El ingreso a la universidad: dimensiones epistémicas, sociales e identitarias involucradas. El caso de los/as ingresantes a la licenciatura en sistemas de la Universidad Nacional d...

Autores
RIzzo, Ana Cecilia; Vercellino, Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Rizzo, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina
This article analyzes the vicissitudes that new students of the Bachelor of Systems at the National University of Río Negro (UNRN) go through in their relation with knowledge. The research specifically sought to: reconstruct the image of themselves as learners of the students who participate in the study and how it was (re) configured in the first year of the career; identify the knowledge and intellectual activities that were demanded of students and those that they gave greater significance and, finally, reconstruct the social relations and the institutional framework in which the relationship with the students' knowledge was situationally constructed.It is qualitative research that triangulates sources (teachers, students, documents), techniques for collecting (in-depth interviews, balances of knowledge) and for data analysis (qualitative interpretive analysis).As a result, it can be seen that the University supports and proposes a new “institutional relationship with knowledge”, which puts in tension the forms that up to that moment the students have built. This institutional relationship with knowledge implies: a new learning subject, a specific temporality, new educational actors and new figures of learning privileged. It also shows how entering the university is a moment where the image of oneself as learners is shaken.
Este artículo analiza las vicisitudes que atraviesan los/las estudiantes que ingresan a la carrera de Licenciatura en Sistemas de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en su relación con el saber. Procurará específicamente: reconstruir la imagen de sí como aprendientes de los estudiantes que participaron del estudio y como la misma se (re)configura en el ingreso a la carrera; identificar los saberes y las actividades intelectuales que les eran demandadas a los estudiantes y aquellas que estos otorgaban mayor significancia; reconstruir la trama de relaciones sociales y el marco institucional en el que se construye situacionalmente la relación con el saber de los estudiantes. Se trata de una investigación cualitativa, en la que se triangularon fuentes (docentes, estudiantes, documentos) y técnicas de recolección de datos (entrevistas en profundidad, balances de saber). Como resultado se advierte que la Universidad sostiene y propone una nueva “relación institucional con el saber”, que pone en tensión las formas que hasta ese momento los ingresantes han construido y que supone: un nuevo sujeto aprendiente, una temporalidad específica, nuevos actores educativos y nuevas figuras del aprender privilegiadas. También da cuenta de cómo el ingreso a la universidad resulta un momento en donde la imagen de sí como aprendientes se encuentra conmovida.
Materia
Ciencias de la Educación
Relación con el Saber
Ciencias Aplicadas
Ingreso a la Universidad
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9076

id RIDUNRN_7c71008c304c71a9549fc668a4e34f0f
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9076
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El ingreso a la universidad: dimensiones epistémicas, sociales e identitarias involucradas. El caso de los/as ingresantes a la licenciatura en sistemas de la Universidad Nacional de Río NegroRIzzo, Ana CeciliaVercellino, SoledadCiencias de la EducaciónRelación con el SaberCiencias AplicadasIngreso a la UniversidadCiencias de la EducaciónFil: Rizzo, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, ArgentinaThis article analyzes the vicissitudes that new students of the Bachelor of Systems at the National University of Río Negro (UNRN) go through in their relation with knowledge. The research specifically sought to: reconstruct the image of themselves as learners of the students who participate in the study and how it was (re) configured in the first year of the career; identify the knowledge and intellectual activities that were demanded of students and those that they gave greater significance and, finally, reconstruct the social relations and the institutional framework in which the relationship with the students' knowledge was situationally constructed.It is qualitative research that triangulates sources (teachers, students, documents), techniques for collecting (in-depth interviews, balances of knowledge) and for data analysis (qualitative interpretive analysis).As a result, it can be seen that the University supports and proposes a new “institutional relationship with knowledge”, which puts in tension the forms that up to that moment the students have built. This institutional relationship with knowledge implies: a new learning subject, a specific temporality, new educational actors and new figures of learning privileged. It also shows how entering the university is a moment where the image of oneself as learners is shaken.Este artículo analiza las vicisitudes que atraviesan los/las estudiantes que ingresan a la carrera de Licenciatura en Sistemas de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en su relación con el saber. Procurará específicamente: reconstruir la imagen de sí como aprendientes de los estudiantes que participaron del estudio y como la misma se (re)configura en el ingreso a la carrera; identificar los saberes y las actividades intelectuales que les eran demandadas a los estudiantes y aquellas que estos otorgaban mayor significancia; reconstruir la trama de relaciones sociales y el marco institucional en el que se construye situacionalmente la relación con el saber de los estudiantes. Se trata de una investigación cualitativa, en la que se triangularon fuentes (docentes, estudiantes, documentos) y técnicas de recolección de datos (entrevistas en profundidad, balances de saber). Como resultado se advierte que la Universidad sostiene y propone una nueva “relación institucional con el saber”, que pone en tensión las formas que hasta ese momento los ingresantes han construido y que supone: un nuevo sujeto aprendiente, una temporalidad específica, nuevos actores educativos y nuevas figuras del aprender privilegiadas. También da cuenta de cómo el ingreso a la universidad resulta un momento en donde la imagen de sí como aprendientes se encuentra conmovida.Centro Universitario Regional Zona Atlántica - UNCOMA2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfRizzo, A. C. & Vercellino, S. (2022). El ingreso a la universidad: dimensiones epistémicas, sociales e identitarias involucradas. El caso de los/as ingresantes a la licenciatura en sistemas de la universidad nacional de río negro. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía; 19 (1); 1–28.1851-3115http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/4278http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9076spahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/index19 (1)Revista Pilquen, Sección Psicopedagogíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:13Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9076instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:14.23RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El ingreso a la universidad: dimensiones epistémicas, sociales e identitarias involucradas. El caso de los/as ingresantes a la licenciatura en sistemas de la Universidad Nacional de Río Negro
