Digestibilidad de proteínas para el desarrollo de un alimento balanceado para pejerrey (Odontesthes argentinensis)
- Autores
- Guardiola Rivas, Fredy José; Soricetti, Mariano; Solimano, Patricio José; Barrio, Daniel Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Guardiola Rivas, Fredy José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Soricetti, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina
A escala mundial, la pesca y la acuicultura suministran el 17 % de la proteína de origen animal de la dieta de la población humana. El pejerrey es una especie autóctona de gran importancia socioeconómica para Argentina y no existen formulaciones balanceadas que otorguen un buen balance de aminoácidos esenciales a su dieta, lo que estaría afectando el cultivo intensivo de esta especie. Los peces presentan un requerimiento mayor de proteínas en sus dietas (45 % aproximadamente) lo que sugiere que es necesario analizar las materias primas para la formulación de un alimento balanceado . El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de aminoácidos esenciales del pejerrey, extraer y caracterizar enzimas proteolíticas del intestino de especímenes de Odontesthes argentinensis y evaluar la digestibilidad de proteínas de diferente origen. Los aminoácidos se determinaron por HPLC a partir de harina de pejerrey liofilizado. Las enzimas se extrajeron del intestino del pejerrey, identificando tres zonas (anterior, medio y posterior) y se determinó el pH óptimo de las proteasas utilizando BANPA como sustrato. La digestibilidad se determinó preparando suspensiones de proteínas (3 mg/ml) a partir de las correspondientes harinas desgrasadas o albúmina sérica bobina liofilizada y proteasas de la parte posterior del intestino de los peces dado que mostró la mayor actividad enzimática (20 U/ml). Se utilizó buffer Tris 0,1 M / pH:8,0 / Ca++ 20 mM / azida 0,02 % y una relación de 5 Unidades de enzima cada 3 mg de proteína/ml. Los resultados del HPLC permitieron establecer el perfil de aminoácidos del cuerpo entero del pejerrey que permitirá diseñar un alimento balanceado en aminoácidos esenciales para la especie. El pH óptimo para las enzimas extraídas fue de 8,0 para las tres porciones del intestino analizadas. La albúmina sérica bobina fue la que mayor digestibilidad mostró (57,9 %) luego de 8 h de incubación a 25 °C, mientras que para las proteínas de origen vegetal como amaranto y soja fue de 33,3 % y 41,6 %, respectivamente. En conclusión, se determinó el perfil de aminoácidos del cuerpo entero de pejerrey que permitirá desarrollar un alimento balanceado en aminoácidos esenciales. Se obtuvieron y caracterizaron las enzimas proteolíticas intestinales que pueden ser utilizadas para evaluar la digestibilidad de diferentes fuentes de proteínas. La baja digestibilidad observada para las proteínas de origen vegetal sugiere que es necesario introducir procesos que mejoren este parámetro para poder ser incorporadas como fuente de proteínas en un alimento balanceado para pejerrey - Materia
-
Biología Marina
Ictiología
PEJERREY
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
DIGESTIBILIDAD
Biología Marina
Ictiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9087
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_81770f112ba9297ba025274665ea3393 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9087 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Digestibilidad de proteínas para el desarrollo de un alimento balanceado para pejerrey (Odontesthes argentinensis)Guardiola Rivas, Fredy JoséSoricetti, MarianoSolimano, Patricio JoséBarrio, Daniel AlejandroBiología MarinaIctiologíaPEJERREYACTIVIDAD ENZIMÁTICADIGESTIBILIDADBiología MarinaIctiologíaFil: Guardiola Rivas, Fredy José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Soricetti, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; ArgentinaFil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; ArgentinaA escala mundial, la pesca y la acuicultura suministran el 17 % de la proteína de origen animal de la dieta de la población humana. El pejerrey es una especie autóctona de gran importancia socioeconómica para Argentina y no existen formulaciones balanceadas que otorguen un buen balance de aminoácidos esenciales a su dieta, lo que estaría afectando el cultivo intensivo de esta especie. Los peces presentan un requerimiento mayor de proteínas en sus dietas (45 % aproximadamente) lo que sugiere que es necesario analizar las materias primas para la formulación de un alimento balanceado . El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de aminoácidos esenciales del pejerrey, extraer y caracterizar enzimas proteolíticas del intestino de especímenes de Odontesthes argentinensis y evaluar la digestibilidad de proteínas de diferente origen. Los aminoácidos se determinaron por HPLC a partir de harina de pejerrey liofilizado. Las enzimas se extrajeron del intestino del pejerrey, identificando tres zonas (anterior, medio y posterior) y se determinó el pH óptimo de las proteasas utilizando BANPA como sustrato. La digestibilidad se determinó preparando suspensiones de proteínas (3 mg/ml) a partir de las correspondientes harinas desgrasadas o albúmina sérica bobina liofilizada y proteasas de la parte posterior del intestino de los peces dado que mostró la mayor actividad enzimática (20 U/ml). Se utilizó buffer Tris 0,1 M / pH:8,0 / Ca++ 20 mM / azida 0,02 % y una relación de 5 Unidades de enzima cada 3 mg de proteína/ml. Los resultados del HPLC permitieron establecer el perfil de aminoácidos del cuerpo entero del pejerrey que permitirá diseñar un alimento balanceado en aminoácidos esenciales para la especie. El pH óptimo para las enzimas extraídas fue de 8,0 para las tres porciones del intestino analizadas. La albúmina sérica bobina fue la que mayor digestibilidad mostró (57,9 %) luego de 8 h de incubación a 25 °C, mientras