Reseña del libro Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood (Cecilia Sosa, Tamesis Books, Londres, 2014, pp. 284)

Autores
Quintana, María M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Quintana, María M. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
Fil: Quintana, María M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
En nuestro país, las secuelas del terrorismo de Estado remiten casi sin solución de continuidad a las ‘narrativas de la sangre’, si se considera que, en su gran mayoría, las organizaciones conformadas para la búsqueda de las y los detenidos-desaparecidos por razones políticas y de las niñas y niños apropiados durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) se han articulado en la (mono)lengua del parentesco. Precisamente, el trabajo de Cecilia Sosa comienza por señalar cómo las Madres, Abuelas, Hijos, Hermanos, Familiares de las víctimas de la violencia estatal se han reconfigurado como una “familia herida” [wounded family] y más aún cómo, desde ese locus de enunciación ―que es todo un espacio de domiciliación del archivo―, se han convertido en los guardianes del luto y la memoria. Al respecto, enfatiza la socióloga argentina, por más de treinta años dichas organizaciones han comandado el trabajo del duelo y transformado las luchas por la memoria en una cuestión familiar. Sin embargo, Queering Acts of Mourning… también viene a dar cuenta de un desplazamiento que, especialmente en la última década, ha comenzado a producirse en torno de la legitimidad y el derecho a recordar. Como irá mostrando su autora a lo largo de las páginas, ya no se trata de un patrimonio exclusivo de las víctimas ‘directas’, sino de un proceso colectivo que exhibe el modo en que el pasado nos toca, nos afecta, en cuanto comunidad.
Materia
Teoría queer; Giro afectivo; Análisis del discurso
Terrorismo de Estado
Post-dictadura
Luto
Posmemoria
Teoría queer; Giro afectivo; Análisis del discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4451

id RIDUNRN_4cfd5f0ac3eafe7e73f5a7a1e6b372d2
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4451
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Reseña del libro Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood (Cecilia Sosa, Tamesis Books, Londres, 2014, pp. 284)Quintana, María M.Teoría queer; Giro afectivo; Análisis del discursoTerrorismo de EstadoPost-dictaduraLutoPosmemoriaTeoría queer; Giro afectivo; Análisis del discursoFil: Quintana, María M. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.Fil: Quintana, María M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.En nuestro país, las secuelas del terrorismo de Estado remiten casi sin solución de continuidad a las ‘narrativas de la sangre’, si se considera que, en su gran mayoría, las organizaciones conformadas para la búsqueda de las y los detenidos-desaparecidos por razones políticas y de las niñas y niños apropiados durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) se han articulado en la (mono)lengua del parentesco. Precisamente, el trabajo de Cecilia Sosa comienza por señalar cómo las Madres, Abuelas, Hijos, Hermanos, Familiares de las víctimas de la violencia estatal se han reconfigurado como una “familia herida” [wounded family] y más aún cómo, desde ese locus de enunciación ―que es todo un espacio de domiciliación del archivo―, se han convertido en los guardianes del luto y la memoria. Al respecto, enfatiza la socióloga argentina, por más de treinta años dichas organizaciones han comandado el trabajo del duelo y transformado las luchas por la memoria en una cuestión familiar. Sin embargo, Queering Acts of Mourning… también viene a dar cuenta de un desplazamiento que, especialmente en la última década, ha comenzado a producirse en torno de la legitimidad y el derecho a recordar. Como irá mostrando su autora a lo largo de las páginas, ya no se trata de un patrimonio exclusivo de las víctimas ‘directas’, sino de un proceso colectivo que exhibe el modo en que el pasado nos toca, nos afecta, en cuanto comunidad.Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. FFyL, Universidad de Buenos Aires2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfQuintana, María M. (2018). Reseña del libro Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood (Cecilia Sosa, Tamesis Books, Londres, 2014, pp. 284). Mora; 24 (1); 221-224.0328-8773http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/6324https://doi.org/10.34096/mora.n24.6324https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4451spa24 (1)Morainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4451instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:26.187RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña del libro Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood (Cecilia Sosa, Tamesis Books, Londres, 2014, pp. 284)
title Reseña del libro Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood (Cecilia Sosa, Tamesis Books, Londres, 2014, pp. 284)
spellingShingle Reseña del libro Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood (Cecilia Sosa, Tamesis Books, Londres, 2014, pp. 284)
Quintana, María M.
