Elogio/s de la violencia: notas sobre el discurso del ‘amor’ en Cambiemos
- Autores
- Quintana, María Marta; Barros, Mercedes María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Quintana, María M. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
Fil: Barros, Mercedes. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
Ponencia presentada en el XIII Encuentro Patagónico de Teoría Política, CURZA-UNCo. Viedma, del 20 al 22 de marzo de 2019.
En este trabajo nos proponemos problematizar dos fragmentos aparentemente dispersos del discurso de Cambiemos: el elogio al policía Chocobar y la reciente exhibición (por el ‘día de los enamorados’) de una pancarta de Romeo y Julieta en la Casa Rosada, a los fines de conceptualizar los modos en que un gobierno presuntamente dialoguista y presuntamente permeable a las interpelaciones del movimiento de mujeres incide en el juego de la violencia social. En el primer caso se trata del agente que mató por la espalda a Juan Pablo Kukoc, y que no solo fue felicitado públicamente por el presidente, sino que dio lugar a la ‘doctrina Chocobar’ que habilita el gatillo fácil; por el otro, se trata del símbolo del amor romántico -heterosexual, y que tiene como desenlace una tragedia- que el gobierno utilizó como parte de su celebración del ‘amor’ en un contexto de recrudecimiento de la violencia machista. Ahora bien, ¿qué nos dicen estos fragmentos acerca del discurso de Cambiemos? ¿Cómo entender esta apelación simultánea al odio y al amor en la gramática política del gobierno? ¿Cuáles son las implicancias del lenguaje del amor por parte de un gobierno que, a todas luces, precariza -selectivamente- a los cuerpos que no importan? ¿Es acaso el discurso del amor un discurso de la violencia (sexista, racista, clasista)? En síntesis, cómo entender la performatividad de la retórica afectiva de Cambiemos. - Materia
-
Teoría política; Análisis del discurso
Afectos
Retórica
Política
Violencia
Teoría política; Análisis del discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4475
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_7149ec0a727bd0a7ec2f393da93744f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4475 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Elogio/s de la violencia: notas sobre el discurso del ‘amor’ en CambiemosQuintana, María MartaBarros, Mercedes MaríaTeoría política; Análisis del discursoAfectosRetóricaPolíticaViolenciaTeoría política; Análisis del discursoFil: Quintana, María M. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.Fil: Barros, Mercedes. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.Ponencia presentada en el XIII Encuentro Patagónico de Teoría Política, CURZA-UNCo. Viedma, del 20 al 22 de marzo de 2019.En este trabajo nos proponemos problematizar dos fragmentos aparentemente dispersos del discurso de Cambiemos: el elogio al policía Chocobar y la reciente exhibición (por el ‘día de los enamorados’) de una pancarta de Romeo y Julieta en la Casa Rosada, a los fines de conceptualizar los modos en que un gobierno presuntamente dialoguista y presuntamente permeable a las interpelaciones del movimiento de mujeres incide en el juego de la violencia social. En el primer caso se trata del agente que mató por la espalda a Juan Pablo Kukoc, y que no solo fue felicitado públicamente por el presidente, sino que dio lugar a la ‘doctrina Chocobar’ que habilita el gatillo fácil; por el otro, se trata del símbolo del amor romántico -heterosexual, y que tiene como desenlace una tragedia- que el gobierno utilizó como parte de su celebración del ‘amor’ en un contexto de recrudecimiento de la violencia machista. Ahora bien, ¿qué nos dicen estos fragmentos acerca del discurso de Cambiemos? ¿Cómo entender esta apelación simultánea al odio y al amor en la gramática política del gobierno? ¿Cuáles son las implicancias del lenguaje del amor por parte de un gobierno que, a todas luces, precariza -selectivamente- a los cuerpos que no importan? ¿Es acaso el discurso del amor un discurso de la violencia (sexista, racista, clasista)? En síntesis, cómo entender la performatividad de la retórica afectiva de Cambiemos.2019-03-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4475spaXIII Encuentro Patagónico de Teoría Políticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:32Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4475instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:32.364RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elogio/s de la violencia: notas sobre el discurso del ‘amor’ en Cambiemos |
title |
Elogio/s de la violencia: notas sobre el discurso del ‘amor’ en Cambiemos |
spellingShingle |
Elogio/s de la violencia: notas sobre el discurso del ‘amor’ en Cambiemos Quintana, María Marta Teoría política; Análisis del discurso Afectos Retórica Política Violencia Teoría política; Análisis del discurso |
title_short |
Elogio/s de la violencia: notas sobre el discurso del ‘amor’ en Cambiemos |
title_full |
Elogio/s de la violencia: notas sobre el discurso del ‘amor’ en Cambiemos |
title_fullStr |
Elogio/s de la violencia: notas sobre el discurso del ‘amor’ en Cambiemos |
title_full_unstemmed |
Elogio/s de la violencia: notas sobre el discurso del ‘amor’ en Cambiemos |
title_sort |
Elogio/s de la violencia: notas sobre el discurso del ‘amor’ en Cambiemos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintana, María Marta Barros, Mercedes María |
author |
Quintana, María Marta |
author_facet |
Quintana, María Marta Barros, Mercedes María |
author_role |
author |
author2 |
Barros, Mercedes María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría política; Análisis del discurso Afectos Retórica Política Violencia Teoría política; Análisis del discurso |
topic |
Teoría política; Análisis del discurso Afectos Retórica Política Violencia Teoría política; Análisis del discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quintana, María M. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Fil: Barros, Mercedes. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Ponencia presentada en el XIII Encuentro Patagónico de Teoría Política, CURZA-UNCo. Viedma, del 20 al 22 de marzo de 2019. En este trabajo nos proponemos problematizar dos fragmentos aparentemente dispersos del discurso de Cambiemos: el elogio al policía Chocobar y la reciente exhibición (por el ‘día de los enamorados’) de una pancarta de Romeo y Julieta en la Casa Rosada, a los fines de conceptualizar los modos en que un gobierno presuntamente dialoguista y presuntamente permeable a las interpelaciones del movimiento de mujeres incide en el juego de la violencia social. En el primer caso se trata del agente que mató por la espalda a Juan Pablo Kukoc, y que no solo fue felicitado públicamente por el presidente, sino que dio lugar a la ‘doctrina Chocobar’ que habilita el gatillo fácil; por el otro, se trata del símbolo del amor romántico -heterosexual, y que tiene como desenlace una tragedia- que el gobierno utilizó como parte de su celebración del ‘amor’ en un contexto de recrudecimiento de la violencia machista. Ahora bien, ¿qué nos dicen estos fragmentos acerca del discurso de Cambiemos? ¿Cómo entender esta apelación simultánea al odio y al amor en la gramática política del gobierno? ¿Cuáles son las implicancias del lenguaje del amor por parte de un gobierno que, a todas luces, precariza -selectivamente- a los cuerpos que no importan? ¿Es acaso el discurso del amor un discurso de la violencia (sexista, racista, clasista)? En síntesis, cómo entender la performatividad de la retórica afectiva de Cambiemos. |
description |
Fil: Quintana, María M. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4475 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4475 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XIII Encuentro Patagónico de Teoría Política |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621627545878528 |
score |
12.559606 |