Geoquímica de sedimentos de agua dulce: análisis multivariado e índices geoquímicos

Autores
Abrameto, Mariza Alejandra; Gibelli, Tatiana; Aldalur, Beatriz; Gil, María I.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Abrameto, Mariza A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Gibelli, Tatiana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Aldalur, Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Bahía Blanca, Argentina.
Fil: Gil, María I. Departamento Provincial de Aguas. Río Negro, Argentina.
Fil: Abrameto, Mariza A. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Gibelli, Tatiana. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Aldalur, Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Gil, María I. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Sedimentos de canales de drenaje del los valles Alto, Medio y de Conesa, de la Cuenca del Río Negro, Argentina fueron analizados para determinar biodisponibilidad, de los metales Cd, Pb, Ni, Cu and Zn, a fin de evaluar su movilidad y grado de contaminación del ecosistema. Las concentraciones de los metales fueron extraídas por el procedimiento de Community Bureau of Reference (BCR) de la Comisión de las comunidades Europeas y analizadas por Espectrometría de Absorción Atómica de llama. La variabilidad espaciotemporal se investigó por análisis de componentes principales de dos dimensiones (ACP). Mientras que para la evaluación del grado de contaminación se calcularon índices geoquímicos, empleando como referencias niveles de fondo del río Neuquén. Ocho meses después de iniciado el período de riego, el ACP arrojó una primera componente asociada a Cu y Zn (47% de la varianza), la segunda componente formada por Cd contrapuesto a Ni (28%) y una tercera componente asociada a Pb. Las medias de los contenidos totales para el período analizado presentaron diferencias que fueron: no significativas para Cu y Zn, significativas para Cd y Ni, con efecto de dilución, significativas para Pb que mostró un notable incremento (p<0.05). Cd y Cu lábil, podrían explicarse por liberación de los metales enlazados a sulfuros y materia orgánica, mientras que el aporte de Pb por emisiones desde el transporte automotor. Los índices geoquímicos calculados clasifican al sistema de no contaminado a ligeramentecontaminado(≥1), la existencia de niveles de fondo local, permitió calcular factores de enriquecimiento para la última década (FE) que revelan a estos sedimentos como sitios de deposición y re-movilización al ambiente, para Cu, Pb y Cd (FE 2 a 3)
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Metales Pesados
Análisis CP
Drenajes
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5083

id RIDUNRN_7c7e18bac221f3a4e4f11149ac25ca0d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5083
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Geoquímica de sedimentos de agua dulce: análisis multivariado e índices geoquímicosProcesos geoquímicos de la superficie en América LatinaAbrameto, Mariza AlejandraGibelli, TatianaAldalur, BeatrizGil, María I.Ciencias Exactas y NaturalesMetales PesadosAnálisis CPDrenajesCiencias Exactas y NaturalesFil: Abrameto, Mariza A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Gibelli, Tatiana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Aldalur, Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Bahía Blanca, Argentina.Fil: Gil, María I. Departamento Provincial de Aguas. Río Negro, Argentina.Fil: Abrameto, Mariza A. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.Fil: Gibelli, Tatiana. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.Fil: Aldalur, Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Gil, María I. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.Sedimentos de canales de drenaje del los valles Alto, Medio y de Conesa, de la Cuenca del Río Negro, Argentina fueron analizados para determinar biodisponibilidad, de los metales Cd, Pb, Ni, Cu and Zn, a fin de evaluar su movilidad y grado de contaminación del ecosistema. Las concentraciones de los metales fueron extraídas por el procedimiento de Community Bureau of Reference (BCR) de la Comisión de las comunidades Europeas y analizadas por Espectrometría de Absorción Atómica de llama. La variabilidad espaciotemporal se investigó por análisis de componentes principales de dos dimensiones (ACP). Mientras que para la evaluación del grado de contaminación se calcularon índices geoquímicos, empleando como referencias niveles de fondo del río Neuquén. Ocho meses después de iniciado el período de riego, el ACP arrojó una primera componente asociada a Cu y Zn (47% de la varianza), la segunda componente formada por Cd contrapuesto a Ni (28%) y una tercera componente asociada a Pb. Las medias de los contenidos totales para el período analizado presentaron diferencias que fueron: no significativas para Cu y Zn, significativas para Cd y Ni, con efecto de dilución, significativas para Pb que mostró un notable incremento (p<0.05). Cd y Cu lábil, podrían explicarse por liberación de los metales enlazados a sulfuros y materia orgánica, mientras que el aporte de Pb por emisiones desde el transporte automotor. Los índices geoquímicos calculados clasifican al sistema de no contaminado a ligeramentecontaminado(≥1), la existencia de niveles de fondo local, permitió calcular factores de enriquecimiento para la última década (FE) que revelan a estos sedimentos como sitios de deposición y re-movilización al ambiente, para Cu, Pb y Cd (FE 2 a 3)Red RiFyQA2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfAbrameto, Mariza A., Gibelli,Tatiana., Aldalur, Beatriz y Gil, María I. (2014). Geoquímica de sedimentos de agua dulce, análisis multivariado e índices geoquímicos. En Marcovecchio, Jorge E., Botté, Sandra E. y Freije, Rubén H. (Eds) Procesos Geoquímicos de la Superficie de América Latina. Red RiFyQA; Bahía Blanca, Argentina. (pp. 17-34)https://s3.amazonaws.com/guiase/wp-content/uploads/sites/171/2016/12/08184155/09_Processos_Geoquimicos.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5083spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5083instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:15.111RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Geoquímica de sedimentos de agua dulce: análisis multivariado e índices geoquímicos
Procesos geoquímicos de la superficie en América Latina
title Geoquímica de sedimentos de agua dulce: análisis multivariado e índices geoquímicos
spellingShingle Geoquímica de sedimentos de agua dulce: análisis multivariado e índices geoquímicos
Abrameto, Mariza Alejandra
Ciencias Exactas y Naturales
Metales Pesados
Análisis CP
Drenajes
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Geoquímica de sedimentos de agua dulce: análisis multivariado e índices geoquímicos
title_full Geoquímica de sedimentos de agua dulce: análisis multivariado e índices geoquímicos
title_fullStr Geoquímica de sedimentos de agua dulce: análisis multivariado e índices geoquímicos
title_full_unstemmed Geoquímica de sedimentos de agua dulce: análisis multivariado e índices geoquímicos
title_sort Geoquímica de sedimentos de agua dulce: análisis multivariado e índices geoquímicos
dc.creator.none.fl_str_mv Abrameto, Mariza Alejandra
Gibelli, Tatiana
Aldalur, Beatriz
Gil, María I.