Teoría queer; Giro afectivo; Análisis del discurso
Terrorismo de Estado
Post-dictadura
Luto
Posmemoria
Teoría queer; Giro afectivo; Análisis del discurso
title_short Reseña del libro Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood (Cecilia Sosa, Tamesis Books, Londres, 2014, pp. 284)
title_full Reseña del libro Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood (Cecilia Sosa, Tamesis Books, Londres, 2014, pp. 284)
title_fullStr Reseña del libro Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood (Cecilia Sosa, Tamesis Books, Londres, 2014, pp. 284)
title_full_unstemmed Reseña del libro Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood (Cecilia Sosa, Tamesis Books, Londres, 2014, pp. 284)
title_sort Reseña del libro Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood (Cecilia Sosa, Tamesis Books, Londres, 2014, pp. 284)
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana, María M.
author Quintana, María M.
author_facet Quintana, María M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría queer; Giro afectivo; Análisis del discurso
Terrorismo de Estado
Post-dictadura
Luto
Posmemoria
Teoría queer; Giro afectivo; Análisis del discurso
topic Teoría queer; Giro afectivo; Análisis del discurso
Terrorismo de Estado
Post-dictadura
Luto
Posmemoria
Teoría queer; Giro afectivo; Análisis del discurso
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quintana, María M. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
Fil: Quintana, María M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
En nuestro país, las secuelas del terrorismo de Estado remiten casi sin solución de continuidad a las ‘narrativas de la sangre’, si se considera que, en su gran mayoría, las organizaciones conformadas para la búsqueda de las y los detenidos-desaparecidos por razones políticas y de las niñas y niños apropiados durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) se han articulado en la (mono)lengua del parentesco. Precisamente, el trabajo de Cecilia Sosa comienza por señalar cómo las Madres, Abuelas, Hijos, Hermanos, Familiares de las víctimas de la violencia estatal se han reconfigurado como una “familia herida” [wounded family] y más aún cómo, desde ese locus de enunciación ―que es todo un espacio de domiciliación del archivo―, se han convertido en los guardianes del luto y la memoria. Al respecto, enfatiza la socióloga argentina, por más de treinta años dichas organizaciones han comandado el trabajo del duelo y transformado las luchas por la memoria en una cuestión familiar. Sin embargo, Queering Acts of Mourning… también viene a dar cuenta de un desplazamiento que, especialmente en la última década, ha comenzado a producirse en torno de la legitimidad y el derecho a recordar. Como irá mostrando su autora a lo largo de las páginas, ya no se trata de un patrimonio exclusivo de las víctimas ‘directas’, sino de un proceso colectivo que exhibe el modo en que el pasado nos toca, nos afecta, en cuanto comunidad.
description Fil: Quintana, María M. Universidad Naciona de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Quintana, María M. (2018). Reseña del libro Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood (Cecilia Sosa, Tamesis Books, Londres, 2014, pp. 284). Mora; 24 (1); 221-224.
0328-8773
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/6324
https://doi.org/10.34096/mora.n24.6324
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4451
identifier_str_mv Quintana, María M. (2018). Reseña del libro Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship. The Performances of Blood (Cecilia Sosa, Tamesis Books, Londres, 2014, pp. 284). Mora; 24 (1); 221-224.
0328-8773
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/6324
https://doi.org/10.34096/mora.n24.6324
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 24 (1)
Mora
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. FFyL, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. FFyL, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621623549755392
score 12.559606