que para las proteínas de origen vegetal como amaranto y soja fue de 33,3 % y 41,6 %, respectivamente. En conclusión, se determinó el perfil de aminoácidos del cuerpo entero de pejerrey que permitirá desarrollar un alimento balanceado en aminoácidos esenciales. Se obtuvieron y caracterizaron las enzimas proteolíticas intestinales que pueden ser utilizadas para evaluar la digestibilidad de diferentes fuentes de proteínas. La baja digestibilidad observada para las proteínas de origen vegetal sugiere que es necesario introducir procesos que mejoren este parámetro para poder ser incorporadas como fuente de proteínas en un alimento balanceado para pejerrey2019-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9087spahttps://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9087instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:26.19RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Digestibilidad de proteínas para el desarrollo de un alimento balanceado para pejerrey (Odontesthes argentinensis) |
title |
Digestibilidad de proteínas para el desarrollo de un alimento balanceado para pejerrey (Odontesthes argentinensis) |
spellingShingle |
Digestibilidad de proteínas para el desarrollo de un alimento balanceado para pejerrey (Odontesthes argentinensis) Guardiola Rivas, Fredy José Biología Marina Ictiología PEJERREY ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DIGESTIBILIDAD Biología Marina Ictiología |
title_short |
Digestibilidad de proteínas para el desarrollo de un alimento balanceado para pejerrey (Odontesthes argentinensis) |
title_full |
Digestibilidad de proteínas para el desarrollo de un alimento balanceado para pejerrey (Odontesthes argentinensis) |
title_fullStr |
Digestibilidad de proteínas para el desarrollo de un alimento balanceado para pejerrey (Odontesthes argentinensis) |
title_full_unstemmed |
Digestibilidad de proteínas para el desarrollo de un alimento balanceado para pejerrey (Odontesthes argentinensis) |
title_sort |
Digestibilidad de proteínas para el desarrollo de un alimento balanceado para pejerrey (Odontesthes argentinensis) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guardiola Rivas, Fredy José Soricetti, Mariano Solimano, Patricio José Barrio, Daniel Alejandro |
author |
Guardiola Rivas, Fredy José |
author_facet |
Guardiola Rivas, Fredy José Soricetti, Mariano Solimano, Patricio José Barrio, Daniel Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Soricetti, Mariano Solimano, Patricio José Barrio, Daniel Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Marina Ictiología PEJERREY ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DIGESTIBILIDAD Biología Marina Ictiología |
topic |
Biología Marina Ictiología PEJERREY ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DIGESTIBILIDAD Biología Marina Ictiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guardiola Rivas, Fredy José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Soricetti, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina A escala mundial, la pesca y la acuicultura suministran el 17 % de la proteína de origen animal de la dieta de la población humana. El pejerrey es una especie autóctona de gran importancia socioeconómica para Argentina y no existen formulaciones balanceadas que otorguen un buen balance de aminoácidos esenciales a su dieta, lo que estaría afectando el cultivo intensivo de esta especie. Los peces presentan un requerimiento mayor de proteínas en sus dietas (45 % aproximadamente) lo que sugiere que es necesario analizar las materias primas para la formulación de un alimento balanceado . El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de aminoácidos esenciales del pejerrey, extraer y caracterizar enzimas proteolíticas del intestino de especímenes de Odontesthes argentinensis y evaluar la digestibilidad de proteínas de diferente origen. Los aminoácidos se determinaron por HPLC a partir de harina de pejerrey liofilizado. Las enzimas se extrajeron del intestino del pejerrey, identificando tres zonas (anterior, medio y posterior) y se determinó el pH óptimo de las proteasas utilizando BANPA como sustrato. La digestibilidad se determinó preparando suspensiones de proteínas (3 mg/ml) a partir de las correspondientes harinas desgrasadas o albúmina sérica bobina liofilizada y proteasas de la parte posterior del intestino de los peces dado que mostró la mayor actividad enzimática (20 U/ml). Se utilizó buffer Tris 0,1 M / pH:8,0 / Ca++ 20 mM / azida 0,02 % y una relación de 5 Unidades de enzima cada 3 mg de proteína/ml. Los resultados del HPLC permitieron establecer el perfil de aminoácidos del cuerpo entero del pejerrey que permitirá diseñar un alimento balanceado en aminoácidos esenciales para la especie. El pH óptimo para las enzimas extraídas fue de 8,0 para las tres porciones del intestino analizadas. La albúmina sérica bobina fue la que mayor digestibilidad mostró (57,9 %) luego de 8 h de incubación a 25 °C, mientras que para las proteínas de origen vegetal como amaranto y soja fue de 33,3 % y 41,6 %, respectivamente. En conclusión, se determinó el perfil de aminoácidos del cuerpo entero de pejerrey que permitirá desarrollar un alimento balanceado en aminoácidos esenciales. Se obtuvieron y caracterizaron las enzimas proteolíticas intestinales que pueden ser utilizadas para evaluar la digestibilidad de diferentes fuentes de proteínas. La baja digestibilidad observada para las proteínas de origen vegetal sugiere que es necesario introducir procesos que mejoren este parámetro para poder ser incorporadas como fuente de proteínas en un alimento balanceado para pejerrey |
description |
Fil: Guardiola Rivas, Fredy José. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9087 |
url |
https://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/ XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621623551852544 |
score |
12.559606 |