Estudio exploratorio de Trichinella en aves y mamíferos marinos de patagonia noreste

Autores
Winter, Marina; Failla, Mauricio; Ribicich, Mabel M.; Iñiguez Bessega, Miguel Ángel; Abate, Sergio Damián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Failla, Mauricio. Fundación Cethus. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ribicich, Mabel M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Iñiguez Bessega, Miguel Ángel. Fundación Cethus. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Iñiguez Bessega, Miguel Ángel. Whale and Dolphin Conservation. Plymouth, EEUU.
Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
La trichinellosis es una zoonosis parasitaria producida por parásitos del género Trichinella. En la región Neotropical se han hallado cuatro de las nueve especies y cuatro genotipos conocidas hasta el momento: T. spiralis, T. patagoniensis, T. pseudospiralis y T. britovi. Existen registros de interacciones parásito-hospedador en todos los continentes excepto la Antártida. En el marco de estudios de vigilancia sanitaria en fauna silvestre, se tomaron muestras de tejido muscular de: 1 lobo marino sudamericano de un pelo (Otaria flavescens), 5 delfines franciscana (Pontoporia blainvillei) y 4 pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus). Los animales fueron hallados sin vida entre febrero y diciembre de 2020 sobre la costa del río Negro y la costa atlántica ubicada en el Balneario El Cóndor, provincia de Río Negro, Argentina. Las necropsias se realizaron in situ. Las muestras fueron conservadas a 4°C hasta su procesamiento. De cada individuo se analizaron 100 gramos de tejido (en mamíferos: musculatura axial y en aves: musculatura pectoral) por digestión artificial y siguiendo las recomendaciones de la Comisión Internacional de Trichinellosis. Los 10 ejemplares resultaron negativos a la presencia de Trichinella spp. La mayoría de las interacciones notificadas en especies marinas han sido en el ártico. Sin embargo, en el año 2018 se identificó T. spiralis en un lobo marino sudamericano de un pelo encontrado sin vida en el Área Natural Protegida Caleta de los Loros, a 100 Km del área de estudio del presente trabajo. El hallazgo de este ejemplar significó el primer mamífero marino parasitado con Trichinella spp. en América del Sur. Sobre la base de estudios experimentales, se ha propuesto la exposición a cadáveres infectados como el principal mecanismo para explicar la presencia de Trichinella en animales marinos. En este sentido, los resultados negativos también resultan necesarios para construir prevalencias de Trichinella spp. en animales marinos del hemisferio sur.
Materia
Microbiología
Biología Marina
Pontoporia blainvillei
Spheniscus magellanicus
Trichinella
Microbiología
Biología Marina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7968

id RIDUNRN_6f2a4f5d3dc4d51ae3c849274790c22c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7968
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Estudio exploratorio de Trichinella en aves y mamíferos marinos de patagonia noresteExploratory study of Trichinella inbirds and marine mammals of northeast patagoniaWinter, MarinaFailla, MauricioRibicich, Mabel M.Iñiguez Bessega, Miguel ÁngelAbate, Sergio DamiánMicrobiologíaBiología MarinaPontoporia blainvilleiSpheniscus magellanicusTrichinellaMicrobiologíaBiología MarinaFil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Failla, Mauricio. Fundación Cethus. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ribicich, Mabel M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Iñiguez Bessega, Miguel Ángel. Fundación Cethus. Buenos Aires, Argentina.Fil: Iñiguez Bessega, Miguel Ángel. Whale and Dolphin Conservation. Plymouth, EEUU.Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.La trichinellosis es una zoonosis parasitaria producida por parásitos del género Trichinella. En la región Neotropical se han hallado cuatro de las nueve especies y cuatro genotipos conocidas hasta el momento: T. spiralis, T. patagoniensis, T. pseudospiralis y T. britovi. Existen registros de interacciones parásito-hospedador en todos los continentes excepto la Antártida. En el marco de estudios de vigilancia sanitaria en fauna silvestre, se tomaron muestras de tejido muscular de: 1 lobo marino sudamericano de un pelo (Otaria flavescens), 5 delfines franciscana (Pontoporia blainvillei) y 4 pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus). Los animales fueron hallados sin vida entre febrero y diciembre de 2020 sobre la costa del río Negro y la costa atlántica ubicada en el Balneario El Cóndor, provincia de Río Negro, Argentina. Las necropsias se realizaron in situ. Las muestras fueron conservadas a 4°C hasta su procesamiento. De cada individuo se analizaron 100 gramos de tejido (en mamíferos: musculatura axial y en aves: musculatura pectoral) por digestión artificial y siguiendo las recomendaciones de la Comisión Internacional de Trichinellosis. Los 10 ejemplares resultaron negativos a la presencia de Trichinella spp. La mayoría de las interacciones notificadas en especies marinas han sido en el ártico. Sin embargo, en el año 2018 se identificó T. spiralis en un lobo marino sudamericano de un pelo encontrado sin vida en el Área Natural Protegida Caleta de los Loros, a 100 Km del área de estudio del presente trabajo. El hallazgo de este ejemplar significó el primer mamífero marino parasitado con Trichinella spp. en América del Sur. Sobre la base de estudios experimentales, se ha propuesto la exposición a cadáveres infectados como el principal mecanismo para explicar la presencia de Trichinella en animales marinos. En este sentido, los resultados negativos también resultan necesarios para construir prevalencias de Trichinella spp. en animales marinos del hemisferio sur.2021-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://874e16f2-ae8e-41c7-8ac0-9aa26c227df8.filesusr.com/ugd/1fc314_2ce7d188a28d40758e1993c070d9b645.