title El ingreso a la universidad: dimensiones epistémicas, sociales e identitarias involucradas. El caso de los/as ingresantes a la licenciatura en sistemas de la Universidad Nacional de Río Negro
spellingShingle El ingreso a la universidad: dimensiones epistémicas, sociales e identitarias involucradas. El caso de los/as ingresantes a la licenciatura en sistemas de la Universidad Nacional de Río Negro
RIzzo, Ana Cecilia
Ciencias de la Educación
Relación con el Saber
Ciencias Aplicadas
Ingreso a la Universidad
Ciencias de la Educación
title_short El ingreso a la universidad: dimensiones epistémicas, sociales e identitarias involucradas. El caso de los/as ingresantes a la licenciatura en sistemas de la Universidad Nacional de Río Negro
title_full El ingreso a la universidad: dimensiones epistémicas, sociales e identitarias involucradas. El caso de los/as ingresantes a la licenciatura en sistemas de la Universidad Nacional de Río Negro
title_fullStr El ingreso a la universidad: dimensiones epistémicas, sociales e identitarias involucradas. El caso de los/as ingresantes a la licenciatura en sistemas de la Universidad Nacional de Río Negro
title_full_unstemmed El ingreso a la universidad: dimensiones epistémicas, sociales e identitarias involucradas. El caso de los/as ingresantes a la licenciatura en sistemas de la Universidad Nacional de Río Negro
title_sort El ingreso a la universidad: dimensiones epistémicas, sociales e identitarias involucradas. El caso de los/as ingresantes a la licenciatura en sistemas de la Universidad Nacional de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv RIzzo, Ana Cecilia
Vercellino, Soledad
author RIzzo, Ana Cecilia
author_facet RIzzo, Ana Cecilia
Vercellino, Soledad
author_role author
author2 Vercellino, Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Relación con el Saber
Ciencias Aplicadas
Ingreso a la Universidad
Ciencias de la Educación
topic Ciencias de la Educación
Relación con el Saber
Ciencias Aplicadas
Ingreso a la Universidad
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rizzo, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina
This article analyzes the vicissitudes that new students of the Bachelor of Systems at the National University of Río Negro (UNRN) go through in their relation with knowledge. The research specifically sought to: reconstruct the image of themselves as learners of the students who participate in the study and how it was (re) configured in the first year of the career; identify the knowledge and intellectual activities that were demanded of students and those that they gave greater significance and, finally, reconstruct the social relations and the institutional framework in which the relationship with the students' knowledge was situationally constructed.It is qualitative research that triangulates sources (teachers, students, documents), techniques for collecting (in-depth interviews, balances of knowledge) and for data analysis (qualitative interpretive analysis).As a result, it can be seen that the University supports and proposes a new “institutional relationship with knowledge”, which puts in tension the forms that up to that moment the students have built. This institutional relationship with knowledge implies: a new learning subject, a specific temporality, new educational actors and new figures of learning privileged. It also shows how entering the university is a moment where the image of oneself as learners is shaken.
Este artículo analiza las vicisitudes que atraviesan los/las estudiantes que ingresan a la carrera de Licenciatura en Sistemas de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en su relación con el saber. Procurará específicamente: reconstruir la imagen de sí como aprendientes de los estudiantes que participaron del estudio y como la misma se (re)configura en el ingreso a la carrera; identificar los saberes y las actividades intelectuales que les eran demandadas a los estudiantes y aquellas que estos otorgaban mayor significancia; reconstruir la trama de relaciones sociales y el marco institucional en el que se construye situacionalmente la relación con el saber de los estudiantes. Se trata de una investigación cualitativa, en la que se triangularon fuentes (docentes, estudiantes, documentos) y técnicas de recolección de datos (entrevistas en profundidad, balances de saber). Como resultado se advierte que la Universidad sostiene y propone una nueva “relación institucional con el saber”, que pone en tensión las formas que hasta ese momento los ingresantes han construido y que supone: un nuevo sujeto aprendiente, una temporalidad específica, nuevos actores educativos y nuevas figuras del aprender privilegiadas. También da cuenta de cómo el ingreso a la universidad resulta un momento en donde la imagen de sí como aprendientes se encuentra conmovida.
description Fil: Rizzo, Ana Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rizzo, A. C. & Vercellino, S. (2022). El ingreso a la universidad: dimensiones epistémicas, sociales e identitarias involucradas. El caso de los/as ingresantes a la licenciatura en sistemas de la universidad nacional de río negro. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía; 19 (1); 1–28.
1851-3115
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/4278
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9076
identifier_str_mv Rizzo, A. C. & Vercellino, S. (2022). El ingreso a la universidad: dimensiones epistémicas, sociales e identitarias involucradas. El caso de los/as ingresantes a la licenciatura en sistemas de la universidad nacional de río negro. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía; 19 (1); 1–28.
1851-3115
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/4278
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/index
19 (1)
Revista Pilquen, Sección Psicopedagogía
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Universitario Regional Zona Atlántica - UNCOMA
publisher.none.fl_str_mv Centro Universitario Regional Zona Atlántica - UNCOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344125032038400
score 12.623145