle |
Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de Mayo Quintana, María M. Derechos humanos; Análisis del discurso Abuelas de Plaza de Mayo Apropiación/restitución de Niños y Niñas Saberes Científicos Derechos humanos; Análisis del discurso |
title_short |
Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de Mayo |
title_full |
Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de Mayo |
title_fullStr |
Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de Mayo |
title_full_unstemmed |
Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de Mayo |
title_sort |
Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de Mayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintana, María M. |
author |
Quintana, María M. |
author_facet |
Quintana, María M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos humanos; Análisis del discurso Abuelas de Plaza de Mayo Apropiación/restitución de Niños y Niñas Saberes Científicos Derechos humanos; Análisis del discurso |
topic |
Derechos humanos; Análisis del discurso Abuelas de Plaza de Mayo Apropiación/restitución de Niños y Niñas Saberes Científicos Derechos humanos; Análisis del discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quintana, María M. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Fil: Quintana, María M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. In 1989, the Association of Grandmothers of Plaza de Mayo (Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo) published Identidad, despojo y restitución (IDR) [Identity, Dispossession and Restitution], co-authored by Matilde Herrera and Ernesto Tenembaum. We find that in contrast to previous publications, the main aim of this book is not to persuade readers that the civic-military dictatorship (1976-1983) in Argentina perpetrated a systematic plan for child abduction, an issue which is taken as a given or even as a consensus, but rather, within a context of taking child appropriation cases to court, to argue and demonstrate that restitution does not mean re-victimization of the children but rather their liberation. Thus, with the aim of constructing and providing proof supporting this assumption, the organization calls upon various specialists in law, pediatrics, psychoanalysis and genetics, who are quoted directly throughout the text. This paper analyzes three discursive scenarios, within the framework of IDR, disclosing the operation of the areas and the interdisciplinary work teams as well as the ‘methodology’ for restituting children implemented by the Association, at the same developing scientific knowledge that provides a rationale supporting the demand for the restitution of grandchildren. En 1989 la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo publica Identidad, despojo y restitución (IDR), elaborado en coautoría por Matilde Herrera y Ernesto Tenembaum. A diferencia de publicaciones anteriores, desde nuestra perspectiva, este libro no tiene como objetivo central persuadir a las y los lectores sobre la existencia de un plan sistemático de robo de niños y niñas perpetrado por la dictadura cívico-militar (1976-1983) en Argentina, cuestión que se da por sobreentendida o, incluso, consensuada; sino que, en un contexto de judicialización de los casos de apropiación, busca argumentar y demostrar que la restitución no supone una revictimización de las y los pequeños sino su liberación. Para eso, con el objeto de construir y ofrecer pruebas que justifiquen dicha tesis, la organización convoca a diversos especialistas del derecho, la pediatría, el psicoanálisis, la genética, quienes son citados –de manera directa- a lo largo de toda la publicación. Por consiguiente, en este trabajo se analizan tres escenografías discursivas por medio de las cuales, en el marco de IDR, a la vez que se divulga el funcionamiento de las áreas y equipos de trabajo interdisciplinario y la ‘metodología’ de restitución de niños/as desarrollada por la Asociación, se construyen saberes científicos que prestan fundamento a la demanda de restitución de las y los nietos. |
description |
Fil: Quintana, María M. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Quintana, María M. (2018). Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de Mayo. Sociedad y discurso; 32; 127-149. 1601-1686 https://discurso.aau.dk/index.php/sd/issue/view/220 https://discurso.aau.dk/index.php/sd/article/view/2285 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4450 |
identifier_str_mv |
Quintana, María M. (2018). Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de Mayo. Sociedad y discurso; 32; 127-149. 1601-1686 |
url |
https://discurso.aau.dk/index.php/sd/issue/view/220 https://discurso.aau.dk/index.php/sd/article/view/2285 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
32 Sociedad y discurso |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Aalborg |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Aalborg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145926690766848 |
score |
12.712165 |