author Abrameto, Mariza Alejandra
author_facet Abrameto, Mariza Alejandra
Gibelli, Tatiana
Aldalur, Beatriz
Gil, María I.
author_role author
author2 Gibelli, Tatiana
Aldalur, Beatriz
Gil, María I.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Metales Pesados
Análisis CP
Drenajes
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Metales Pesados
Análisis CP
Drenajes
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abrameto, Mariza A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Gibelli, Tatiana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Aldalur, Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería. Bahía Blanca, Argentina.
Fil: Gil, María I. Departamento Provincial de Aguas. Río Negro, Argentina.
Fil: Abrameto, Mariza A. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Gibelli, Tatiana. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Aldalur, Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Gil, María I. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Sedimentos de canales de drenaje del los valles Alto, Medio y de Conesa, de la Cuenca del Río Negro, Argentina fueron analizados para determinar biodisponibilidad, de los metales Cd, Pb, Ni, Cu and Zn, a fin de evaluar su movilidad y grado de contaminación del ecosistema. Las concentraciones de los metales fueron extraídas por el procedimiento de Community Bureau of Reference (BCR) de la Comisión de las comunidades Europeas y analizadas por Espectrometría de Absorción Atómica de llama. La variabilidad espaciotemporal se investigó por análisis de componentes principales de dos dimensiones (ACP). Mientras que para la evaluación del grado de contaminación se calcularon índices geoquímicos, empleando como referencias niveles de fondo del río Neuquén. Ocho meses después de iniciado el período de riego, el ACP arrojó una primera componente asociada a Cu y Zn (47% de la varianza), la segunda componente formada por Cd contrapuesto a Ni (28%) y una tercera componente asociada a Pb. Las medias de los contenidos totales para el período analizado presentaron diferencias que fueron: no significativas para Cu y Zn, significativas para Cd y Ni, con efecto de dilución, significativas para Pb que mostró un notable incremento (p<0.05). Cd y Cu lábil, podrían explicarse por liberación de los metales enlazados a sulfuros y materia orgánica, mientras que el aporte de Pb por emisiones desde el transporte automotor. Los índices geoquímicos calculados clasifican al sistema de no contaminado a ligeramentecontaminado(≥1), la existencia de niveles de fondo local, permitió calcular factores de enriquecimiento para la última década (FE) que revelan a estos sedimentos como sitios de deposición y re-movilización al ambiente, para Cu, Pb y Cd (FE 2 a 3)
description Fil: Abrameto, Mariza A. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Abrameto, Mariza A., Gibelli,Tatiana., Aldalur, Beatriz y Gil, María I. (2014). Geoquímica de sedimentos de agua dulce, análisis multivariado e índices geoquímicos. En Marcovecchio, Jorge E., Botté, Sandra E. y Freije, Rubén H. (Eds) Procesos Geoquímicos de la Superficie de América Latina. Red RiFyQA; Bahía Blanca, Argentina. (pp. 17-34)
https://s3.amazonaws.com/guiase/wp-content/uploads/sites/171/2016/12/08184155/09_Processos_Geoquimicos.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5083
identifier_str_mv Abrameto, Mariza A., Gibelli,Tatiana., Aldalur, Beatriz y Gil, María I. (2014). Geoquímica de sedimentos de agua dulce, análisis multivariado e índices geoquímicos. En Marcovecchio, Jorge E., Botté, Sandra E. y Freije, Rubén H. (Eds) Procesos Geoquímicos de la Superficie de América Latina. Red RiFyQA; Bahía Blanca, Argentina. (pp. 17-34)
url https://s3.amazonaws.com/guiase/wp-content/uploads/sites/171/2016/12/08184155/09_Processos_Geoquimicos.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red RiFyQA
publisher.none.fl_str_mv Red RiFyQA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145934608564224
score 12.712165