Piscicultura del pejerrey o aterinicultura

Autores
Ringuelet, Raúl Adolfo
Año de publicación
1943
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar del interés que existe en estos trabajos de pejerrey, no poseemos manual o pequeño tratado que enseñe al principiante y aún a los piscicultores los elementos más rudimentarios de la aterinicultura. Las obras extranjeras se dedican especialmente a los salmónidos y sus nociones se pueden aplicar sólo en un sentido muy general. En 1936 apareció en las Memorias del Jardín Zoológico de La Plata un trabajo titulado "El pejerrey fluvial lacustre de Buenos Aires", que dedica varias páginas a la reproducción artificial del pejerrey. Como quiera que sea, es ésto lo único publicado hasta el presente, además de cortas nociones dadas por el mismo autor en dos ocasiones anteriores a esa fecha. Estimo que es necesario ampliar y poner al día el tema que aquí trato, mediante un pequeño manual que sirva tanto al piscicultor experimentado o al que ya cree serlo, como al principiante y a toda persona que se interese. El caudal de experiencia que he adquirido durante dos años de permanencia en el Vivero de Pejerrey de Chascomús, más otros dos años en la Estación de Piscicultura Embalse (Córdoba), sumados a varios viajes de estudio de lagunas y ríos, me permite hablar del tema con directo conocimiento de causa. Las nociones que aquí doy se han desarrollado y perfeccionado en nuestro pejerrey común, el de las lagunas bonaerenses y del río Paraná, científicamente denominado Austromenidia bonaerenses (C. V.).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
ictiología
ictiofauna
Peces
pejerrey
Piscicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26448

id SEDICI_b0c7d9d1fbb6b8aa381d9ba94851989f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26448
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Piscicultura del pejerrey o ateriniculturaRinguelet, Raúl AdolfoCiencias NaturalesZoologíaictiologíaictiofaunaPecespejerreyPisciculturaA pesar del interés que existe en estos trabajos de pejerrey, no poseemos manual o pequeño tratado que enseñe al principiante y aún a los piscicultores los elementos más rudimentarios de la aterinicultura. Las obras extranjeras se dedican especialmente a los salmónidos y sus nociones se pueden aplicar sólo en un sentido muy general. En 1936 apareció en las Memorias del Jardín Zoológico de La Plata un trabajo titulado "El pejerrey fluvial lacustre de Buenos Aires", que dedica varias páginas a la reproducción artificial del pejerrey. Como quiera que sea, es ésto lo único publicado hasta el presente, además de cortas nociones dadas por el mismo autor en dos ocasiones anteriores a esa fecha. Estimo que es necesario ampliar y poner al día el tema que aquí trato, mediante un pequeño manual que sirva tanto al piscicultor experimentado o al que ya cree serlo, como al principiante y a toda persona que se interese. El caudal de experiencia que he adquirido durante dos años de permanencia en el Vivero de Pejerrey de Chascomús, más otros dos años en la Estación de Piscicultura Embalse (Córdoba), sumados a varios viajes de estudio de lagunas y ríos, me permite hablar del tema con directo conocimiento de causa. Las nociones que aquí doy se han desarrollado y perfeccionado en nuestro pejerrey común, el de las lagunas bonaerenses y del río Paraná, científicamente denominado Austromenidia bonaerenses (C. V.).Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)Editorial Suelo Argentino1943info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26448spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26448Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:19.804SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Piscicultura del pejerrey o aterinicultura
title Piscicultura del pejerrey o aterinicultura
spellingShingle Piscicultura del pejerrey o aterinicultura
Ringuelet, Raúl Adolfo
Ciencias Naturales
Zoología
ictiología
ictiofauna
Peces
pejerrey
Piscicultura
title_short Piscicultura del pejerrey o aterinicultura
title_full Piscicultura del pejerrey o aterinicultura
title_fullStr Piscicultura del pejerrey o aterinicultura
title_full_unstemmed Piscicultura del pejerrey o aterinicultura
title_sort Piscicultura del pejerrey o aterinicultura
dc.creator.none.fl_str_mv Ringuelet, Raúl Adolfo
author Ringuelet, Raúl Adolfo
author_facet Ringuelet, Raúl Adolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
ictiología
ictiofauna
Peces
pejerrey
Piscicultura
topic Ciencias Naturales
Zoología
ictiología
ictiofauna
Peces
pejerrey
Piscicultura
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar del interés que existe en estos trabajos de pejerrey, no poseemos manual o pequeño tratado que enseñe al principiante y aún a los piscicultores los elementos más rudimentarios de la aterinicultura. Las obras extranjeras se dedican especialmente a los salmónidos y sus nociones se pueden aplicar sólo en un sentido muy general. En 1936 apareció en las Memorias del Jardín Zoológico de La Plata un trabajo titulado "El pejerrey fluvial lacustre de Buenos Aires", que dedica varias páginas a la reproducción artificial del pejerrey. Como quiera que sea, es ésto lo único publicado hasta el presente, además de cortas nociones dadas por el mismo autor en dos ocasiones anteriores a esa fecha. Estimo que es necesario ampliar y poner al día el tema que aquí trato, mediante un pequeño manual que sirva tanto al piscicultor experimentado o al que ya cree serlo, como al principiante y a toda persona que se interese. El caudal de experiencia que he adquirido durante dos años de permanencia en el Vivero de Pejerrey de Chascomús, más otros dos años en la Estación de Piscicultura Embalse (Córdoba), sumados a varios viajes de estudio de lagunas y ríos, me permite hablar del tema con directo conocimiento de causa. Las nociones que aquí doy se han desarrollado y perfeccionado en nuestro pejerrey común, el de las lagunas bonaerenses y del río Paraná, científicamente denominado Austromenidia bonaerenses (C. V.).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)
description A pesar del interés que existe en estos trabajos de pejerrey, no poseemos manual o pequeño tratado que enseñe al principiante y aún a los piscicultores los elementos más rudimentarios de la aterinicultura. Las obras extranjeras se dedican especialmente a los salmónidos y sus nociones se pueden aplicar sólo en un sentido muy general. En 1936 apareció en las Memorias del Jardín Zoológico de La Plata un trabajo titulado "El pejerrey fluvial lacustre de Buenos Aires", que dedica varias páginas a la reproducción artificial del pejerrey. Como quiera que sea, es ésto lo único publicado hasta el presente, además de cortas nociones dadas por el mismo autor en dos ocasiones anteriores a esa fecha. Estimo que es necesario ampliar y poner al día el tema que aquí trato, mediante un pequeño manual que sirva tanto al piscicultor experimentado o al que ya cree serlo, como al principiante y a toda persona que se interese. El caudal de experiencia que he adquirido durante dos años de permanencia en el Vivero de Pejerrey de Chascomús, más otros dos años en la Estación de Piscicultura Embalse (Córdoba), sumados a varios viajes de estudio de lagunas y ríos, me permite hablar del tema con directo conocimiento de causa. Las nociones que aquí doy se han desarrollado y perfeccionado en nuestro pejerrey común, el de las lagunas bonaerenses y del río Paraná, científicamente denominado Austromenidia bonaerenses (C. V.).
publishDate 1943
dc.date.none.fl_str_mv 1943
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26448
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Suelo Argentino
publisher.none.fl_str_mv Editorial Suelo Argentino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260133028036608
score 13.13397