Elogio de la retórica; una cuestión de método
- Autores
- Vázquez, María Celia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El análisis retórico aporta una perspectiva metodológica interesante para analizar el corpus ensayístico en torno al hecho peronista, un tipo de textos que pertenece a la clase discursiva doxológica, a la que Angenot (1982) estudia bajo el denominador común de “literatura de ideas”, cuya característica principal es el predominio de la perspectiva personal y subjetiva del autor sobre la materia tratada. Por un lado, la retórica permite estudiar, en el plano de la enunciación, la construcción del enunciador y del destinatario, entendidos como imágenes construidas por el discurso, a través de la identificación de las diversas estrategias retóricas. En el caso particular de enunciados políticos como los analizados, la retórica actúa como una instancia mediadora entre la perspectiva del crítico y el objeto de análisis, permitiendo situar el análisis de la dimensión ideológica en un dominio concreto y material, identificable en el plano de la enunciación. De este modo, la lectura logra conjurar el fantasma de una evaluación subjetiva, pero claro, sin olvidar que la objetividad absoluta es una aspiración imposible. Por otro lado, en el curso de la investigación, logramos superar la perspectiva instrumental y pragmática de la retórica como un arsenal de recursos tendientes a la lograr eficacia comunicativa y pragmática, y complejizar la lectura crítica mediante la indagación de la relación entre el lenguaje y la verdad desde una perspectiva más filosófica que lingüística.
Fil: Vázquez, María Celia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
- Materia
-
Análisis del discurso
Retórica
Peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3362
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_83cb5489d5271de144e8328ebef25a7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3362 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Elogio de la retórica; una cuestión de métodoVázquez, María CeliaAnálisis del discursoRetóricaPeronismoEl análisis retórico aporta una perspectiva metodológica interesante para analizar el corpus ensayístico en torno al hecho peronista, un tipo de textos que pertenece a la clase discursiva doxológica, a la que Angenot (1982) estudia bajo el denominador común de “literatura de ideas”, cuya característica principal es el predominio de la perspectiva personal y subjetiva del autor sobre la materia tratada. Por un lado, la retórica permite estudiar, en el plano de la enunciación, la construcción del enunciador y del destinatario, entendidos como imágenes construidas por el discurso, a través de la identificación de las diversas estrategias retóricas. En el caso particular de enunciados políticos como los analizados, la retórica actúa como una instancia mediadora entre la perspectiva del crítico y el objeto de análisis, permitiendo situar el análisis de la dimensión ideológica en un dominio concreto y material, identificable en el plano de la enunciación. De este modo, la lectura logra conjurar el fantasma de una evaluación subjetiva, pero claro, sin olvidar que la objetividad absoluta es una aspiración imposible. Por otro lado, en el curso de la investigación, logramos superar la perspectiva instrumental y pragmática de la retórica como un arsenal de recursos tendientes a la lograr eficacia comunicativa y pragmática, y complejizar la lectura crítica mediante la indagación de la relación entre el lenguaje y la verdad desde una perspectiva más filosófica que lingüística.Fil: Vázquez, María Celia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3362II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:59Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3362instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:00.045Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elogio de la retórica; una cuestión de método |
title |
Elogio de la retórica; una cuestión de método |
spellingShingle |
Elogio de la retórica; una cuestión de método Vázquez, María Celia Análisis del discurso Retórica Peronismo |
title_short |
Elogio de la retórica; una cuestión de método |
title_full |
Elogio de la retórica; una cuestión de método |
title_fullStr |
Elogio de la retórica; una cuestión de método |
title_full_unstemmed |
Elogio de la retórica; una cuestión de método |
title_sort |
Elogio de la retórica; una cuestión de método |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez, María Celia |
author |
Vázquez, María Celia |
author_facet |
Vázquez, María Celia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis del discurso Retórica Peronismo |
topic |
Análisis del discurso Retórica Peronismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis retórico aporta una perspectiva metodológica interesante para analizar el corpus ensayístico en torno al hecho peronista, un tipo de textos que pertenece a la clase discursiva doxológica, a la que Angenot (1982) estudia bajo el denominador común de “literatura de ideas”, cuya característica principal es el predominio de la perspectiva personal y subjetiva del autor sobre la materia tratada. Por un lado, la retórica permite estudiar, en el plano de la enunciación, la construcción del enunciador y del destinatario, entendidos como imágenes construidas por el discurso, a través de la identificación de las diversas estrategias retóricas. En el caso particular de enunciados políticos como los analizados, la retórica actúa como una instancia mediadora entre la perspectiva del crítico y el objeto de análisis, permitiendo situar el análisis de la dimensión ideológica en un dominio concreto y material, identificable en el plano de la enunciación. De este modo, la lectura logra conjurar el fantasma de una evaluación subjetiva, pero claro, sin olvidar que la objetividad absoluta es una aspiración imposible. Por otro lado, en el curso de la investigación, logramos superar la perspectiva instrumental y pragmática de la retórica como un arsenal de recursos tendientes a la lograr eficacia comunicativa y pragmática, y complejizar la lectura crítica mediante la indagación de la relación entre el lenguaje y la verdad desde una perspectiva más filosófica que lingüística. Fil: Vázquez, María Celia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El análisis retórico aporta una perspectiva metodológica interesante para analizar el corpus ensayístico en torno al hecho peronista, un tipo de textos que pertenece a la clase discursiva doxológica, a la que Angenot (1982) estudia bajo el denominador común de “literatura de ideas”, cuya característica principal es el predominio de la perspectiva personal y subjetiva del autor sobre la materia tratada. Por un lado, la retórica permite estudiar, en el plano de la enunciación, la construcción del enunciador y del destinatario, entendidos como imágenes construidas por el discurso, a través de la identificación de las diversas estrategias retóricas. En el caso particular de enunciados políticos como los analizados, la retórica actúa como una instancia mediadora entre la perspectiva del crítico y el objeto de análisis, permitiendo situar el análisis de la dimensión ideológica en un dominio concreto y material, identificable en el plano de la enunciación. De este modo, la lectura logra conjurar el fantasma de una evaluación subjetiva, pero claro, sin olvidar que la objetividad absoluta es una aspiración imposible. Por otro lado, en el curso de la investigación, logramos superar la perspectiva instrumental y pragmática de la retórica como un arsenal de recursos tendientes a la lograr eficacia comunicativa y pragmática, y complejizar la lectura crítica mediante la indagación de la relación entre el lenguaje y la verdad desde una perspectiva más filosófica que lingüística. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3362 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619078516342784 |
score |
12.559606 |