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7968spahttps://www.neotropicalhelminthology.com/libros-de-resumenes-de-eventosIX Congreso Internacional de Parasitología Neotropicalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-30T12:04:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7968instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-30 12:04:10.979RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio exploratorio de Trichinella en aves y mamíferos marinos de patagonia noreste
Exploratory study of Trichinella inbirds and marine mammals of northeast patagonia
title Estudio exploratorio de Trichinella en aves y mamíferos marinos de patagonia noreste
spellingShingle Estudio exploratorio de Trichinella en aves y mamíferos marinos de patagonia noreste
Winter, Marina
Microbiología
Biología Marina
Pontoporia blainvillei
Spheniscus magellanicus
Trichinella
Microbiología
Biología Marina
title_short Estudio exploratorio de Trichinella en aves y mamíferos marinos de patagonia noreste
title_full Estudio exploratorio de Trichinella en aves y mamíferos marinos de patagonia noreste
title_fullStr Estudio exploratorio de Trichinella en aves y mamíferos marinos de patagonia noreste
title_full_unstemmed Estudio exploratorio de Trichinella en aves y mamíferos marinos de patagonia noreste
title_sort Estudio exploratorio de Trichinella en aves y mamíferos marinos de patagonia noreste
dc.creator.none.fl_str_mv Winter, Marina
Failla, Mauricio
Ribicich, Mabel M.
Iñiguez Bessega, Miguel Ángel
Abate, Sergio Damián
author Winter, Marina
author_facet Winter, Marina
Failla, Mauricio
Ribicich, Mabel M.
Iñiguez Bessega, Miguel Ángel
Abate, Sergio Damián
author_role author
author2 Failla, Mauricio
Ribicich, Mabel M.
Iñiguez Bessega, Miguel Ángel
Abate, Sergio Damián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Microbiología
Biología Marina
Pontoporia blainvillei
Spheniscus magellanicus
Trichinella
Microbiología
Biología Marina
topic Microbiología
Biología Marina
Pontoporia blainvillei
Spheniscus magellanicus
Trichinella
Microbiología
Biología Marina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Failla, Mauricio. Fundación Cethus. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ribicich, Mabel M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Iñiguez Bessega, Miguel Ángel. Fundación Cethus. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Iñiguez Bessega, Miguel Ángel. Whale and Dolphin Conservation. Plymouth, EEUU.
Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
La trichinellosis es una zoonosis parasitaria producida por parásitos del género Trichinella. En la región Neotropical se han hallado cuatro de las nueve especies y cuatro genotipos conocidas hasta el momento: T. spiralis, T. patagoniensis, T. pseudospiralis y T. britovi. Existen registros de interacciones parásito-hospedador en todos los continentes excepto la Antártida. En el marco de estudios de vigilancia sanitaria en fauna silvestre, se tomaron muestras de tejido muscular de: 1 lobo marino sudamericano de un pelo (Otaria flavescens), 5 delfines franciscana (Pontoporia blainvillei) y 4 pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus). Los animales fueron hallados sin vida entre febrero y diciembre de 2020 sobre la costa del río Negro y la costa atlántica ubicada en el Balneario El Cóndor, provincia de Río Negro, Argentina. Las necropsias se realizaron in situ. Las muestras fueron conservadas a 4°C hasta su procesamiento. De cada individuo se analizaron 100 gramos de tejido (en mamíferos: musculatura axial y en aves: musculatura pectoral) por digestión artificial y siguiendo las recomendaciones de la Comisión Internacional de Trichinellosis. Los 10 ejemplares resultaron negativos a la presencia de Trichinella spp. La mayoría de las interacciones notificadas en especies marinas han sido en el ártico. Sin embargo, en el año 2018 se identificó T. spiralis en un lobo marino sudamericano de un pelo encontrado sin vida en el Área Natural Protegida Caleta de los Loros, a 100 Km del área de estudio del presente trabajo. El hallazgo de este ejemplar significó el primer mamífero marino parasitado con Trichinella spp. en América del Sur. Sobre la base de estudios experimentales, se ha propuesto la exposición a cadáveres infectados como el principal mecanismo para explicar la presencia de Trichinella en animales marinos. En este sentido, los resultados negativos también resultan necesarios para construir prevalencias de Trichinella spp. en animales marinos del hemisferio sur.
description Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://874e16f2-ae8e-41c7-8ac0-9aa26c227df8.filesusr.com/ugd/1fc314_2ce7d188a28d40758e1993c070d9b645.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7968
url https://874e16f2-ae8e-41c7-8ac0-9aa26c227df8.filesusr.com/ugd/1fc314_2ce7d188a28d40758e1993c070d9b645.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.neotropicalhelminthology.com/libros-de-resumenes-de-eventos
IX Congreso Internacional de Parasitología Neotropical
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1847421122451079168
score 13.121305